viernes, 7 de marzo de 2025
A COMPLETE UNKNOWN
lunes, 24 de febrero de 2025
PREMIOS DEL SINDICATO DE ACTORES DE LOS EE.UU. (SAG Awards)
viernes, 8 de marzo de 2024
DUNE: PARTE DOS (Dune: Part Two)
Reconozco
que “Dune: Parte Dos” me ha gustado más que su primera entrega. Pese al
dilatado metraje, me mantuvo entretenido e interesado hasta el final. Su
recreación formal resulta excepcional, desde la fotografía de Greig Fraser
hasta la banda sonora de Hans Zimmer, pasando por el diseño de producción de Patrice
Vermette y la labor del resto de técnicos de sonido y efectos especiales, pues conforman
un espectáculo visual muy atrayente y embaucador. De hecho, algunos personajes
se encuentran tratados y definidos de modo superior al de la anterior cinta. Me
sugestionó la puesta en escena y me enganchó la intensidad sonora. No cabe duda
de que hay que apreciar en gran medida la ciencia ficción para sentirse atraído
por este tipo de cintas porque, de lo contrario, casi tres horas de duración
pueden llegar a desesperar. Solventado este aspecto, se trata de una producción
bien cuidada y narrada con sentido.
Además,
siempre me he manifestado un devoto seguidor de Denis Villeneuve. Me llamó la
atención con “Prisioneros” y “Enemy”, pero me maravilló por completo con los
sobresalientes largometrajes “Sicario” y “La llegada”. Tras asumir el
arriesgado propósito de rodar una secuela de la obra maestra “Blade Runner”, se
involucró en el proyecto de llevar a la gran pantalla una saga sobre “Dune”.
Desde luego, no se puede decir que se asuste ante retos complicados. Posee una
innata habilidad para la narración visual de las historias, junto a una marcada
tendencia hacia aspectos artísticos que se encuadran en lo poético, y con una
notable capacidad para trascender a través de mensajes más allá de las propias
tramas. Por lo tanto, vale la pena prestarle atención en cada nuevo trabajo.
Arrakis
es un planeta desértico, y también el único lugar donde puede recolectarse la
especia, clave para el comercio y la estabilidad del Imperio. Dado por muerto
por sus enemigos, Paul Atreides se une a un pueblo de feroces guerreros que
vive en el desierto, con ojos de color azul brillante debido al constante
contacto con dicha especia. Allí adoptará el nombre de Muad'Dib y comenzará su
entrenamiento, queriendo demostrar la capacidad de convertirse en su líder.
Atormentado por las visiones y los sueños proféticos que le persiguen, deberá
hacer frente a la previsión de un terrible futuro, liderando una rebelión
contra el emperador implicado en la muerte de su padre.
Pese
a mi buena valoración general, considero de justicia resaltar varios puntos
débiles. Objetivamente, el personaje de Christopher Walken, dando vida al
mandatario que atemoriza y controla a los villanos de esta distopía envolvente,
no refleja credibilidad ni en su recreación, ni en sus diálogos. Algunas batallas
cuerpo a cuerpo cobran más sentido en títulos como “Gladiator”, localizadas en
el siglo II, en vez de en un futuro lejano. El maquillaje empleado en la
caracterización de Feyd-Rautha Harkonnen se asemeja demasiado al de “Prometheus”,
de Ridley Scott. Pero, pese a todo ello, califico el resultado final como más
que apto.
Integran
el reparto un grupo de conocidos actores y actrices. Timothée Chalamet encarna
al héroe. De entrada, no responde a la apariencia habitual de un guerrero y,
aun así, realiza una labor efectiva y ajustada a las necesidades del relato. A
sus veintiocho años cuenta ya con una solvente filmografía, en la que destacan “Call
Me by Your Name”, “Lady Bird” o “Interstellar”. Sin duda, le aguarda una
prometedora carrera. Le acompaña la joven Zendaya, a cargo de, en mi opinión, el
mejor papel del film. Lleva a cabo una relevante interpretación y arrasa en sus
planos. La hemos visto en los “Spiderman” de Tom Holland y ha acreditado su
talento en “Malcolm & Marie” o la serie televisiva “Euphoria”.
