Mostrando entradas con la etiqueta Margot Robbie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margot Robbie. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2020

AVES DE PRESA Y LA FANTABULOSA EMANCIPACIÓN DE HARLEY QUINN (Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn)

Cuando en 2016 se estrenó “Escuadrón suicida”, destacó por encima de todo una alocada y descarada Margot Robbie representando el papel de Harley Quinn. Más allá de la trama, de la acción o de la escenografía visual, su recreación del singular personaje apuntalaba la parte más cómica y gamberra de una producción con luces y sombras. Lo que ya no me queda tan claro es si esa preeminencia de Quinn fuera suficiente razón para justificar otro proyecto a mayor gloria y loa de su intérprete. Mantiene su gancho, su atractivo, su ironía corrosiva, su tono macarra, incluso cierto carisma, pero el resto que le rodea tan sólo evidencia un vacío cinematográfico considerable. Al margen de la pretensión ideológica de empoderar a los perfiles femeninos y del complicado equilibrio entre corrección política y la insolencia generacional, se evidencia una incapacidad para contar una buena historia y ofrecer algún aliciente artístico que no pase por la provocación y el colorido. 
Es cierto que ofrece momentos entretenidos, divertidos y capaces de deleitar al espectador, sobre todo al más proclive a la ambientación apocalíptica, el estilo transgresor y la narración caótica. En ese sentido, parte del metraje ofrece sin duda lo que promete. La vivacidad del montaje, el tinte chillón de los colores y la sonrisa traviesa de la actriz constituyen los cimientos de la cinta. Sin embargo, ¿realmente se sustenta sobre una historia con contenido? En mi opinión, no. Una vez retirado el superficial y endeble envoltorio del mensaje y la supuesta moraleja reivindicativa, y una vez saciado el apetito inicial más desvergonzado, sigue quedando una sensación de hambre que no se sacia. Dicho de otro modo, aquí hay material del bueno para un videoclip musical o para un cortometraje. Pero pretender conformar casi dos horas de proyección con esta materia prima se aventura complejo y, finalmente, se constata imposible. 
De hecho, en ocasiones da la sensación de tratarse de la grabación para promocionar un disco o de un tráiler que desvela el argumento de una película posterior con suficiente enjundia. Pero no. Lo que se ve es todo lo que hay, y la sensación de quedarse a medias es patente. Si a finales de los ochenta se popularizó la canción “Video Killed the Radio Star”, ahora es esta cierta manera de entender el cine la que está matando al Séptimo Arte. No se sabe si se nos coloca dentro de un videojuego, de una pieza de arte experimental o de un largometraje. 
Con “Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)” se configura otra saga que aborda las aventuras en solitario del personaje de Harley Quinn, nacido en la factoría “DC Cómics”. La que otrora fuera pareja del Joker reivindica su emancipación e independencia, para lo cual decide aliarse con otras tres heroínas (o villanas, aquí da un poco igual) para formar el grupo 'Aves de presa' y enfrentarse a todo tipo de peligros y desafíos en su pugna con el malvado 'Máscara Negra'. 
Por supuesto, Margot Robbie vuelve a destacar con contundencia y sin esfuerzo aparente. Más de moda que nunca (esta misma semana se encuentra también en cartelera con “El escándalo”, por cuya actuación está nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto), ha demostrado ser algo más que una belleza a explotar. Reúne muy buenas interpretaciones en “Yo, Tonya” y “María, reina de Escocia”, lo que, junto a la popularidad de filmes tan exitosos como “Érase una vez en... Hollywood”, la posiciona como una de las actrices del momento. Con veintinueve años cuenta ya con dos nominaciones al Oscar, dos a los Globos de Oro y cinco a los BAFTA. Si es capaz de no orientar equivocadamente su carrera, puede convertirse en una profesional de referencia. Ahora bien, entre sus proyectos futuros figuran hasta tres diferentes trabajos relacionados con el personaje de Harley Quinn, el enésimo ejemplo de cómo Hollywood satura y esquilma como forma de crecimiento de su industria. 
Le acompañan Rosie Perez (“Te puede pasar a ti”, “Sin miedo a la vida”), Mary Elizabeth Winstead (“La jungla 4.0”, “Calle Cloverfield 10”), Jurnee Smollett-Bell (“Eve's Bayou”, “El gran debate”) y Ewan McGregor (“Moulin Rouge”, “El escritor”, “Star Wars” –nada menos que el Obi Wan Kenobi de la segunda trilogía-).

