Mostrando entradas con la etiqueta Paul Greengrass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Greengrass. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

NOTICIAS DEL GRAN MUNDO



El realizador de “Noticias del gran mundo”, Paul Greengrass, no se ha cansado de repetir en cada entrevista de promoción de su última película que Tom Hanks es el James Stewart de nuestra época. Y, ciertamente, ambas estrellas representan a un concreto tipo de actor muy popular, afable y perfecto representante del ciudadano bondadoso y educado. De hecho, se podría decir que “Noticias del gran mundo” es más un largometraje del estilo de Hanks que del estilo de Greengrass. El cineasta inglés siempre se ha caracterizado por unos trabajos contundentes, plenos de intensidad y acción. Títulos como “Bloody Sunday”, “Capitán Phillips”, “United 93” o sus tres colaboraciones en la saga de Jason Bourne dan buena muestra de un brillante sello personal que dota a todas sus filmaciones de una potencia y una fuerza muy especiales. Sin embargo, en esta ocasión nos sitúa ante una bonita historia, a cargo de un protagonista honorable, con abundantes dosis de buenos sentimientos y un final feliz asegurado.

De más está decir que el film se ve con agrado. Magníficamente interpretado, con una notable ambientación y una trama interesante, consigue captar fácilmente la atención del espectador. Es verdad que en algún momento intermedio el metraje flaquea y que algunas secuencias llamadas a reflejar peligro resultan un tanto endebles, pero la aureola y el magnetismo de sus dos personajes principales consiguen envolver al espectador y le conducen a prescindir de cualquier otra valoración. Aunque el modo en que la singular pareja sortea los peligros del lejano Oeste presenta cierta ingenuidad, se alcanza el propósito de distraer durante el desarrollo de su aventura y emocionar con su resolución.

A finales de la década de 1860, poco después de la Guerra Civil estadounidense, un solitario capitán del bando perdedor se gana la vida viajando de ciudad en ciudad, leyendo las noticias de los periódicos a los habitantes de lejanos pueblos. Durante uno de sus viajes encontrará abandonada a una niña de 10 años, secuestrada y posteriormente criada por la tribu india Kiowa. Como ninguna autoridad quiere hacerse cargo de la menor, terminará por llevarla personalmente a la lejana casa de sus únicos familiares conocidos. Sin siquiera hablar el mismo idioma, lucharán juntos contra los numerosos obstáculos del viaje, entre ellos la aparición de unos criminales que también desean secuestrar a la pequeña.

Por momentos parece tratarse de un proyecto ideado como relato o fábula, teniendo en cuenta sus toques de moraleja social y aleccionamiento histórico pero, sea como fuere, consigue tomar al público de la mano y llevarle al punto deseado. Tal vez decepcione a aquellos aficionados acostumbrados al perfil artístico de Paul Greengrass, caracterizado por una intriga potente y un ritmo vertiginoso. Conviene advertir que aquí no hallaran nada de eso pero, aun así, da forma a un western atípico que, sin duda, merece ser visionado.

“Noticias del gran mundo” ha obtenido dos nominaciones a los Globos de Oro en las categorías de actriz secundaria y banda sonora, si bien sorprende que la interpretación de la jovencísima Helena Zengel encaje en esa consideración menor. Asimismo, la National Board of Review ha incluido esta cinta entre las diez mejores del año y ha premiado de manera especial el guion de Paul Greengrass y Luke Davies. Actualmente se puede ver tanto en la plataforma Netflix como en algunas salas de proyección con pantalla grande.

Un extraordinario Tom Hanks sostiene en gran medida el peso de la historia. Ganador de dos Oscars por sus actuaciones en “Philadelphia” y “Forrest Gump”, su imagen se asocia de modo imperecedero a la memoria colectiva, gracias a las impactantes y entrañables “Salvar al soldado Ryan”, “Algo para recordar” o “Los archivos del Pentágono”. A través de este nuevo papel continúa embelesando a la cámara con un rostro que no deja de incitar a la empatía y demuestra por enésima vez ser un lujo para cualquier reparto y un seguro para cualquier proyecto. Por su parte, la pequeña Helena Zengel despunta merced a un personaje lleno de contenido que le está abriendo las puertas a todas las candidaturas de premios cinematográficos de 2020.




