Mostrando entradas con la etiqueta Lady Gaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lady Gaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

JOKER: FOLIE À DEUX



Aunque sin llegar a entusiasmarme, reconozco que la película “Joker” me gustó. Se trataba de una propuesta arriesgada, atrevida, original, transgresora y con el atractivo de una gran interpretación. Ganadora de dos premios de la Academia de Hollywood en 2020 (actor protagonista y banda sonora) supuso un éxito mundial absoluto, pese a hallarse en las antípodas del célebre personaje de la saga “Batman” y a alejarse sustancialmente de la idea que albergaba el público sobre el cómic. Ingresó más de mil millones de dólares a nivel internacional tan sólo en concepto de taquilla, cuando su presupuesto apenas superó los cincuenta. Así pues, era enorme la tentación de rodar una segunda parte con vistas a repetir el triunfo económico. Había anzuelos de sobra por todos lados y, finalmente, se mordieron. Y sucedió lo mismo que ocurre con la mayoría de las secuelas nacidas de una gloria inesperada: el guion se torna menos trabajado, se pierde la sorpresa, se malogra la fascinación del proyecto anterior y se cae en una especie de caricatura del original.

Su director, Todd Phillips, posee una de las carreras profesionales más irregulares que conozco. Comenzó rodando comedias absurdas y sin interés. Dos de sus primeros títulos, “Viaje de pirados” y “Escuela de pringaos”, ya evidencian el tipo de largometraje ofrecido al espectador. Tras adaptar de forma torpe para la pantalla grande la serie televisiva “Starsky & Hutch”, se dio de bruces con la destacada repercusión de “Resacón en Las Vegas”. Hasta entonces, su cine ni me atraía ni me entretenía. Pero en 2016 estrenó “Juego de armas”, una cinta que sí provocó mis carcajadas y me mantuvo atento durante toda la proyección. Más tarde llegaría “Joker” (2019), constatando un notable salto de calidad en el cineasta. Sin embargo, con “Joker: Folie à Deux” vuelve a dar un paso atrás, arrastrado por esa absurda pretensión de alargar un historia que se había terminado perfectamente con su antecesora. Sea como fuere, la trama continúa.

Tras crear el caos, Arthur Fleck ha sido internado en un centro, a la espera de juicio por sus crímenes como “Joker”. Allí lidia con sus problemas mentales, pero encuentra un amor imprevisto y, además, descubre una pasión por la música.

Con independencia de que, en sus más de ciento treinta minutos, contenga secuencias llamativas y algún destello reflejado en la cinta previa, se nota la artificialidad del guion, impuesta por unos productores ávidos de más. Conserva el simbolismo de la mítica cara pintada, pero el trasfondo se presenta claramente más hueco. En determinados aspectos, se nota la careta y se aprecia el vacío que le envuelve.

Tampoco termina de funcionar en el plano de la música, y no me refiero a la calidad de las canciones, sino a su engarce con el marco cinematográfico. Se fuerza más, si cabe, el histrionismo del personaje, así como el impacto de los números musicales, pero pierde demasiada fuerza en cuanto a la esencia que encumbró a su predecesora. Desconozco si se reproducirá la antigua recaudación pero, a mi juicio, se llevará a cabo a costa de emborronar, más que de recalcar, los méritos del “Joker” de 2019.

Joaquin Phoenix, intérprete de papeles tan magníficos como los de “The Master”, “En la cuerda floja” o “Gladiator”, encabeza de nuevo el reparto.   Bordea intencionadamente la frontera entre la recreación ajustada de la locura del personaje y la desproporción generada por querer dar más de sí. Le acompaña Stefani Joanne Angelina Germanotta, conocida popularmente por el nombre artístico de Lady Gaga, quien ha sido capaz de crear su propio perfil al margen de los que interpreta en la gran pantalla. No niego su habilidad, pero me resulta demasiado cargante y fingida.