Trailer en castellano



Trailer en versión original



Datos del filme
Título original: Birds of Prey (And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn)
Año: 2020
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Cathy Yan
Guion: Chuck Dixon, Jordan B. Gorfinkel, Christina Hodson (Cómic: Greg Land)
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Matthew Libatique
Reparto: Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Pérez, Chris Messina, Derek Wilson, Steven Williams

jueves, 12 de diciembre de 2019

NOMINACIONES A LOS PREMIOS DEL SINDICATO DE ACTORES DE LOS EE.UU. (SAG Awards 2020)




El Sindicato de Actores de los Estados Unidos ha dado a conocer sus nominaciones. 


LISTADO COMPLETO


Mejor actor masculino en un papel principal:
  • Christian Bale (“Ford v Ferrari”)
  • Leonardo DiCaprio (“Once Upon a Time in Hollywood”)
  • Adam Driver (“Marriage Story”)
  • Taron Egerton (“Rocketman”)
  • Joaquin Phoenix (“Joker”)

Mejor actriz en un papel principal:
  • Cynthia Erivo (“Harriet”)
  • Scarlett Johansson (“Marriage Story”)
  • Lupita Nyong’o (“Us”)
  • Charlize Theron (“Bombshell”)
  • Renée Zellweger (“Judy”)

Mejor actor masculino en un papel secundario:
  • Jamie Foxx (“Just Mercy”)
  • Tom Hanks (“A Beautiful Day in the Neighborhood”)
  • Al Pacino (“The Irishman”)
  • Joe Pesci (“The Irishman”)
  • Brad Pitt (“Once Upon a Time in Hollywood”)

Mejor actriz femenina en un papel secundario:
  • Laura Dern (“Marriage Story”)
  • Scarlett Johansson (“Jojo Rabbit”)
  • Nicole Kidman (“Bombshell”)
  • Jennifer Lopez (“Hustlers”)
  • Margot Robbie (“Bombshell”)

Mejor casting:
  • “Bombshell” (Lionsgate)
  • “The Irishman” (Netflix)
  • “Jojo Rabbit” (Fox)
  • “Once Upon a Time in Hollywood” (Sony)
  • “Parasite” (Neon)

Mejor actor masculino en una película de televisión o miniserie:
  • Mahershala Ali (“True Detective”)
  • Russell Crowe (“The Loudest Voice”)
  • Jared Harris (“Chernobyl”)
  • Jharrel Jerome (“When They See Us”)
  • Sam Rockwell (“Fosse/Verdon”)

Mejor actriz en una película de televisión o miniserie:
  • Patricia Arquette (“The Act”)
  • Toni Collette (“Unbelievable”)
  • Joey King (“The Act”)
  • Emily Watson (“Chernobyl”)
  • Michelle Williams (“Fosse/Verdon”)

Mejor actor masculino en una serie dramática:
  • Sterling K. Brown (“This Is Us”)
  • Steve Carell (“The Morning Show”)
  • Billy Crudup (“The Morning Show”)
  • Peter Dinklage (“Game of Thrones”)
  • David Harbour (“Stranger Things”)

Mejor actriz femenina en una serie dramática:
  • Jennifer Aniston (“The Morning Show”)
  • Helena Bonham Carter (“The Crown”)
  • Olivia Colman (“The Crown”)
  • Jodie Comer (“Killing Eve”)
  • Elisabeth Moss (“The Handmaid’s Tale”)

Mejor actor masculino en una serie de comedia:
  • Alan Arkin (“The Kominsky Method”)
  • Michael Douglas (“The Kominsky Method”)
  • Bill Hader (“Barry”)
  • Andrew Scott (“Fleabag”)
  • Tony Shalhoub (“The Marvelous Mrs. Maisel”)