viernes, 19 de octubre de 2018

22 DE JULIO (22 july)

El cineasta Paul Greengrass se está especializando con gran acierto en la plasmación visual del terrorismo y de la violencia, y para ello se basa casi siempre en hechos reales. Se dio a conocer en 2002 con la cinta “Domingo sangriento”, galardonada en importantes festivales cinematográficos como los de Berlín y Sundance. En ella recreaba unos sucesos acaecidos en Derry el 30 de enero de 1972, cuando tropas británicas abrieron fuego real contra manifestantes norirlandeses. Años después filmó los atentados del 11 de septiembre en la impactante “United 93”, logrando su primera nominación al Oscar como mejor director y decenas de premios de las distintas Asociaciones de Críticos de Estados Unidos. Ambos largometrajes compartían tratamiento de unos temas de indudable calado político y estilo de rodaje, cercano al documental. Todo ello, unido a un guion excelente, proporcionaba a dichos trabajos unas dosis de veracidad y rigor que los elevaban al nivel de los mejores, brindando a los espectadores experiencias difíciles de olvidar. Por otra parte, es justo reconocer que Greengrass también ha triunfado cuando ha apostado por un cine más comercial. Sus aportaciones a la saga de Jason Bourne o “Capitán Phillips” incrementaron sustancialmente la calidad del cine de acción, hasta situarlo a la altura de otros géneros cinematográficos más aclamados. 
Ahora se ha embarcado en la recreación de los atentados ocurridos en Noruega el 22 de julio de 2011, cuando el joven radical Anders Behring Breivik detonó un coche bomba en Oslo y, posteriormente, se trasladó a una isla cercana donde disparó a numerosos adolescentes en un campamento de verano organizado por el Partido Laborista, cobrándose un total de setenta y siete vidas. La cinta, que se presentó en el reciente Festival de Venecia cosechando uno de los galardones honoríficos, no se exhibe en las salas de cine españolas, si bien desde el pasado 10 de octubre puede verse a través de la plataforma “Netflix”. 
“22 de julio” no alcanza el grado de brillantez de las anteriores propuestas de Greengrass, pero el realizador continúa demostrando su destreza a la hora de traducir a imágenes la crudeza de la maldad como rasgo de la condición humana. Con ese formato tan próximo al documental somete al público a unas cotas de realismo que terminan por engancharle. No obstante, comparativamente ha perdido parte de emoción y las interpretaciones resultan más planas, dos circunstancias que repercuten sobre el resultado final. La parte inicial de la proyección se destina a la presentación del trance del atentado que, al ser muy conocido por su difusión en los medios informativos, no aporta demasiado desde el punto de vista cinematográfico. Además, su decidida pretensión de ser fiel a la realidad y aséptico en la presentación de la historia, resta capacidad de entretenimiento y posibilidad de conexión. Sin embargo, a medida que avanza el metraje y se adentra en situaciones más desconocidas, “22 de julio” mejora en cuanto a emotividad e interés. Se aprecia el esfuerzo por transmitir las dificultades de recuperación física y emocional, no solo de las concretas víctimas. sino de todos sus conciudadanos noruegos. 
El 24 de agosto de 2012 Breivik fue condenado a una pena de veintiún años de cárcel, prorrogables si las autoridades consideran que tras dicho período sigue constituyendo un peligro para la sociedad. Esta situación se evidenció claramente durante el proceso judicial, toda vez que no sólo no mostró ningún arrepentimiento, sino que pidió perdón a los "militantes nacionalistas" por no haber matado a más gente durante su ataque. Este proceso derivó en una debate nacional sobre la cadena perpetua y la posibilidad real de reinserción de determinados presos. 
Pese a ser una producción norteamericana, los actores son noruegos y, en su mayor parte, desconocidos. Anders Danielsen Lie interpreta al terrorista y apenas le hemos podido ver en “Personal Shopper”. Los demás intérpretes, o bien son debutantes o cuentan con una filmografía en su país de origen, sin presencia real en nuestras pantallas.

Trailer en versión original (subtitulado)



Datos del film
Título original: 22 July
Año: 2018
Duración: 143 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Paul Greengrass
Guion: Paul Greengrass
Música: Sune Martin
Fotografía: Pål Ulvik Rokseth
Reparto: Jonas Strand Gravli, Anders Danielsen Lie, Caroline Glomnes Johansen