Mostrando entradas con la etiqueta John David Washington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John David Washington. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2021

MALCOLM & MARIE



“Malcolm & Marie” es una interesante película que se asienta sobre unas interpretaciones destacadas. Su apariencia de acusada simplicidad (la acción, a cargo de dos únicos actores, transcurre dentro de una vivienda en tiempo real) esconde la enorme complejidad de la condición humana. Refleja la puesta en escena de una pugna personal a través de una batalla dialéctica que obra como terapia en la que cada miembro de la pareja vomita todo lo que lleva dentro. Sin embargo, aunque logra entretener durante buena parte del metraje, la simpleza del planteamiento también le pasa factura. La reiteración de los punzantes monólogos y la insistencia en las discusiones acaloradas terminan por agotar al espectador. De hecho, mi principal experiencia tras la conclusión del largometraje fue la del agotamiento, pese a reconocerle no pocos valores.

Aunque suene contradictorio, constituye un film antagónico a sí mismo, capaz de presumir al mismo tiempo de sus méritos y de lo opuesto a dichos méritos. De una parte, rebosa autenticidad y credibilidad gracias a unas valientes y sólidas actuaciones pero, simultáneamente, su visionado en forma de permanente montaña rusa conduce finalmente a experimentar cierto regusto de falsedad. Durante una hora y cuarenta y cinco minutos el vaivén de pasiones y broncas, declaraciones de amor y odio, sensualidad y frialdad calculada es continuo,  asombrando y saturando a la par.

Un director de cine y su pareja regresan a casa tras el estreno de su último trabajo. Lo que prometía ser una noche de celebración se va transformando en un cruce de acusaciones mutuas donde ambos expresarán sus reproches, miedos y sentimientos, evidenciando que la atracción que les une arrastra, asimismo, numerosas quejas y frustraciones.

Rodada en blanco y negro en plena pandemia, su realizador es Sam Levinson, hijo del oscarizado cineasta Barry Levinson (responsable de títulos tan conocidos como “Rain Man”, “Bugsy”, “La cortina de humo”, “El secreto de la pirámide” o “Good Morning, Vietnam”).  Se trata de su tercera incursión en la gran pantalla y, a mi juicio, su mejor película. Aunque los jóvenes le conozcan por su labor detrás de la cámara en la serie de televisión “Euphoria” (donde ya coincidió con la actriz protagonista, Zendaya), cuenta con un innegable futuro dentro de la profesión, si bien debe revisar su tendencia a esa reiteración y optar por un uso proporcional de los recursos cinematográficos. Algunos de los discursos resultan demasiado prolongados y excesivamente redundantes, y el desenlace global, extenuante, por más que englobe muchos aspectos positivos.

Destaca de forma patente el duelo actoral entre los dos únicos intérpretes. John David Washington, hijo del admirado Denzel Washington (una de las grandes figuras de la industria del Séptimo Arte en las últimas décadas) reúne ya varias actuaciones dignas de mención. Debutó con apenas ocho años en “Malcolm X” de Spike Lee, pero empezó a despuntar en “Infiltrado en el KKKlan” (2018), concatenando desde entonces diversos estrenos de relevancia, como “The Old Man & the Gun” (2018) o la reciente “Tenet” (2020). En “Malcolm & Marie” sostiene en gran medida sobre sus hombros la estructura del proyecto, armando un personaje contradictorio cargado de vanidades e inseguridades con el que dota de notable solvencia a la cinta.

La otra mitad del esfuerzo recae sobre Zendaya, icono juvenil que ya posee un premio Emmy por su participación en esa citada rareza (no la califico así en sentido negativo, aunque no me llame la atención la propuesta) emitida en la plataforma HBO titulada “Euphoria”. Hasta ahora sus apariciones eran consecuencia de su particular popularidad, pero en “Malcolm & Marie” realiza su mejor actuación para la pantalla grande y demuestra su valía. Próximamente intervendrá en el remake de “Dune” y sólo queda desear que sepa orientar su carrera artística de manera adecuada.




