Mostrando entradas con la etiqueta Joaquin Phoenix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquin Phoenix. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2024

JOKER: FOLIE À DEUX



Aunque sin llegar a entusiasmarme, reconozco que la película “Joker” me gustó. Se trataba de una propuesta arriesgada, atrevida, original, transgresora y con el atractivo de una gran interpretación. Ganadora de dos premios de la Academia de Hollywood en 2020 (actor protagonista y banda sonora) supuso un éxito mundial absoluto, pese a hallarse en las antípodas del célebre personaje de la saga “Batman” y a alejarse sustancialmente de la idea que albergaba el público sobre el cómic. Ingresó más de mil millones de dólares a nivel internacional tan sólo en concepto de taquilla, cuando su presupuesto apenas superó los cincuenta. Así pues, era enorme la tentación de rodar una segunda parte con vistas a repetir el triunfo económico. Había anzuelos de sobra por todos lados y, finalmente, se mordieron. Y sucedió lo mismo que ocurre con la mayoría de las secuelas nacidas de una gloria inesperada: el guion se torna menos trabajado, se pierde la sorpresa, se malogra la fascinación del proyecto anterior y se cae en una especie de caricatura del original.

Su director, Todd Phillips, posee una de las carreras profesionales más irregulares que conozco. Comenzó rodando comedias absurdas y sin interés. Dos de sus primeros títulos, “Viaje de pirados” y “Escuela de pringaos”, ya evidencian el tipo de largometraje ofrecido al espectador. Tras adaptar de forma torpe para la pantalla grande la serie televisiva “Starsky & Hutch”, se dio de bruces con la destacada repercusión de “Resacón en Las Vegas”. Hasta entonces, su cine ni me atraía ni me entretenía. Pero en 2016 estrenó “Juego de armas”, una cinta que sí provocó mis carcajadas y me mantuvo atento durante toda la proyección. Más tarde llegaría “Joker” (2019), constatando un notable salto de calidad en el cineasta. Sin embargo, con “Joker: Folie à Deux” vuelve a dar un paso atrás, arrastrado por esa absurda pretensión de alargar un historia que se había terminado perfectamente con su antecesora. Sea como fuere, la trama continúa.

Tras crear el caos, Arthur Fleck ha sido internado en un centro, a la espera de juicio por sus crímenes como “Joker”. Allí lidia con sus problemas mentales, pero encuentra un amor imprevisto y, además, descubre una pasión por la música.

Con independencia de que, en sus más de ciento treinta minutos, contenga secuencias llamativas y algún destello reflejado en la cinta previa, se nota la artificialidad del guion, impuesta por unos productores ávidos de más. Conserva el simbolismo de la mítica cara pintada, pero el trasfondo se presenta claramente más hueco. En determinados aspectos, se nota la careta y se aprecia el vacío que le envuelve.

Tampoco termina de funcionar en el plano de la música, y no me refiero a la calidad de las canciones, sino a su engarce con el marco cinematográfico. Se fuerza más, si cabe, el histrionismo del personaje, así como el impacto de los números musicales, pero pierde demasiada fuerza en cuanto a la esencia que encumbró a su predecesora. Desconozco si se reproducirá la antigua recaudación pero, a mi juicio, se llevará a cabo a costa de emborronar, más que de recalcar, los méritos del “Joker” de 2019.

Joaquin Phoenix, intérprete de papeles tan magníficos como los de “The Master”, “En la cuerda floja” o “Gladiator”, encabeza de nuevo el reparto.   Bordea intencionadamente la frontera entre la recreación ajustada de la locura del personaje y la desproporción generada por querer dar más de sí. Le acompaña Stefani Joanne Angelina Germanotta, conocida popularmente por el nombre artístico de Lady Gaga, quien ha sido capaz de crear su propio perfil al margen de los que interpreta en la gran pantalla. No niego su habilidad, pero me resulta demasiado cargante y fingida.

Junto a ambos figuran algunos curtidos secundarios, como Brendan Gleeson (“Escondidos en Brujas”, “Green Zone: distrito protegido”, “Sufragistas”), Catherine Keener (“Cómo ser John Malkovich”, “Truman Capote”, “Begin Again”) o Steve Coogan (“Philomena”; “¿Qué hacemos con Maisie?”).



viernes, 1 de diciembre de 2023

NAPOLEÓN



Ridley Scott es el responsable de numerosas películas que he visionado una y otra vez, desde “Alien, el octavo pasajero” a “Blade Runner” y “Thelma & Louise”, pasando por “Gladiator”, “Black Hawk derribado” o “Red de mentiras”. Se trata de un británico todo terreno con sobrada capacidad para rodar buen cine. Cuestión distinta es que no siempre dé en el clavo. En ocasiones, desconcierta por completo con títulos como “La teniente O'Neil”, o provoca los peores presagios anunciando una segunda entrega de “Gladiator”. Aun así, su valía queda fuera de toda duda. Por ello, ya se ha ganado en virtud de sus sobrados méritos alcanzar el olimpo de los cineastas. Dicho lo cual, “Napoleón” pertenecerá a ese grupo de cintas que yo revise periódicamente.

Gran parte del trabajo de Scott se halla marcado por la épica, de modo que no me sorprendió su interés hacia el perfil del célebre emperador francés. Y, si bien la grandilocuencia marca la proyección de este film, refleja una pomposidad sin alma. No pocos castillos, vestuarios recargados, enormes batallas y gigantescos egos se alían en una trama cuyo hilo argumental, sin embargo, resulta inconexo, falto de garra e, incluso, aburrido. Más allá de los saltos temporales entre escenas, existen diversas secuencias que no encajan dentro de la narración.

