Mostrando entradas con la etiqueta Laura Dern. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Dern. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2022

JURASSIC WORLD: DOMINION



En 1993 Steven Spielberg dominó el mundo del cine con dos propuestas completamente antagónicas que arrasaron, cada una de ellas, en ámbitos muy diferentes. “La lista de Schindler” conquistó las principales categorías en las ceremonias de premios, mientras que “Parque jurásico” lo hizo en las taquillas de todo el mundo. Sólo por aportar un dato que refleje la entidad de tal liderazgo, aquel año recaudó en Estados Unidos más del doble de lo ingresado por la segunda película más taquillera (“El fugitivo”). La apuesta por la cinta sobre los dinosaurios resultaba por aquel entonces muy novedosa, y mezclaba acción, humor y tensión con cierta habilidad. Ganó tres Oscars de los denominados técnicos (mejor sonido, mejores efectos especiales y mejor montaje de efectos sonoros). Hasta ahí, nada que reprochar.

Después se rodaron sus secuelas y variaciones sobre el mismo tema: “El mundo perdido: Jurassic Park” (1997), “Parque Jurásico III” (2001), “Jurassic World” (2015), “Jurassic World: El reino caído” y, ahora, “Jurassic World: Dominion” (2022). Cabe tachar la evolución de la saga de irregular. Personalmente, considero que hay que destacar determinadas escenas concretas de una pulcritud tecnológica y una intensidad narrativa destacadas. Sin embargo, procede también una valoración global decepcionante, debido a la reiteración de tramas ya muy gastadas. Analizadas por partes, aisladamente, es fácil hallar aciertos y habilidades. Pero en su conjunto, contempladas como un “todo”, su reincidencia provoca un regusto de indiferencia y hastío.

Nos hallamos ante un modo de entender el cine como si fuera un espectáculo circense. Primero das dos vueltas en el aire. Después, para superarte, debes dar tres. Y más tarde anuncias lo nunca visto, la cuarta vuelta. Cada vez más complicado pero, sobre todo, cada vez más de lo mismo. Por lo que a mí respecta, me saturé bien pronto de los dinosaurios. Valoro la primera entrega, pero cuestiono todas las demás. El paso de “Jurassic Park” a “Jurassic World” reflejó cierta evolución, si bien al hablar de este mundo jurásico no es posible obviar que su extensión se debe en mayor medida a su condición de producto comercial que artístico.

Cuatro años después de la destrucción de la Isla Nublar (vista en “Jurassic World: El reino caído”), los dinosaurios se han extendido por todo el planeta y coexisten con los seres humanos. Aun así, este singular modelo de convivencia no podrá perpetuarse demasiado tiempo, habiendo que decidir qué especie dominará la Tierra como predominante y más letal.

Los productores han confirmado que con “Jurassic World: Dominion” cierran definitivamente la franquicia y dan por concluida esta peculiar saga. Sabia decisión, aunque tardía. Y es que la tendencia de estirar el chicle hasta el infinito no termina bien casi nunca. Véase “Fast & Furious”, con la novena parte ya estrenada y la décima anunciada para 2023. Guste o no la oferta, tan absurda carrera por el “más difícil todavía” deriva irremediablemente en la insensatez y el ridículo, por mucho que se reconozca la complejidad técnica y el esfuerzo logístico de las secuencias.

Durante unas excesivas dos horas y veinticinco minutos de proyección vemos a Chris Pratt, colaborador de otros seriales como “Guardianes de la galaxia” (lo que conlleva asimismo su participación en “Los vengadores”), acompañado por Bryce Dallas Howard, hija del oscarizado director Ron Howard. Con el guiño nostálgico como reclamo, se recupera al trío protagonista de la primera entrega: Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum. Esta llamada a la melancolía de tiempos pasados, muy de moda tras el reciente estreno de “Top Gun: Maverick”, servirá para revivir algunos recuerdos, teniendo en cuenta que han transcurrido casi tres décadas desde “Parque jurásico”. Sea como fuere, todo parece indicar que ya es hora de mirar hacia delante.



lunes, 10 de febrero de 2020

OSCARS 2020 (Academy Awards 2020)




La cinta surcoreana “Parásitos” hace historia y se convierte en la gran triunfadora de la 92ª edición de los Premios Oscar 2020 tras lograr cuatro galardones, entre ellos, el de mejor película. De esta forma se convierte en el primer filme de habla no inglesa en conquistar esta categoría.


