domingo, 23 de noviembre de 2025

GANADORES A LOS HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS




Se han dado a conocer los ganadores de los Hollywood Music in Media Awards. Ludwig Göransson ha sido reconocido por su composición en el premio a la mejor banda sonora.

El listado de premiados es el siguiente:

MEJOR CANCIÓN EN PELÍCULA 
  • "I Lied To You" - SINNERS.  Raphael Saadiq and Ludwig Göransson. 
MEJOR CANCIÓN EN FILM INDEPENDIENTE
  • "Highest 2 Lowest" - HIGHEST 2 LOWEST.  Aiyana-Lee Anderson and Nicole Daciana Anderson. 
MEJOR CANCIÓN EN DOCUMENTAL
  • "Dear Me" - DIANE WARREN: RELENTLESS.  Diane Warren. 
MEJOR CANCIÓN EN FILM E ANIMACIÓN
  • "Golden"  - KPOP DEMON HUNTERS.  EJAE, Mark Sonnenblick, Joong Gyu Kwak, Yu Han Lee, Hee Dong Nam, Jeong Hoon Seo, Park Hong Jun. 
MEJOR CANCIÓN INTERPRETADA EN FILM
  • Miles Caton - "I lied to You"  - SINNERS
MEJOR BANDA SONORA EN FILM DE ANIMACIÓN
  • Tom Howe - DOG MAN
MEJOR BANDA SONORA
  • Ludwig Göransson - SINNERS
MEJOR BANDA SONORA EN FIL DE CIENCIA FICCIÓN
  • Simon Franglen - AVATAR: FIRE AND ASH
MEJOR BANDA SONORA EN FILM DE TERROR
  • Benjamin Wallfisch - WOLF MAN
MEJOR BANDA SONORA EN FILM INDEPENDIENTE
  • Jeff Beal - RULE BREAKERS
MEJOR BANDA SONORA EN DOCUMENTAL
  • Anne Nikitin - PANGOLIN - KULU'S JOURNEY
MOJOR ALBUM
  • F1 - Atlantic Records

viernes, 21 de noviembre de 2025

DIE MY LOVE



El mundo de las artes es mágico e inexplicable. Las razones por las que una canción, un libro, una película, un cuadro o una escultura llegan a lo más profundo de algunas personas y pasan desapercibidas para otras demuestran que no hay explicación posible. Se trata de la subjetividad en su máxima expresión. Tal cúmulo de sentimientos, experiencias y caracteres a menudo no encajan en el parámetro de unos argumentos motivados.  La industria del Séptimo Arte genera proyectos audiovisuales que agradan al público porque les entretienen, les divierten o les tocan esa fibra sensible, si bien no funcionan con todos los espectadores. En mi caso concreto, veo en no pocas ocasiones películas cuya pulcritud técnica, solvente producción y trabajadas interpretaciones valoro, pero, pese a ello, asisto a su visionado con distancia y sin implicación clara entre las obras y yo. Aun así, estoy convencido de que habrá quienes disfrutarán de esa singular y especial conexión, y que las considerarán redondas y plenas. 
Con “Die My Love” (enésimo ejemplo de cinta estrenada en España sin traducción en el título) viví una situación similar a la ya relatada en el párrafo anterior. Aprecio la implicación y el mérito de los actores, la corrección en los recursos y la buena mano narrativa, pero me falta todo lo demás. Probablemente no sea el film más adecuado para el divertimento, por lo que esa implicación misteriosa entre mis ojos y la proyección no se produjo. Y no digo que este hecho deba atribuirse ni a un defecto del largometraje ni a mi propia culpa. Tan sólo digo que no se produjo. En ningún momento me situé ante una historia pura, sino ante la transmisión de una determinada consigna que quería subrayarse e imponerse a toda costa, con la artificialidad y falta de credibilidad que esa apuesta conlleva. Que una trama se relate con espontaneidad, franqueza y verosimilitud y que, como consecuencia, dé lugar a una moraleja, nada tiene que ver con la percepción inicial de un guion escrito de forma trucada y un tanto forzada en torno al mensaje. En los tiempos que corren cuesta diferenciar lo creíble de lo no creíble. A veces, un capítulo de “Los Simpson” demuestra más rigor que la realidad que se nos traslada a través de los telediarios.  La actualidad parece impregnada de una capa de ridiculez incompatible con la autenticidad, pero así está el mundo. Sin embargo, al entrar en una sala de cine, uno es dueño absoluto de lo que está dispuesto a creer y lo que no. Y, por desgracia, lo que yo visioné en numerosos tramos del metraje no lo califico como creíble ni como natural.  
Una pareja joven y enamorada se muda de Nueva York a una casa heredada situada en el campo. Ella, con un nuevo bebé, intenta adaptarse a ese entorno aislado, tan diferente al bullicio de la gran ciudad. En el proceso, se desmorona y se recompone de manera algo errática hasta que, finalmente, se redescubre como un ser alejado de la debilidad y cargado de imaginación, fortaleza y una impresionante e indómita vitalidad.
Reconozco la originalidad de la propuesta, sin duda una gran virtud en el presente panorama cinematográfico, plagado de reiteraciones y repeticiones. Detrás de la cámara se sitúa Lynne Ramsay, extraña cineasta responsable de las complejas “Tenemos que hablar de Kevin” y “En realidad, nunca estuviste aquí”. 
Encarnan a la pareja protagonista Jennifer Lawrence (ganadora del Oscar por “El lado bueno de las cosas” y con excelentes interpretaciones en “Joy”, “La gran estafa americana” o “Winter's Bone), y Robert Pattinson (“Crepúsculo”, “Tenet”). A cargo de papeles secundarios figuran también algunos “pesos pesados” como Sissy Spacek (premiada igualmente con la estatuilla dorada de Hollywood por su actuación en “Quiero ser libre”) o Nick Nolte (“El príncipe de las mareas”, “La delgada línea roja”).



jueves, 20 de noviembre de 2025

NOMINACIONES A LOS HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS




Se han dado a conocer las nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards.