Completan
el elenco Rebecca Ferguson (“Misión Imposible”), Javier Bardem (Oscar por su
actuación en “No es país para viejos”), Josh Brolin (“Sicario”, “Valor de
ley”), Florence Pugh (“Lady Macbeth”), Léa Seydoux (“La vida de Adèle”, “Sin
tiempo para morir”), Charlotte Rampling (“Nunca me abandones”, “La duquesa”), Stellan
Skarsgård (“El indomable Will Hunting”) y Dave Bautista (“Guardianes de la
galaxia”).
viernes, 15 de diciembre de 2023
WONKA
El
universo de Roald Dahl ha llamado la atención del Séptimo Arte en reiteradas
ocasiones, así como de cineastas de lo más variopinto. “Mi amigo el gigante” de
Steven Spielberg, “Fantástico Sr. Fox” de Wes Anderson, “James y el melocotón
gigante” de Henry Selick o “Matilda” de Danny DeVito son algunos ejemplos
representativos. Pero la obra adaptada en más ocasiones a la gran pantalla es
la protagonizada por Willy Wonka. En 1971 se estrenó “Un mundo de fantasía” (“Willy
Wonka & the Chocolate Factory”), donde el cómico Gene Wilder daba vida al
icónico personaje. En 2005 fue Tim Burton quien dirigió “Charlie y la fábrica
de chocolate”, con su actor fetiche, Johnny Depp, encabezando el reparto. Y
ahora llega a las carteleras “Wonka”, con Timothée Chalamet asumiendo la
compleja tarea de interpretar tan peculiar papel.
Adentrarse
en los relatos de Roald Dahl implica una preferencia por la fantasía y un gusto
por las recreaciones mágicas y sobrecargadas. De lo contrario, la sobredosis de
color, ilusión e imaginación puede resultar empalagosa. Confieso que no es un
tipo de cine que me llame especialmente la atención, aunque reconozco que el
novelista británico posee una pluma especial para combinar moralejas y
creatividad. De hecho, comencé a ver esta tercera versión con bastante recelo. En
su momento, Tim Burton me ofreció un prometedor comienzo, pero después me
saturó con una propuesta excesivamente desproporcionada, a cargo de colores
chillones y decorados utópicos. Este largometraje recién estrenado recae
asimismo en idénticas características, si bien con una gracia notable y un sentido
imaginativo más apropiado. En cierto modo, me parece la mejor adaptación de
cuantas se han rodado hasta la fecha.
Paul King,
responsable de “Paddington” y su secuela, se pone al frente de la cámara y
afronta un complejo reto del que, a mi juicio, sale indemne. Se trata de una
adecuada apuesta dirigida al público infantil durante estas fiestas navideñas,
que ofrece un halo divertido y dulce junto a un tono musical pegadizo y con una
duración inferior a dos horas muy de agradecer.
Narra la
historia de Willy Wonka antes de convertirse en el mayor fabricante de
chocolate y caramelos de todo el mundo. Como si de un inventor juvenil se
tratase, no tardará en encarnarse en el mago del dulce, con la misión de
difundir alegría a través de sus invenciones. Además, su trayectoria se verá marcada
por la relación con su familia y por su amistad con un joven huérfano.
El punto
fuerte del film estriba en saber mezclar las dosis de ingenio con la esencia
infantil, si bien resulta inevitable que en algún momento rebase el límite
asumible del caramelo que se ofrece, por otra parte una regla del juego en este
tipo de tramas. Cabe asimismo indicar que, tanto la música como las
interpretaciones, impulsan el metraje cuando el juego de colores y de ocurrencias
imaginativas encallan el avance de tan vitalista propuesta.