LISTADO COMPLETO DE GANADORES


Mejor película: Parásitos (Kwak Sin Ae, Bong Joon Ho)

Mejor dirección: Bong Joon-ho - Parásitos

Mejor actriz protagonista: Renée Zellweger - Judy

Mejor actor protagonista: Joaquin Phoenix - Joker

Mejor actriz de reparto: Laura Dern - Historia de un matrimonio

Mejor actor de reparto: Brad Pitt - Érase una vez en... Hollywood

Mejor guion original: Parásitos (Bong Joon Ho, Han Jin Won)

Mejor guion adaptado: Jojo Rabbit (Taika Waititi)

Mejor película internacional: Parásitos (Corea del Sur)

Mejor película animada: Toy Story 4 (Josh Cooley, Mark Nielsen, Jonas Rivera)

Mejor fotografía: 1917 (Roger Deakins)

Mejor banda sonora: Hildur Guðnadóttir - Joker

Mejor canción original: I'm Gonna Love Me Again – Rocketman (Elton John; Bernie Taupin)

Mejor montaje: Le Mans '66 (Ford v Ferrari): (Michael McCusker, Andrew Buckland)

Mejor mezcla de sonido: 1917 (Mark Taylor, Stuart Wilson)

Mejor montaje de sonido: Le Mans '66 (Ford v Ferrari): (Donald Sylvester)

Mejor documental: American Factory: (Steven Bognar, Julia Reichert, Jeff Reichert)

Mejor cortometraje documental: Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl): Carol Dysinger, Elena Andreicheva

Mejor cortometraje de ficción - acción real: The Neighbors’ Window: (Marshall Curry)

Mejor cortometraje animado: Hair Love: (Matthew A. Cherry, Karen Rupert Toliver)

Mejores efectos visuales: 1917: (Guillaume Rocheron, Greg Butler, Dominic Tuohy)

Mejor vestuario: Mujercitas: (Jacqueline Durran)

Mejor diseño de producción: Érase una vez en... Hollywood: (Barbara Ling, Nancy Haigh)

Mejor maquillaje y peluquería: El escándalo (Bombshell): (Kazu Hiro, Anne Morgan, Vivian Baker)







lunes, 20 de enero de 2020

PREMIOS DEL SINDICATO DE ACTORES DE EE.UU. (SAG Awards 2020)



Anoche se entregaron los premios del Sindicato de Actores de EE.UU.


LISTADO COMPLETO DE GANADORES


CATEGORÍA DE CINE
  • Mejor elenco en una película: Parasite ("Parásitos")
  • Mejor actor: Joaquin Phoenix – Joker
  • Mejor actriz: Renée Zellweger - Judy 
  • Mejor actriz de reparto: Laura Dern - Marriage Story (Historia de un matrimonio)
  • Mejor actor de reparto: Brad Pitt - Once Upon A Time… In Hollywood (Érase una vez... en Hollywood)
  • Mejor elenco de especialistas: Avengers Endgame
  • Premio honorífico a una trayectoria artística: Robert de Niro

 CATEGORÍA DE TELEVISIÓN
  • Mejor elenco en una serie dramática: The Crown
  • Mejor actriz de drama: Jennifer Aniston - The Morning Show
  • Mejor actor de drama: Peter Dinklage - Game Of Thrones
  • Mejor elenco en una comedia: The Marvelous Mrs. Maisel
  • Mejor actor de comedia: Tony Shalhoub - The Marvelous Mrs. Maisel
  • Mejor actriz de comedia: Phoebe Waller-Bridge – Fleabag
  • Mejor actriz en miniserie o filme para TV: Michelle Williams - Fosse/Verdon
  • Mejor actor en miniserie o filme para TV: Sam Rockwell - Fosse/Verdon
  • Mejor elenco de dobles de riesgo: Game Of Thrones


domingo, 5 de enero de 2020

PREMIOS DE LA NATIONAL SOCIETY OF FILM CRITICS (National Society of Film Critics Awards)



La cinta “Parasite”, del surcoreano Bong Joon-Ho, ha obtenido los premios a mejor película y mejor guion otorgados por la "National Society of Film Critics". Por su parte, Antonio Banderas ha obtenido el galardón a mejor actor por su papel en el largometraje "Dolor y gloria", del realizador español Pedro Almodóvar.