El listado de candidaturas es el siguiente:

MEJOR CANCIÓN EN PELÍCULA
  • "Dream As One" - AVATAR: FIRE AND ASH.  Miley Cyrus, Mark Ronson, Andrew Wyatt and Simon Franglen. 
  • "Drive" - F1.  Ed Sheeran, Blake Slatkin and John Mayer. 
  • "Lose My Mind" - F1.  Don Toliver, Doja Cat, Hans Zimmer, Ryan Tedder and Grant Boutin. "Last Time (I Seen The Sun)" - SINNERS.  Alice Smith, Miles Caton and Ludwig Göransson. 
  • "I Lied To You" - SINNERS.  Raphael Saadiq and Ludwig Göransson. 
  • "No Place Like Home" - WICKED: FOR GOOD.  Stephen Schwartz. 
  • "The Girl in the Bubble" - WICKED: FOR GOOD.  Stephen Schwartz. 
MEJOR CANCIÓN EN FILM INDEPENDIENTE
  • "Highest 2 Lowest" - HIGHEST 2 LOWEST.  Aiyana-Lee Anderson and Nicole Daciana Anderson. 
  • "Learn to Let Go" - EVERYTHING TO ME.  Stephanie Economou, Maggie McClure, Chloé Caroline Fellows, and Jon Monroe.
  • "My San Francisco" - PLAINCLOTHES. Written by Emily Wells
  • "Time Is All We Have" - MOMO. Song Fil Eisler and Sam Ryder. 
  • "We Believe In Hope" - RULE BREAKERS.  Jeff Beal, Joan Beal and Aryana Sayeed.
MEJOR CANCIÓN EN DOCUMENTAL
  • "Dear Me" - DIANE WARREN: RELENTLESS.  Diane Warren. 
  • "Dying To Live" - BILLY IDOL SHOULD BE DEAD.  Billy Idol, J. Ralph, Steve Stevens, Tommy English, Joe Janiak.
  • "Have You Seen My Light" - OCTOBER 8. Written Autumn Rowe and Kizzo
  • "Milagros" - KAROL G: TOMORROW WAS BEAUTIFUL.  Carolina Giraldo Navarro, Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Lenin Yorney Palacios. 
  • "Salt then Sour then Sweet"  - COME SEE ME IN THE GOOD LIGHT.  Sara Bareilles, Andrea Gibson and Brandi Carlile. 
MEJOR CANCIÓN EN FILM E ANIMACIÓN
  • "Best Time Ever"  - SNOOPY PRESENTS: A SUMMER MUSICAL.  Alan Zachary, Michael Weiner and Jeff Morrow. 
  • "Golden"  - KPOP DEMON HUNTERS.  EJAE, Mark Sonnenblick, Joong Gyu Kwak, Yu Han Lee, Hee Dong Nam, Jeong Hoon Seo, Park Hong Jun. 
  • "Goodlife"  - THE BAD GUYS 2.  Daniel Pemberton, Gary Go and Sanele David Sydow.
  • "Kaleidoscope"  - GABBY'S DOLLHOUSE: THE MOVIE.  Joseph Chase Atkins. 
  • "Open the Door"  - THE TWITS. Written David Byrne & Hayley Williams.
  • "Zoo"  - ZOOTOPIA 2.  Ed Sheeran & Blake Slatkin and Shakira.
MEJOR CANCIÓN INTERPRETADA EN FILM
  • Aiyana-Lee - "Highest 2 Lowest"  - HIGHEST 2 LOWEST
  • BONO - "Sunday Bloody Sunday"  - BONO: STORIES OF SURRENDER
  • Ejae, Rei Ami, Audrey Nuna (aka HUNTR/X) - "Golden"  - KPOP DEMON HUNTERS
  • Miles Caton - "I lied to You"  - SINNERS
  • Tom Basden & Carey Mulligan - "Our Love"  - THE BALLAD OF WALLIS ISLAND
MEJOR BANDA SONORA EN FILM DE ANIMACIÓN
  • Arnaud Toulon - ARCO
  • Daniel Pemberton - THE BAD GUYS 2
  • Nick Urata - STITCH HEAD
  • Stephanie Economou - GABBY'S DOLLHOUSE: THE MOVIE
  • Tom Howe - DOG MAN
MEJOR BANDA SONORA
  • Alexandre Desplat - FRANKENSTEIN
  • Daniel Lopatin - MARTY SUPREME
  • Hans Zimmer - F1
  • Jerskin Fendrix - BUGONIA
  • John Powell & Stephen Schwartz - WICKED: FOR GOOD
  • Jonny Greenwood - ONE BATTLE AFTER ANOTHER
  • Ludwig Göransson - SINNERS
  • Max Richter - HAMNET
  • Volker Bertelmann - A HOUSE OF DYNAMITE
MEJOR BANDA SONORA EN FIL DE CIENCIA FICCIÓN
  • Alexandre Desplat - JURASSIC WORLD REBIRTH
  • Fil Eisler - MOMO
  • Gordy Haab - CREATION OF THE GODS II: DEMON FORCE
  • Laura Karpman - CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD
  • Michael Giacchino - THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS
  • Nine Inch Nails - TRON: ARES
  • Simon Franglen - AVATAR: FIRE AND ASH
  • Son Lux - THUNDERBOLTS*
MEJOR BANDA SONORA EN FILM DE TERROR
  • Atticus Derrickson - BLACK PHONE 2
  • Benjamin Wallfisch - WOLF MAN
  • Cornel Wilczek - BRING HER BACK
  • Holly Amber Church - THE OTHER
  • Jay Wadley - HEART EYES
  • Michael Yezerski - DANGEROUS ANIMALS
MEJOR BANDA SONORA EN FILM INDEPENDIENTE
  • Aaron Zigman - TRUTH & TREASON
  • Adem Ilhan - THE BALLAD OF WALLIS ISLAND
  • Jeff Beal - RULE BREAKERS
  • Jónsi and Alex Somers - RENTAL FAMILY
  • Lucrecia Dalt - RABBIT TRAP
  • Steve Gernes - WET PAPER BAG
MEJOR BANDA SONORA EN DOCUMENTAL
  • Allyson Newman - ARREST THE MIDWIFE
  • Anne Nikitin - PANGOLIN - KULU'S JOURNEY
  • Christian Lundberg - WHY WE DREAM
  • Lolita Ritmanis - THE AMERICAN MIRACLE
  • Paul Leonard-Morgan - THE LAST DIVE
  • Tyler Strickland - JOHN CANDY: I LIKE ME
MOJOR ALBUM
  • F1 - Atlantic Records
  • KARMA: THE DARK WORLD - Black Razor Records
  • KPOP DEMON HUNTERS - Republic Records
  • SINNERS - Sony Masterworks Records
  • WICKED: FOR GOOD - Republic Records
  • WORLD OF WARCRAFT: UNDERMINE(D) - Blizzard Entertainment

martes, 18 de noviembre de 2025

NOMINACIONES DE LA 38º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE CINE EUROPEO (European Film Awards)




Se han dado a conocer las nominaciones a los Premios del Cine Europeo en la 38ª edición de los European Film Awards.

