miércoles, 27 de agosto de 2025

FRNCIS FORD COPPOLA, PREMIO DE HONOR DEL AMERICAN FILM INSTITUTE



Francis Ford Coppola recibió recientemente el premio del American Film Institute (50th AFI Life Achievement Award Honoree). Coppola, miembro fundador del consejo del AFI recibió el galardón en una ceremonia en el Teatro Dolby que reunió a legendarias estrellas de una época del cine.

Steven Spielberg proclamó que “The Godfather” es “la mejor película estadounidense que se haya hecho”, Robert De Niro lamentó, en tono de broma, que haya sido elegido para la secuela y no para la original, y Harrison Ford apenas contuvo el llanto al reflexionar sobre su papel en la cinta “The Conversation” de 1974

Coppola se sentó entre Spielberg y George Lucas, mientras actores y otros cineastas como Spike Lee, Dustin Hoffman, Al Pacino y Morgan Freeman participaron en el evento.

Lucas, viejo amigo y colega de Coppola, le entregó el premio. Ambos se conocen desde hace décadas y fundaron la casa productora American Zoetrope, en 1969.

“Reuniste a un grupo de jóvenes estudiantes de cine, nos juntaste. Nos mudamos a San Francisco con la esperanza de vencer al sistema. Y lo hicimos. Como los cineastas de los albores del arte, no teníamos reglas. Las escribimos, y tú sostenías la pluma”, dijo Lucas.




82º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE VENECIA



El Festival Internacional de Cine de Venecia comenzará su 82ª edición el miércoles 27 de agosto y se desarrollará hasta el 6 de septiembre con 23 películas compitiendo por el León de Oro, entre ellas las nuevas obras de Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Kathryn Bigelow, Jim Jarmusch y Noah Baumbach.

La película de apertura será “La grazia” de Paolo Sorrentino, mientras que el cierre estará a cargo de “Dog 51” del francés Cédric Jiménez.

PELÍCULAS A COMPETICIÓN

- 'La grazia', de Paolo Sorrentino (filme de apertura).
- 'The Wizard of the Kremlin', de Olivier Assayas.
- 'Jay Kelly', de Noah Baumbach.
- 'The Voice of Hind Rajab', de Kaouther Ben Hania.
- 'A House of Dynamite', de Kathryn Bigelow.
- 'The Sun Rises On Us All', de Cai Shangjun.
- 'Frankenstein', de Guillermo del Toro.
- 'Elisa', de Leonardo Di Costanzo.
- 'À pied D'oeuvre', de Valérie Donzelli.
- 'Silent Friend', de Ildikó Enyedi.
- 'The Testament of Ann Lee', de Mona Fastvold.
- 'Father Mother Sister Brother', de Jim Jarmusch.
- 'Bugonia', de Yorgos Lanthimos.
- 'Duse', de Pietro Marcello.
- 'Un film fatto per Bene', de Franco Maresco.
- 'Orphan', de László Nemes.
- 'L'étranger', de François Ozon.
- 'No Other Choice', de Park Chan-wook.
- 'Sotto Le Nuvole', de Gianfranco Rosi.
- 'The Smashing Machine', de Benny Safdie.
- 'Girl', de Shu Qi.

FUERA DE CONCURSO

FICCIÓN:
- 'Chien 51', de Cédric Jimenez.
- 'Sermon to the void', de Hilal Baydarov.
- 'L'isola di Andrea', de Antonio Capuano.
- 'Il maestro', de Andrea Di Stefano.
- 'After The Hunt', de Luca Guadagnino.
- 'Hateshinaki Scarlet', de Mamoru Hosoda.
- 'The Last Viking', de Anders Thomas Jensen.
- 'In the Hand of Dante', de Julian Schnabel.
- 'La Valle dei Sorrisi', de Paolo Strippoli.
- 'Dead Man's Wire', de Gus Van Sant.
- 'Orfeo', de Virgilio Villoresi.