Por momentos peca de una falta de originalidad impropia en un proyecto de esta magnitud. No alcanzo a entender cómo en determinados planos se introducen temas musicales compuestos por Dario Marianelli para “Orgullo y prejuicio” (2005), de Joe Wright, cuando es Martin Phipps quien firma el resto de la banda sonora. Para colmo, el tono romántico de la exquisita melodía de Marianelli no casa en absoluto con las imágenes a las que aquí acompaña, dando lugar al rechinar de elementos sobre los que se desarrolla el relato. Más allá de las críticas vertidas por los historiadores, que acusan al largometraje de falta de rigor en ciertos tramos del guion, queda patente la pretensión de que la magnitud del personaje sirva para captar la atención del espectador. Y durante un tiempo lo consigue pero, ante un metraje de dos horas y media, tendría que haber existido más mimo en la recreación y en la construcción de las demás personas que aparecen en pantalla, pues la concatenación de batallas y el subrayado de la vanidad de los protagonistas no bastan. En “Gladiator”, los diferentes papeles, trabajados con mayor profundidad, disponían de diálogos memorables dentro de un argumento mucho más sugestivo. En “Napoleón”, por el contrario, se abusa de las posiciones rígidas y de las miradas distantes.

Joaquin Phoenix, ganador de un Oscar por su actuación en “Joker” y nominado gracias a su participación en “Gladiator”, “En la cuerda floja” y “The Master”, da vida al controvertido emperador galo. Ejecuta una correcta labor, generando de nuevo la duda sobre el verdadero grado de dificultad que le supone cada interpretación, teniendo en cuenta la perturbación y el desequilibrio que muestra públicamente en la vida real. Continúa apuntalando su leyenda con otro personaje excéntrico, aunque a mi juicio recurre en exceso a recursos y tics muy manidos. Vanessa Kirby (candidata a la estatuilla por “Fragmentos de una mujer”), encarna a Josephine Bonaparte y cumple también con solvencia.

Para concluir, una última mención al Cine Víctor, donde fui a ver la película. Abrieron la taquilla a la misma hora marcada para el comienzo del pase, con lo que se retrasó el inicio de la proyección e impusieron un precio superior al de la entrada normal “debido a la excesiva duración de la cinta”, como si cuando fuese más corta lo rebajasen. Desde luego, son los propios exhibidores que se quejan del auge de las plataformas a las que los espectadores recurren desde sus domicilios los que a veces no demuestran la profesionalidad necesaria para honrar al Séptimo Arte.



viernes, 5 de mayo de 2023

BEAU TIENE MIEDO (Beau Is Afraid)



Lo reconozco. No pude terminar de ver la película “Beau tiene miedo”. Dura tres largas y tediosas horas que no resistí. En mi descargo diré que aguanté más de lo debido y de lo exigible. Sufrí, aunque superé, dos conatos previos de abandono pero, ya avanzada la segunda hora, mis fuerzas no dieron para más. ¿Qué estaba viendo exactamente? Resulta difícil de describirlo ni de resumirlo. 
Mi primera referencia del director Ari Aster se remonta al estreno en 2018 de la cinta de terror “Hereditary”. Sin llegar a entusiasmarme, me pareció un debut prometedor como cineasta. Le siguió un año después “Midsommar”, donde ya evidenciaba una preocupante tendencia a las rarezas, y eso que la actriz Florence Pugh ponía mucho de su parte para compensar la deriva pseudocreativa del joven realizador. Con este tercer largometraje, Aster confirma el diagnóstico: no hay quien lo entienda. O, al menos, yo no capto la esencia de su discurso. 
Vaya por delante que el film cuenta con profesionales solventes y a cargo de pulcritud técnica. La fotografía y la interpretación, por ejemplo, no admiten reproches. El problema estriba en el guion, en la propia historia que desea contar, en la forma de presentar a los personajes y en las situaciones que les propone. Le gusta calificar este nuevo proyecto como “una película de terror surrealista ambientada en un presente alternativo”, aunque en algunas entrevistas la defina también como “drama de terror metafísico” (signifique lo que signifique). Para mí, no significó nada. Una inmensa nada estirada artificialmente durante ciento ochenta minutos y llamada a desquiciar al espectador en uno u otro momento.  
Puede que en la mente del artista halle cierto sentido. Incluso tal vez parte del público que aguante el tirón hasta el final encuentre cierta lógica filosófica. Desde luego, no es mi caso. La total falta de conexión con la proyección me generó aburrimiento y, a medida que avanzaba el metraje, me provocó unas enormes ganas de salir corriendo. Me pasa con numerosas manifestaciones del Arte Moderno en disciplinas como la pintura o la escultura, que intentan venderme como supuesta expresión de valores y sensaciones muy profundos, pero en las que yo solamente acierto a ver extravagancia y formas vacías. 
Un hombre extremadamente nervioso y paranoico que nunca ha conocido a su progenitor mantiene una tensa relación con su dominante madre. Cuando esta muere se desplaza hasta su antigua casa, despertando de ese modo diversos elementos sobrenaturales latentes. No obstante, este breve resumen apenas clarifica lo que muestra “Beau tiene miedo”, pues es extremadamente difícil de explicar. 
El actor Joaquin Phoenix protagoniza el relato, acostumbrado siempre a interpretar papeles extraños y a meterse en la piel de perfiles que figuran en los libros de Psiquiatría. Sirva su Oscar por “Joker” para avalar dicha afirmación. Sus actuaciones en “Gladiator”, “En la cuerda floja” o “The Master” refuerzan tal teoría. Dicho esto, comienzo a cuestionarme si sus interpretaciones se deben a su valía actoral o si las lleva a cabo de forma tan sobresaliente porque su carácter en la vida real no se aleja demasiado de ellas. 
Completan el elenco Nathan Lane (cómico de larga trayectoria al que recientemente hemos visto en la serie televisiva “Solo asesinatos en el edificio” y, en la gran pantalla, en “Una jaula de grillos), Amy Ryan (“El puente de los espías”, “Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)” y el habitual secundario Stephen McKinley Henderson (“Fences”, “Lady Bird”, “Lincoln”).



martes, 27 de octubre de 2020

JOAQUIN PHOENIX




Joaquin Phoenix nació en San Juan de Puerto Rico el 28 de octubre de 1974. Actor estadounidense, ha ganado un Oscar de entre cuatro nominaciones y posee dos Globos de Oro, un Grammy, un SAG, dos Critics Choice Awards, una Copa Volpi veneciana y una Palma de Oro del Festival de Cannes.

