Mostrando entradas con la etiqueta Bradley Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bradley Cooper. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

SUPERMAN



Si tuviera que elegir una sola escena de las dos películas “Kill Bill”, rodadas por Quentin Tarantino, sería aquella en la que David Carradine reflexionaba sobre los superhéroes. En el diálogo que mantenía con Uma Thurman apuntaba la gran diferencia que existía entre Superman y el resto de personajes de cómic. Así, mientras que Spiderman y Batman eran seres humanos que, por diversas circunstancias, se convertían en héroes amparándose en un disfraz que les ayudaba a ocultar su verdadera naturaleza, con Superman se producía el efecto contrario. Él se "humanizaba" para disimular su condición sobrenatural. Dicho de otro modo, Peter Parker y Bruce Wayne se esconden tras Spiderman y Batman, pero es Superman quien encubre a Clark Kent.

El hecho cierto es que se inicia en 2025 otra posible saga de este último, bajo las órdenes del director James Gunn (responsable de “Guardianes de la galaxia” y “El escuadrón suicida”). He de reconocer que la idea de “empezar una nueva saga” me produce cierta pereza, habida cuenta de esta machacona tendencia en la actual industria norteamericana. Resulta inevitable recordar las cuatro cintas protagonizadas por Christopher Reeve, Margot Kidder y Gene Hackman en 1978, 1980, 1983 y 1987 (aunque Hackman no participó en la tercera). Tras un parón de casi veinte años, se estrenó en 2006 “Superman Returns”, con Brandon Routh dando vida al personaje principal, Kate Bosworth como Lois Lane y Kevin Spacey en el papel de Lex Luthor. En 2013, Zack Snyder recogió el testigo en la realización y filmó “El hombre de acero”, con Henry Cavill y Amy Adams encabezando el reparto. Más tarde llegó a las carteleras (también con Cavill) la desnortada trilogía de “La Liga de la Justicia”, formada por “Batman v Superman: El amanecer de la justicia” (2016), “La Liga de la Justicia” (2017) y “La Liga de la Justicia de Zack Snyder” (2021). Ahora se pretende volver al origen: nuevo protagonista, nuevo director, nuevo intento de revitalizar la trama pero, en esencia, la misma historia e idénticos personajes.

Sin duda, el “hombre de la capa roja” suscita un enorme interés y, si bien no encarna a mi superhéroe favorito, siento una gran devoción por la música compuesta para él por John Williams y valoro cómo refleja esa lucha entre el bien y el mal que tanto engancha a los espectadores. No obstante, pese a que las dos horas aproximadas de proyección se tornan llevaderas, esta propuesta dista mucho de incitarme al aplauso y el mérito técnico de numerosas de sus escenas no conlleva el necesario enganche emocional. Pretende (y, a veces, incluso logra) alcanzar un nivel superior de agilidad, diversión y luminosidad pero, a estas alturas, sorprender por la vía de los efectos especiales y conmover a través de contenidos tan reiterativos entraña una elevada dificultad.  

Por distintas razones, continúo prefiriendo los títulos de Zack Snyder en 2013 y de Richard Donner en 1978. El primero ofrece más rigor e intensidad. El segundo, mayor encanto y fantasía. En cualquier caso, ambos iniciaron unas sagas que se alargaron excesivamente, como sucederá a buen seguro con esta de 2025. No obstante, a poco que rescaten al niño o a la niña que cada uno conserva en su interior, no recibirá el calificativo de mala producción.

David Corenswet da vida al reciente Superman. No muy conocido para el gran público, ha intervenido en “Twisters” y en algún episodio de la serie de televisión “House of Cards”. Sin merecer una crítica especialmente negativa por su actuación, durante largos tramos del metraje no termina de encajarme en la figura del superhéroe. Integran el equipo artístico otros nombres más conocidos, como Bradley Cooper (que ya acumula doce nominaciones al Oscar, incluyendo las de actor principal, actor de reparto, productor y guionista), Rachel Brosnahan (“La maravillosa Sra. Maisel”), Nicholas Hoult (“Un niño grande”, “Jurado Nº2”, “Nosferatu”), Michael Rooker (“J.F.K.: Caso abierto”, “Arde Mississippi”, “Henry: Retrato de un asesino”) o la modelo Sara Sampaio.