LISTADO COMPLETO

  • Mejor película: Parasite, de Bong Joon-Ho
  • Mejor actor: Antonio Banderas, Dolor y gloria
  • Mejor actriz: Mary Kay Place, Diane
  • Mejor actriz de reparto: Laura Dern, Historia de un matrimonio
  • Mejor actor de reparto: Brad Pitt, Érase una vez... en Hollywood
  • Mejor dirección: Greta Gerwig, Mujercitas
  • Mejor guion: Bong Joon Ho y Han Jin Won, Parasite
  • Mejor fotografía: Claire Mathon, Retrato de una joven en llamas
  • Mejor documental: Honeyland


viernes, 3 de enero de 2020

MUJERCITAS (Little Women)

La última versión de “Mujercitas” dirigida por Greta Gerwig es una correcta y muy digna película cuyo entretenimiento se beneficia del buen material literario en el que se basa y de la notable contribución técnica y artística de unos profesionales competentes que ayudan a su calidad visual, sonora e interpretativa. Impresionará más, sin duda, a las nuevas generaciones que se acerquen a esta historia sin haber visto las cintas que la precedieron o sin haber leído la novela de Louise May Alcott. En mi caso particular, al ya acumular varios visionados de sus adaptaciones anteriores, me resulta más difícil disfrutar con la repetición de sus tramas, relaciones, anécdotas y desenlaces. De hecho, no dejo de preguntarme por qué una cineasta como Gerwig decide volver a filmar un título que ha sido llevado a la pantalla grande con éxito en varias ocasiones. Circunstancia similar se produjo el pasado año con el film “Ha nacido una estrella” si bien, al estar ambientado en distinta época que sus antecesores, otorgaba algún pequeño margen a la innovación. Sin embargo, las actuales “mujercitas” repiten los personajes, el periodo histórico, la ambientación, las aventuras y, puntualmente, hasta los gestos y los diálogos. 
Por lo visto, una de las explicaciones a tal comportamiento es la demostrada tendencia de los jóvenes de hoy en día a prescindir del cine clásico, incluso del estrenado hace apenas unas décadas. No es preciso retrotraerse a las cintas de George Cukor (1933) y Mervyn LeRoy (1949), ni tampoco ha llovido tanto desde que en 1994 la directora Gillian Amstrong rodase un trabajo con el que el presente proyecto guarda estrechas similitudes (por no decir que calca determinados aspectos). De hecho, pretende presentarse como la visión feminista del libreto, postura que me apresuro a enmendar, puesto que dudo que la recreación llevada a cabo hace veinticinco años por Winona Ryder, Kirsten Dunst, Samantha Mathis, Trini Alvarado, Claire Danes, Christian Bale, Gabriel Byrne y Susan Sarandon deba envidiar en lo más mínimo su tono moderno y acompasado con los tiempos. 
Sea como fuere, tampoco es mi intención generar un debate comparativo entre unas y otras versiones. Si esta apuesta sirve para acercar a los adolescentes el relato clásico en el que está basada, bienvenida sea, por más que también les sugiera que revisen sus precedentes. Se trata de una obra bonita, bien narrada, ambientada e interpretada, con una acertada banda sonora, un vestuario efectivo y un tono dramático, pero vitalista, que infunde emoción y optimismo. Mantiene firme el equilibrio entre la visión un tanto tierna del romanticismo de antaño, el ritmo potente y la narración vanguardista. No cabe duda que su realizadora posee la habilidad de contar historias a través del lenguaje visual, cualidad que ya demostró en “Lady Bird”. En definitiva, ofrece una propuesta especialmente recomendada para los amantes de los cuentos clásicos pero que, asimismo, invita a su visión a otros ojos más renovadores. 
El American Film Institute ha escogido “Mujercitas” entre los diez mejores largometrajes del año, una elección que se ha repetido en casi todos los listados de galardones concedidos en Estados Unidos por sus numerosas de Asociaciones de Críticos (en el caso de Boston, ha obtenido el de mejor producción del año). 
Capítulo aparte merece su equipo artístico. Saoirse Ronan continúa acumulando aciertos profesionales. Con apenas veinticinco años, ya cuenta con tres nominaciones al Oscar (“Expiación”, “Brooklyn” y “Lady Bird”) y ha dado sobradas muestras de su relevancia como intérprete con un futuro prometedor. De hecho, opta al Globo de Oro por este papel. Florence Pugh, a quien descubrí primero en “Lady Macbeth” y, posteriormente, en la serie “La chica del tambor”, se abre aquí camino con potencia y autoridad, habiendo resultado elegida por varios críticos especializados como la mejor actriz de reparto gracias a esta interpretación. Dentro del sobresaliente elenco figuran además algunos ilustres veteranos como Meryl Streep (su inalcanzable categoría es por todos conocida) y Chris Cooper (ganador de la estatuilla de Hollywood por su actuación en “El ladrón de orquídeas”), así como otros jóvenes prometedores: Emma Watson (la archiconocida Hermione Granger de la saga de Harry Potter), Timothée Chalamet (“Call Me by Your Name”, “Beautiful Boy, siempre serás mi hijo”) y Eliza Scanlen (de la televisiva “Heridas abiertas”). Juntos conforman un casting acompasado, al estilo de un hermoso ballet.