Tras intervenir durante años en varias series de televisión, debutó en la pantalla grande con “S.O.S. Equipo azul” (1986) y participó en “Dulce hogar... ¡a veces!” (1989), aunque en realidad comenzó a despuntar en la década de los noventa gracias a títulos como “Todo por un sueño” (1995), “El secreto de los Abbott” (1997) o “Giro al infierno” (1997).

Continuó su ascenso profesional con “Gladiator (El gladiador)” (2000) -que le reportó su primera candidatura a la estatuilla dorada de Hollywood-, “Señales” (2002), “El bosque” (2004), “En la cuerda floja” (2005) -su primer Globo de Oro y su segunda nominación al Oscar-, “La noche es nuestra” (2007) y “Two Lovers” (2008).

Entre sus trabajos del último decenio destacan “The Master” (2012), “El sueño de Ellis” (2013), “Her” (2013), “Irrational Man” (2015), “Los hermanos Sisters” (2018) y “Joker” (2019), por cuya interpretación se alzó finalmente con el galardón más icónico de la industria del cine.  





miércoles, 1 de julio de 2020

20º ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE "GLADIATOR" (20th Anniversary of the Premiere of "Gladiator")

Se cumplen veinte años del estreno de la película “Gladiator”, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe, Joaquin Phoenix y Connie Nielsen. 

Crowe interpreta a Máximo Décimo Meridio, un leal general hispano del ejército del Imperio romano que es traicionado por Cómodo, el ambicioso hijo del emperador Marco Aurelio, quien ha asesinado a su padre y se ha hecho con el trono. Forzado a convertirse en esclavo, Máximo triunfa como gladiador mientras anhela vengar la muerte de su familia y la del emperador. 

"Gladiator" fue un éxito tanto entre la crítica especializada como entre el público, y contribuyó al breve resurgir del cine épico ambientado en la Antigüedad Clásica. La cinta recibió numerosos premios y nominaciones, incluidos cinco Oscars (entre ellos los de mejor película y mejor actor principal). Obtuvo asimismo dos Globos de Oro  y cuatro BAFTAS (en ambos casos al de mejor película). 

Se estrenó en 2.938 salas de cine de Estados Unidos y recaudó 34,83 millones de dólares en su primer fin de semana en cartel. En apenas quince días su recaudación en la taquilla norteamericana sobrepasó los 103 millones de dólares, llegando a nivel mundial a más de 450. 

Escenas de la película






lunes, 10 de febrero de 2020

OSCARS 2020 (Academy Awards 2020)




La cinta surcoreana “Parásitos” hace historia y se convierte en la gran triunfadora de la 92ª edición de los Premios Oscar 2020 tras lograr cuatro galardones, entre ellos, el de mejor película. De esta forma se convierte en el primer filme de habla no inglesa en conquistar esta categoría.


LISTADO COMPLETO DE GANADORES


Mejor película: Parásitos (Kwak Sin Ae, Bong Joon Ho)

Mejor dirección: Bong Joon-ho - Parásitos

Mejor actriz protagonista: Renée Zellweger - Judy

Mejor actor protagonista: Joaquin Phoenix - Joker

Mejor actriz de reparto: Laura Dern - Historia de un matrimonio

Mejor actor de reparto: Brad Pitt - Érase una vez en... Hollywood

Mejor guion original: Parásitos (Bong Joon Ho, Han Jin Won)

Mejor guion adaptado: Jojo Rabbit (Taika Waititi)

Mejor película internacional: Parásitos (Corea del Sur)

Mejor película animada: Toy Story 4 (Josh Cooley, Mark Nielsen, Jonas Rivera)

Mejor fotografía: 1917 (Roger Deakins)

Mejor banda sonora: Hildur Guðnadóttir - Joker

Mejor canción original: I'm Gonna Love Me Again – Rocketman (Elton John; Bernie Taupin)

Mejor montaje: Le Mans '66 (Ford v Ferrari): (Michael McCusker, Andrew Buckland)

Mejor mezcla de sonido: 1917 (Mark Taylor, Stuart Wilson)

Mejor montaje de sonido: Le Mans '66 (Ford v Ferrari): (Donald Sylvester)

Mejor documental: American Factory: (Steven Bognar, Julia Reichert, Jeff Reichert)

Mejor cortometraje documental: Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl): Carol Dysinger, Elena Andreicheva

Mejor cortometraje de ficción - acción real: The Neighbors’ Window: (Marshall Curry)

Mejor cortometraje animado: Hair Love: (Matthew A. Cherry, Karen Rupert Toliver)

Mejores efectos visuales: 1917: (Guillaume Rocheron, Greg Butler, Dominic Tuohy)

Mejor vestuario: Mujercitas: (Jacqueline Durran)

Mejor diseño de producción: Érase una vez en... Hollywood: (Barbara Ling, Nancy Haigh)

Mejor maquillaje y peluquería: El escándalo (Bombshell): (Kazu Hiro, Anne Morgan, Vivian Baker)







lunes, 3 de febrero de 2020

PREMIOS BAFTA 2020 (BAFTA Awards 2020)




Anoche se entregaron los Premios BAFTA de la Academia de Cine Británica. 