viernes, 4 de septiembre de 2020

TENET

Sobran argumentos para considerar a Christopher Nolan el cineasta de referencia en la actualidad. Su cine es potente. Vigoroso visualmente y denso en las tramas que refleja. La enjundia de sus propuestas sólo llega a percibirse en su magnitud después de varios visionados. Más allá de sus éxitos medibles en términos de recaudación y de sus numerosas candidaturas a los premios más prestigiosos, sus cintas resultan originales, entretenidas y rebosantes de matices. Como devoto de su arte, soy de esos aficionados que han visto varias veces la mayor parte de sus trabajos. Así, reviso una y otra vez “Batman Begins”, “Origen”, “Interstellar” o “Dunkerque”, hallando siempre sorpresas nuevas en sus planos y diálogos que en su momento me pasaron inadvertidas. Y es que se debe reconocer que en los estrenos de Nolan no se capta ni se entiende todo lo que él propone. 
Ahora llega a las carteleras “Tenet”, otra apuesta por la ciencia ficción marcada por la exquisitez visual, los efectos especiales sorprendentes, el intenso entretenimiento y, sobre todo, una historia que arrastra sin control al público a lo largo de toda la proyección. Es cierto que en varias fases del metraje los espectadores asisten perplejos a lo que ven sus ojos sin entender lo que sucede. Más allá de la acción, las persecuciones y la aparatosidad visual, el film se basa en el concepto de la inversión temporal y en un tipo de física o metafísica que sobrepasa con creces el nivel medio de un guion cinematográfico. Tan es así que describir la película en una breve sinopsis es una osadía que no voy a cometer. 
Vaya por delante que “Tenet” no me ha gustado tanto como otros films del realizador. Cualquiera de los ya mencionados, a mi juicio, le superan. Ni los personajes se encuentran tan bien perfilados ni la narración tan cuidadosamente hilvanada, pero alcanzar el nivel de sus predecesores constituía una tarea difícil. Sin embargo, pese a que no ha superado la altura del listón, ha creado una obra magna, intensa y poderosa. 
Tal vez el principal defecto de “Tenet” radique en la decepcionante impresión durante la primera hora de metraje de estar asistiendo a una muestra de acción al uso, con tiroteos y persecuciones dentro de un relato inconexo e ininteligible. El director nos introduce por tiempo excesivo en un laberinto con demasiados callejones sin salida, aunque poco a poco vamos descubriendo que los extraños e incompresibles diálogos que acompañaban al espectáculo visual del inicio comienzan a encajar, hasta descubrir que lo que parecía una absurda paranoia difícil de digerir termina por encontrar el sentido, emocionar y asombrar, si bien no se llega a comprender en su totalidad lo que la mente de Nolan pretende transmitir. De aquellas innumerables piezas iniciales, algunas quedan todavía sueltas, dejando al espectador con más preguntas que respuestas. Ideas y visiones envueltas en tantos jeroglíficos que casi requieren de los cinco sentidos, papel y boli para no perder el hilo. 
En conclusión, un nuevo paso adelante en la trayectoria de un artista visionario, original y con sello propio a cuyos filmes la etiqueta de “Blockbuster” les queda muy corta, mérito más que destacable en estos tiempos de eternas fotocopias. 
Los papeles protagonistas son interpretados por John David Washington (“Infiltrado en el KKKlan”, “The Old Man & the Gun”), Elizabeth Debicki (“El gran Gatsby”, “Viudas”), Robert Pattinson (“Crepúsculo”, “Cosmópolis”) y el errático Kenneth Branagh (cuya mejor aportación al Séptimo Arte fue su debut en “Enrique V”). Les acompaña a cargo de una breve escena el extraordinario actor Michael Caine, siempre presente en la filmografía de Nolan como imprescindible cameo. Todos ellos se ven sobrepasados por la historia y afectados por un doblaje al castellano que tampoco da la talla.

Trailer en castellano



Trailer en versión original



Datos del film
Título original: Tenet
Año: 2020
Duración: 150 min.
País: Reino Unido
Dirección: Christopher Nolan
Guion: Christopher Nolan
Música: Ludwig Göransson
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Michael Caine