Pese a su
juventud, Timothée Chalamet posee un envidiable currículum y puede presumir de
haber participado en títulos como “Interstellar” o “Lady Bird”, haber sido
dirigido por Woody Allen, Denis Villeneuve o Christopher Nolan, y haber
interpretado a personajes como Elio en “Call Me by Your Name”. Continuando con
su prometedora carrera, estrenará en breve la segunda parte de “Dune”, tras
meterse en la piel de Bob Dylan a las órdenes de James Mangold. En “Wonka” se
ajusta con habilidad a las necesidades de una actuación compleja.
Le
acompañan Kobna Holdbrook-Smith (“Doctor Strange”, “La Liga de la Justicia, de
Zack Snyder”), Olivia Colman (ganadora del Oscar por “La favorita” y nominada a
la estatuilla por “El padre” y “La hija oscura”), Hugh Grant (“Cuatro bodas y
un funeral”, “Love Actually”) y Matt Lucas (“Alicia en el País de las
Maravillas”, de Tim Burton y su secuela, “Alicia a través del espejo”).
viernes, 9 de diciembre de 2022
HASTA LOS HUESOS (Bones and All)
En
una de las escenas de la película de Gore Verbinski “Piratas del Caribe: La
maldición de la Perla Negra”, los personajes de Orlando Bloom y Johnny Depp tratan
de huir bajo el agua para pasar desapercibidos, refugiándose en una bolsa de
aire que se forma en una barcaza que han volcado. El primero de ellos, al ver
que el arriesgado experimento parece funcionar, le dice al segundo “esto es una
locura o una genialidad”, a lo que el capitán Jack Sparrow le responde “es
sorprendente lo a menudo que coinciden esos dos conceptos”. La última cinta del
cineasta italiano Luca Guadagnino me suscita la misma duda que al joven Will
Turner. No tengo claro si se ajusta al concepto de locura o al de genialidad
aunque, si tuviera que decantarme por una, lo haría por la primera opción o, a
lo sumo, la calificaría de extravagancia impulsiva.
Muestra
una serie de personajes poco convencionales dentro de una trama, como mínimo original,
lo cual, teniendo en cuenta la epidemia de copias y repeticiones que asola
nuestra cartelera últimamente, supone un mérito a reconocer. Sin embargo, existe
a lo largo de todo el metraje algo que no me encaja, que rechina en mis ojos y
en mis oídos, que me hace recelar de las intenciones del director y que me
aleja de su obra, como si esa mezcla de géneros e intenciones me provocara un regusto
exótico, pero de un sabor inquietante que no me permite disfrutarlo plenamente.
Si a lo anterior se añade una duración que supera las dos horas, no me queda
otro remedio que sumarme al grupo de quienes no comparten el aluvión de
aplausos y elogios cosechado por “Hasta los huesos”.
Vaya
por delante que en los “Film Independent Spirit Awards” opta al premio a la
mejor película y que, tanto el director como la actriz Taylor Russell,
obtuvieron sendos galardones en la Mostra de Venecia. Por lo tanto, no seré yo
quien niegue que este film resulta efectista y rompedor. Pero, a título
personal, la propuesta se me hizo muy
cuesta arriba, y más cercana a la excentricidad que a la narración rigurosa.
Considero un tanto artificial su mezcla de cine romántico y de terror, de “road
movie” y de cine de autor.
Cuenta
la historia de una muchacha inestable y problemática que pretende vivir al
margen de la sociedad. Se encuentra con otro joven vagabundo con propensión a intensificar
cualquier vivencia, uniéndose en un viaje por carreteras y parajes ocultos de
los Estados Unidos. Sin embargo, las tendencias caníbales les marcarán
irremediablemente.
En
el fondo, el largometraje pone de manifiesto un ansia por la provocación y la
transgresión, pero al margen de una lógica que permita asimilar el relato, lo
que termina por generar una gran distancia entre los protagonistas conforme
transcurre la proyección, dando lugar a una pérdida de interés por mi parte. Más
allá de las apariencias estéticas y de los efectos para avivar al público, no ofrece
unos perfiles sólidos ni una narrativa creíble.