El listado de candidaturas, es el siguiente:

MEJOR PELÍCULA
  • AFTERNOONS OF SOLITUDE (TARDES DE SOLEDAD) (Spain, France) Albert Serra, Montse Triola, Pedro Palacios, Luís Ferrón, Ricard Sales & Pierre-Olivier Bardet
  • ARCO (France) Félix de Givry, Sophie Mas, Natalie Portman & Ugo Bienvenu
  • DOG OF GOD (DIEVA SUNS) (Latvia, United States) Raitis Ābele, Kristele Pudane & Giovanni Labadessa
  • FIUME O MORTE! (Croatia, Slovenia, Italy) Vanja Jambrović, Tibor Keser, Erica Barbiani & Marina Gumzi
  • IT WAS JUST AN ACCIDENT (UN SIMPLE ACCIDENT) (France, Iran, Luxembourg) Philippe Martin, Jafar Panahi, Christel Henon & Sandrine Dumas
  • LITTLE AMELIE (AMÉLIE ET LA MÉTAPHYSIQUE DES TUBES) (France) Edwina Liard, Nidia Santiago & Henri Magalon
  • OLIVIA AND THE INVISIBLE EARTHQUAKE (L’OLÍVIA I EL TERRATRÈMOL INVISIBLE) (Spain, France, Belgium, Switzerland, Chile) Mikel Mas Bilbao, Ramón Alòs, Irene Iborra Rizo, Eduard Puertas Anfruns, Jean-François Le Corre, Mathieu Courtois, Hugo Deghilage, Vincent Tavier, Nicolas Burlet & Bernardita Ojeda
  • RIEFENSTAHL (Germany) Enzo Maaß & Sandra Maischberger
  • SENTIMENTAL VALUE (AFFEKSJONSVERDI) (Norway, France, Denmark, Germany, Sweden) Maria Ekerhovd, Andrea Berentsen Ottmar, Juliette Schrameck, Nathanaël Karmitz, Elisha Karmitz, Fionnuala Jamison, Sisse Graum Jørgensen, Lizette Jonjic, Janine Jackowski, Jonas Dornbach, Maren Ade, Atilla Salih Yücer & Lars Thomas Skare
  • SIRĀT (SIRÂT) (Spain, France) Domingo Corral, Oliver Laxe, Xavi Font, Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar, Esther García, Oriol Maymó, Mani Mortazavi & Andrea Queralt
  • SONGS OF SLOW BURNING EARTH (ПІСНІ ЗЕМЛІ, ЩО ПОВІЛЬНО ГОРИТЬ) (Ukraine, France, Denmark, Sweden) Darya Bassel, Anne Köhncke & Kerstin Übelacker
  • SOUND OF FALLING (IN DIE SONNE SCHAUEN) (Germany) Maren Schmitt, Lucas Schmidt & Lasse Scharpen
  • TALES FROM THE MAGIC GARDEN (POHADKY PO BABICCE) (Czech Republic, Slovakia, Slovenia, France) Martin Vandas, Alena Vandasová, Juraj Krasnohorský, Henrieta Cvangová, Kolja Saksida, Jean-François Le Corre & Mathieu Courtois
  • THE VOICE OF HIND RAJAB (France, Tunisia) Nadim Cheikhrouha, Odessa Rae & James Wilson
  • WITH HASAN IN GAZA (Germany) Kamal Aljafari & Flavia Mazzarino

MEJOR DIRECCIÓN
  • Yorgos Lanthimos for BUGONIA
  • Oliver Laxe for SIRĀT
  • Jafar Panahi for IT WAS JUST AN ACCIDENT (UN SIMPLE ACCIDENT)
  • Mascha Schilinski for SOUND OF FALLING (IN DIE SONNE SCHAUEN)
  • Joachim Trier for SENTIMENTAL VALUE (AFFEKSJONSVERDI) 

MEJOR ACTOR
  • Sergi López in SIRĀT
  • Mads Mikkelsen in THE LAST VIKING
  • Toni Servillo in LA GRAZIA
  • Stellan Skarsgård in SENTIMENTAL VALUE
  • Idan Weiss in FRANZ

MEJOR ACTRIZ
  • Leonie Benesch in LATE SHIFT
  • Valeria Bruni Tedeschi in DUSE
  • Léa Drucker in CASE 137
  • Vicky Krieps in LOVE ME TENDER
  • Renate Reinsve in SENTIMENTAL VALUE 

MEJOR GUION
  • Santiago Fillol & Oliver Laxe for SIRĀT
  • Jafar Panahi for IT WAS JUST AN ACCIDENT (UN SIMPLE ACCIDENT)
  • Mascha Schilinski & Louise Peter for SOUND OF FALLING (IN DIE SONNE SCHAUEN)
  • Paolo Sorrentino for LA GRAZIA
  • Eskil Vogt & Joachim Trier for SENTIMENTAL VALUE (AFFEKSJONSVERDI)

MEJOR DOCUMENTAL
  • AFTERNOONS OF SOLITUDE (TARDES DE SOLEDAD) (Spain, France) Albert Serra
  • FIUME O MORTE! (Croatia, Slovenia, Italy), Igor Bezinović
  • RIEFENSTAHL (Germany), Andres Veiel
  • SONGS OF SLOW BURNING EARTH (ПІСНІ ЗЕМЛІ, ЩО ПОВІЛЬНО ГОРИТЬ) (Ukraine, France, Denmark, Sweden), Olha Zhurba
  • WITH HASAN IN GAZA (Germany), Kamal Aljafari 

DESCUBRIMIENTO EUROPEO
  • LITTLE TROUBLE GIRLS (KAJ TI JE DEKLICA) (Slovenia, Italy, Croatia, Serbia) Urška Djukić
  • MY FATHER’S SHADOW (United Kingdom, Nigeria) Akinola Davies Jr
  • ON FALLING (United Kingdom, Portugal) Laura Carreira
  • ONE OF THOSE DAYS WHEN HEMME DİES (HEMME’NİN ÖLDÜĞÜ GÜNLERDEN BİRİ) (Turkey, Germany) Murat Fıratoğlu
  • SAUNA (Denmark) Mathias Broe
  • UNDER THE GREY SKY (POD SZARYM NIEBEM) (Poland) Mara Tamkovich

PREMIO DEL PÚBLICO JOVEN
  • ARCO (France), Ugo Bienvenu
  • I ACCIDENTALLY WROTE A BOOK (VÉLETLENÜL ÍRTAM EGY KÖNYVET) (Hungary, Netherlands), Nóra Lakos
  • SIBLINGS (LA VITA DA GRANDI) (Italy), Greta Scarano

MEJOR CORTOMETRAJE
  • BEING JOHN SMITH John Smith (United Kingdom) 
  • CITY OF POETS Sara Rajaei (Netherlands) 
  • L’AVANCE Djiby Kebe (France) 
  • MAN NUMBER 4 Miranda Pennell (United Kingdom) 
  • THE FLOWERS STAND SILENTLY, WITNESSING Theo Panagopoulos (United Kingdom) 

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
  • ARCO (France), Ugo Bienvenu
  • DOG OF GOD (DIEVA SUNS) (Latvia, United States), Raitis Ābele & Lauris Ābele.
  • LITTLE AMELIE (AMÉLIE ET LA MÉTAPHYSIQUE DES TUBES) (France)Maïlys Vallade & Liane-Cho Han
  • OLIVIA AND THE INVISIBLE EARTHQUAKE (L’OLÍVIA I EL TERRATRÈMOL INVISIBLE) (Spain, France, Belgium, Switzerland, Chile) Irene Iborra Rizo
  • TALES FROM THE MAGIC GARDEN (POHADKY PO BABICCE) (Czech Republic, Slovakia, Slovenia, France)David Súkup, Patrik Pašš, Leon Vidmar & Jean-Claude Rozec

PREMIOS ESPECIALES
  • LIV ULLMANN
  • ALICE ROHRWACHER

GOVERNORS AWARDS




Los denominados "Governors Awards" fueron concedidos por la Academia de Cine de Hollywood, con la entrega de los Oscars honoríficos. 

Los premiados de este año eran Tom Cruise, Debbie Allen, Wynn Thomas y Dolly Parton (la gran ausente de la noche). Los encargados de dar paso a los ganadores fueron Alejandro G. Iñárritu, Cynthia Erivo, Octavia Spencer y Lily Tomlin

A continuación, los vídeos de la ceremonia






domingo, 16 de noviembre de 2025

PALMARÉS DEL FESTIVAL ISLA CALAVERA 2025



'Luger', de Bruno Martín ha sido la gran triunfadora de la IX edición del Festival Isla Calavera.

El Palmarés del Festival Isla Calavera 2025 es el siguiente: 

  • Premio Isla Calavera al Mejor Largometraje – 'Luger'
  • Premio Isla Calavera a la Mejor Dirección – Bruno Martín por 'Luger'
  • Premio Isla Calavera 'Jack Taylor' al Mejor Actor – Mario Mayo y David Sainz por 'Luger' (ex aequo)
  • Premio Isla Calavera a la Mejor Actriz – Marie Leueberger por 'Mother’s Baby'
  • Premio Isla Calavera al Mejor Guion – Bruno Martín, Santiago Taboada por 'Luger'
  • Mejor Cortometraje – 'Huir', de Kike Maíllo
  • Premio Isla Calavera 'Colin Arthur' a los Mejores Efectos Especiales – 'Blood Shine'
  • Premio Isla Calavera ' Deborah Nadoolman' al Mejor Vestuario – 'Black Hole'
PREMIOS DEL PÚBLICO
  • Mejor Cortometraje – 'Buitres'
  • Mejor Largometraje – 'Luger'
Mención Especial del Jurado – 'Black Hole'


 

viernes, 14 de noviembre de 2025

PREDATOR: BADLANDS



Recuerdo cuando en el año 1987 se estrenó “Depredador”, con un Arnold Schwarzenegger en pleno ascenso a la cima de su carrera, tras despuntar con “Conan” y la primera entrega de “Terminator”. Su director, John McTiernan, experimentaba un estado de gracia, ya que filmó, una tras otra, tres películas de acción con gran acierto y éxito. A la ya citada “Depredador”, le siguieron “Jungla de cristal” (1988) y “La caza del Octubre Rojo” (1990). Se trata de una cinta entretenida y bien narrada que ha resistido notablemente el paso del tiempo, habida cuenta de que a día de hoy su visionado no desentona en absoluto.

Pero con ella también pasó lo que suele suceder habitualmente. Tras la original, proliferó un reguero de producciones con desigual fortuna, aunque con un mismo denominador común: ninguna llegó a superar a la inicial. Así, por las salas de proyección pasaron “Depredador 2” (1990) -con distintos director y actores-, “Alien vs. Predator” Partes I y II (2004 y 2007), “Predators” (2010), “Predator: Dark Ages” (2015) y “Predator” (2018). A medida que se sucedían más y más entregas, reconociéndoles una mayor precisión técnica como fruto del desarrollo de los efectos especiales, en todas ellas se manifestaba el agotamiento de la saga y la esquilmación total de tan singular alienígena.  

Pero la cosa no quedó ahí. En 2022 el director Dan Trachtenberg estrenó “Predator: La presa”, y ahora llega a los cines “Predator: Badlands”, a cargo del mismo realizador norteamericano. Para colmo, rizando el rizo, el cineasta acaba de concluir el rodaje de “Predator: Asesino de asesinos”. La razón por la que ha rodado tres filmes en un trienio (dos en el mismo año) supone un misterio. Hasta la fecha era conocido como responsable de algún episodio de la serie “Black Mirror” y del largometraje “Calle Cloverfield 10”. En cualquier caso, si bien se percibe un toque más personal en sus últimos trabajos, mi sensación no varía. La saga “Predator” debió darse por concluida hace mucho tiempo, puesto que su avalancha de propuestas satura más de lo que entretiene.  

Al final me ocurre que, aun pudiendo revisionar la obra de 1987 si la encuentro por casualidad en algún pase televisivo, me produce una enorme pereza asistir a sus evoluciones (o como quieran denominar a estas nuevas intentonas). Tal vez la explicación radique en la propensión a revisar lo disfrutado en nuestra adolescencia y juventud. Pero, a cuarenta años vista, me resulta manifiestamente innecesario insistir en el personaje.

No obstante, el entusiasmo de Trachtenberg revitaliza una saga que había descendido a su punto más bajo cuando a algún iluminado se le ocurrió cruzarla con la de “Alien”. De hecho, daba la sensación de aspirar a otra extraña mezcolanza, en esta ocasión con “Jurassic World”, pero, se mire por donde se mire, lo suyo hubiera sido dejarlo todo en aquella selva en la que combatieron Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Sonny Landham y compañía.

Sorprende encontrar en este reparto a Elle Fanning, quien, pese a su juventud, cuenta con un envidiable currículum profesional que acredita su valía. “Babel”, “El curioso caso de Benjamin Button”, “Super 8”, “A Complete Unknown” o la próxima “Valor sentimental” dan fe de ello. Desde luego, no dejará huella alguna con este papel de cíborg. Le acompañan Dimitrius Schuster-Koloamatangi, muy vinculado a series de televisión, y Cameron Brown, cuya carrera se relaciona principalmente con el cometido de especialista en escenas de acción.




domingo, 9 de noviembre de 2025

FESTIVAL ISLA CALAVERA 2025



Del 7 al 16 de noviembre, se celebra en la isla de Tenerife, la novena edición del Festival Isla Calavera.

Entre las estrellas invitadas homenajeadas en la ceremonia inaugural con el Premio Isla Calavera de Honor se encuentra el legendario director y productor Randal Kleiser, responsable de títulos tan icónicos como ‘Grease’ (1979), uno de los filmes musicales más taquilleros de todos los tiempos, o la aventura de ciencia ficción juvenil ‘El vuelo del navegante’ (1986), que cuenta con una legión de fans en todo el mundo. Sendas películas podrán verse en Multicines Tenerife, sede de proyecciones del Festival Isla Calavera, con la participación del autor. Además, se podrá ver el documental ‘Life After the Navigator’ (2020), de Lisa Downs, que explora la vida del actor infantil Joey Cramer, protagonista de película producida por Disney.

Será también distinguida con el premio honorífico la actriz británica Veronica Cartwright, conocida por su participación en clásicos imprescindibles de la ciencia ficción como ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979) y ‘La invasión de los ultracuerpos’ (1978), título que formará parte de un esperado encuentro con la artista.

Además, Isla Calavera celebra los 15 años de la película ‘Buried’ (2010), un hito del cine fantástico español, que revolucionó el género por su originalidad, con un evento especial con la participación de su director Rodrigo Cortés, quien recibirá el Premio Isla Calavera de Honor en reconocimiento a su carrera polifacética. El cineasta gallego ha continuado explorando el género fantástico y el thriller con títulos como ‘Luces rojas’ (2012), donde aborda temas relacionados con la parapsicología y el misterio, ‘Blackwood’ (2018) o su trabajo más reciente, ‘Escape’ (2024), avalado por la producción ejecutiva de Martin Scorsese. 

Por otro lado, también será homenajeado el cineasta nacido en Palma de Mallorca, ganador del Premio Goya, Daniel Monzón, por su sólida trayectoria tanto en la ficción realista como en el cine fantástico. Su ópera prima, ‘El corazón del guerrero’ (1999), le impulsó como un referente en el género, y posteriormente ha dirigido títulos como ‘La caja Kovak’ (2006) o el thriller carcelario ‘Celda 211’ (2009), alrededor del cual girará el encuentro con el cineasta. El creador recibirá un galardón honorífico del Festival Isla Calavera.

Con una brillante y versátil carrera en cine, televisión y teatro, la tinerfeña Sara Sálamo recibe el Premio S. S. Venture al talento canario, por su trayectoria tanto en la interpretación, bajo la dirección de Asghar Farhadi o Pedro Almodóvar, como en la escritura y dirección. Su cortometraje ‘Yaya’ se proyectará este viernes al final de la Gala de Apertura del festival.

El sábado 8 de noviembre, a partir de las 11.30 horas en Multicines Tenerife, el Festival Isla Calavera celebra una nueva edición de su Encuentro de Industria: Rodar en Canarias, un espacio profesional que reúne con el impulso de Tenerife Film Commission, a destacados nombres nacionales e internacionales de la industria audiovisual junto con representantes y profesionales del sector cinematográfico canario.

Esta entrega contará con la intervención del reconocido director Randal Kleiser, la actriz, directora y productora Sara Sálamo, y los directores Daniel Monzón y Rodrigo Cortés, quienes aportarán sus experiencias y reflexiones sobre la industria audiovisual y sus necesidades para trasladar sus rodajes a Canarias. Tenerife Film Commission expondrá las bondades de la isla para el desarrollo de producciones audiovisuales.

Entre los invitados confirmados se encuentran destacados profesionales vinculados al Festival, como Simon Weisse, maquetista colaborador de Wes Anderson y las hermanas Wachowski; Lisa Downs, productora y directora de documentales; Tedy Villalba, productor de Furia, ganadora del Premio Isla Calavera a la Serie más Fantástica del año; Alberto Gastesi, director del largometraje en Sección Oficial Singular; Ramiro Blas, actor de la película también en competición Gatillero; Millán Salcedo, popular actor y humorista presente en el festival con una exposición; David Sáinz, cineasta y actor canario protagonista de Luger, también a concurso;  Manuel Valencia y Empar Lagunas, del fanzine 2000 Maníacos, galardonado con el Premio Isla Calavera a la Difusión del Fantástico; Santiago Tabernero, productor, guionista y director; Denisse Castro, directora de cine; Chedey Reyes, director de la película La Cosa en la Niebla, en competición en el festival bajo el sello “Hecho en Canarias”; Sara Draven, creadora de contenido; y Alberto Cano y Nuria Pérez, de Lightbox Academy.

Además, esta edición contará con la participación de numerosos profesionales de la industria cinematográfica canaria, consolidando el Encuentro de Industria Isla Calavera como un foro clave para el intercambio de conocimientos, la presentación de oportunidades de rodaje en Canarias y la potenciación del sector audiovisual en el archipiélago.

Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, el Festival Isla Calavera cuenta en su novena edición con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, Gobierno de Canarias, Promotur, Turismo de las Islas Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film; y la colaboración de la Universidad de La Laguna, La Laguna Zona Comercial, Alda Producciones, Zulay Panaderías, Grupo Fly Luxury, Juan Antonio Ribas Subtítulos y Ediciones Digitales, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo, Mercado Nuestra Señora de África, Culturamanía, CinemaNext, Flaming Frames, Fundación SGAE, Teatro Leal, Tenerife Film Commission, José Acosta Style, Audi Canarias, Coca-Cola y Royal Bliss.

Isla Calavera nace en 2017 y en sus ocho primeros años de trayectoria ha logrado una importante repercusión y está considerado como uno de los encuentros de cine fantástico más relevantes del país, miembro de Méliès International Festivals Federation (MIFF), que agrupa a 32 miembros de 22 países en cuatro continentes, con una audiencia mundial de más de 900.000 espectadores cada año. 

viernes, 7 de noviembre de 2025

A PESAR DE TI (Regretting You)



La noche previa a la redacción de esta crítica de cine, me encontraba yo cambiando compulsivamente de canal frente a mi televisor, tratando de lograr un doble y contradictorio objetivo. De una parte, encontrar un contenido que me entretuviera. De otra, localizar también algún programa que me provocase somnolencia. Por enésima vez (y no será la última), volvió a atraparme la emisión de la película protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan “Algo para recordar” (1993). Me gustó muchísimo cuando la vi por primera vez en el cine y me continúa encandilando a día de hoy, tres décadas y numerosos visionados después. Recuerdo, por cierto, haber escuchado un comentario muy negativo del director Robert Altman sobre el citado largometraje, manifestando lo poco creíble que le resultaba, ya que, en modo alguno, reflejaba la realidad de las relaciones de pareja. Recientemente se estrenó, también en tono de comedia, otra cinta titulada “Jane Austen arruinó mi vida”, acerca de lo supuestamente perniciosas que son estas propuestas adornadas con el calificativo de “románticas”. No cabe duda de que cada persona mantiene sus gustos, sus vicios y sus manías y, en ese sentido, me quedo con los míos, libres de cualquier imposición ajena, sobre todo porque me continúan enganchando las mismas secuencias del “desvelado de Seattle” y las mismas frases pronunciadas por Annie Read.

No obstante, existen casos dentro de esos estrenos calificados de “comedias románticas” que me parecen ridículos, absurdos y carentes de interés. Considero muy personal la frontera que un espectador en un concreto lugar establece entre el romanticismo y la cursilería, entre lo sentimental y lo extravagante. Así, ahora llega a las carteleras “A pesar de ti”, publicitada como otra nueva producción destinada a divertir y emocionar pero que, por lo que a mí respecta, no ha conseguido ni lo uno ni lo otro. La suma de unos personajes adultos sobreactuados, unos comportamientos más adolescentes que los de los propios quinceañeros, una trama y unos diálogos excesivamente artificiales y trillados, da como resultado un film que no aporta novedad alguna, ni tampoco copia con gracia no pocos títulos anteriores. Apenas superaría el nivel de un telefilme de sobremesa con el que echar la siesta sin remordimiento alguno.

Su director, Josh Boone, debutó en la pantalla grande en 2012 con “Un invierno en la playa”, aceptable trabajo que se sostenía sobre varios planos y diálogos potentes a cargo de un elenco muy destacado (Jennifer Connelly, Greg Kinnear, Lily Collins, Kristen Bell e, incluso, la voz del mismísimo Stephen King). Alcanzó igualmente un moderado éxito con “Bajo la misma estrella” (2014), con Shailene Woodle y Ansel Elgort al frente del reparto. Sin embargo, su declive a partir de entonces ha sido considerable.

Una madre que sacrificó sus proyectos de futuro a causa de un embarazo y un matrimonio prematuros, intenta evitar que su hija cometa tales errores. Ante dicho propósito, no puede evitar que la relación con la joven se torne cada vez más tensa. En estas circunstancias, un trágico y extraño accidente cambia sus vidas para siempre, dejándolas emocionalmente destrozadas. En medio del dolor, la progenitora encuentra consuelo en alguien inesperado, mientras que Clara, la joven, se refugia en el único chico a quien aquella le ha prohibido ver. Juntas deberán enfrentar las consecuencias del pasado y las difíciles decisiones del presente para reconstruir sus realidades.

Mckenna Grace, quien en 2017 encarnó a la hija de Chris Evans en “Un don excepcional” e interpretó a Margot Robbie de niña en “Yo, Tonya”, asume el rol de esta Clara que, ya con diecinueve años, no debería repetir las equivocaciones de su madre, papel que corre a cargo de Allison Williams (“Déjame salir “, “M3gan”).

Les acompañan Dave Franco (“The Disaster Artist”, “Infiltrados en clase”), Scott Eastwood (“Escuadrón suicida” -2016-, “Fast & Furious 8”) o Willa Fitzgerald (vista recientemente en la electrizante “Una casa llena de dinamita”).




jueves, 6 de noviembre de 2025

NOMINACIONES A LOS HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS



Nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards

Música Original
  • Alexandre Desplat – FRANKENSTEIN
  • Daniel Lopatin – MARTY SUPREME
  • Hans Zimmer – F1
  • Jerskin Fendrix – BUGONIA
  • John Powell and Stephen Schwartz – WICKED: FOR GOOD
  • Ludwig Göransson – SINNERS
  • Jonny Greenwood – ONE BATTLE AFTER ANOTHER
  • Max Richter – HAMNET
  • Volker Bertelmann – A HOUSE OF DYNAMITE

Música Original en Película de Ciencia Ficción o Fantasía
  • Alexandre Desplat – JURASSIC WORLD REBIRTH
  • Fil Eisler – MOMO
  • Gordy Haab – CREATION OF THE GODS II: DEMON FORCE
  • Laura Karpman – CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD
  • Michael Giacchino – THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS
  • Nine Inch Nails – TRON: ARES
  • Simon Franglen – AVATAR: FIRE AND ASH
  • Son Lux – THUNDERBOLTS*

Música Original en Película de Animación
  • Arnaud Toulon – ARCO
  • Daniel Pemberton – THE BAD GUYS 2
  • Nick Urata – STITCH HEAD
  • Stephanie Economou – GABBY’S DOLLHOUSE: THE MOVIE
  • Tom Howe – DOG MAN

Música Original en Película Documental
  • Allyson Newman – ARREST THE MIDWIFE
  • Anne Nikitin – PANGOLIN – KULU’S JOURNEY
  • Christian Lundberg – WHY WE DREAM
  • Lolita Ritmanis – AN AMERICAN MIRACLE
  • Paul Leonard-Morgan – THE LAST DIVE
  • Tyler Strickland – JOHN CANDY: I LIKE ME

Música Original en Película de Terror
  • Atticus Derrickson – BLACK PHONE 2
  • Benjamin Wallfisch – WOLF MAN
  • Cornel Wilczek – BRING HER BACK
  • Holly Amber Church – THE OTHER
  • Jay Wadley – HEART EYES
  • Michael Yezerski – DANGEROUS ANIMALS

Música Original en Película Independiente
  • Aaron Zigman – TRUTH & TREASON
  • Adem Ilhan – THE BALLAD OF WALLIS ISLAND
  • Jeff Beal – RULE BREAKERS
  • Jónsi and Alex Somers – RENTAL FAMILY
  • Lucrecia Dalt – RABBIT TRAP
  • Steve Gernes – WET PAPER BAG

Música Original en Película Independiente de Habla No Inglesa
  • Emiliano Mazzenga – CATANE
  • Fabrizio Mancinelli – OUT OF THE NEST
  • Karl Sölve Steven and Rob Thorne – MĀRAMA
  • Mina Samy – HAPPY BIRTHDAY
  • Toni M. Mir – DREAMING OF LIONS

Supervisión Musical
  • Ashley Neumeister – RUTH & BOAZ
  • Maggie Rodford – WICKED: FOR GOOD
  • Gary Welch – THE BALLAD OF WALLIS ISLAND
  • Jemma Burns – CHRISTY
  • Mike Turner & Jonathan Lane – WINTER SPRING SUMMER OR FALL
  • Nick Angel – BRIDGET JONES: MAD ABOUT THE BOY

Soundtrack
  • F1 - Atlantic Records
  • KARMA: THE DARK WORLD - Black Razor Records
  • KPOP DEMON HUNTERS - Republic Records
  • SINNERS - Sony Masterworks Records
  • WICKED: FOR GOOD - Republic Records
  • WORLD OF WARCRAFT: UNDERMINE(D) - Blizzard Entertainment

Película sobre música o musical
  • SONG SUNG BLUE – Craig Brewer (director)
  • SPRINGSTEEN: DELIVER ME FROM NOWHERE – Scott Cooper (director)
  • THE BALLAD OF WALLIS ISLAND – James Griffiths (director)
  • WICKED: FOR GOOD – Jon M. Chu (director)
  • ZOMBIES 4: DAWN OF THE VAMPIRES – Paul Hoen (director)

Documental sobre música
  • BILLY IDOL SHOULD BE DEAD – Jonas Åkerlund (director)
  • BONO: STORIES OF SURRENDER – Andrew Dominik (director)
  • DIANE WARREN: RELENTLESS – Bess Kargman (director)
  • I WAS BORN THIS WAY – Daniel Junge and Sam Pollard (directors)
  • IT’S NEVER OVER, JEFF BUCKLEY – Amy Berg (director)
  • SELENA Y LOS DINOS – Isabel Castro (director)

Canción 
  • “Dream As One” from AVATAR: FIRE AND ASH. Written by Miley Cyrus, Mark Ronson, Andrew Wyatt, and Simon Franglen. Performed by Miley Cyrus.
  • “Drive” from F1. Written by Ed Sheeran, Blake Slatkin, and John Mayer. Performed by Ed Sheeran.
  • “Lose My Mind” from F1. Written by Don Toliver, Doja Cat, Hans Zimmer, Ryan Tedder, and Grant Boutin. Performed by Don Toliver and Doja Cat.
  • “Last Time (I Seen The Sun)” from SINNERS. Written by Alice Smith, Miles Caton, and Ludwig Göransson. Performed by Miles Caton and Alice Smith.
  • “I Lied To You” from SINNERS. Written by Raphael Saadiq and Ludwig Göransson. Performed by Miles Caton.
  • “No Place Like Home” from WICKED: FOR GOOD. Written by Stephen Schwartz. Performed by Cynthia Erivo.
  • “The Girl in the Bubble” from WICKED: FOR GOOD. Written by Stephen Schwartz. Performed by Ariana Grande.

Canción en Película de Animación
  • “Best Time Ever” from SNOOPY PRESENTS: A SUMMER MUSICAL. Written by Alan Zachary, Michael Weiner, and Jeff Morrow. Performed by cast.
  • “Golden” from KPOP DEMON HUNTERS. Written by EJAE, Mark Sonnenblick, Joong Gyu Kwak, Yu Han Lee, Hee Dong Nam, Jeong Hoon Seo, and Park Hong Jun. Performed by EJAE, Audrey Nuna, and Rei Ami.
  • “Goodlife” from THE BAD GUYS 2. Written by Daniel Pemberton, Gary Go and Sanele David Sydow. Performed by Rag’n’Bone Man & WizTheMc.
  • “Kaleidoscope” from GABBY’S DOLLHOUSE: THE MOVIE. Written by Joseph Chase Atkins. Performed by Tehillah Alphonso and cast.
  • “Open the Door” from THE TWITS. Written and performed by David Byrne and Hayley Williams.
  • “Zoo” from ZOOTOPIA 2. Written by Ed Sheeran, Blake Slatkin, and Shakira. Performed by Shakira.

Canción en Película Documental
  • “Dear Me” from DIANE WARREN: RELENTLESS. Written by Diane Warren. Performed by Kesha and Diane Warren.
  • “Dying To Live” from BILLY IDOL SHOULD BE DEAD. Written by Billy Idol, J. Ralph, Steve Stevens, Tommy English, and Joe Janiak. Performed by Billy Idol and J. Ralph.
  • “Have You Seen My Light” from OCTOBER 8. Written and Produced by Autumn Rowe and Kizzo.
  • “Milagros” from KAROL G: TOMORROW WAS BEAUTIFUL. Written by Carolina Giraldo Navarro, Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, and Lenin Yorney Palacios. Performed by Karol G.
  • “Salt then Sour then Sweet” from COME SEE ME IN THE GOOD LIGHT. Written by Sara Bareilles, Andrea Gibson, and Brandi Carlile. Performed by Sara Bareilles and Brandi Carlile.

Canción en Película Independiente
  • “Highest 2 Lowest” from HIGHEST 2 LOWEST. Written by Aiyanna-Lee Anderson and Nicole Daciana Anderson. Performed by Aiyanna-Lee.
  • “Learn to Let Go” from EVERYTHING TO ME. Written by Stephanie Economou, Maggie McClure, Chloé Caroline Fellows, and Jon Monroe. Performed by Maggie McClure, Chloé Caroline, and Stephanie Economou.
  • “My San Francisco” from PLAINCLOTHES. Written and performed by Emily Wells.
  • “Time Is All We Have” from MOMO. Song written by Fil Eisler and Sam Ryder. Performed by Sam Ryder.
  • “We Believe In Hope” from RULE BREAKERS. Written by Jeff Beal, Joan Beal, and Aryana Sayeed. Performed by Aryana Sayeed and The Brooklyn Youth Chorus.

Interpretación de Canción en Pantalla
  • Aiyanna-Lee – “Highest 2 Lowest” from HIGHEST 2 LOWEST
  • BONO – “Sunday Bloody Sunday” from BONO: STORIES OF SURRENDER
  • EJAE, Rei Ami, Audrey Nuna (aka HUNTR/X) – “Golden” from KPOP DEMON HUNTERS
  • Miles Caton – “I Lied to You” from SINNERS
  • Tom Basden and Carey Mulligan – “Our Love” from THE BALLAD OF WALLIS ISLAND

NOMINACIONES A LOS PREMIOS DEL CINE INDEPENDIENTE BRITÁNICO (BIFA Awards )



La película nigeriano-británica «My Father's Shadow» lidera las nominaciones de la 28ª edición de los Premios del Cine Independiente Británico. El 30 de noviembre se anunciarán los ganadores.

El listado de candidaturas es el siguiente

Mejor película independiente británica

  • The Ballad of Wallis Island – Tom Basden, Tim Key
  • I Swear – Kirk Jones
  • My Father’s Shadow – Akinola Davies Jr
  • Pillion – Harry Lighton
  • Urchin – Harris Dickinson

Mejor interpretación protagonista

  • Robert Aramayo – I Swear
  • Frank Dillane – Urchin
  • David Jonsson – Wasteman
  • Jennifer Lawrence – Die My Love
  • Harry Melling – Pillion
  • Cillian Murphy – Steve

Mejor interpretación secundaria

  • Tom Blyth – Wasteman
  • Scott Ellis Watson – I Swear
  • Jay Lycurgo – Steve
  • Peter Mullan – I Swear
  • Maxine Peake – I Swear
  • Alexander Skarsgård – Pillion

Mejor interpretación conjunta

  • Ebada Hassan, Saffiya Ingar – Brides
  • Tim Key, Tom Basden – The Ballad of Wallis Island
  • Andrea Riseborough, Brenda Blethyn – Dragonfly

Mejor dirección

  • Laura Carreira – On Falling
  • Akinola Davies Jr – My Father’s Shadow
  • Kirk Jones – I Swear
  • Harry Lighton – Pillion
  • Lynne Ramsay – Die My Love

Mejor guion

  • Tom Basden, Tim Key – The Ballad of Wallis Island
  • Laura Carreira – On Falling
  • Wale Davies – My Father’s Shadow
  • Kirk Jones – I Swear
  • Harry Lighton – Pillion

Premio Douglas Hickox (mejor dirección debutante)

  • Laura Carreira – On Falling
  • Akinola Davies Jr – My Father’s Shadow
  • Harris Dickinson – Urchin
  • Harry Lighton – Pillion
  • Cal Mcmau – Wasteman

Productor/a revelación

  • Wyn Baptiste – Shoot the People
  • Charlotte Knowles – Palestine Comedy Club
  • Joann Kushner – Lifehack
  • Dhiraj Mahey – Ish
  • Archie Pearch – Urchin

Interpretación revelación

  • Scott Ellis Watson – I Swear
  • Ebada Hassan – Brides
  • Safiyya Ingar – Brides
  • Posy Sterling – Lollipop
  • Connor Tompkins – The Son and the Sea

Mejor guionista debutante

  • Hunter Andrews, Eoin Doran – Wasteman
  • Tom Basden, Tim Key – The Ballad of Wallis Island
  • Laura Carreira – On Falling
  • Wale Davies – My Father’s Shadow
  • Harry Lighton – Pillion

Mejor largometraje documental

  • Antidote – James Jones, David Moulton
  • Mother Vera – Cécile Embleton, Alys Tomlinson
  • Motherboard – Victoria Mapplebeck
  • The Shepherd and the Bear – Max Keegan
  • A Want in Her – Myrid Carten

Mejor dirección debutante – documental

  • Myrid Carten – A Want in Her
  • Cécile Embleton, Alys Tomlinson – Mother Vera
  • Victoria Mapplebeck – Motherboard

Premio Raindance Maverick

  • Foul Evil Deeds – Richard Hunter
  • Holloway – Sophie Compton, Daisy-May Hudson, Stella Heath Keir, Alice Hughes, Polly Creed
  • Mother Vera – Cécile Embleton, Alys Tomlinson, Laura Shacham
  • Motherboard – Victoria Mapplebeck
  • A Want in Her – Myrid Carten

Mejor película independiente internacional

  • Solo un accidente – Jafar Panahi (Irán)
  • Sentimental Value – Joachim Trier (Noruega)
  • Sirāt – Oliver Laxe (España)
  • Sorry, Baby – Eva Victor (Estados Unidos)
  • Sound of Falling – Mascha Schilinski (Alemania)

Mejor casting

  • Shaheen Baig – Brides
  • Shaheen Baig – Urchin
  • Kharmel Cochrane – Warfare
  • Lauren Evans – I Swear
  • Robert Sterne – Steve

Mejor fotografía

  • Charlotte Bruus Christensen – H Is for Hawk
  • Jermaine Edwards – My Father’s Shadow
  • Cécile Embleton – Mother Vera
  • Seamus McGarvey – Die My Love
  • Piotr Niemyjski – A Pale View of Hills

Mejor diseño de vestuario

  • Susie Coulthard – 100 Nights of Hero
  • Kirsty Halliday – Tornado
  • Grace Snell – Pillion
  • Sayaka Takahashi, Matthew Price – A Pale View of Hills
  • PC Williams – My Father’s Shadow

Mejor montaje

  • Ronan Corrigan, Aleksandr Kletsov – Lifehack
  • Omar Guzmán Castro – My Father’s Shadow
  • Fin Oates – Warfare
  • Sam Rice-Edwards – One to One: John & Yoko
  • Gareth C. Scales – Pillion

Mejores efectos visuales

  • Simon Stanley-Clamp, Ryan Conder – Warfare
  • Victor Tomi – Die My Love
  • Hayley Williams, Conor O’Sullivan, Martin Malmqvist – The Thing With Feathers

Mejor supervisión musical

  • Phil Canning – Wasteman
  • Ian Neil, Raife Burchell – Die My Love
  • Bridget Samuels – Urchin

Mejor maquillaje y peluquería

  • Kehinde Are, Feyzo Oyebisi – My Father’s Shadow
  • Diandra Ferreira – Pillion
  • Paul Gooch, Tristan Versluis – Warfare
  • Colleen Labaff, Miho Suzuki – Die My Love
  • Natasha Lawes – 100 Nights of Hero

Mejor música original

  • Tom Basden, Adem Ilhan – The Ballad of Wallis Island
  • Bobby Krlic – Anemone
  • Jed Kurzel – Tornado
  • CJ Mirra – My Father’s Shadow
  • Steven Price – Ocean With David Attenborough

Mejor diseño de producción

  • Jennifer Anti, Pablo Anti – My Father’s Shadow
  • Mark Digby – Warfare
  • Tim Grimes – Die My Love
  • Nathan Parker – Harvest
  • Sofia Sacomani – 100 Nights of Hero

Mejor sonido

  • Steve Fanagan, Stevie Haywood – Anemone
  • Tim Burns, Paul Davies, Linda Forsén, Andrew Stirk, Ron Osiowy – Die My Love
  • Nina Hartstone, Jake Whitelee, Jens Petersen, Mike Tehrani, Rob Davidson – Ish
  • CJ Mirra, James Ridgway, Joe Jackson, Adele Fletcher, Pius Fatoke – My Father’s Shadow
  • Equipo de sonido – Warfare

Mejor cortometraje británico

  • Flock
  • Magid/ Zafar
  • A Sisyphean Task
  • Stomach Bug
  • Two Black Boys in Paradise

Sala de cine británica del año

  • Depot Cinema
  • The Magic Lantern Cinema
  • Montrose Playhouse
  • Queen’s Film Theatre
  • Watershed