Trailer en castellano



Trailer en versión original



Datos del filme
Título original: Little Women
Año: 2019
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Greta Gerwig
Guion: Greta Gerwig (Novela: Louisa May Alcott)
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Yorick Le Saux
Reparto: Saoirse Ronan, Timothée Chalamet, Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scanlen, Laura Dern, Meryl Streep, James Norton, Louis Garrel, Bob Odenkirk, Chris Cooper

jueves, 5 de diciembre de 2019

PREMIOS DE LOS CRÍTICOS DE NUEVA YORK (New York Film Critics Circle Awards)




Ayer se anunciaron los premios de este año 2019 que otorgan los críticos de Nueva York, denominados “New York Film Critics Circle Awards”.


Mejor película: “The Irishman”

Mejor director: Benny y Josh Safdie, “Uncut Gems”

Mejor ópera prima: “Atlantics,” Mati Diop

Mejor actor: Antonio Banderas, “Pain and Glory”

Mejor actriz: Lupita Nyong’o, “Us”

Mejor actor secundario: Joe Pesci, “The Irishman”

Mejor actriz secundaria: Laura Dern,“Marriage Story” and “Little Women”

Mejor documental: “Honeyland”

Mejor guion: “Once Upon a Time in Hollywood,” Quentin Tarantino

Mejor fotografía: “Portrait of a Lady on Fire,” Claire Mathon

Mejor película de habla no inglesa: “Parasite”

Mejor película de animación: “I Lost My Body”

Premio especial: Randy Newman

Premio especial: Indie Collect

viernes, 29 de noviembre de 2019

HISTORIA DE UN MATRIMONIO (Marriage Story)