Se
sitúa al frente del reparto el actor Timothée Chalamet, que ya trabajó a las
órdenes de Guadagnino en “Call Me by Your Name” y a quien también hemos visto en
“Interstellar”, “Lady Bird” o “Don´t Look Up” y, a cargo de un papel más
principal, en “Dune”. Sin duda, posee madera de sobra para afrontar una
prometedora carrera profesional. Le da la réplica la ya citada Taylor Russell
(“Un momento en el tiempo”). Como pareja, da la sensación de que cumplen las
indicaciones del realizador, por lo que nada cabe reprochar a sus actuaciones.
Junto a ellos, añadiendo cierto grado de rigor, figura el curtido Mark Rylance,
Oscar al mejor actor secundario por “El puente de los espías” y que ha
participado en interesantes títulos como “El juicio de los 7 de Chicago” o “Dunkerque”.
Intervienen asimismo André Holland (“Moonlight”,
“Selma”) y Chloë Sevigny (“Zodiac”, “Boys Don't Cry”).
viernes, 24 de septiembre de 2021
DUNE
Rodar una nueva versión de “Dune” resultaba un reto muy complejo, y no solamente por las dificultades que entraña una historia como la que cuenta Frank Herbert en su novela, sino porque la trama parecía perseguida por una especie de maldición en cuanto a su adaptación al cine. Hubo varios proyectos previos que terminaron por cancelarse y la película de David Lynch que sí llegó a las salas de proyección, cosechó un sonado fracaso. Por esa razón, al darse a conocer la noticia de la puesta en marcha de otro rodaje sobre el célebre libro, retornó la sensación de un nuevo infortunio asociado a su resultado final. Sin embargo, Denis Villeneuve ha logrado con su buen hacer erradicar cualquier mal augurio.
En
mi opinión, el director canadiense se alza como uno de los mejores cineastas
del panorama actual. Su labor en “Sicario” constituye un perfecto manual de
aprendizaje sobre la narración cinematográfica y su trabajo en “La llegada”
supone también otro ejemplo de su enorme capacidad para condensar en un mismo
plano diversas emociones. Ya cuando se embarcó en el arriesgado (y casi
sacrílego) objetivo de sacar adelante una segunda parte de “Blade Runner”,
demostró que no le asustaban los desafíos elevados y que era capaz de no
ensombrecer el buen nombre de la emblemática cinta dirigida por Ridley Scott en
1982. Fue, sin duda, un antecedente adecuado para afrontar años después un reto
como el presente.
“Dune”
se trata de un título especialmente destinado a los amantes de la ciencia
ficción. Los aficionados a un cine más convencional, acostumbrados a las
habituales reglas del drama y la comedia, tal vez se sientan sobrepasados por
este torbellino visual cuyo extenso metraje (quizás excesivo) puede saturar a
quienes no sientan especial predilección por la fantasía y la imaginación
desbordada. Por el contrario, los defensores del género disfrutarán con su excelente
puesta en escena, su notable intensidad narrativa durante casi toda la
proyección y el cuidado y estudiado tratamiento de los personajes.
Varias
familias se disputan el dominio sobre Arrakis, un lugar rico en sustancias muy
valiosas y codiciadas en todo el Universo. El duque Leto y los suyos llegan a
dicho planeta para recuperar la tradicional posición de sus antepasados allí,
pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños que les
llevarán a cuestionar su confianza entre sus más allegados y a enfrentarse con
duros enemigos.
El
film combina con destreza la aventura más clásica con un estilo visual rompedor.
Los aspectos técnicos se abordan con esmero y, lo que es más importante, sirven
para apuntalar la consistencia del largometraje. A ratos parece querer
descolocar al público, ofreciéndole por un lado una pausada alegoría filosófica,
más cercana a los tradicionales temas universales de la literatura y por otro,
un remolino de tensión y acción. Personalmente yo hubiese acortado la duración
pero, más allá del tiempo necesario para trasladar el relato a imágenes, Villeneuve
sale indemne de misiones imposibles y agranda su leyenda como cineasta con
mayúsculas.