LISTADO COMPLETO DE GALARDONADOS

  • Mejor Película • 1917: Sam Mendes, Pippa Harris, Callum McDougall, Jayne-Ann Tenggren, Krysty Wilson-Cairns
  • Mejor Película Británica • 1917: Sam Mendes, Pippa Harris, Callum McDougall, Jayne-Ann Tenggren, Krysty Wilson-Cairns
  • Mejor Director • 1917: Sam Mendes
  • Mejor Actor • Joker: Joaquin Phoenix
  • Mejor Actriz • Judy: Renée Zellweger
  • Mejor Guión Adaptado • Jojo Rabbit: Taika Waititi
  • Mejor Guión Original • Gisaengchung (Parásitos): Jin Won Han, Bong Joon Ho
  • Mejor Actor de Reparto • Once Upon a Time in Hollywood: Brad Pitt
  • Mejor Actriz de Reparto • Historia de un matrimonio: Laura Dern
  • Mejor Película de Animación • Sergio Pablos, Jinko Gotoh: Klaus
  • Mejor Sonido • 1917: Oliver Tarney, Scott Millan, Oliver Tarney, Rachael Tate, Mark Taylor, Stuart Wilson
  • Mejor Diseño de Producción • 1917: Lee Sandales
  • Mejor Director, Guionista o Productor Británico Novel • Bait: Kate Byers
  • BAFTA Award for Best Casting • Joker: Shayna Markowitz
  • Mejor Sonido • 1917: Rachael Tate
  • Mejor Maquillaje y Peluquería • Bombshell: Kazuhiro Tsuji
  • Premio Honorífico: Kathleen Kennedy
  • Mejor Música de Película • Joker: Hildur Guðnadóttir
  • Mejor Montaje • Ford v Ferrari: Andrew Buckland, Michael McCusker
  • Mejores Efectos Visuales • 1917: Greg Butler, Guillaume Rocheron, Dominic Tuohy
  • Mejor Diseño de Producción • 1917: Dennis Gassner, Lee Sandales
  • Mejor Diseño de Vestuario • Mujercitas: Jacqueline Durran
  • Estrella Emergente: Micheal Ward
  • Mejor Director, Guionista o Productor Británico Novel • Bait: Mark Jenkin, Linn Waite, Kate Byers
  • Mejor Maquillaje y Peluquería • Bombshell: Vivian Baker, Kazu Hiro, Anne Morgan
  • Mejor Película de Habla no Inglesa • Gisaengchung (Parásitos): Bong Joon Ho
  • Mejor Fotografía • 1917: Roger Deakins
  • Mejor Documental • For Sama: Waad al-Kateab, Edward Watts
  • Mejor Contribución al Cine Británico: Andy Serkis
  • Mejor Cortometraje • Carol Dysinger, Elena Andreicheva: Learning to Skateboard in a Warzone (If You're a Girl)


sábado, 1 de febrero de 2020

LONDON CRITICS´CIRCLE FILM AWARDS




Ayer se entregaron los premios “London Critics’ Circle Film Awards” en su cuarenta edición.


LISTADO COMPLETO DE GALARDONADOS


MEJOR PELÍCULA
Parasite

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Portrait of a Lady on Fire

MEJOR DOCUMENTAL
For Sama

MEJOR PELÍCULA BRITÁNICA: The Attenborough Award
The Souvenir

MEJOR DIRECTOR
Bong Joon Ho – Parasite

MEJOR GUION
Noah Baumbach – Marriage Story

MEJOR ACTRIZ
Renée Zellweger – Judy

MEJOR ACTOR
Joaquin Phoenix – Joker

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Laura Dern – Marriage Story

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Joe Pesci – The Irishman

INTÉRPRETE FEMENINA BRITÁNICA DEL AÑO
Florence Pugh

INTÉRPRETE MASCULINO BRITÁNICO DEL AÑO
Robert Pattinson

JOVEN PROMESA BRITÁNICA
Honor Swinton Byrne

CINEASTA BRITÁNICO: The Philip French Award
Mark Jenkin – Bait

MEJOR CORTOMETRAJE
The Devil’s Harmony

PREMIO A LA CALIDAD TÉCNICA
Once Upon a Time… in Hollywood – (Por su dirección artística, a Barbara Ling)

PREMIOS ESPECIALES
Sally Potter
Sandy Powell

lunes, 20 de enero de 2020

PREMIOS DEL SINDICATO DE ACTORES DE EE.UU. (SAG Awards 2020)



Anoche se entregaron los premios del Sindicato de Actores de EE.UU.


LISTADO COMPLETO DE GANADORES


CATEGORÍA DE CINE
  • Mejor elenco en una película: Parasite ("Parásitos")
  • Mejor actor: Joaquin Phoenix – Joker
  • Mejor actriz: Renée Zellweger - Judy 
  • Mejor actriz de reparto: Laura Dern - Marriage Story (Historia de un matrimonio)
  • Mejor actor de reparto: Brad Pitt - Once Upon A Time… In Hollywood (Érase una vez... en Hollywood)
  • Mejor elenco de especialistas: Avengers Endgame
  • Premio honorífico a una trayectoria artística: Robert de Niro

 CATEGORÍA DE TELEVISIÓN
  • Mejor elenco en una serie dramática: The Crown
  • Mejor actriz de drama: Jennifer Aniston - The Morning Show
  • Mejor actor de drama: Peter Dinklage - Game Of Thrones
  • Mejor elenco en una comedia: The Marvelous Mrs. Maisel
  • Mejor actor de comedia: Tony Shalhoub - The Marvelous Mrs. Maisel
  • Mejor actriz de comedia: Phoebe Waller-Bridge – Fleabag
  • Mejor actriz en miniserie o filme para TV: Michelle Williams - Fosse/Verdon
  • Mejor actor en miniserie o filme para TV: Sam Rockwell - Fosse/Verdon
  • Mejor elenco de dobles de riesgo: Game Of Thrones


lunes, 13 de enero de 2020

PREMIOS CRITICS´ CHOICE (Critics´ Choice Awards 2020)




Acaban de darse a conocer los nombres de los ganadores de los premios "Critics´ Choice".



