Mostrando entradas con la etiqueta Lucas Hedges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucas Hedges. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

UN MOMENTO EN EL TIEMPO (Waves)

Dentro del denominado “cine independiente”, que se crea y distribuye fuera de las grandes productoras y empresas que dominan y hasta monopolizan el sector, podemos encontrar cada año algunos títulos especialmente destacados que, al no venir avalados por potentes campañas de marketing publicitario y contar con una cuota de exhibición muy reducida, tienden a pasar desapercibidos para el público mayoritario. “Un momento en el tiempo” (en el título original, “Waves”) es una de esas películas que, en manos de un gran estudio y con estrellas en el reparto, podría exhibirse en miles de salas de proyección. Aun así, su modesta producción no afecta al talento creativo ni a la honestidad de un relato que destila interés y credibilidad. Se trata de una de esas historias sobre la vida cotidiana que se narra con originalidad y logra convencer por su verosimilitud y sus acertadas actuaciones. 
El director es el joven Trey Edward Shults, que con apenas treinta años ya fue premiado en los Independent Spirit Awards por su anterior obra, “Krisha”, y que se ha paseado por festivales tan respetados como el de Cannes. “Un momento en el tiempo” ha sido incluida por la prestigiosa National Board of Review entre las diez mejores cintas de 2019, y la Asociación de Críticos de Hollywood le ha otorgado el premio al mejor largometraje de cine independiente (ex aequo con “The Farewell”). 
Una familia afroamericana residente en el sur de Florida sobrevive tratando de superar sus desgracias. Dos hermanos atraviesan un momento crucial en sus vidas. Por un lado, el varón está locamente enamorado de su novia. Sin embargo, sufre una tensión constante en su casa, ya que su padre le exige demasiado en los estudios, en el deporte e, incluso, en su trabajo a tiempo parcial. Ella, por su parte, está viviendo su primer gran amor. Y, aunque da la sensación de que esta familia parece abocada a la destrucción, tratarán de encontrar el modo de reconducir la situación a través del cariño, la comunicación y la redención. 
Puede que a algunos espectadores una trama tan centrada en vidas anónimas, vivencias convencionales y recreación de la cotidianidad no les suscite excesivo interés. Sin embargo, a mí me pareció una filmación honesta y plena de realismo y veracidad. Las imágenes, en ocasiones, resultan de una inusitada belleza, reflejando una habilidosa combinación entre lirismo y realismo con resultados muy notables. Se recurre a un uso inteligente del color y a una sabia aplicación de la sensibilidad. Penetra en complicadas relaciones familiares en las que, quizá, parte del público se reconozca y posee esa meritoria capacidad de ser contundente y delicada a la vez. Pese a un modesto presupuesto y la humildad del proyecto, la apuesta no deja de ser arriesgada y valiente, alejada de un análisis superficial o simple de la familia y sus vericuetos. En conjunto logra emocionar e impactar, dos logros a destacar en el panorama actual del cine norteamericano. 
Probablemente en España este estreno pueda visionarse en pocos cines, lo cual es una lástima, pues merece la pena pasar por taquilla y recomendarlo como experiencia lúdica y, a la par, formativa. Desde luego, quienes acudan a verlo no saldrán indiferentes de la proyección. 
Apunto ya a Trey Edward Shults en la lista de jóvenes talentos a los que se debe seguir la pista. Con un estilo que evoca al del realizador Barry Jenkins, demuestra que el relevo generacional de los cineastas estadounidenses no corre peligro. Sólo resta que las productoras le permitan rodar lo que quiera y como quiera. 
Dentro del equipo artístico destaca Taylor Russell, ganadora del premio “Gotham” y del de la “Hollywood Critics Association”, y nominada a los “Film Independent Spirit Awards”. Cabe calificar su trabajo de creíble y efectivo. Anteriormente no existía referencia alguna sobre ella. Kelvin Harrison Jr, con una mayor experiencia profesional, ha recibido también algunos galardones de Asociaciones de Críticos de EE.UU. por este papel. A estos hermanos en la ficción les acompañan Alexa Demie (de la serie de HBO “Euphoria”) y Lucas Hedges (en cuyo envidiable currículum sobresalen los filmes “Manchester frente al mar”, “Lady Bird”, “Tres anuncios en las afueras” y “El regreso de Ben”). En una época en la que las empresas más poderosas de la industria del cine se limitan a rodar películas y secuelas cada vez más parecidas entre sí, conviene mirar hacia autores desconocidos pero con mucho que decir. Sin ir más lejos, “Waves” es un regalo muy apreciable.

Trailer en castellano



Trailer en versión original


Datos del filme

Título original: Waves
Año: 2019
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Trey Edward Shults
Guion: Trey Edward Shults
Música: Atticus Ross, Trent Reznor
Fotografía: Drew Daniels
Reparto: Sterling K. Brown, Alexa Demie, Clifton Collins Jr., Lucas Hedges, Taylor Russell

viernes, 7 de diciembre de 2018

EL REGRESO DE BEN (Ben Is Back)

Desde el punto de vista cinematográfico, los dramas familiares suelen constituir un terreno abonado para la sensiblería prefabricada y la lágrima fácil. Numerosos realizadores, conscientes del talón de Aquiles de esos espectadores a quienes mayoritariamente dirigen sus películas, se dedican a tocar sus fibras sensibles más básicas para engancharles. Sin embargo, de cuando en cuando, llega a las salas de proyección algún título más original y arriesgado sustentado en este asunto tan común de las complicadas e intensas relaciones dentro de una familia. “El regreso de Ben” puede ser calificado de modo injusto y precipitado como un típico film de temática navideña, encuentros entre madre e hijo y trama tópica y blanda. Y, aunque parte de un presupuesto habitual, con personajes corrientes y situaciones ordinarias, logra desmarcarse de lo previsible para ofrecer unas excelentes interpretaciones y una visión detallada y minuciosa de los nexos materno filiales. 
Incluso cabría afirmar que existen ciertos tramos del metraje en los que se desarrolla una narración tensa cercana al thriller, mientras que en otros se coquetea con la comedia. No obstante, es imposible ocultar que nos hallamos ante un drama en toda regla, tanto en el cuerpo como en el alma del proyecto. Se trata de una de esas disecciones de las relaciones humanas y de las entrañas de quienes las protagonizan propias tan solo de esos directores que arriesgan. Detrás de la cámara se sitúa Peter Hedges, cuyo debut en la gran pantalla (“Retrato de April”) me agradó. Anteriormente ya me había gustado también su guion de “Un niño grande”, que le reportó una nominación al Oscar. Bien es cierto que después me desilusionó en sus siguientes incursiones como realizador (“Como la vida misma” y “La extraña vida de Timothy Green”) pero, en todo caso, considero que “El regreso de Ben” es, sin duda, su mejor trabajo hasta la fecha. 
Ben es un joven que consigue a partes iguales agradar y desagradar a todos los que le rodean. Cuando vuelve a casa por sorpresa la víspera de Navidad, su madre parece ser la única que se alegra realmente con su llegada, pero la feliz bienvenida no dura mucho. Pronto se entera de que su hijo padece serios problemas, por lo que decide tomar partido, asumir la realidad y enfrentarse a la situación. 
Destacan sobremanera las actuaciones de sus dos protagonistas, ambos en estado de gracia y desempeñando unas efectivas y creíbles interpretaciones. Si a ello se añade la notable sensación de verosimilitud y autenticidad del relato, el resultado final es una cinta honesta que hará las delicias de los incondicionales del género y aumentará el número de admiradores de sus intérpretes. 
La actriz Julia Roberts da vida a la madre de Ben, a mi juicio en un papel muy superior al de Erin Brockovich (con el que ganó la estatuilla dorada de Hollywood). Con ello no estoy diciendo que merezca obtenerlo en la próxima entrega de estos emblemáticos galardones, si no que, comparativamente, aquí acumula méritos superiores que en el largometraje de Steven Soderbergh. Es una artista que con el paso del tiempo ha sabido elegir muy bien sus proyectos. “Closer” o “Agosto” demuestran el tino de una estrella que en algún momento de su carrera flirteó con el desastre. Por su parte, Lucas Hedges no sólo asombra con su actuación sino, además, por la racha de aciertos profesionales que acumula pese a su juventud. A “Manchester frente al mar”, que le brindó una candidatura al Oscar con veinte años, le han sucedido “Lady Bird” y “Tres anuncios en las afueras”, obras reiteradamente elogiadas en las que muchos de los aplausos han recaído sobre su persona. En esta ocasión demuestra de nuevo tener madera de sobra para confiar en su brillante futuro artístico. Les acompañan Kathryn Newton (otra partícipe de las ya mencionadas “Lady Bird” y “Tres anuncios en las afueras”) y Courtney B. Vance (“La caza del Octubre Rojo”).

Trailer en castellano


Trailer en versión original


Datos del film

Título original: Ben Is Back
Año: 2018
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Peter Hedges
Guion: Peter Hedges
Fotografía: Stuart Dryburgh
Reparto: Lucas Hedges, Julia Roberts, Kathryn Newton, Emily Cass McDonnell