viernes, 29 de diciembre de 2023

MAESTRO



Como la mayor parte de los europeos, comencé a conocer y a interesarme por la figura de Leonard Bernstein gracias a la película musical “West Side Story”, dirigida en 1961 por Jerome Robbins y Robert Wise sobre la obra teatral de Broadway. Se trata de una composición fantástica, mi favorita sólo por detrás de mi venerada “El fantasma de la ópera”, de Andrew Lloyd Webber. Bernstein ha mantenido un estrecho vínculo con el Séptimo Arte por medio de su música. Creador de las bandas sonoras de “Un día en Nueva York” o “La Ley del silencio”, su relevancia en este ámbito resulta incuestionable. Cuando hace algunos meses vi el tráiler de “Maestro” por primera vez, antes de su estreno en el prestigioso Festival de Venecia, me pareció bellísimo y me animó sobremanera a visionar el largometraje. Ahora ya puedo afirmar que se trata de una cinta más que notable, excelentemente interpretada, dirigida con delicadeza y rodada con un claro respeto musical.

De un tiempo a esta parte, Bradley Cooper ha crecido de forma sobresaliente como director y actor, demostrando una madurez y un criterio artístico sorprendentes. Quién iba a decir que aquel guaperas de “De boda en boda” y “Resacón en Las Vegas” poseía tal audacia cinematográfica y tan buen gusto artístico. Aunque el dato sorprenda, acumula hasta la fecha nueve nominaciones a los Oscar (cuatro como productor, tres como actor principal, una como actor secundario y otra como guionista). De hecho, “Maestro” supera en solvencia e inventiva a su versión de “Ha nacido una estrella”. Riguroso y sentido con los personajes, sensible y honesto en la narración e, incluso, desinhibido en alguno de sus planteamientos, nos ofrece secuencias de una belleza y ternura exquisitas, si bien el fondo de la historia no reniega ni oculta el profundo drama que encierra. Sin duda, constituye una gran experiencia cinematográfica.

Plasma en imágenes diversos aspectos de la biografía del carismático compositor, así como su pasión por la música a medida que obtiene fama y reconocimiento como el primer director de orquesta estadounidense de renombre mundial. Autor asimismo de obras sinfónicas y populares libretos para Broadway y Hollywood, traslada la complicada historia de amor con su esposa Felicia Montealegre, actriz chilena nacida en Costa Rica y muy conocida en Norteamérica por sus interpretaciones en las tablas y en la pequeña pantalla.

Recurriendo a una narración en color y a otra en blanco y negro, el film desgrana la vida de la pareja con una honestidad  y una credibilidad que permiten al espectador introducirse en el relato, participando tanto de la hermosura como de la amargura que conforma toda existencia. La facilidad para amar y herir a una misma persona, la complejidad de una genialidad que significa, a la vez, un don y una pesada carga, el prodigio de la música, el dolor y la felicidad, la salud y la enfermedad, los perdones y las acusaciones… se mezclan de un modo certero durante las dos horas de proyección.

Producida por Martin Scorsese y Steven Spielberg, “Maestro” atesora por ahora cuatro nominaciones a los Globos de Oro (mejor película, dirección, actor y actriz) y ocho a los Critics Choice Awards. Ha sido designada por la National Board of Review y por el American Film Institute entre los diez mejores títulos del año y, a buen seguro, dispondrá de merecidas candidaturas a la estatuilla de Hollywood.

Habiendo ya ensalzado merecidamente la labor de Bradley Cooper, me centraré a continuación en la maravillosa interpretación  de su compañera de reparto, Carey Mulligan, una actriz que siempre resulta de mi agrado. Su capacidad para mostrar emociones sin pronunciar una sola palabra me parece asombrosa. A través de sus actuaciones en “Drive” y “Nunca me abandones” imparte una brillante lección de contención y expresividad simultáneas. Sus personajes de “An Education” y “Shame” transmiten dulzura y coraje a la vez. A mi juicio, su papel en “Maestro” le brinda serias opciones para alzarse con su primer Oscar.