Junto a ambos figuran algunos curtidos secundarios, como Brendan Gleeson (“Escondidos en Brujas”, “Green Zone: distrito protegido”, “Sufragistas”), Catherine Keener (“Cómo ser John Malkovich”, “Truman Capote”, “Begin Again”) o Steve Coogan (“Philomena”; “¿Qué hacemos con Maisie?”).



viernes, 3 de diciembre de 2021

LA CASA GUCCI (House of Gucci)



Cuando una película me gusta mucho, la reviso de forma constante a lo largo del tiempo. Pero para que eso ocurra, además de una corrección formal y artística, tiene que existir alguna conexión entre el largometraje y yo. A menudo, y sin posibilidad de explicar el motivo, se produce ese enlace mágico entre obra y espectador, agrandando así el disfrute del visionado y elevando la categoría del propio filme. Por el contrario, aunque a veces la propuesta sea impecable, la ambientación resulte exquisita y las interpretaciones gocen de un  nivel considerable, asisto a la proyección con frialdad y distancia. En esas ocasiones reconozco los méritos y valoro el esfuerzo, pero no se convierten en títulos que me acompañen de por vida, con las repeticiones y reincidencias propias de mis producciones cinematográficas favoritas.

“La Casa Gucci” presenta una dirección artística muy atrayente, excelentes actuaciones y una narración bien llevada. Por lo tanto, reúne logros evidentes. Consigue embriagar con su atmósfera de lujo, la sucesión de traiciones familiares y un reparto rebosante de estrellas. Sin embargo, el argumento me generó cierto desapego. Quizá se deba a que no me interese demasiado el mundo de la moda, con sus marcas y diseñadores, pero lo cierto es que el metraje me pareció largo y apenas logré conectar con la proyección. Pese a sus opciones legítimas y evidentes de cosechar numerosas nominaciones en los próximos certámenes, dudo que vuelva a verla en el futuro.

Con motivo del reciente estreno de “El último duelo”, ensalcé sobradamente en mi crítica la trayectoria de Ridley Scott como director. Dicha propuesta, guionizada y producida por Ben Affleck y Matt Damon, no me gustó. De hecho, creo que “La Casa Gucci” es mejor en bastantes aspectos, con unos personajes más trabajados, una producción más coherente y unas interpretaciones más acompasadas. Aun así, opino que el veteranísimo (y venerado por mí) cineasta británico muestra ya varios signos de agotamiento pero, aunque sus obras van perdiendo magnetismo y simbología, conserva todavía el rigor técnico y la habilidad narrativa que le caracterizan.  

Cuenta la historia de Maurizio Gucci, nieto del fundador de ese famoso imperio, desde su juventud hasta su asesinato en 1995 por encargo de su exmujer. El cúmulo de amores y traiciones dentro de la propia familia, junto al afán de reinventar una marca que parecía encasillada, se relatan durante dos horas y media a través de una notable fotografía, una música efectiva y un acertado reflejo de la ostentación.

Uno de los atractivos más relevantes radica en el equipo artístico, formado por estrellas consagradas y actores de inmenso talento, cuya lista de galardones multiplicaría la extensión de este texto. No obstante, más allá de los destellos que provoca el citado reparto, sus integrantes demuestran su valía, consolidan gracias a sus trabajos el resultado final y, pese a las extravagancias de algunos de los perfiles que aparecen en pantalla, todos resultan creíbles y dignos de aplauso.

En cabeza figura Adam Driver quien, con dos nominaciones a la estatuilla de Hollywood, ha demostrado su tremendo potencial y enorme capacidad de sugestión en títulos como “Paterson”, “Historia de un matrimonio” o “The Report”. No cabe imaginar opción más óptima para dar vida a Maurizio Gucci. Por su parte, la cantante Lady Gaga, tras convencer con su brillante intervención en la enésima versión de “Ha nacido una estrella”, despliega de nuevo una interpretación potente y rigurosa. El gran Al Pacino, el solvente Jeremy Irons y el camaleónico Jared Leto otrogan una cobertura excepcional a la pareja protagonista. Sólo entre Oscars y Globos de Oro, suman entre los tres diez premios y treinta y ocho nominaciones. Completan el elenco Jack Huston (“La gran estafa americana”), Salma Hayek (“Frida”) o Camille Cottin (“Aliados”, “Cuestión de sangre”).




jueves, 13 de diciembre de 2018

NOMINACIONES DEL SINDICATO DE ACTORES DE EE.UU. (SAG Awards)





Ya tenemos los nominados de la vigésimo quinta edición de los premios del Sindicato de Actores, galardones repartido por el gremio de intérpretes de Hollywood y reconocidos por toda la industria gracias a la repercusión que tienen de cara a la carrera hacia los Oscar.