LISTADO COMPLETO


MEJOR PELÍCULA
  • Once Upon a Time… in Hollywood
MEJOR DIRECCIÓN
  • Bong Joon Ho – Parasite
  • Sam Mendes – 1917
MEJOR ACTOR
  • Joaquin Phoenix – Joker
MEJOR ACTRIZ
  • Renée Zellweger – Judy
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
  • Brad Pitt – Once Upon a Time… in Hollywood
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
  • Laura Dern – Marriage Story
MEJOR ACTOR JOVEN
  • Roman Griffin Davis – Jojo Rabbit
MEJOR REPARTO
  • The Irishman
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
  • Quentin Tarantino – Once Upon a Time … in Hollywood
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
  • Greta Gerwig – Little Women
MEJOR FOTOGRAFÍA
  • Roger Deakins – 1917
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
  • Barbara Ling, Nancy Haigh – Once Upon a Time… in Hollywood
MEJOR MONTAJE
  • Lee Smith – 1917
MEJOR VESTUARIO
  • Ruth E. Carter – Dolemite Is My Name
MEJOR MAQUILLAJE
  • Bombshell
MEJORES EFECTOS VISUALES
  • Avengers: Endgame
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
  • Toy Story 4
MEJOR PELÍCULA DE ACCIÓN
  • Avengers: Endgame
MEJOR PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN/ TERROR
  • Us
MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA
  • Dolemite Is My Name
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
  • Parasite
MEJOR CANCIÓN
  • Glasgow (No Place Like Home) – Wild Rose
  • (I’m Gonna) Love Me Again – Rocketman
MEJOR BANDA SONORA
  • Hildur Guðnadóttir – Joker



domingo, 12 de enero de 2020

PREMIOS LAOFCS (Los Ángeles Online Film Critics Society Awards)




La Asociación de Críticos Online de Los Ángeles ya ha dado a conocer sus premios (LAOFCS), además de otra serie de galardones especiales a la década que termina.


LISTADO DE GANADORES

  • Mejor película – “1917″
  • Mejor actor – Joaquin Phoenix, “Joker”
  • Mejor actriz – Lupita Nyong’o, “Us”
  • Mejor actor secundario – Joe Pesci, “The Irishman”
  • Mejor actriz secundaria – Jennifer Lopez, “Hustlers”
  • Mejor guion adaptado – Taika Waititi, “Jojo Rabbit”
  • Mejor guion original – Han Jin-won and Bong Joon Ho, “Parasite”
  • Mejor director – Noah Baumbach, “Marriage Story”
  • Mejor directora – Olivia Wilde, “Booksmart”
  • Mejor actuación de actor de edad inferior a 23 años – Noah Jupe, “Honey Boy”
  • Mejor actuación de actriz de edad inferior a 23 años – Kaitlyn Dever, “Booksmart”
  • Mejor casting – “Knives Out”
  • Mejor filme independiente – “The Farewell” & “Waves”
  • Mejor película de acción o bélica – “1917”
  • Mejor película de animación – “Toy Story 4”
  • Mejor “Blockbuster” – “Avengers: Endgame”
  • Mejor comedia o musical – “Rocketman” & “Booksmart”
  • Mejor documental– “Apollo 11”
  • Mejor película de habla no inglesa – “Parasite”
  • Mejor película de terror– “Us”
  • Mejor actuación en película de animación o VFX – Rosa Salazar, “Alita: Battle Angel”
  • Mejor fotografía – Roger Deakins, “1917”
  • Mejor vestuario – Julian Day, “Rocketman”
  • Mejor montaje – Lee Smith, “1917”
  • Mejor maquillaje y peluquería – Kazu Hiro, Anne Morgan and Vivian Baker, “Bombshell”
  • Mejor canción – “Glasgow,” “Wild Rose”
  • Mejor banda sonora – Hildur Guðnadóttir, “Joker”
  • Mejores efectos visuales– Dan Deleeuw, Matt Aitken, Russell Earl, and Dan Sudick “Avengers: Endgame”

Premios especiales
  • Bong Joon Ho
  • Ruth E. Carter
  • Paul Walter Hauser
  • Taylor Russell
  • Zack Gottsagen
  • Olivia Wilde

Premios especiales por el fin de la década
  • Actor de la década – Adam Driver
  • Actriz de la década – Kristen Stewart
  • Director de la década – Denis Villeneuve
  • Productor de la década– Daniela Taplin Lundberg



martes, 7 de enero de 2020

NOMINACIONES A LOS PREMIOS BAFTA (BAFTA Awards 2020)



La Academia de Cine Británica ya ha dado a conocer las películas nominadas a los Premios BAFTA 2020. La ceremonia de entrega se celebrará el próximo día 2 de febrero en el Royal Albert Hall de Londres.