Les acompañan Matt Bomer (“In Time”) y Brian Klugman (“El ladrón de palabras”), que da vida al compositor norteamericano de música clásica y para el cine Aaron Copland.

Como la mayor parte de los europeos, comencé a conocer y a interesarme por la figura de Leonard Bernstein gracias a la película musical “West Side Story”, dirigida en 1961 por Jerome Robbins y Robert Wise sobre la obra teatral de Broadway. Se trata de una composición fantástica, mi favorita sólo por detrás de mi venerada “El fantasma de la ópera”, de Andrew Lloyd Webber. Bernstein ha mantenido un estrecho vínculo con el Séptimo Arte por medio de su música. Creador de las bandas sonoras de “Un día en Nueva York” o “La Ley del silencio”, su relevancia en este ámbito resulta incuestionable. Cuando hace algunos meses vi el tráiler de “Maestro” por primera vez, antes de su estreno en el prestigioso Festival de Venecia, me pareció bellísimo y me animó sobremanera a visionar el largometraje. Ahora ya puedo afirmar que se trata de una cinta más que notable, excelentemente interpretada, dirigida con delicadeza y rodada con un claro respeto musical.

De un tiempo a esta parte, Bradley Cooper ha crecido de forma sobresaliente como director y actor, demostrando una madurez y un criterio artístico sorprendentes. Quién iba a decir que aquel guaperas de “De boda en boda” y “Resacón en Las Vegas” poseía tal audacia cinematográfica y tan buen gusto artístico. Aunque el dato sorprenda, acumula hasta la fecha nueve nominaciones a los Oscar (cuatro como productor, tres como actor principal, una como actor secundario y otra como guionista). De hecho, “Maestro” supera en solvencia e inventiva a su versión de “Ha nacido una estrella”. Riguroso y sentido con los personajes, sensible y honesto en la narración e, incluso, desinhibido en alguno de sus planteamientos, nos ofrece secuencias de una belleza y ternura exquisitas, si bien el fondo de la historia no reniega ni oculta el profundo drama que encierra. Sin duda, constituye una gran experiencia cinematográfica.

Plasma en imágenes diversos aspectos de la biografía del carismático compositor, así como su pasión por la música a medida que obtiene fama y reconocimiento como el primer director de orquesta estadounidense de renombre mundial. Autor asimismo de obras sinfónicas y populares libretos para Broadway y Hollywood, traslada la complicada historia de amor con su esposa Felicia Montealegre, actriz chilena nacida en Costa Rica y muy conocida en Norteamérica por sus interpretaciones en las tablas y en la pequeña pantalla.

Recurriendo a una narración en color y a otra en blanco y negro, el film desgrana la vida de la pareja con una honestidad  y una credibilidad que permiten al espectador introducirse en el relato, participando tanto de la hermosura como de la amargura que conforma toda existencia. La facilidad para amar y herir a una misma persona, la complejidad de una genialidad que significa, a la vez, un don y una pesada carga, el prodigio de la música, el dolor y la felicidad, la salud y la enfermedad, los perdones y las acusaciones… se mezclan de un modo certero durante las dos horas de proyección.

Producida por Martin Scorsese y Steven Spielberg, “Maestro” atesora por ahora cuatro nominaciones a los Globos de Oro (mejor película, dirección, actor y actriz) y ocho a los Critics Choice Awards. Ha sido designada por la National Board of Review y por el American Film Institute entre los diez mejores títulos del año y, a buen seguro, dispondrá de merecidas candidaturas a la estatuilla de Hollywood.

Habiendo ya ensalzado merecidamente la labor de Bradley Cooper, me centraré a continuación en la maravillosa interpretación  de su compañera de reparto, Carey Mulligan, una actriz que siempre resulta de mi agrado. Su capacidad para mostrar emociones sin pronunciar una sola palabra me parece asombrosa. A través de sus actuaciones en “Drive” y “Nunca me abandones” imparte una brillante lección de contención y expresividad simultáneas. Sus personajes de “An Education” y “Shame” transmiten dulzura y coraje a la vez. A mi juicio, su papel en “Maestro” le brinda serias opciones para alzarse con su primer Oscar.