Mejor actriz en una serie de comedia:
  • Cristina Applegate (“Dead to Me”)
  • Alex Borstein (“The Marvelous Mrs. Maisel”)
  • Rachel Brosnahan (“The Marvelous Mrs. Maisel”)
  • Catherine O’Hara (“Schitt’s Creek”)
  • Phoebe Waller-Bridge (“Fleabag”)

Mejor casting en una serie dramática:
  • “Big Little Lies” (HBO)
  • “The Crown” (Netflix)
  • “Game of Thrones” (HBO)
  • “The Handmaid’s Tale”
  • “Stranger Things” (Netflix)

Mejor casting en una serie de comedia:
  • “Barry” (HBO)
  • “Fleabag” (Amazon)
  • “The Kominsky Method”
  • “The Marvelous Mrs. Maisel” (Amazon)
  • “Schitt’s Creek” (CBC Television)

Mejores especialistas en serie de televisión:
  • “Juego de tronos”
  • “GLOW”
  • “Cosas más extrañas”
  • “The Walking Dead”
  • “Watchman”

Mejores especialistas en una película:
  • “Avengers: Endgame”
  • “Ford v Ferrari”
  • “El irlandés”
  • “Joker”
  • “Érase una vez en Hollywood”


viernes, 30 de agosto de 2019

ÉRASE UNA VEZ EN... HOLLYWOOD (Once Upon a Time... in Hollywood)

Tarantino se ha puesto nostálgico en su última película. Pero su forma de expresar dicho sentimiento no es la más habitual, entre otras cosas porque casi nada de lo que hace el célebre cineasta se amolda a los cánones clásicos aunque ello ha supuesto que algunas esencias de su cine varíen. Mantiene su estilo colorista, una buena ración de su humor corrosivo, algunas pinceladas de su violencia desmedida, su acertada utilización de la posición y del movimiento de la cámara, su extraordinaria habilidad para la dirección de actores y unas dosis más que sobradas de esa atmósfera gamberra y desenfrenada que le caracteriza. Sin embargo, a mi juicio, el enfermizo empeño en priorizar su personal homenaje a la música, la televisión y la estética de finales de los sesenta provoca el descuido de la trama y del ritmo narrativo. Y por valiosos que sean los méritos enumerados anteriormente, los importantes deméritos afectan inevitablemente al resultado final de este último trabajo. 
Para mi gusto abundan las secuencias centradas en la conducción de vehículos, cuyo único objetivo se reduce a encajar alguno de los temas incluidos en la banda sonora. Sobran asimismo determinadas escenas cuyo exclusivo propósito es mostrar los fotogramas de las películas que Tarantino quiere rememorar, recrearse en sus carteles o reflejar la decoración propia de esa etapa histórica. Prevalece el culto a un concreto ambiente cultural y social frente a la necesaria conexión con la historia que se pretende contar. De hecho, en diversos momentos de la proyección no podía evitar preguntarme qué pintaba determinado plano dentro de la cinta, dudando sobre qué quería transmitir el director realmente. 
No obstante, a ratos me reí y disfruté con algunas de las propuestas, por más que la excesiva duración cercana a las dos horas y media y la proliferación de imágenes pausadas, meramente contemplativas y sin ninguna progresión del relato, me produjeron sensación de desconcierto e, incluso, de aburrimiento. Llevado por ese afán de hacer constantes guiños al espectador, debería evitar convertirse en el típico realizador centrado en rescatar viejas glorias o en reunir actores de renombre para lucirlos en sus films sin sentido alguno, pues muchos de ellos parecen introducidos con calzador. A cargo de escenas puntuales, su única finalidad parece consistir en decir que han participado en este largometraje, aunque su intervención sea mínima. 
El film se ambienta en el Hollywood de 1969, donde Rick Dalton es un actor en el ocaso de su carrera especializado en series de westerns para la televisión. Junto a su mejor amigo Cliff Booth, su doble en las secuencias de acción, tratará de abrirse camino dentro de una industria cinematográfica en constante renovación. El azar le conducirá a la vecindad con matrimonio formado por Sharon Tate y Roman Polanski y a terminar conectando con la sangrienta secta liderada por Charles Manson. Por supuesto, Tarantino no muestra una fiel recreación de los siniestros acontecimientos por todos conocidos sino que los retuerce y modifica a su antojo. 
Sin duda, uno de los puntos fuertes de “Érase una vez en Hollywood” radica en la interpretación de sus dos actores protagonistas, Leonardo DiCaprio y, más aún, Brad Pitt. A través de sus solventes interpretaciones gradúan con acierto el nivel cómico requerido por los personajes. Las filmografías de ambos son extensas y reconocidas, y muestran su gran talla profesional. En cuanto a Margot Robbie, también ha acreditado sobradamente su valía como actriz. Su labor en “Yo, Tonya” y “María, Reina de Escocia” dan fe de ello. En esta ocasión, por desgracia, su papel más plano no le da opciones para el lucimiento. 
Al citado trío le acompaña un reparto integrado por nombres ilustres. Emile Hirsch (“Hacia rutas salvajes”), Margaret Qualley (“Dos buenos tipos”), Al Pacino (“El Padrino”, “Serpico” o “Heat”, entre una lista innumerable de títulos), Kurt Russell (“Silkwood”, “Conexión Tequila”), Bruce Dern (“El regreso”, “Nebraska”), Dakota Fanning (“La guerra de los mundos”, “Yo soy Sam”) o el recientemente fallecido Luke Perry (famoso gracias a la serie televisiva “Sensación de vivir”), entre otros. Algunos realizan apariciones meramente simbólicas, como Damian Lewis (en un breve cameo dando vida a Steve McQueen) o Michael Madsen, una de las figuras habituales del director.

