Mostrando entradas con la etiqueta J.K. Simmons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.K. Simmons. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

EL CONTABLE 2 (The Accountant 2)



En 2016 se estrenó “El contable”, película de cierto éxito que pretendía desmarcarse de otras cintas similares dotando a la trama de una leve carga trágica y simbólica. Con un presupuesto de cuarenta y cuatro millones de euros, logró recaudar ochenta y seis en la taquilla estadounidense. Presentaba a su protagonista como a una persona con una extraordinaria habilidad para los números, pero que arrastraba severos problemas desde la infancia: aquejado de autismo, abandonado por su madre y educado por un padre militar, partidario de la violencia como forma de defensa. Todo ese tinte melodramático quedaba opacado al preferir optar el director y los guionistas por una desproporción de peleas, tiros y muerte, bastante más habituales del género al que pertenece el filme. No obstante, y una vez combinados los diversos factores, el resultado final no se consideró malo. Quizás tampoco bueno, pero con unos atisbos de originalidad y dosis de intensidad narrativa que salvaban los muebles. 
“El contable” contó posteriormente con una vida adicional en las plataformas que le permitió incrementar visionados y ganar adeptos, por lo que sucedió lo que suele pasar en estos casos: la génesis de una segunda parte que ni estaba prevista ni resultaba necesaria.  Y el problema de las segundas partes suele ser siempre el mismo. Ante la necesidad de mantener activa la maquinaria de la rentabilidad, se suele recurrir a reiterar fórmulas ya manidas, en lugar de arriesgar con narraciones y personajes novedosos, aunque sin saber la respuesta que provocarán en el público. Salvo escasas excepciones, tales continuaciones artificiales no mejoran a sus antecesoras cuando llegan a las salas de proyección.
Sea como fuere, no faltarán espectadores encantados de rendirse a esta loa de desproporción desorbitada de secuencias de acción, pero a mi juicio se torna imprescindible un mínimo de realismo y rigor, dado que tal descontrol de enfrentamientos me desconecta por completo del relato.  A menudo contemplo las luchas como coreografías de bailes de salón, y las exhibiciones prolongadas de armas y detonaciones como un intento vano de maquillar con fuegos artificiales la ausencia de ideas. Y, si bien reconozco aquí algunos de los aciertos que sirvieron para sustentar la primera entrega, no causan el mismo efecto en esta prolongación.  
Un contable, con un don extraordinario para resolver cuestiones matemáticas complejas, lleva una vida solitaria, sin relaciones sociales convencionales. Dichas capacidades conducen a que sus servicios sean requeridos por organizaciones criminales y clientes poco recomendables que desean reflejar legalmente en sus contabilidades sus ingresos por negocios al margen de la ley.  Cuando asesinan brutalmente a un viejo conocido, abandona su monótona existencia para descubrir qué hay tras esa muerte.  
Se hace cargo de la realización Gavin O'Connor, productor y ocasional director de algunos episodios de la excelente serie televisiva “The Americans”. En la pantalla grande destacó con “Warrior” (2011) y se asoció también con el propio Affleck en el rodaje de “The Way Back”. 
Responsable de grandes obras como “Argo”, “The Town: Ciudad de ladrones” y “Adiós pequeña, adiós”, en su faceta de irregular actor ha perpetrado actuaciones insufribles en producciones prescindibles (“Una relación peligrosa”, “Las fuerzas de la naturaleza”). En “El contable 2”, en cuya producción participa, trata de conservar el listón de su predecesora, objetivo que logra sólo a medias.  Ganador de dos Oscars (uno como productor y otro como guionista), cada nueva propuesta que aborda constituye una incógnita. 
Le acompañan Jon Bernthal (“El lobo del Wall Street”), J.K. Simmons (estatuilla dorada por “Whiplash”), Cynthia Addai-Robinson (“Colombiana”) o Daniella Pineda (“Jurassic World: Dominion”).



viernes, 31 de julio de 2020

MANHATTAN SIN SALIDA (21 Bridges)

El actual panorama cinematográfico se sitúa en consonancia con el fatídico año 2020. Con numerosos estrenos postergados hasta la temporada navideña o directamente suspendidos sin fecha prevista de proyección, la cartelera se nutre de reestrenos antiguos y de cintas a las que no se dio cabida en su momento. La incertidumbre y el miedo a no recuperar las inversiones multimillonarias de los proyectos por la imposibilidad de que el público acuda masivamente a las salas hace que se torne cada vez más difícil escribir una crítica semanal de opinión. Ante esta tesitura, una de las alternativas consiste en recurrir a las plataformas digitales donde, a mi juicio, se acentúa aún más si cabe la tendencia de las productoras a ofrecer largometrajes como si fueran piezas idénticas de una cadena de montaje y en su mayoría se trata de propuestas cinematográficas bastante mediocres. 
En esta ocasión es “Manhattan sin salida”, film del año 2019, el que puede verse en Amazon Prime. Tras su visionado se me ocurrió darle como título “El cine, sin salida”, ya que refleja perfectamente esta situación que ahora mismo padece el Séptimo Arte y que merece superar cuanto antes. Supone el debut en la gran pantalla del irlandés Brian Kirk, sin embargo con un bagaje muy considerable en series de televisión como “Juego de tronos” o “Los Tudor”. Más allá de una mera corrección técnica, nada aporta de original, artístico o creativo, calcando un sinfín de propuestas de acción basada en la corrupción policial y recordando casi en cada plano a cientos de títulos de temática similar, interpretaciones incluidas. 
Cuenta la historia de un policía de Nueva york a quien encargan la investigación del asesinato de varios de sus compañeros. Durante la búsqueda a contrarreloj de los responsables (lo que requiere el cierre por vez primera de todos los puentes de acceso al barrio neoyorkino de Manhattan), el detective descubrirá una conspiración en cuyo trasfondo deberá discernir entre aquellos a los que tiene que cazar y aquellos que están tratando de cazarle a él, constatando finalmente que los verdaderos responsables se encuentran a su lado. 
Las escenas de tiroteos con decenas de coches de policía agujereados por las balas, la facilidad con la que los agentes de la ley caen en los enfrentamientos mientras los delincuentes consiguen milagrosamente esquivar los disparos que les dirigen desde tierra y aire, las persecuciones por las calles, incluso el discurso moralista establecido entre el “poli” bueno y el “poli” malo, constituyen un plagio de otras ofertas ya presenciadas en infinidad de ocasiones. Siendo muy generoso, podría calificarla de copia disfrazada. Absolutamente convencional y sin salirse un milímetro de lo esperado, la intriga queda anulada por una patente falta de creatividad. 
Formando parte del elenco figuran los actores Chadwick Boseman (Black Panther), Sienna Miller (“El francotirador”, “Z, la ciudad perdida”) y el gran J. K. Simmons -ganador del Oscar por la fantástica “Whiplash” e intérprete de excelentes títulos como “La, La Land” y “Las normas de la casa de la sidra”, y que cuenta con un extenso currículum en el que destacan la saga de “Spiderman” o “Juno”-. Les acompañan Stephan James (“El blues de Beale Street”, “El héroe de Berlín”) y Taylor Kitsch (“X-Men orígenes: Lobezno”).

Trailer en castellano


Trailer en versión original


Datos del filme
Título original: 21 Bridges
Año: 2019
Duración: 99 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Brian Kirk
Guion: Matthew Carnahan, Adam Mervis
Música: Alex Belcher, Henry Jackman
Fotografía: Paul Cameron
Reparto: Chadwick Boseman, Sienna Miller, Taylor Kitsch, J.K. Simmons