Les acompañan Matt Bomer (“In Time”) y Brian Klugman (“El ladrón de palabras”), que da vida al compositor norteamericano de música clásica y para el cine Aaron Copland.



viernes, 8 de marzo de 2019

MULA (The Mule)

No creo que ningún seguidor de los primeros treinta años de carrera profesional de Clint Eastwood pudiera siquiera imaginar la repercusión artística y cinematográfica que éste alcanzaría en las tres siguientes décadas. Ahora, tras más de sesenta años inmerso en el mundo del cine y la televisión, se trata de un referente indiscutible, director venerado y autor respetado con varias obras maestras en su haber y un puñado de sobresalientes aportaciones al Séptimo Arte. Sin embargo, en sus inicios no pasó de ser un actor encasillado en personajes de bravucones y marcado por películas violentas. Su imagen de Harry “el sucio” apuntando con una Magnum 44 y pronunciando la icónica frase “venga, alégrame el día” refleja perfectamente a qué me refiero. Ganador de cuatro Oscars, Eastwood pasará a la Historia del cine con mayúsculas gracias a títulos como “Sin perdón”, “Million Dollar Baby” o “Los puentes de Madison”. A punto de cumplir ochenta y nueve años, sigue en la brecha como productor, intérprete y director aunque, por edad, parece inevitable que se acerque a su ocaso creativo, si bien en su caso concreto hablamos de ese crepúsculo reservado tan sólo a unos pocos elegidos, un selecto círculo de seres bendecidos con una sensibilidad y una capacidad inusuales, traducidas en una evolución intachable y unos largometrajes contundentes. 
Su prolífica trayectoria abarca una gran variedad de trabajos, no todos merecedores de loas y aplausos. De hecho este último estreno, “Mula”, no figura entre lo más destacado de su filmografía y, aun así, la cinta resulta más que aceptable y ofrece un sugerente nivel de entretenimiento merced a una historia bien narrada, unos personajes interesantes, un ritmo algo ecléctico pero efectivo y una atmósfera visual que engancha. En este sentido, la fotografía del canadiense Yves Bélanger ayuda enormemente a que la trama conecte con el espectador y, si no va más allá, es porque el guion tampoco da para más. Sin embargo su objetivo, basado en una distracción amena y una recreación creíble, se cumple. Con el trasfondo de una permanente atmósfera oscura (no tanto por la luz como por el ocaso vital del protagonista, que impregna todo el metraje), asistimos a casi dos horas de correcta filmación. 
Un anciano veterano de la Segunda Guerra Mundial, solitario y en quiebra económica y existencial, termina aceptando un empleo de transportista. En principio, parece una ocupación bastante fácil pero, sin él sospecharlo, en realidad lo que está transportando es droga para un cartel mexicano. Todo se complica cuando un agente de narcóticos se cruza en su camino. 
Pese al tono general de despedida que acompaña a la película, es difícil precisar si supondrá el adiós definitivo del famoso cineasta californiano. Se dijo que su muerte en “Gran Torino” constituía su peculiar modo de decir adiós a su faceta interpretativa, pero aquí está de nuevo con otra actuación que, a todas luces, no es ningún broche de oro. Bien es cierto que, sin aportar momentos realmente estelares, transmite una especie de melancolía bucólica enlazada con cierto aire de ajuste de cuentas con el mundo que, a la postre, proporciona un divertimento extraño e infrecuente. 
Le acompaña en el reparto un cada vez más popular Bradley Cooper, todavía saboreando las mieles del éxito de su excelente versión de “Ha nacido una estrella” y con nada menos que siete nominaciones a la estatuilla dorada en su currículum (de ellas, cuatro como actor). Nos hallamos ante otro ejemplo de una figura que ha sabido mostrar un enorme talento más allá de la presencia y el atractivo físico y al que la estrecha relación de amistad que ha entablado con el propio Eastwood sin duda le ha beneficiado. A cargo de papeles secundarios se encuentran nombres reconocidos como Andy García (cuya participación en “El padrino III” presagiaba un futuro prometedor que se ha ido diluyendo con el paso del tiempo), Laurence Fishburne (“Matrix”, Mystic River”, “Los chicos del barrio”) o la oscarizada por “Balas sobre Broadway Dianne Wiest, muy recordada por sus papeles en “Eduardo Manostijeras” y “Hannah y sus hermanas”.