Desde el punto de vista interpretativo, la película “Historia de un matrimonio” es una verdadera joya que nadie debería perderse. Pocos títulos más auténticos y honestos pasarán este año por las salas de proyección. Con este melodrama rebosante de comicidad, ternura y desconsuelo, Noah Baumbach firma, sin duda, su mejor obra. Este cineasta neoyorkino, que ya recibiera una nominación al Oscar por su guion de “Una historia de Brooklyn”, atesorará a buen seguro más candidaturas a la codiciada estatuilla de Hollywood por este reciente trabajo. Brillante y emotivo, rezuma credibilidad y gracia en una combinación que acaricia los sentidos del espectador, pese a que su temática de fondo sea áspera como una lija. Porque al final, entre las secuencias graciosas y las que reflejan con certeza los momentos cotidianos de una pareja, Baumbach nos va colando las inevitables desgracias de la vida de tal manera que, aun habiendo sonreído durante buena parte del metraje, terminamos con un nudo en el estómago. Y es precisamente esa mezcla de tristeza y alegría, de drama y comedia, de romanticismo y ruptura, lo que convierte a “Historia de un matrimonio” en un largometraje profundamente sentido. No es habitual que se traslade al público una vivencia tan directa como esta a través de la diversión y la amargura. 
Se dice que la cinta está inspirada en los dos divorcios que marcaron personalmente al realizador: el de sus padres y el suyo propio con la actriz Jennifer Jason Leigh. Solo él, también guionista y productor del film, conoce hasta qué punto se trata de una autobiografía no oficial. Lo que sí se puede asegurar con total rotundidad es que el proyecto se ha mimado con delicadeza, integridad y respeto. La conexión que existe entre los sentimientos mostrados en la pantalla y el artista que se sitúa detrás de la cámara casi se puede tocar. 
Cuenta la historia de Nicole, actriz que abandona una prometedora carrera en el cine comercial para trabajar en la compañía teatral de su marido Charlie, director de escena en pleno auge con el que inició una sólida historia de amor, pero del que ahora se está divorciando. A pesar de su pasado compartido, de la complicidad entre ambos y de un hijo en común, el matrimonio se romperá por completo, teniendo incluso que recurrir a abogados y tribunales para zanjar su relación. Títulos sobre divorcios hay muchos y algunos de ellos muy famosos. 
Desde la mítica “Kramer contra Kramer” de Robert Benton, estrenada a finales de la década de los setenta, hasta la francesa “Custodia compartida” del año pasado, existen decenas de propuestas, estilos y calidades. Desde ahora, “Historia de un matrimonio” figurará para mí en el listado de las mejores. Estoy convencido de que madurará con el paso del tiempo y llegará a ser todo un referente dentro del género gracias a sus largos planos secuencia, su recreación precisa de rutinas y situaciones ordinarias, y su plasmación de todo lo bueno y malo que puede vivir una pareja que se ha querido de verdad. Basta un mínimo de sensibilidad para sentir empatía hacia unos personajes a los que terminas comprendiendo hasta cuando se equivocan. 
En las nominaciones a los “Independent Spirit Awards” opta a los premios de mejor película y guion, habiendo sido ya galardonada en el apartado de mejor reparto, y en los “British Independent Film Awards” es candidata a mejor película internacional. Asimismo ha cosechado grandes aplausos en los Festivales de Venecia y Toronto, y destacará con toda seguridad en las próximas ediciones de los Globos de Oro y los Oscar. 
Uno de sus puntos fuertes radica en las magistrales interpretaciones de la pareja protagonista, un magnífico Adam Driver (muy conocido por sus apariciones en las últimas entregas de la saga de “La guerra de las galaxias”, si bien donde ha destacado ha sido en “Paterson” e “Infiltrado en el KKKlan”) y Scarlett Johansson (recordada por “Lost in Translation” o “Match Point” y muy popular gracias a sus intervenciones en “Los vengadores”). Juntos realizan un trabajo digno de elogio. Les acompaña un atrayente elenco de secundarios en el que encontramos a Alan Alda (“M.A.S.H.”, “Misterioso asesinato en Manhattan”, “El aviador”, “Delitos y faltas”), Laura Dern (“Corazón salvaje”, “Alma salvaje”, “El precio de la ambición”) y Ray Liotta (“Uno de los nuestros”, “Copland”, “Campo de sueños”). Un casting en estado de gracia. 
Producida por Netflix, podrá verse a través de la famosa plataforma a partir de la próxima semana y en algunos cines en versión original desde el pasado viernes. Es una lástima que la tensa relación establecida con distribuidoras y exhibidores tradicionales afecte a la difusión de esta gran propuesta. En ella no encontrarán destacados efectos especiales, ni asombrosas puestas en escena, ni ritmos vertiginosos, pero sí cine del bueno y un torrente de emociones transmitidas con elegancia. Toda una sorpresa.