NO FICCIÓN:
- 'Kabul, Between Prayers', de Aboozar Amini.
- 'Ferdinando Scianna - Il fotografo dell'ombra', de Roberto Andò.
- 'Marc by Sofia', de Sofia Coppola
- 'I diari di Angela - Noi due cineasti. Capitolo Terzo', de Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi.
- 'Ghost Elephants', de Werner Herzog.
- 'My father and Qaddafi', de Jihan K.
- 'The Tale of Sylian', de Tamara Kotevska.
- 'Nuestra Tierra', de Lucrecia Martel.
- 'Remake', de Ross McElwee
- 'Kim Novak's vertigo', de Alexandre Philippe.
- 'Cover-Up', de Laura Poitras y Mark Obenhaus.
- 'Broken English', de Jane Pollard y Iain Forsyth.
- 'Notes of a true criminal', de Alenxander Rodnyansky y Andriy Alferov.
- 'Director's Diary', de Aleksandr Sokurov.
- 'Back Home', de Tsai Ming-liang.

martes, 26 de agosto de 2025

JENNIFER LAWRENCE, PREMIO DONOSTIA EN SAN SEBASTIÁN




Jennifer Lawrence recibirá el premio Donostia en San Sebastián. La 73ª edición del Festival de Cine de esa ciudad, se celebrará del 19 a 27 de septiembre.

La intérprete estadounidense, ganadora de un premio Oscar en 2012 por 'El lado bueno de las cosas', se convierte así en el Premio Donostia más joven de la historia con 35 años y recibirá el galardón en una gala que se celebrará el 26 de septiembre en el Auditorio Kursaal.

Tras recibir el premio, con el que el Festival reconoce toda su carrera, se proyectará su último trabajo 'Die My Love'

Ganadora de un Oscar por su actuación en “El lado bueno de las cosas”, ha demostrado su capacidad interpretativa en títulos como “La gran estafa americana”, “Joy” o “Winter´s Bone”.

Ha ganado el BAFTA británico, por “La gran estafa americana”; tres veces el Globo de Oro (por “El lado bueno de las cosas”, “La gran estafa americana” y “Joy”, así como galardones en los Festivales de Venecia (“Lejos de la tierra quemada”) y en los galardones de la National Board of Review (por “Winter's Bone”).

Ha protagonizado la saga de “Los juegos del hambre”, así como ha participado en la saga de “X-Men”. 

Otras películas suyas son “Como locos”, “El castor”, “La casa al final de la calle”, “Passengers”, “Gorrión rojo” o “Causeway”. 


lunes, 25 de agosto de 2025

VERÓNICA ECHEGUI, IN MEMORIAM



La actriz Verónica Fernández de Echegaray, más conocida como Verónica Echegui, falleció el 24 de agosto de 2025 a los 42 años en Madrid. 

Debutó en el cine en “Yo soy la Juani” de Bigas Luna (2006). Posteriormente destacó en películas como “Seis puntos sobre Emma” de Roberto Pérez Toledo (2011); “Katmandú, un espejo en el cielo” de Icíar Bollaín (2011); “La niebla y la doncella” de Andrés M. Koppel (2017); “Explota, explota” de Nacho Álvarez (2020); o “Justicia artificial” de Simón Casal (2024)

Ganadora de un Goya (Mejor Cortometraje de Ficción) de un total de cinco nominaciones, Echegui destacó por su versatilidad, su capacidad para dar vida a personajes complejos y auténticos, y su riesgo escogiendo proyectos.


martes, 19 de agosto de 2025

TERENCE STAMP, IN MEMORIAM



Ha fallecido el actor británico Terence Stamp. Nació en Londres, el 22 de julio de 1938 y murió el 17 de agosto de 2025.

Su debut cinematográfico en “La fragata infernal” (1962), bajo la dirección de Peter Ustinov, le valió una nominación al Oscar como mejor actor de reparto. En esa década, destacó en “El coleccionista” (1965), de William Wyler, que le mereció el premio en el Festival de Cannes, y en "Teorema" (1968), de Pier Paolo Pasolini.

El éxito mundial lo logró con “Superman” (1978) de Richard Donner, participando posteriormente en su secuela.

En la década de los ochenta lo pudimos ver en “The Hit (La venganza)” (1984) de Stephen Frears; “Peligrosamente juntos” (1986) de Ivan Reitman; o “Wall Street” (1987) de Oliver Stone.

En 1991 protagonizó ”Beltenebros” de Pilar Miró. De esa década también son “Las aventuras de Priscilla, reina del desierto” (1994) de Stephan Elliott o “Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma” (1999) de George Lucas.