LISTADO COMPLETO DE NOMINADOS


CINE 

Mejor actor 
- Christian Bale por 'El vicio del poder' 
- Bradley Cooper por 'Ha nacido una estrella' 
- Rami Malek por 'Bohemian Rhapsody' 
- Viggo Mortensen por 'Green Book' 
- John David Washington por 'Infiltrado en el KKKlan' 

Mejor actriz 
- Emily Blunt por 'El regreso de Mary Poppins' 
- Glenn Close por 'La buena esposa' 
- Olivia Colman por 'La favorita' 
- Lady Gaga por 'Ha nacido una estrella' 
- Melissa McCarthy por '¿Podrás perdonarme algún día?' 

Mejor actor de reparto 
- Mahershala Ali por 'Green Book' 
- Timothée Chalamet por 'Beautiful Boy' 
- Adam Driver por 'Infiltrado en el KKKlan' 
- Sam Elliott por 'Ha nacido una estrella' 
- Richard E. Grant por '¿Podrás perdonarme algún día?' 

Mejor actriz de reparto 
- Amy Adams por 'El vicio del poder' 
- Emily Blunt por 'Un lugar tranquilo' 
- Margot Robbie por 'María, reina de Escocia' 
- Emma Stone por 'La favorita' 
- Rachel Weisz por 'La favorita' 

Mejor reparto 
- 'Ha nacido una estrella' 
- 'Black Panther' 
- 'Infiltrado en el KKKlan' 
- 'Bohemian Rhapsody' 
- 'Crazy Rich Asians' 

Mejores especialistas de una película 
- 'Ant-Man y la Avispa' 
- 'Vengadores: Infinity War' 
- 'La balada de Buster Scruggs' 
- 'Black Panther' 
- 'Misión Imposible: Fallout' 

TELEVISIÓN 


Mejor actor de una película para televisión o serie limitada 
- Antonio Banderas por 'Genius' 
- Darren Criss por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 
- Hugh Grant por 'A Very English Scandal' 
- Anthony Hopkins por 'King Lear' 
- Bill Pullman por 'The Sinner' 

Mejor actriz de una película para televisión o serie limitada 
- Amy Adams por 'Heridas abiertas' 
- Patricia Arquette por 'Fuga en Dannemora' 
- Patricia Clarkson por 'Heridas abiertas' 
- Penélope Cruz por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 
- Emma Stone por 'Maniac' 

Mejor actor de una serie dramática 
- Jason Bateman por 'Ozark' 
- Sterling K. Brown por 'This Is Us' 
- Joseph Fiennes por 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale')' 
- John Krasinski por 'Jack Ryan' 
- Bob Odenkirk por 'Better Call Saul' 

Mejor actriz de una serie dramática 
- Julia Garner por 'Ozark' 
- Laura Linney por 'Ozark' 
- Elizabeth Moss por 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)' 
- Sandra Oh por 'Killing Eve' 
- Robin Wright por 'House of Cards' 

Mejor actor de una serie de comedia 
- Alan Arkin por 'El método Kominsky' 
- Michael Douglas por 'El método Kominsky' 
- Bill Hader por 'Barry' 
- Tony Shalhoub por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Henry Winkler por 'Barry' 

Mejor actriz de una serie de comedia 
- Alex Borstein por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Alison Brie por 'Glow' 
- Rachel Brosnahan por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Jane Fonda por 'Grace & Frankie' 
- Lily Tomlin por 'Grace & Frankie' 

Mejor reparto de una serie dramátic
- 'The Americans' 
- 'Better Call Saul' 
- 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)' 
- 'Ozark' 
- 'This Is Us' 

Mejor reparto de una serie de comedia 
- 'Atlanta' 
- 'Barry' 
- 'Glow' 
- 'El método Kominsky' 
- 'La maravillosa Sra. Maisel' 

Mejores especialistas de una serie 
- 'Glow' 
- 'Daredevil' 
- 'Jack Ryan' 
- 'The Walking Dead' 
- 'Westworld' 

Premio a toda una carrera 
- Alan Alda

martes, 4 de diciembre de 2018

PREMIOS DE LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE WASHINGTON (Wafca Awards)





La Asociación de Críticos de Washington acaba de entregar sus premios, conocidos como WAFCA. La película "Roma," de Alfonso Cuarón (con cuatro galardones) ha resultado la gran triunfadora.  