Trailer en español


Trailer en versión original


Datos del filme

Título original: The Mule
Año: 2018
Duración: 116 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Clint Eastwood
Guion: Nick Schenk (Artículo: Sam Dolnick)
Música: Arturo Sandoval
Fotografía: Yves Bélanger
Reparto: Clint Eastwood, Bradley Cooper, Michael Peña, Taissa Farmiga, Laurence Fishburne, Ignacio Serricchio, Alison Eastwood, Dianne Wiest,

miércoles, 9 de enero de 2019

NOMINACIONES DEL SINDICATO DE DIRECTORES DE EE.UU. (Directors Guild of America)




El Sindicato de Directores de los Estados Unidos acaba de anunciar sus nominaciones a los trabajos más destacados del año en cuanto a la labor de dirección. 


LISTADO COMPLETO DE CANDIDATURAS


CINE 

MEJOR DIRECCIÓN 
  • BRADLEY COOPER – A Star is Born 
  • ALFONSO CUARÓN – Roma 
  • PETER FARRELLY – Green Book 
  • SPIKE LEE – BlacKkKlansman 
  • ADAM MCKAY – Vice 

MEJOR DIRECCIÓN DEBUTANTE 
  • BO BURNHAM – Eighth Grade 
  • BRADLEY COOPER – A Star is Born 
  • CARLOS LÓPEZ ESTRADA – Blindspotting 
  • MATTHEW HEINEMAN – A Private War 
  • BOOTS RILEY – Sorry to Bother You 

MEJOR DIRECCIÓN DE DOCUMENTAL 
  • Morgan Neville — Won’t You Be My Neighbor? 
  • RaMell Ross — Hale County This Morning, This Evening 
  • Elizabeth Chai Vasarhelyi and Jimmy Chin — Free Solo 
  • Tim Wardle — Three Identical Strangers 
  • Betsy West and Julie Cohen — RBG 

TELEVISIÓN 


MEJOR DIRECCIÓN EN UNA SERIE DE DRAMA 
  • JASON BATEMAN - Ozark, “Reparations” 
  • LESLI LINKA GLATTER - Homeland, “Paean to the People” 
  • CHRIS LONG - The Americans, “START” 
  • ADAM MCKAY - Succession, “Celebration” 
  • DAINA REID - The Handmaid’s Tale, “Holly” 

MEJOR DIRECCIÓN EN UNA SERIE DE COMEDIA 
  • DONALD GLOVER - Atlanta, “FUBU” 
  • BILL HADER - Barry, “Chapter One: Make Your Mark” 
  • HIRO MURAI - Atlanta, “Teddy Perkins” 
  • DANIEL PALLADINO - The Marvelous Mrs. Maisel, “We’re Going to the Catskills!” 
  • AMY SHERMAN PALLADINO - The Marvelous Mrs. Maisel, “All Alone” 

MEJOR DIRECCIÓN EN UNA TV MOVIE O MINISERIE 
  • CARY JOJI FUKUNAGA - Maniac 
  • DAVID LEVEAUX & ALEX RUDZINSKI - Jesus Christ Superstar Live in Concert 
  • BARRY LEVINSON - Paterno 
  • BEN STILLER - Escape at Dannemora 
  • JEAN MARC VALLÉE - Sharp Objects

jueves, 13 de diciembre de 2018

NOMINACIONES DEL SINDICATO DE ACTORES DE EE.UU. (SAG Awards)





Ya tenemos los nominados de la vigésimo quinta edición de los premios del Sindicato de Actores, galardones repartido por el gremio de intérpretes de Hollywood y reconocidos por toda la industria gracias a la repercusión que tienen de cara a la carrera hacia los Oscar.


LISTADO COMPLETO DE NOMINADOS


CINE 

Mejor actor 
- Christian Bale por 'El vicio del poder' 
- Bradley Cooper por 'Ha nacido una estrella' 
- Rami Malek por 'Bohemian Rhapsody' 
- Viggo Mortensen por 'Green Book' 
- John David Washington por 'Infiltrado en el KKKlan' 

Mejor actriz 
- Emily Blunt por 'El regreso de Mary Poppins' 
- Glenn Close por 'La buena esposa' 
- Olivia Colman por 'La favorita' 
- Lady Gaga por 'Ha nacido una estrella' 
- Melissa McCarthy por '¿Podrás perdonarme algún día?' 

Mejor actor de reparto 
- Mahershala Ali por 'Green Book' 
- Timothée Chalamet por 'Beautiful Boy' 
- Adam Driver por 'Infiltrado en el KKKlan' 
- Sam Elliott por 'Ha nacido una estrella' 
- Richard E. Grant por '¿Podrás perdonarme algún día?' 

Mejor actriz de reparto 
- Amy Adams por 'El vicio del poder' 
- Emily Blunt por 'Un lugar tranquilo' 
- Margot Robbie por 'María, reina de Escocia' 
- Emma Stone por 'La favorita' 
- Rachel Weisz por 'La favorita' 

Mejor reparto 
- 'Ha nacido una estrella' 
- 'Black Panther' 
- 'Infiltrado en el KKKlan' 
- 'Bohemian Rhapsody' 
- 'Crazy Rich Asians' 

Mejores especialistas de una película 
- 'Ant-Man y la Avispa' 
- 'Vengadores: Infinity War' 
- 'La balada de Buster Scruggs' 
- 'Black Panther' 
- 'Misión Imposible: Fallout' 

TELEVISIÓN 


Mejor actor de una película para televisión o serie limitada 
- Antonio Banderas por 'Genius' 
- Darren Criss por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 
- Hugh Grant por 'A Very English Scandal' 
- Anthony Hopkins por 'King Lear' 
- Bill Pullman por 'The Sinner' 

Mejor actriz de una película para televisión o serie limitada 
- Amy Adams por 'Heridas abiertas' 
- Patricia Arquette por 'Fuga en Dannemora' 
- Patricia Clarkson por 'Heridas abiertas' 
- Penélope Cruz por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 
- Emma Stone por 'Maniac' 

Mejor actor de una serie dramática 
- Jason Bateman por 'Ozark' 
- Sterling K. Brown por 'This Is Us' 
- Joseph Fiennes por 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale')' 
- John Krasinski por 'Jack Ryan' 
- Bob Odenkirk por 'Better Call Saul' 

Mejor actriz de una serie dramática 
- Julia Garner por 'Ozark' 
- Laura Linney por 'Ozark' 
- Elizabeth Moss por 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)' 
- Sandra Oh por 'Killing Eve' 
- Robin Wright por 'House of Cards' 

Mejor actor de una serie de comedia 
- Alan Arkin por 'El método Kominsky' 
- Michael Douglas por 'El método Kominsky' 
- Bill Hader por 'Barry' 
- Tony Shalhoub por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Henry Winkler por 'Barry' 

Mejor actriz de una serie de comedia 
- Alex Borstein por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Alison Brie por 'Glow' 
- Rachel Brosnahan por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Jane Fonda por 'Grace & Frankie' 
- Lily Tomlin por 'Grace & Frankie' 

Mejor reparto de una serie dramátic
- 'The Americans' 
- 'Better Call Saul' 
- 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)' 
- 'Ozark' 
- 'This Is Us' 

Mejor reparto de una serie de comedia 
- 'Atlanta' 
- 'Barry' 
- 'Glow' 
- 'El método Kominsky' 
- 'La maravillosa Sra. Maisel' 

Mejores especialistas de una serie 
- 'Glow' 
- 'Daredevil' 
- 'Jack Ryan' 
- 'The Walking Dead' 
- 'Westworld' 

Premio a toda una carrera 
- Alan Alda

martes, 4 de diciembre de 2018

PREMIOS DE LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE WASHINGTON (Wafca Awards)





La Asociación de Críticos de Washington acaba de entregar sus premios, conocidos como WAFCA. La película "Roma," de Alfonso Cuarón (con cuatro galardones) ha resultado la gran triunfadora.  


