Mostrando entradas con la etiqueta Jeremy Irons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeremy Irons. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

LA CASA GUCCI (House of Gucci)



Cuando una película me gusta mucho, la reviso de forma constante a lo largo del tiempo. Pero para que eso ocurra, además de una corrección formal y artística, tiene que existir alguna conexión entre el largometraje y yo. A menudo, y sin posibilidad de explicar el motivo, se produce ese enlace mágico entre obra y espectador, agrandando así el disfrute del visionado y elevando la categoría del propio filme. Por el contrario, aunque a veces la propuesta sea impecable, la ambientación resulte exquisita y las interpretaciones gocen de un  nivel considerable, asisto a la proyección con frialdad y distancia. En esas ocasiones reconozco los méritos y valoro el esfuerzo, pero no se convierten en títulos que me acompañen de por vida, con las repeticiones y reincidencias propias de mis producciones cinematográficas favoritas.

“La Casa Gucci” presenta una dirección artística muy atrayente, excelentes actuaciones y una narración bien llevada. Por lo tanto, reúne logros evidentes. Consigue embriagar con su atmósfera de lujo, la sucesión de traiciones familiares y un reparto rebosante de estrellas. Sin embargo, el argumento me generó cierto desapego. Quizá se deba a que no me interese demasiado el mundo de la moda, con sus marcas y diseñadores, pero lo cierto es que el metraje me pareció largo y apenas logré conectar con la proyección. Pese a sus opciones legítimas y evidentes de cosechar numerosas nominaciones en los próximos certámenes, dudo que vuelva a verla en el futuro.

Con motivo del reciente estreno de “El último duelo”, ensalcé sobradamente en mi crítica la trayectoria de Ridley Scott como director. Dicha propuesta, guionizada y producida por Ben Affleck y Matt Damon, no me gustó. De hecho, creo que “La Casa Gucci” es mejor en bastantes aspectos, con unos personajes más trabajados, una producción más coherente y unas interpretaciones más acompasadas. Aun así, opino que el veteranísimo (y venerado por mí) cineasta británico muestra ya varios signos de agotamiento pero, aunque sus obras van perdiendo magnetismo y simbología, conserva todavía el rigor técnico y la habilidad narrativa que le caracterizan.  

Cuenta la historia de Maurizio Gucci, nieto del fundador de ese famoso imperio, desde su juventud hasta su asesinato en 1995 por encargo de su exmujer. El cúmulo de amores y traiciones dentro de la propia familia, junto al afán de reinventar una marca que parecía encasillada, se relatan durante dos horas y media a través de una notable fotografía, una música efectiva y un acertado reflejo de la ostentación.

Uno de los atractivos más relevantes radica en el equipo artístico, formado por estrellas consagradas y actores de inmenso talento, cuya lista de galardones multiplicaría la extensión de este texto. No obstante, más allá de los destellos que provoca el citado reparto, sus integrantes demuestran su valía, consolidan gracias a sus trabajos el resultado final y, pese a las extravagancias de algunos de los perfiles que aparecen en pantalla, todos resultan creíbles y dignos de aplauso.

En cabeza figura Adam Driver quien, con dos nominaciones a la estatuilla de Hollywood, ha demostrado su tremendo potencial y enorme capacidad de sugestión en títulos como “Paterson”, “Historia de un matrimonio” o “The Report”. No cabe imaginar opción más óptima para dar vida a Maurizio Gucci. Por su parte, la cantante Lady Gaga, tras convencer con su brillante intervención en la enésima versión de “Ha nacido una estrella”, despliega de nuevo una interpretación potente y rigurosa. El gran Al Pacino, el solvente Jeremy Irons y el camaleónico Jared Leto otrogan una cobertura excepcional a la pareja protagonista. Sólo entre Oscars y Globos de Oro, suman entre los tres diez premios y treinta y ocho nominaciones. Completan el elenco Jack Huston (“La gran estafa americana”), Salma Hayek (“Frida”) o Camille Cottin (“Aliados”, “Cuestión de sangre”).




martes, 4 de mayo de 2021

35 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE "LA MISIÓN"



Este mes se cumplen 35 años del estreno de “La misión” (The Mission), película británica de 1986 dirigida por Roland Joffé e interpretada por Robert De Niro, Jeremy Irons, Ray McAnally y Aidan Quinn en los papeles principales.

Se presentó en el Festival de Cine de Cannes en mayo de 1986. Ganó el Oscar a la mejor fotografía (Chris Menges) y acumuló otras seis candidaturas, incluyendo las de mejor película y dirección. Logró asimismo dos Globos de Oro (mejor banda sonora para Ennio Morricone y mejor guion para Robert Bolt), y consiguió también dos galardones en el citado certamen francés, así como tres BAFTA británicos (mejor actor secundario para Ray McAnally, mejor montaje para Jim Clark y mejor banda sonora, de nuevo para Ennio Morricone).