También intervino en “Superagente 86 de película” (2006) de Peter Segal; “Valkiria” (2008) de Bryan Singer; “Destino oculto” (2011) de George Nolfi; o “Última noche en el Soho” (2021) de Edgar Wright.


viernes, 1 de agosto de 2025

LOS CUATRO FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS (The Fantastic Four: First Steps)



Santa Cruz de Tenerife es ya una capital con mayor número de cines cerrados que abiertos. Varios edificios que antaño acogieron salas de proyección se encuentran ahora acumulando polvo y sufriendo la decrepitud propia de la ausencia total de actividad. Los Multicines Oscar, Greco y Price, junto con el Cine Víctor, suman diecinueve pantallas que han cesado de trasladar imágenes. Cada vez llegan a Canarias menos películas y las opciones de acceder a la enorme variedad de propuestas del Séptimo Arte se reducen, por no decir que se eliminan. Yo lo denomino “ultraperiferia cinematográfica”, como símil a la condición de algunas regiones que, como nuestro archipiélago, tienen reconocida diversos territorios de la Unión Europea.   

El monopolio de determinadas distribuidoras impone cada vez más un concreto tipo de producciones. Así, después de soportar las nuevas versiones de “Jurassic World”, “Superman” y “Sé lo que hicisteis el último verano”, la originalidad llama a la puerta (nótese la ironía) con otra adaptación de “Los cuatro fantásticos”, mientras el pasado fin de semana se estrenaba en otros puntos de España la cinta italiana “Leer 'Lolita' en Teherán”, la danesa “Condenados” o la francesa “Mi querida ladrona”. La primera, ciertamente, puede visionarse en los laguneros Multicines Tenerife en una sesión diaria. Pero, como estreno en sentido estricto, son “Los cuatro fantásticos” quienes disponen de infinidad de pases. En estos momentos, el mayor impulso cinematográfico de nuestra isla corre a cargo de los responsables de “Charlas de cine” y de los miembros del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, cuya encomiable labor incluye también la reposición de clásicos. Así están las cosas.

Por lo tanto, como me fue imposible asistir en ese horario a “Leer 'Lolita' en Teherán” para realizar mi crítica semanal, no tuve más remedio que recurrir a “Los cuatro fantásticos”. Ya en 2005 fui testigo del film protagonizado por Jessica Alba, Chris Evans, Ioan Gruffudd y Michael Chiklis, así como de su posterior secuela, por lo que confieso que me enfrenté a esta reciente aventura con escasa predisposición.

Encarnan de por sí a unos súper héroes que no me agradan especialmente, a lo que se añade mi saturación por este subgénero. No descarto, pues, que esa barrera previa me impidiese disfrutar de la obra. En cualquier caso, la previsibilidad de la trama no puede compensarse con su considerable inversión en los aspectos técnicos. Para no variar, vuelvo a ir a contracorriente. Leo críticas elogiosas plagadas de estrellas en las puntuaciones referidas al entretenimiento. Yo, sin embargo, tan sólo percibo una reiteración sin sentido y que no aporta nada.

Un casi debutante Matt Shakman, cuya trayectoria como realizador se ha desarrollado en episodios puntuales de numerosas series televisivas como “A dos metros bajo tierra”, “House”, “The Good Wife”, “Juego de tronos” o “The Great”, se sitúa detrás de la cámara. Realiza su trabajo con corrección, ofreciendo una narración ágil y coherente. A mi juicio, el problema no radica tanto en la dirección cuanto en la deriva actual de la industria del cine entendido como arte.  

En cuanto al elenco, y pese a que el título aluda a cuatro personajes, todo gira en torno al papel de Vanessa Kirby, quien tan pronto aparece en franquicias de éxito como “Fast and Furious” o “Misión imposible”, como en proyectos más arriesgados, novedosos y frescos (“Fragmentos de una mujer” -por cuya actuación recibió una nominación al Oscar), “El mundo que viene”) o en comedias románticas (“Antes de ti”). Junto a ella intervienen Pedro Pascal (“Gladiator II”, “The Mandalorian”), Joseph Quinn (también “Gladiator II”, “Un lugar tranquilo: Día 1”), Ralph Ineson (“La bruja”, “Misántropo”) y Julia Garner (“Las ventajas de ser un marginado”, “The Americans” -excelente serie de televisión-).