Dentro
del elenco de actores destacan varios nombres. Oscar Isaac posee una
filmografía muy interesante. Sus interpretaciones en “El año más violento” o “A
propósito de Llewyn Davis” contienen muchos quilates. Versado ya en la ciencia
ficción tras sus apariciones en la tercera trilogía de “Star Wars” y en “X-Men”,
aporta presencia y solidez a la gran pantalla. Stellan Skarsgård, probablemente
el actor sueco más prolífico de la industria norteamericana gracias a sus
actuaciones desde “El indomable Will Hunting” hasta “Piratas del Caribe”, ha
participado en un elevado número de superproducciones. Por el contrario, el
joven Timothée Chalamet apenas comienza su carrera. Sus interpretaciones en “Call
Me by Your Name” y “Lady Bird” son dignas de atención, aunque todavía le queda
un gran recorrido por delante. Les acompañan algunas estrellas mediáticas, como
Zendaya y Jason Momoa, además de figuras de renombre como Josh Brolin, Charlotte
Rampling y Javier Bardem.
viernes, 3 de enero de 2020
MUJERCITAS (Little Women)
Trailer en versión original
Datos del filme
Año: 2019
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Greta Gerwig
Guion: Greta Gerwig (Novela: Louisa May Alcott)
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Yorick Le Saux
Reparto: Saoirse Ronan, Timothée Chalamet, Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scanlen, Laura Dern, Meryl Streep, James Norton, Louis Garrel, Bob Odenkirk, Chris Cooper
viernes, 15 de marzo de 2019
BEAUTIFUL BOY. SIEMPRE SERÁS MI HIJO (Beautiful Boy)
Año: 2018
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Felix Van Groeningen
Guion: Luke Davies, Felix Van Groeningen (Memorias: David Sheff, Nic Sheff)
Fotografía: Ruben Impens
Reparto: Steve Carell, Timothée Chalamet, Maura Tierney, Amy Ryan
jueves, 13 de diciembre de 2018
NOMINACIONES DEL SINDICATO DE ACTORES DE EE.UU. (SAG Awards)
CINE
Mejor actor de una película para televisión o serie limitada
domingo, 4 de marzo de 2018
PREMIOS INDEPENDENT SPIRIT (Independent Spirit Awards)
lunes, 29 de enero de 2018
PREMIOS LONDON FILM CRITICS' CIRCLE (LONDON FILM CRITICS' CIRCLE AWARDS)
Ayer se entregaron los premios London Film Critics' Circle. A continuación, la lista completa de ganadores:
- Mejor película: “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”
- Mejor director: Sean Baker, “The Florida Project”
- Mejor actriz: Frances McDormand, “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”
- Mejor actor: Timothée Chalamet, “Call Me By Your Name”
- Mejor actriz secundaria: Lesley Manville, “Phantom Thread”
- Mejor actor secundario: Hugh Grant, “Paddington 2”
- Mejor guion: Martin McDonagh, “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”
- Mejor película extranjera: “Elle”
- Mejor documental: “I Am Not Your Negro”
- Mejor logro técnico del año: Dennis Gassner, production design, “Blade Runner 2049”
- Mejor película británica: “Dunkirk”
- Mejor actriz británica: Sally Hawkins, “The Shape of Water,” “Maudie” y “Paddington 2”
- Mejor actor británico: Daniel Kaluuya, “Get Out”
- Mejor joven promesa: Harris Dickinson, “Beach Rats”
- Mejor corto británico del año: “We Love Moses,” Dionne Edwards
- Premio Dilys Powell: Kate Winslet
viernes, 26 de enero de 2018
LLÁMAME POR TU NOMBRE (Call me by your name)
Año: 2017
Duración: 130 min.
País: Italia
Dirección: Luca Guadagnino
Guion: James Ivory (Novela: André Aciman)
Música: Sufjan Stevens
Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom
Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar