Mostrando entradas con la etiqueta Emily Blunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emily Blunt. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2023

OPPENHEIMER



Había pasado demasiado tiempo desde la última vez que experimenté la sensación de hallarme ante un gran acontecimiento cinematográfico. Y es que Christopher Nolan vuelve a reivindicarse como el cineasta actual más relevante, firmando otra obra brillante, plena de matices y con una envoltura visual, técnica y sonora excelente. El director londinense ya me llamó la atención con anteriores títulos llenos de simbolismo y originalidad, como “Memento”, elevando el género de superhéroes a una categoría superior con su trilogía de Batman y revolucionando la ciencia ficción gracias a obras maestras tan indiscutibles y sublimes como “Origen” y “Interstellar”, dos largometrajes de imprescindible visión que le acreditan como una de las figuras más destacadas del Séptimo Arte. Como hiciese en “Dunkerque”, con “Oppenheimer” retorna al cine histórico dando otra soberbia lección de narración y realización.

La cinta cuenta con un elevado metraje de tres horas. Asimismo, el cúmulo de personajes, unido a la profundidad de algunos conceptos científicos, tal vez genere en los espectadores cierta percepción de extravío dentro de un complejo laberinto, aunque como compensación les coloca en un permanente estado de sorpresa. Personalmente, no acusé su larga duración, ya que los constantes saltos temporales, la alternancia de filmación en blanco en negro y en color y los diálogos mordientes combinados con una historia más introspectiva evitan cualquier riesgo de pesadez. El montaje, los efectos sonoros, la fotografía, la cuidada ambientación y la exquisita interpretación sólo pueden calificarse como sobresalientes.

Cuenta la vida del excéntrico Robert Oppenheimer, brillante físico estadounidense de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, desde sus dubitativos comienzos hasta hacerse con la dirección y el control del "Proyecto Manhattan", así como el desarrollo de los trabajos y ensayos nucleares destinados a construir la bomba atómica para su país. Aun tratando de actuar meramente como científico, la política termina por salpicarle hasta el punto de cuestionar la validez de sus creaciones y, finalmente, es atacado por su propio Gobierno a causa de las relaciones que mantiene con sectores izquierdistas.

El film contiene secuencias verdaderamente memorables pero, sobre todo, logra un estilo y una tonalidad narrativas que subyugan y seducen, además de una aparatosidad visual al servicio de una trama sólida y un guion bien sustentado. Constituye un ejemplo de cómo los efectos técnicos únicamente cobran sentido si se colocan al servicio de una buena historia con sentido propio. Y como el potencial de dicho artefacto se hace presente de modo constante, “Oppenheimer” posee asimismo una energía brutal que se despliega durante los ciento ochenta minutos de proyección, en los que el director y sus personajes son capaces de realizar genialidades.

El nutrido equipo artístico supone otro gran aliciente y enumerar todos sus rostros conocidos alargaría esta crítica casi tanto como la propia película, cuyo peso recae sobre un deslumbrante Cillian Murphy. Habitual del cine de Nolan, le vi por primera vez en “28 días después”, a las órdenes de Danny Boyle. Tras abordar papeles secundarios en “La joven de la perla” o “Cold Mountain”, destacó ya como protagonista en “El viento que agita la cebada” y en la serie televisiva “Peaky Blinders”, donde certifica su calidad interpretativa.

Le acompañan Matt Damon (la saga “Bourne”, “El talento de Mr Ripley”, “Infiltrados”), Emily Blunt (“Sicario”, “La pesca del salmón en Yemen”, “Un lugar tranquilo”), Robert Downey Jr. (“Zodiac”, “Ironman”), Jason Clarke (“La noche más oscura”, “Everest”), Kenneth Branagh (“Enrique V”, “Hamlet”), Florence Pugh (“Lady Macbeth”, “Midsommar”), Gary Oldman (“Drácula de Bram Stoker”, “El topo”), Casey Affleck (“Manchester frente al mar”, “Todo por un sueño”) o Matthew Modine (“La chaqueta metálica”, “Vidas cruzadas”), entre otros.



lunes, 28 de enero de 2019

PREMIOS DEL SINDICATO DE ACTORES DE EE.UU. (SAG Awards)



El Sindicato de Actores de EE.UU. acaba de dar a conocer sus premios, popularmente conocidos como SAG Awards, y que galardonan las interpretaciones más destacadas en cine y televisión a juicio de los propios miembros de dicho sindicato. 


LISTADO COMPLETO DE PREMIADOS



CINE 


Mejor actor 
- Rami Malek por 'Bohemian Rhapsody' 

Mejor actriz 
- Glenn Close por 'La buena esposa' 

Mejor actor de reparto 
- Mahershala Ali por 'Green Book' 

Mejor actriz de reparto 
- Emily Blunt por 'Un lugar tranquilo' 

Mejor reparto 
- 'Black Panther' 

Mejores especialistas de una película 
- 'Black Panther' 


TELEVISIÓN 


Mejor actor de una película para televisión o serie limitada 
- Darren Criss por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 

Mejor actriz de una película para televisión o serie limitada 
- Patricia Arquette por 'Fuga en Dannemora' 

Mejor actor de una serie dramática 
- Jason Bateman por 'Ozark' 

Mejor actriz de una serie dramática 
- Sandra Oh por 'Killing Eve' 

Mejor actor de una serie de comedia 
- Tony Shalhoub por 'La maravillosa Sra. Maisel' 

Mejor actriz de una serie de comedia 
- Rachel Brosnahan por 'La maravillosa Sra. Maisel' 

Mejor reparto de una serie dramátic
- 'This Is Us' 

Mejor reparto de una serie de comedia 
'La maravillosa Sra. Maisel'

Mejores especialistas de una serie 
- 'Glow' 

Premio a toda una carrera 
- Alan Alda

jueves, 13 de diciembre de 2018

NOMINACIONES DEL SINDICATO DE ACTORES DE EE.UU. (SAG Awards)





Ya tenemos los nominados de la vigésimo quinta edición de los premios del Sindicato de Actores, galardones repartido por el gremio de intérpretes de Hollywood y reconocidos por toda la industria gracias a la repercusión que tienen de cara a la carrera hacia los Oscar.


LISTADO COMPLETO DE NOMINADOS


CINE 

Mejor actor 
- Christian Bale por 'El vicio del poder' 
- Bradley Cooper por 'Ha nacido una estrella' 
- Rami Malek por 'Bohemian Rhapsody' 
- Viggo Mortensen por 'Green Book' 
- John David Washington por 'Infiltrado en el KKKlan' 

Mejor actriz 
- Emily Blunt por 'El regreso de Mary Poppins' 
- Glenn Close por 'La buena esposa' 
- Olivia Colman por 'La favorita' 
- Lady Gaga por 'Ha nacido una estrella' 
- Melissa McCarthy por '¿Podrás perdonarme algún día?' 

Mejor actor de reparto 
- Mahershala Ali por 'Green Book' 
- Timothée Chalamet por 'Beautiful Boy' 
- Adam Driver por 'Infiltrado en el KKKlan' 
- Sam Elliott por 'Ha nacido una estrella' 
- Richard E. Grant por '¿Podrás perdonarme algún día?' 

Mejor actriz de reparto 
- Amy Adams por 'El vicio del poder' 
- Emily Blunt por 'Un lugar tranquilo' 
- Margot Robbie por 'María, reina de Escocia' 
- Emma Stone por 'La favorita' 
- Rachel Weisz por 'La favorita' 

Mejor reparto 
- 'Ha nacido una estrella' 
- 'Black Panther' 
- 'Infiltrado en el KKKlan' 
- 'Bohemian Rhapsody' 
- 'Crazy Rich Asians' 

Mejores especialistas de una película 
- 'Ant-Man y la Avispa' 
- 'Vengadores: Infinity War' 
- 'La balada de Buster Scruggs' 
- 'Black Panther' 
- 'Misión Imposible: Fallout' 

TELEVISIÓN 


Mejor actor de una película para televisión o serie limitada 
- Antonio Banderas por 'Genius' 
- Darren Criss por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 
- Hugh Grant por 'A Very English Scandal' 
- Anthony Hopkins por 'King Lear' 
- Bill Pullman por 'The Sinner' 

Mejor actriz de una película para televisión o serie limitada 
- Amy Adams por 'Heridas abiertas' 
- Patricia Arquette por 'Fuga en Dannemora' 
- Patricia Clarkson por 'Heridas abiertas' 
- Penélope Cruz por 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' 
- Emma Stone por 'Maniac' 

Mejor actor de una serie dramática 
- Jason Bateman por 'Ozark' 
- Sterling K. Brown por 'This Is Us' 
- Joseph Fiennes por 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale')' 
- John Krasinski por 'Jack Ryan' 
- Bob Odenkirk por 'Better Call Saul' 

Mejor actriz de una serie dramática 
- Julia Garner por 'Ozark' 
- Laura Linney por 'Ozark' 
- Elizabeth Moss por 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)' 
- Sandra Oh por 'Killing Eve' 
- Robin Wright por 'House of Cards' 

Mejor actor de una serie de comedia 
- Alan Arkin por 'El método Kominsky' 
- Michael Douglas por 'El método Kominsky' 
- Bill Hader por 'Barry' 
- Tony Shalhoub por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Henry Winkler por 'Barry' 

Mejor actriz de una serie de comedia 
- Alex Borstein por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Alison Brie por 'Glow' 
- Rachel Brosnahan por 'La maravillosa Sra. Maisel' 
- Jane Fonda por 'Grace & Frankie' 
- Lily Tomlin por 'Grace & Frankie' 

Mejor reparto de una serie dramátic
- 'The Americans' 
- 'Better Call Saul' 
- 'El cuento de la criada (The Handmaid's Tale)' 
- 'Ozark' 
- 'This Is Us' 

Mejor reparto de una serie de comedia 
- 'Atlanta' 
- 'Barry' 
- 'Glow' 
- 'El método Kominsky' 
- 'La maravillosa Sra. Maisel' 

Mejores especialistas de una serie 
- 'Glow' 
- 'Daredevil' 
- 'Jack Ryan' 
- 'The Walking Dead' 
- 'Westworld' 

Premio a toda una carrera 
- Alan Alda