'Joker' lidera la lista con 11 nominaciones, seguida muy de cerca por 'El irlandés' y 'Érase una vez en... Hollywood', ambas con 10. La gran triunfadora de los Globos de Oro, '1917' compite en 9 candidaturas. Por su parte, la surcoreana 'Parásitos', ganadora del Globo de Oro a la mejor película extranjera, figura en los apartados de mejor película, director, guion y película de habla no inglesa.


LISTADO COMPLETO DE NOMINACIONES

Mejor película
- '1917'
- 'El irlandés'
- 'Joker'
- 'Érase una vez en... Hollywood'
- 'Parásitos'

Mejor director
- Sam Mendes, '1917'
- Martin Scorsese, 'El irlandés'
- Todd Phillips, 'Joker'
- Quentin Tarantino, 'Érase una vez en... Hollywood'
- Bong Joon-ho, 'Parásitos'

Mejor actriz
- Jessie Buckley, 'Wild Rose'
- Scarlett Johansson, 'Historia de un matrimonio'
- Saoirse Ronan, 'Mujercitas'
- Charlize Theron, 'El escándalo (Bombshell)'
- Renée Zellweger, 'Judy'

Mejor actor
- Leonardo DiCaprio, 'Érase una vez en... Hollywood'
- Adam Driver, 'Historia de un matrimonio'
- Taron Egerton, 'Rocketman'
- Joaquin Phoenix, 'Joker'
- Jonathan Pryce, 'Los dos papas'

Mejor actriz de reparto
- Laura Dern, 'Historia de un matrimonio'
- Scarlett Johansson, 'Jojo Rabbit'
- Florence Pugh, 'Mujercitas'
- Margot Robbie, 'El escándalo (Bombshell)'
- Margot Robbie, 'Érase una vez en... Hollywood'

Mejor actor de reparto
- Tom Hanks, 'Un amigo extraordinario'
- Anthony Hopkins, 'Los dos papas'
- Al Pacino, 'El irlandés'
- Joe Pesci, 'El irlandés'
- Brad Pitt, 'Érase una vez en... Hollywood'

Mejor película británica
- '1917'
- 'Bait'
- 'For Sama'
- 'Rocketman'
- 'Sorry We Missed You'
- 'Los dos papas'

Mejor documental
- 'American Factory'
- 'Apolo 11'
- 'Diego Maradona'
- 'For Sama'
- 'The Great Hack'

Mejor guion original
- Susanna Fogel, Emily Halpern, Sarah Haskins, Katie Silberman, 'Súper empollonas'
- Rian Johnson, 'Puñales por la espalda'
- Noah Baumbach, 'Historia de un matrimonio'
- Quentin Tarantino, 'Érase una vez en... Hollywood'
- Han Jin Won, Bong Joon-ho, 'Parásitos'

Mejor guion adaptado
- Steven Zaillian, 'El irlandés'
- Taika Waititi, 'Jojo Rabbit'
- Todd Phillips, Scott Silver, 'Joker'
- Greta Gerwig, 'Mujercitas'
- Anthony McCarten, 'Los dos papas'

Mejor película de habla no inglesa
- 'The Farewell'
- 'For Sama'
- 'Dolor y gloria'
- 'Parásitos'
- 'Retrato de una mujer en llamas'

Mejor película de animación
- 'Frozen 2'
- 'Klaus'
- 'La oveja Shaun. La película: Granjaguedon'
- 'Toy Story 4'

Mejor cinematografía
- Roger Deakins, '1917'
- Rodrigo Prieto, 'El irlandés'
- Lawrence Sher, 'Joker'
- Phedon Papamichael, 'Le Mans '66'
- Jarin Blaschke, 'El Faro'

Mejor casting
- 'Joker'
- 'Historia de un matrimonio'
- 'Érase una vez en... Hollywood'
- 'The Personal History of David Copperfield'
- 'Los dos papas'

Mejor maquillaje y peluquería
- '1917'
- 'El escándalo (Bombshell)'
- 'Joker'
- 'Judy'
- 'Rocketman'

Mejor vestuario
- 'El irlandés'
- 'Jojo Rabbit'
- 'Judy'
- 'Mujercitas'
- 'Érase una vez en... Hollywood'

Mejor montaje
- 'El irlandés'
- 'Jojo Rabbit'
- 'Joker'
- 'Le Mans '66'
- 'Érase una vez en... Hollywood'

Mejor diseño de producción
- '1917'
- 'El irlandés'
- 'Jojo Rabbit'
- 'Joker'
- Érase una vez en... Hollywood

Mejores efectos especiales
- '1917'
- 'Vengadores: Endgame'
- 'El irlandés'
- 'El Rey León'
- 'Star Wars: El ascenso de Skywalker'

Mejor banda sonora original
- Thomas Newman, '1917'
- Michael Giacchino, 'Jojo Rabbit'
- Hildur Guðnadóttir, 'Joker'
- Alexandre Desplat, 'Mujercitas'
- John Williams, 'Star Wars: El ascenso de Skywalker'

Mejor sonido
- '1917'
- 'Joker'
- 'Le Mans '66'
- 'Rocketman'
- 'Star Wars: El ascenso de Skywalker'

Mejor debut de un productor, guionista o director británico
- Mark Jenkin (Guionista/Director), Kate Byers, Linn Waite (Productor), 'Bait'
- Waad Al-Kateab (Director/Productor), Edward Watts (Director), 'For Sama'
- Alex Holmes (Director), 'Maiden'
- Harry Wootliff (Guionista/Director), 'Only You'
- Álvaro Delgado-Aparicio (Guionista/Director), 'Retablo'

Estrella emergente
- Awkwafina
- Jack Lowden
- Kaitlyn Dever
- Kelvin Harrison Jr.
- Michael Ward

lunes, 6 de enero de 2020

GLOBOS DE ORO 2020 (Golden Globes Awards 2020)



La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood acaba de celebrar la 77ª edición de sus Globos de Oro en las categorías de cine y televisión. La ceremonia de entrega de premios ha sido conducida por el humorista británico Ricky Gervais desde el Beverly Hilton Hotel de Los Ángeles.