Trailer en versión originañ



Datos del filme
Título original: Marriage Story
Año: 2019
Duración 136 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Noah Baumbach
Guion: Noah Baumbach
Música: Randy Newman
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto: Scarlett Johansson, Adam Driver, Laura Dern, Merritt Wever, Alan Alda,

viernes, 26 de julio de 2019

VENGANZA BAJO CERO (Cold Pursuit)

Estoy convencido de que alguien que no quiere bien a Liam Neeson le ha persuadido de que, para envejecer como actor, lo ideal es encasillarse como héroe de películas de acción. En sus inicios, este notable actor norirlandés participaba en producciones más variadas y a cargo de papeles muy dispares. Sus actuaciones en “La misión” de Roland Joffé, “Sospechoso” de Peter Yates, “Maridos y mujeres” de Woody Allen, “La lista de Schindler” de Steven Spielberg, “Love Actually” de Richard Curtis o “Kinsey” de Bill Condon dan fe de su heterogénea y variopinta carrera. Sin embargo, al cumplir el medio siglo, ha preferido orientar sus pasos profesionales hacia un tipo de trabajos muy concreto. En 2008 estrenó “Venganza”, a la que siguieron “Venganza: Conexión Estambul” y “V3nganza”. Se alió con el director español Jaume Collet-Serra y rodó “Sin identidad”, “Non-Stop (Sin escalas)” y “Una noche para sobrevivir”. De repente, todos sus papeles respondían al mismo patrón (la versión cinematográfica de “El equipo A”, la horrorosa “Battleship”, “Infierno blanco” o “Caminando entre las tumbas”). Y no es que se trate en todos los casos de malos filmes, simplemente, evidencian una tendencia monotemática y lineal hacia el mismo perfil de personaje. 
Ahora, cercano ya a los setenta, pretende seguir en la brecha dando vida a enfurecidos y vengativos hombres buenos en busca de una justicia rápida e implacable frente a todo clase de villanos sin escrúpulos. Es como si quisiera convertirse en Jason Statham. En una era en la que Sylvester Stallone, con setenta y tres años, continúa encarnando a John Rambo y Arnold Schwarzenegger, de similar edad, sigue poniéndose en la piel de Terminator, se impone la regla no escrita de que no hay nada como vaciar los cargadores de las pistolas y desahogarse a puñetazos para garantizar una sólida y prolongada carrera interpretativa. 
Ahora estrena “Venganza bajo cero”, la historia de un tranquilo y pacífico quitanieves que vive en un recóndito y apartado paraje montañoso de Canadá. Su apacible vida se ve truncada cuando recibe la terrible noticia de que su hijo ha muerto por culpa de las drogas. A partir de entonces buscará venganza a toda costa y declarará la guerra en solitario a un temido clan de narcotraficantes. Se trata del “remake” del título noruego “Uno tras otro” cuyo realizador, Hans Petter Moland, ha decidido volver a rodar otra vez, aunque en esta ocasión con producción británica. La pregunta es qué lleva a un director a filmar dos veces un mismo largometraje. La respuesta, que sea probablemente por dinero. 
Quien no haya visto la obra escandinava, habrá visionado con total seguridad otras de temática similar, por no decir idéntica. No existe, pues, cabida para la sorpresa, la inventiva y la originalidad. Todo se cumple según un previsible guion. Hasta los forzados toques de humor negro y el ritmo un tanto desenfrenado recuerdan a decenas de ejemplos anteriores. Aun así, los aficionados más devotos del género pasarán dos horas deleitándose ante la perspectiva de que los malos sean aniquilados de la faz de la tierra. Un formato muy bíblico y visceral aunque, en el fondo, sumamente simple y antiguo. 
Acompañan a Neeson Laura Dern (“Parque Jurásico”, “Corazón salvaje”, “Terciopelo azul” y ahora en la serie televisiva “Big Little Lies”), Emmy Rossum (“El día de mañana”, “El fantasma de la ópera”, “Mystic River”) y William Forsythe (“Dick Tracy”, “Arizona Baby”). Con un presupuesto de sesenta millones de dólares, tan sólo ha recaudado treinta y cuatro en las taquillas de Norteamérica. Esperemos que dicho dato sirva para evitar otra posible trilogía.

Trailer en castrellano


Trailer en versión original



Datos del filme
Título original: Cold Pursuit 
Año: 2019
Duración: 118 min.
País: Reino Unido
Dirección: Hans Petter Moland
Guion: Frank Baldwin (Remake: Kim Fupz Aakeson)
Música: George Fenton
Fotografía: Philip Øgaard
Reparto Liam Neeson, Laura Dern, Emmy Rossum, Julia Jones, William Forsythe