LISTA COMPLETA DE PREMIADOS

Mejor película: Roma 

Mejor dirección: Alfonso Cuarón (Roma) 

Mejor actor: Bradley Cooper (A Star Is Born) 

Mejor actriz: Lady Gaga (A Star Is Born) 

Mejor actor secundario: Mahershala Ali (Green Book) 

Mejor actriz secundaria: Regina King (If Beale Street Could Talk) 

Mejor reparto: The Favourite 

Mejor intérprete joven: Elsie Fisher (Eighth Grade) 

Mejor voz de doblaje: Bryan Cranston (Isle of Dogs) 

Mejor interpretación en ciencia ficción: Josh Brolin (Avengers: Infinity War) 

Mejor guion original: Deborah Davis y Tony McNamara (The Favourite) 

Mejor guion adaptado: Nicole Holofcener y Jeff Whitty (Can You Ever Forgive Me?) 

Mejor película de animación: Isle of Dogs 

Mejor documental: Won't You Be My Neighbor? 

Mejor película en lengua no inglesa: Roma 

Mejor diseño de producción: Hannah Beachler y Jay Hart (Black Panther) 

Mejor fotografía: Alfonso Cuarón (Roma) 

Mejor montaje: Tom Cross (First Man) 

Mejor banda sonora: Nicholas Britell (If Beale Street Could Talk)

miércoles, 28 de noviembre de 2018

PREMIOS "NATIONAL BOARD OF REVIEW" 2018





La Asociación de Críticos Norteamericanos ("National Board of Review-NBR" acaba de seleccionar las mejores películas de 2018. 'Green Book' y 'Ha nacido una estrella’ han resultado las grandes ganadoras. Otros títulos destacados son 'El blues de Beale Street’, 'El reverendo' y 'Eighth Grade'. 


LISTADO COMPLETO DE GANADORES

Mejor película: 'Green Book' 
Mejor director: Bradley Cooper por 'Ha nacido una estrella' 
Mejor actor: Viggo Mortensen por 'Green Book' 
Mejor actriz: Lady Gaga por 'Ha nacido una estrella' 
Mejor actor de reparto: Sam Elliott por ‘Ha nacido una estrella’ 
Mejor actriz de reparto: Regina King por 'El blues de Beale Street' 
Mejor guión original: Paul Schrader por 'El reverendo' 
Mejor guión adaptado: Barry Jenkins por 'El blues de Beale Street' 
Mejor largometraje animado: 'Los Increíbles 2’ 
Mejor actor revelación: Thomasin McKenzie por 'No dejes rastro' 
Mejor dirección novel: Bo Burnham por 'Eighth Grade' 
Mejor película de habla no inglesa: 'Cold War' 
Mejor documental: 'RBG' 
Mejor reparto: 'Crazy Rich Asians' 
Premio William K. Everson a la Historia del Cine: ‘Al otro lado del viento’ y ‘Me amarán cuando esté muerto’ 
Premio NBR a la Libertad de Expresión: '22 de julio' y 'On Her Shoulders' 

Top 10 (en orden alfabético) 

‘Black Panther’ 
'Ha nacido una estrella' 
‘La balada de Buster Scruggs’ 
‘Eighth Grade’ 
'El blues de Beale Street' 
‘El regreso de Mary Poppins’ 
‘El reverendo’ 
‘¿Podrás perdonarme algún día?’ 
‘Roma’ 
‘Un lugar tranquilo’ 

Top 5 de películas extranjeras (en orden alfabético) 

‘Burning’ 
‘Custodia’ 
‘Lazzaro feliz’ 
‘The Guilty’ 
‘Un asunto de familia’ 

Top 5 de documentales (en orden alfabético) 

‘Crime + Punishment’ 
‘Free Solo’ 
‘Minding the Gap’ 
‘Three Identical Strangers’ 
‘Won’t You Be My Neighbor?’ 

Top 10 de películas independientes (en orden alfabético) 

‘En realidad, nunca estuviste aquí’ 
‘La muerte de Stalin’ 
‘Lean on Pete’ 
‘No dejes rastro’ 
‘Mid90s’ 
‘The Old Man & the Gun’ 
‘The Rider’ 
‘Searching’ 
‘Sorry to Bother You’ 
‘We the Animals’