LISTADO COMPLETO DE GALARDONADOS

CINE
  • Mejor película de drama:1917
  • Mejor película de comedia o musical: Érase una vez en Hollywood
  • Mejor película extranjera: Parásitos
  • Mejor dirección: Sam Mendes por 1917
  • Mejor actriz dramática: Renée Zellweger por Judy
  • Mejor actor dramático: Joaquín Phoenix por Joker
  • Mejor actriz de comedia o musical: Awkwafina por The Farewell
  • Mejor actor de comedia o musical: Taron Egerton por Rocketman
  • Mejor actriz de reparto: Laura Dern por Historias de un matrimonio
  • Mejor actor de reparto: Brad Pitt por Érase una vez en Hollywood
  • Mejor guion: Quentin Tarantino por Érase una vez en Hollywood
  • Mejor película de animación: Mr. Link. El origen perdido
  • Mejor banda sonora: Hildur Guðnadóttir por Joker

TELEVISIÓN
  • Mejor serie de drama: Succession (HBO)
  • Mejor serie de comedia o musical: Fleabag (Amazon Prime Video)
  • Mejor miniserie o película para televisión: Chernobyl (HBO)
  • Mejor actriz de miniserie o película para televisión: Michelle Williams (Fosse/Verdon)
  • Mejor actor de miniserie o película para televisión: Russell Crowe (The Loudest Voice)
  • Mejor actriz de drama: Olivia Colman (The Crown)
  • Mejor actor de drama: Brian Cox (Succession)
  • Mejor actriz de comedia o musical: Phoebe Waller-Bridge (Fleabag)
  • Mejor actor de comedia o musical: Ramy Youssef (Ramy)
  • Mejor actor de reparto: Stellan Skarsgard (Chernobyl)
  • Mejor actriz de reparto: Patricia Arquette (The Act)


martes, 24 de diciembre de 2019

NOMINACIONES DEL LONDON FILM CRITICS´CIRCLE




El London Film Critics’ Circle (LFCC) -la organización de críticos más antigua del mundo- anunció el pasado 17 de diciembre las nominaciones a sus premios, cuya cuadragésima gala de entrega tendrá lugar el próximo 30 de enero en el May Fair Hotel de Londres.


LISTADO DE NOMINADOS


MEJOR PELÍCULA DEL AÑO
  • The Irishman
  • Joker
  • Knives Out
  • Marriage Story
  • Midsommar
  • 1917
  • Pain and Glory
  • Parasite
  • Portrait of a Lady on Fire
  • The Souvenir

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DEL AÑO
  • Happy as Lazzaro
  • Monos
  • Pain and Glory
  • Parasite
  • Portrait of a Lady on Fire

MEJOR DOCUMENTAL DEL AÑO
  • Amazing Grace
  • Apollo 11
  • The Cave
  • For Sama
  • Varda by Agnès

MEJOR DIRECTOR DEL AÑO
  • Pedro Almodóvar – Pain and Glory
  • Bong Joon Ho – Parasite
  • Sam Mendes – 1917
  • Céline Sciamma – Portrait of a Lady on Fire
  • Martin Scorsese – The Irishman

MEJOR GUIONISTA DEL AÑO
  • Pedro Almodóvar – Pain and Glory
  • Noah Baumbach – Marriage Story
  • Bong Joon Ho & Han Jin Wan – Parasite
  • Joanna Hogg – The Souvenir
  • Steven Zaillian – The Irishman

MEJOR ACTOR DEL AÑO
  • Antonio Banderas – Pain and Glory
  • Tom Burke – The Souvenir
  • Robert De Niro – The Irishman
  • Adam Driver – Marriage Story
  • Joaquin Phoenix – Joker

MEJOR ACTRIZ DEL AÑO
  • Scarlett Johansson – Marriage Story
  • Lupita N’yongo – Us
  • Florence Pugh – Midsommar
  • Charlize Theron – Bombshell
  • Renée Zellweger – Judy

MEJOR ACTOR DE REPARTO DEL AÑO
  • Tom Hanks – A Beautiful Day in the Neighborhood
  • Shia LaBeouf – Honey Boy
  • Al Pacino – The Irishman
  • Joe Pesci – The Irishman
  • Brad Pitt – Once Upon a Time … in Hollywood

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DEL AÑO
  • Laura Dern – Marriage Story
  • Jennifer Lopez – Hustlers
  • Florence Pugh – Little Women
  • Margot Robbie – Bombshell
  • Tilda Swinton – The Souvenir

MEJOR PELÍCULA BRITÁNICA/IRLANDÉSA DEL AÑO: THE ATTENBOROUGH AWARD
  • Bait
  • 1917
  • Rocketman
  • The Souvenir
  • Wild Rose

MEJOR ACTOR BRITÁNICO/IRLANDÉS DEL AÑO (por cúmulo de trabajo)
  • Tom Burke – The Souvenir
  • Taron Egerton – Rocketman
  • George MacKay – 1917/Where Hands Touch/Ophelia
  • Robert Pattinson – The Lighthouse/High Life/The King
  • Jonathan Pryce – The Two Popes

MEJOR ACTRIZ BRITÁNICA/IRLANDÉSA DEL AÑO (por cúmulo de trabajo)
  • Jessie Buckley – Wild Rose/Judy
  • Cynthia Erivo – Harriet
  • Lesley Manville – Ordinary Love/Maleficent: Mistress of Evil
  • Florence Pugh – Fighting With My Family/Midsommar/Little Women
  • Saoirse Ronan – Little Women