LISTA COMPLETA DE PREMIADOS

Mejor película: Roma 

Mejor dirección: Alfonso Cuarón (Roma) 

Mejor actor: Bradley Cooper (A Star Is Born) 

Mejor actriz: Lady Gaga (A Star Is Born) 

Mejor actor secundario: Mahershala Ali (Green Book) 

Mejor actriz secundaria: Regina King (If Beale Street Could Talk) 

Mejor reparto: The Favourite 

Mejor intérprete joven: Elsie Fisher (Eighth Grade) 

Mejor voz de doblaje: Bryan Cranston (Isle of Dogs) 

Mejor interpretación en ciencia ficción: Josh Brolin (Avengers: Infinity War) 

Mejor guion original: Deborah Davis y Tony McNamara (The Favourite) 

Mejor guion adaptado: Nicole Holofcener y Jeff Whitty (Can You Ever Forgive Me?) 

Mejor película de animación: Isle of Dogs 

Mejor documental: Won't You Be My Neighbor? 

Mejor película en lengua no inglesa: Roma 

Mejor diseño de producción: Hannah Beachler y Jay Hart (Black Panther) 

Mejor fotografía: Alfonso Cuarón (Roma) 

Mejor montaje: Tom Cross (First Man) 

Mejor banda sonora: Nicholas Britell (If Beale Street Could Talk)

miércoles, 28 de noviembre de 2018

PREMIOS "NATIONAL BOARD OF REVIEW" 2018





La Asociación de Críticos Norteamericanos ("National Board of Review-NBR" acaba de seleccionar las mejores películas de 2018. 'Green Book' y 'Ha nacido una estrella’ han resultado las grandes ganadoras. Otros títulos destacados son 'El blues de Beale Street’, 'El reverendo' y 'Eighth Grade'. 


LISTADO COMPLETO DE GANADORES

Mejor película: 'Green Book' 
Mejor director: Bradley Cooper por 'Ha nacido una estrella' 
Mejor actor: Viggo Mortensen por 'Green Book' 
Mejor actriz: Lady Gaga por 'Ha nacido una estrella' 
Mejor actor de reparto: Sam Elliott por ‘Ha nacido una estrella’ 
Mejor actriz de reparto: Regina King por 'El blues de Beale Street' 
Mejor guión original: Paul Schrader por 'El reverendo' 
Mejor guión adaptado: Barry Jenkins por 'El blues de Beale Street' 
Mejor largometraje animado: 'Los Increíbles 2’ 
Mejor actor revelación: Thomasin McKenzie por 'No dejes rastro' 
Mejor dirección novel: Bo Burnham por 'Eighth Grade' 
Mejor película de habla no inglesa: 'Cold War' 
Mejor documental: 'RBG' 
Mejor reparto: 'Crazy Rich Asians' 
Premio William K. Everson a la Historia del Cine: ‘Al otro lado del viento’ y ‘Me amarán cuando esté muerto’ 
Premio NBR a la Libertad de Expresión: '22 de julio' y 'On Her Shoulders' 

Top 10 (en orden alfabético) 

‘Black Panther’ 
'Ha nacido una estrella' 
‘La balada de Buster Scruggs’ 
‘Eighth Grade’ 
'El blues de Beale Street' 
‘El regreso de Mary Poppins’ 
‘El reverendo’ 
‘¿Podrás perdonarme algún día?’ 
‘Roma’ 
‘Un lugar tranquilo’ 

Top 5 de películas extranjeras (en orden alfabético) 

‘Burning’ 
‘Custodia’ 
‘Lazzaro feliz’ 
‘The Guilty’ 
‘Un asunto de familia’ 

Top 5 de documentales (en orden alfabético) 

‘Crime + Punishment’ 
‘Free Solo’ 
‘Minding the Gap’ 
‘Three Identical Strangers’ 
‘Won’t You Be My Neighbor?’ 

Top 10 de películas independientes (en orden alfabético) 

‘En realidad, nunca estuviste aquí’ 
‘La muerte de Stalin’ 
‘Lean on Pete’ 
‘No dejes rastro’ 
‘Mid90s’ 
‘The Old Man & the Gun’ 
‘The Rider’ 
‘Searching’ 
‘Sorry to Bother You’ 
‘We the Animals’