La cinta narra la historia de Rodrigo Mendoza, un ex traficante de esclavos, mercenario y asesino (a quien da vida De Niro) que busca su redención convirtiéndose en jesuita. Para tal propósito deberá viajar hasta la jungla tropical ubicada encima de las cataratas de Iguazú. Allí, seguirá los pasos del Padre Gabriel (personaje encarnado por Irons) quien, aceptado por los guaraníes sin más armas que su fe y una flauta, crea la Misión de San Carlos. La situación dará un vuelco cuando ambos hombres, tras varios años trabajando codo con codo, se ven enfrentados por sus ideas contrapuestas en una intensa batalla por la independencia de los nativos. Mientras que Mendoza apuesta por la ley de su espada, Gabriel confía ciegamente en el poder de la oración.  

    



miércoles, 19 de febrero de 2020

FESTIVAL DE CINE DE BERLIN 2020 (Berlinale 2020)




La 70ª edición del Festival de Cine de Berlín dará comienzo el 20 de febrero. El jurado de esta edición está compuesto por el actor Jeremy Irons, que lo presidirá, por  la actriz Bérénice Bejo, la productora Bettina Brokemper, la directora Annemarie Jacir, el director y guionista Kenneth Lonergan, el actor Luca Marinelli y el director y guionista Kleber Mendonca.


SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN

  • ·         Berlin Alexanderplatz, de Burhan Qurbani (Alemania y Holanda). Reparto: Welket Bungué, Jella Haase, Albrecht Schuch, Joachim Król, Annabelle Mandeng, Nils Verkooijen, Richard Fouofié Djimeli
  • ·         DAU. Natasha, de Ilya Khrzhanovskiy y Jekaterina Oertel  (Alemania, Ucrania, Reino Unido y Rusia). Reparto: Natalia Berezhnaya, Olga Shkabarnya, Vladimir Azhippo, Alexei Blinov, Luc Bigé
  • ·         Domangchin yeoja (The Woman Who Ran), de Hong Sangsoo (Corea del Sur). Reparto: Kim Minhee, Seo Younghwa, Song Seonmi, Kim Saebyuk, Lee Eunmi, Kwon Haehyo, Shin Seokho, Ha Seongguk
  • ·         Effacer l’historique (Delete History), de Benoît Delépine y Gustave Kervern (Francia y Bélgica). Reparto: Blanche Gardin, Denis Podalydès, Corinne Masiero
  • ·         El prófugo (The Intruder), de Natalia Meta (Argentina y México). Reparto: Érica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler, Cecilia Roth, Guillermo Arengo, Agustín Rittano, Mirta Busnelli
  • ·         Favolacce (Bad Tales), de Damiano y Fabio D’Innocenzo (Italia y Suiza). Reparto: Elio Germano, Barbara Chichiarelli, Lino Musella, Gabriel Montesi, Max Malatesta
  • ·         First Cow, de Kelly Reichardt (Estados Unidos). Reparto: John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Scott Shepherd, Gary Farmer, Lily Gladstone
  • ·         Irradiés (Irradiated), de Rithy Panh (Francia y Camboya). Documental
  • ·         Le sel des larmes (The Salt of Tears), de Philippe Garrel (Francia y Suiza). Reparto: Logann Antuofermo, Oulaya Amamra, André Wilms, Louise Chevillotte, Souheila Yacoub
  • ·         Never Rarely Sometimes Always, de Eliza Hittman (Estados Unidos). Reparto: Sidney Flanigan, Talia Ryder, Théodore Pellerin, Ryan Eggold, Sharon Van Etten
  • ·         Rizi (Days), de Tsai Ming-Liang (Taiwán). Reparto: Lee Kang-Sheng, Anong Houngheuangsy
  • ·         The Roads Not Taken, de Sally Potter (Reino Unido). Reparto: Javier Bardem, Elle Fanning, Salma Hayek, Laura Linney
  • ·         Schwesterlein (My Little Sister), de Stéphanie Chuat y Véronique Reymond (Suiza). Reparto: Nina Hoss, Lars Eidinger, Marthe Keller, Jens Albinus, Thomas Ostermeier, Linne-Lu Lungershausen, Noah Tscharland, Isabelle Caillat, Moritz Gottwald, Urs Jucker
  • ·         Sheytan vojud nadarad (There Is No Evil), de Mohammad Rasoulof (Alemania, República Checa e Irán). 
  • ·         Siberia, de Abel Ferrara (Italia, Alemania y México) Reparto: Willem Dafoe, Dounia Sichov, Simon McBurney, Cristina Chiriac
  • ·         Todos os mortos (All the Dead Ones), de Caetano Gotardo y Marco Dutra (Brasil y Francia). Reparto: Mawusi Tulani, Clarissa Kiste, Carolina Bianchi, Thaia Perez, Alaíde Costa, Leonor Silveira, Agyei Augusto, Rogério Brito, Thomás Aquino, Andrea Marquee
  • ·         Undine, de Christian Petzold (Alemania y Francia). Reparto: Paula Beer, Franz Rogowski, Maryam Zaree, Jacob Matschenz
  • ·         Volevo nascondermi (Hidden Away), de Giorgio Diritti (Italia). Reparto: Elio Germano