Trailer en castellano



Trailer en versión original



Datos del filme:
Título original: Once Upon a Time in... Hollywood
Año: 2019
Duración: 165 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Quentin Tarantino
Guion: Quentin Tarantino
Fotografía: Robert Richardson
Reparto: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Bruce Dern, Timothy Olyphant, Dakota Fanning, Damian Lewis, Luke Perry, Lorenza Izzo, Michael Madsen, Zoe Bell, Clifton Collins Jr., Scoot McNairy, Damon Herriman

jueves, 13 de diciembre de 2018

NOMINACIONES DEL SINDICATO DE ACTORES DE EE.UU. (SAG Awards)





Ya tenemos los nominados de la vigésimo quinta edición de los premios del Sindicato de Actores, galardones repartido por el gremio de intérpretes de Hollywood y reconocidos por toda la industria gracias a la repercusión que tienen de cara a la carrera hacia los Oscar.


LISTADO COMPLETO DE NOMINADOS


CINE 

Mejor actor 
- Christian Bale por 'El vicio del poder' 
- Bradley Cooper por 'Ha nacido una estrella' 
- Rami Malek por 'Bohemian Rhapsody' 
- Viggo Mortensen por 'Green Book' 
- John David Washington por 'Infiltrado en el KKKlan' 

Mejor actriz 
- Emily Blunt por 'El regreso de Mary Poppins' 
- Glenn Close por 'La buena esposa' 
- Olivia Colman por 'La favorita' 
- Lady Gaga por 'Ha nacido una estrella' 
- Melissa McCarthy por '¿Podrás perdonarme algún día?' 

Mejor actor de reparto 
- Mahershala Ali por 'Green Book' 
- Timothée Chalamet por 'Beautiful Boy' 
- Adam Driver por 'Infiltrado en el KKKlan' 
- Sam Elliott por 'Ha nacido una estrella' 
- Richard E. Grant por '¿Podrás perdonarme algún día?' 

Mejor actriz de reparto 
- Amy Adams por 'El vicio del poder' 
- Emily Blunt por 'Un lugar tranquilo' 
- Margot Robbie por 'María, reina de Escocia' 
- Emma Stone por 'La favorita' 
- Rachel Weisz por 'La favorita' 

Mejor reparto 
- 'Ha nacido una estrella' 
- 'Black Panther' 
- 'Infiltrado en el KKKlan' 
- 'Bohemian Rhapsody' 
- 'Crazy Rich Asians' 

Mejores especialistas de una película 
- 'Ant-Man y la Avispa' 
- 'Vengadores: Infinity War' 
- 'La balada de Buster Scruggs' 
- 'Black Panther' 
- 'Misión Imposible: Fallout' 

TELEVISIÓN 


Mejor actor de una película para televisión o serie limitada 
- Antonio Banderas por 'Genius' 
- Darren Criss por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 
- Hugh Grant por 'A Very English Scandal' 
- Anthony Hopkins por 'King Lear' 
- Bill Pullman por 'The Sinner' 

Mejor actriz de una película para televisión o serie limitada 
- Amy Adams por 'Heridas abiertas' 
- Patricia Arquette por 'Fuga en Dannemora' 
- Patricia Clarkson por 'Heridas abiertas' 
- Penélope Cruz por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 
- Emma Stone por 'Maniac' 

Mejor actor de una serie dramática 
- Jason Bateman por 'Ozark' 
- Sterling K. Brown por 'This Is Us' 
- Joseph Fiennes por 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale')' 
- John Krasinski por 'Jack Ryan' 
- Bob Odenkirk por 'Better Call Saul' 

Mejor actriz de una serie dramática 
- Julia Garner por 'Ozark' 
- Laura Linney por 'Ozark' 
- Elizabeth Moss por 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)' 
- Sandra Oh por 'Killing Eve' 
- Robin Wright por 'House of Cards' 

Mejor actor de una serie de comedia 
- Alan Arkin por 'El método Kominsky' 
- Michael Douglas por 'El método Kominsky' 
- Bill Hader por 'Barry' 
- Tony Shalhoub por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Henry Winkler por 'Barry' 

Mejor actriz de una serie de comedia 
- Alex Borstein por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Alison Brie por 'Glow' 
- Rachel Brosnahan por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Jane Fonda por 'Grace & Frankie' 
- Lily Tomlin por 'Grace & Frankie' 

Mejor reparto de una serie dramátic
- 'The Americans' 
- 'Better Call Saul' 
- 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)' 
- 'Ozark' 
- 'This Is Us' 

Mejor reparto de una serie de comedia 
- 'Atlanta' 
- 'Barry' 
- 'Glow' 
- 'El método Kominsky' 
- 'La maravillosa Sra. Maisel' 

Mejores especialistas de una serie 
- 'Glow' 
- 'Daredevil' 
- 'Jack Ryan' 
- 'The Walking Dead' 
- 'Westworld' 

Premio a toda una carrera 
- Alan Alda

sábado, 9 de diciembre de 2017

NOMINACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE WASHINGTON (WAFCA Awards)



La Asociación de Críticos de Washington (The Washington DC Area Film Association) acaba de dar a conocer sus nominaciones a los mejores trabajos del año en el mundo del cine. Sus premios, conocidos como los “WAFCA Awards”, presentan este año las siguientes candidaturas:

Mejor película
  • Call Me by Your Name
  • Dunkirk
  • Get Out
  • Lady Bird
  • Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Mejor director
  • Guillermo del Toro (The Shape of Water)
  • Greta Gerwig (Lady Bird)
  • Christopher Nolan (Dunkirk)
  • Jordan Peele (Get Out)
  • Dee Rees (Mudbound)
Mejor actor
  • Timothée Chalamet (Call Me by Your Name)
  • Daniel Day-Lewis (Phantom Thread)
  • James Franco (The Disaster Artist)
  • Daniel Kaluuya (Get Out)
  • Gary Oldman (Darkest Hour)
Mejor actriz
  • Sally Hawkins (The Shape of Water)
  • Frances McDormand (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
  • Margot Robbie (I, Tonya)
  • Saoirse Ronan (Lady Bird)
  • Meryl Streep (The Post)
Mejor actor secundario
  • Willem Dafoe (The Florida Project)
  • Armie Hammer (Call Me by Your Name)
  • Jason Mitchell (Mudbound)
  • Sam Rockwell (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
  • Michael Stuhlbarg (Call Me by Your Name)
Mejor actriz secundaria
  • Mary J. Blige (Mudbound)
  • Tiffany Haddish (Girls Trip)
  • Holly Hunter (The Big Sick)
  • Allison Janney (I, Tonya)
  • Laurie Metcalf (Lady Bird)
Mejor casting
  • Dunkirk
  • It
  • Mudbound
  • The Post
  • Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Mejor actuación joven
  • Dafne Keen (Logan)
  • Sophia Lillis (It)
  • Brooklynn Prince (The Florida Project)
  • Millicent Simmonds (Wonderstruck)
  • Jacob Tremblay (Wonder)
Mejor interpretación vocal
  • Will Arnett (The LEGO Batman Movie)
  • Gael García Bernal (Coco)
  • Michael Cera (The LEGO Batman Movie)
  • Bradley Cooper (Guardians of the Galaxy Vol. 2)
  • Anthony Gonzalez (Coco)
Mejor caracterización
  • Andy Serkis (War for the Planet of the Apes)
  • Dan Stevens (Beauty and the Beast)
  • Steve Zahn (War for the Planet of the Apes)
  • Taika Waititi (Thor: Ragnarok)
Mejor guion original
  • Emily V. Gordon & Kumail Nanjiani (The Big Sick)
  • Jordan Peele (Get Out)
  • Greta Gerwig (Lady Bird)
  • Martin McDonagh (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
  • Guillermo del Toro & Vanessa Taylor (The Shape of Water)
Mejor guion adaptado
  • Hampton Fancher & Michael Green, Story by Hampton Fancher (Blade Runner 2049)
  • James Ivory (Call Me by Your Name)
  • Scott Neustadter & Michael H. Weber (The Disaster Artist)
  • Aaron Sorkin (Molly's Game)
  • Virgil Williams and Dee Rees (Mudbound)
Mejor película de animación
  • The Breadwinner
  • Coco
  • Despicable Me 3
  • The LEGO Batman Movie
  • Loving Vincent
Mejor documental
  • City of Ghosts
  • Faces Places
  • An Inconvenient Sequel: Truth to Power
  • Jane
  • Step
Mejor película de habla no inglesa
  • BPM (Beats Per Minute)
  • First They Killed My Father
  • In the Fade
  • The Square
  • Thelma
Mejor dirección artística
  • Sarah Greenwood; Katie Spencer (Beauty and the Beast)
  • Dennis Gassner; Alessandra Querzola (Blade Runner 2049)
  • Nathan Crowley; Gary Fettis (Dunkirk)
  • Paul Denham Austerberry; Shane Vieau, Jeff Melvin (The Shape of Water)
  • Aline Bonetto; Anna Lynch-Robinson (Wonder Woman)
Mejor fotografía
  • Roger A. Deakins, ASC, BSC (Blade Runner 2049)
  • Sayombhu Mukdeeprom (Call Me by Your Name)
  • Hoyte Van Hoytema, ASC, FSF, NSC (Dunkirk)
  • Rachel Morrison, ASC (Mudbound)
  • Dan Laustsen, ASC, DFF (The Shape of Water)
Mejor edición
  • Paul Machliss, ACE; Jonathan Amos, ACE (Baby Driver)
  • Joe Walker, ACE (Blade Runner 2049)
  • Lee Smith, ACE (Dunkirk)
  • Gregory Plotkin (Get Out)
  • Sidney Wolinsky, ACE (The Shape of Water)
Mejor banda sonora
  • Hans Zimmer and Benjamin Wallfisch (Blade Runner 2049)
  • Michael Giacchino (Coco)
  • Hans Zimmer (Dunkirk)
  • Alexandre Desplat (The Shape of Water)
  • Carter Burwell (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
Premio especial (The Joe Barber Award for Best Portrayal of Washington, DC)
  • An Inconvenient Sequel: Truth to Power
  • Last Flag Flying
  • Mark Felt: The Man Who Brought Down the White House
  • Spider-Man: Homecoming
  • The Post