MEJOR ACTOR JOVEN BRITÁNICO/IRLANDÉS DEL AÑO (por cúmulo de trabajo)
  • Raffey Cassidy – Vox Lux
  • Dean-Charles Chapman – 1917/The King/Blinded by the Light
  • Roman Griffin Davis – Jojo Rabbit
  • Noah Jupe – Honey Boy/Le Mans ’66
  • Honor Swinton Byrne – The Souvenir

MEJOR CINEASTA BRITÁNICO/IRLANDÉS NOVEL: PHILIP FRENCH AWARD
  • Waad Al-Kateab & Edward Watts – For Sama
  • Richard Billingham – Ray & Liz
  • Mark Jenkin – Bait
  • Owen McCafferty – Ordinary Love
  • Nicole Taylor – Wild Rose

MEJOR CORTO BRITÁNICO/IRLANDÉS
  • Appreciation
  • Beyond the North Winds: A Post-Nuclear Reverie
  • The Devil’s Harmony
  • Kingdom Come
  • Pompeii

MEJOR LOGRO TÉCNICO
  • Ad Astra – Allen Maris, visual effects
  • Apollo 11 – Todd Douglas Miller, film editing
  • Judy – Jeremy Woodhead, makeup and hair
  • Little Women – Jacqueline Durran, costumes
  • Motherless Brooklyn – Daniel Pemberton, music
  • Monos – Jasper Wolf, cinematography
  • 1917 – Oliver Tarney, sound design
  • Once Upon a Time … in Hollywood – Barbara Ling, production design
  • Parasite – Lee Ha Jun, production design
  • A Shaun the Sheep Movie: Farmageddon – Will Becher & Richard Phelan, animation

DILYS POWELL AWARD POR EXCELENCIA EN EL CINE 
  • Sally Potter
  • Sandy Powell


domingo, 15 de diciembre de 2019

NOMINACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE CHICAGO (Chicago Film Critics Association Awards)




La Asociación de Críticos de Chicago (Chicago Film Critics Association) ha dado a conocer las nominaciones a sus premios. 


LISTADO COMPLETO DE CANDIDATURAS


MEJOR PELÍCULA
  • The Irishman
  • Little Women
  • Marriage Story
  • Once Upon a Time...in Hollywood
  • Parasite


MEJOR DIRECTOR
  • Noah Baumbach, Marriage Story
  • Bong Joon Ho, Parasite
  • Greta Gerwig, Little Women
  • Martin Scorsese, The Irishman
  • Quentin Tarantino, Once Upon a Time...in Hollywood


MEJOR ACTOR
  • Antonio Banderas, Pain and Glory
  • Robert De Niro, The Irishman
  • Adam Driver, Marriage Story
  • Joaquin Phoenix, Joker
  • Adam Sandler, Uncut Gems


MEJOR ACTRIZ
  • Awkwafina, The Farewell
  • Scarlett Johansson, Marriage Story
  • Elisabeth Moss, Her Smell
  • Lupita Nyong'o, Us
  • Renée Zellweger, Judy


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
  • Tom Hanks, A Beautiful Day in the Neighborhood
  • Shia Labeouf, Honey Boy
  • Al Pacino, The Irishman
  • Joe Pesci, The Irishman
  • Brad Pitt, Once Upon a Time...in Hollywood


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
  • Cho Yeo Jeong, Parasite
  • Laura Dern, Marriage Story
  • Jennifer Lopez, Hustlers
  • Florence Pugh, Little Women
  • Zhao Shuzhen, The Farewell


MEJOR GUION ORIGINAL
  • The Farewell, Lulu Wang
  • Knives Out, Rian Johnson
  • Marriage Story, Noah Baumbach
  • Once Upon a Time...in Hollywood, Quentin Tarantino
  • Parasite, Bong Joon Ho and Han Jin Won


MEJOR GUION ADAPTADO
  • A Beautiful Day in the Neighborhood, Micah Fitzerman-Blue and Noah Harpster
  • Hustlers, Lorene Scafaria
  • The Irishman, Steven Zaillian
  • Jojo Rabbit, Taika Waititi
  • Little Women, Greta Gerwig


MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
  • The Farewell
  • Pain and Glory
  • Parasite
  • Portrait of a Lady on Fire
  • Transit


MEJOR DOCUMENTAL
  • American Factory
  • Apollo 11
  • For Sama
  • Hail Satan
  • Honeyland


MEJOR FILM DE ANIMACIÓN
  • Frozen 2
  • How to Train Your Dragon: The Hidden World
  • I Lost My Body
  • I Missing Link
  • Toy Story 4


MEJOR BANDA SONORA
  • Thomas Newman, 1917
  • Alexandre Desplat, Little Women
  • Randy Newman, Marriage Story
  • Daniel Lopatin, Uncut Gems
  • Michael Abels, Us


MEJOR FOTOGRAFÍA
  • Roger Deakins, 1917
  • Jarin Blashke, The Lighthouse
  • Robert Richardson, Once Upon a Time...in Hollywood
  • Hong Kyung Pyo, Parasite
  • Claire Mathon, Portrait of a Lady on Fire


MEJOR MONTAJE
  • 1917
  • The Irishman
  • Little Women
  • Once Upon a Time...in Hollywood
  • Uncut Gems


MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
  • 1917
  • Knives Out
  • Little Women
  • Once Upon a Time...in Hollywood
  • Parasite


MEJOR VESTUARIO
  • Dolemite is My Name
  • Little Women
  • Once Upon a Time...in Hollywood
  • Portrait of a Lady on Fire
  • Rocketman