domingo, 23 de noviembre de 2025

GANADORES A LOS HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS




Se han dado a conocer los ganadores de los Hollywood Music in Media Awards. Ludwig Göransson ha sido reconocido por su composición en el premio a la mejor banda sonora.

El listado de premiados es el siguiente:

MEJOR CANCIÓN EN PELÍCULA 
  • "I Lied To You" - SINNERS.  Raphael Saadiq and Ludwig Göransson. 
MEJOR CANCIÓN EN FILM INDEPENDIENTE
  • "Highest 2 Lowest" - HIGHEST 2 LOWEST.  Aiyana-Lee Anderson and Nicole Daciana Anderson. 
MEJOR CANCIÓN EN DOCUMENTAL
  • "Dear Me" - DIANE WARREN: RELENTLESS.  Diane Warren. 
MEJOR CANCIÓN EN FILM E ANIMACIÓN
  • "Golden"  - KPOP DEMON HUNTERS.  EJAE, Mark Sonnenblick, Joong Gyu Kwak, Yu Han Lee, Hee Dong Nam, Jeong Hoon Seo, Park Hong Jun. 
MEJOR CANCIÓN INTERPRETADA EN FILM
  • Miles Caton - "I lied to You"  - SINNERS
MEJOR BANDA SONORA EN FILM DE ANIMACIÓN
  • Tom Howe - DOG MAN
MEJOR BANDA SONORA
  • Ludwig Göransson - SINNERS
MEJOR BANDA SONORA EN FIL DE CIENCIA FICCIÓN
  • Simon Franglen - AVATAR: FIRE AND ASH
MEJOR BANDA SONORA EN FILM DE TERROR
  • Benjamin Wallfisch - WOLF MAN
MEJOR BANDA SONORA EN FILM INDEPENDIENTE
  • Jeff Beal - RULE BREAKERS
MEJOR BANDA SONORA EN DOCUMENTAL
  • Anne Nikitin - PANGOLIN - KULU'S JOURNEY
MOJOR ALBUM
  • F1 - Atlantic Records

viernes, 21 de noviembre de 2025

DIE MY LOVE



El mundo de las artes es mágico e inexplicable. Las razones por las que una canción, un libro, una película, un cuadro o una escultura llegan a lo más profundo de algunas personas y pasan desapercibidas para otras demuestran que no hay explicación posible. Se trata de la subjetividad en su máxima expresión. Tal cúmulo de sentimientos, experiencias y caracteres a menudo no encajan en el parámetro de unos argumentos motivados.  La industria del Séptimo Arte genera proyectos audiovisuales que agradan al público porque les entretienen, les divierten o les tocan esa fibra sensible, si bien no funcionan con todos los espectadores. En mi caso concreto, veo en no pocas ocasiones películas cuya pulcritud técnica, solvente producción y trabajadas interpretaciones valoro, pero, pese a ello, asisto a su visionado con distancia y sin implicación clara entre las obras y yo. Aun así, estoy convencido de que habrá quienes disfrutarán de esa singular y especial conexión, y que las considerarán redondas y plenas. 
Con “Die My Love” (enésimo ejemplo de cinta estrenada en España sin traducción en el título) viví una situación similar a la ya relatada en el párrafo anterior. Aprecio la implicación y el mérito de los actores, la corrección en los recursos y la buena mano narrativa, pero me falta todo lo demás. Probablemente no sea el film más adecuado para el divertimento, por lo que esa implicación misteriosa entre mis ojos y la proyección no se produjo. Y no digo que este hecho deba atribuirse ni a un defecto del largometraje ni a mi propia culpa. Tan sólo digo que no se produjo. En ningún momento me situé ante una historia pura, sino ante la transmisión de una determinada consigna que quería subrayarse e imponerse a toda costa, con la artificialidad y falta de credibilidad que esa apuesta conlleva. Que una trama se relate con espontaneidad, franqueza y verosimilitud y que, como consecuencia, dé lugar a una moraleja, nada tiene que ver con la percepción inicial de un guion escrito de forma trucada y un tanto forzada en torno al mensaje. En los tiempos que corren cuesta diferenciar lo creíble de lo no creíble. A veces, un capítulo de “Los Simpson” demuestra más rigor que la realidad que se nos traslada a través de los telediarios.  La actualidad parece impregnada de una capa de ridiculez incompatible con la autenticidad, pero así está el mundo. Sin embargo, al entrar en una sala de cine, uno es dueño absoluto de lo que está dispuesto a creer y lo que no. Y, por desgracia, lo que yo visioné en numerosos tramos del metraje no lo califico como creíble ni como natural.  
Una pareja joven y enamorada se muda de Nueva York a una casa heredada situada en el campo. Ella, con un nuevo bebé, intenta adaptarse a ese entorno aislado, tan diferente al bullicio de la gran ciudad. En el proceso, se desmorona y se recompone de manera algo errática hasta que, finalmente, se redescubre como un ser alejado de la debilidad y cargado de imaginación, fortaleza y una impresionante e indómita vitalidad.
Reconozco la originalidad de la propuesta, sin duda una gran virtud en el presente panorama cinematográfico, plagado de reiteraciones y repeticiones. Detrás de la cámara se sitúa Lynne Ramsay, extraña cineasta responsable de las complejas “Tenemos que hablar de Kevin” y “En realidad, nunca estuviste aquí”. 
Encarnan a la pareja protagonista Jennifer Lawrence (ganadora del Oscar por “El lado bueno de las cosas” y con excelentes interpretaciones en “Joy”, “La gran estafa americana” o “Winter's Bone), y Robert Pattinson (“Crepúsculo”, “Tenet”). A cargo de papeles secundarios figuran también algunos “pesos pesados” como Sissy Spacek (premiada igualmente con la estatuilla dorada de Hollywood por su actuación en “Quiero ser libre”) o Nick Nolte (“El príncipe de las mareas”, “La delgada línea roja”).



jueves, 20 de noviembre de 2025

NOMINACIONES A LOS HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS




Se han dado a conocer las nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards.

El listado de candidaturas es el siguiente:

MEJOR CANCIÓN EN PELÍCULA
  • "Dream As One" - AVATAR: FIRE AND ASH.  Miley Cyrus, Mark Ronson, Andrew Wyatt and Simon Franglen. 
  • "Drive" - F1.  Ed Sheeran, Blake Slatkin and John Mayer. 
  • "Lose My Mind" - F1.  Don Toliver, Doja Cat, Hans Zimmer, Ryan Tedder and Grant Boutin. "Last Time (I Seen The Sun)" - SINNERS.  Alice Smith, Miles Caton and Ludwig Göransson. 
  • "I Lied To You" - SINNERS.  Raphael Saadiq and Ludwig Göransson. 
  • "No Place Like Home" - WICKED: FOR GOOD.  Stephen Schwartz. 
  • "The Girl in the Bubble" - WICKED: FOR GOOD.  Stephen Schwartz. 
MEJOR CANCIÓN EN FILM INDEPENDIENTE
  • "Highest 2 Lowest" - HIGHEST 2 LOWEST.  Aiyana-Lee Anderson and Nicole Daciana Anderson. 
  • "Learn to Let Go" - EVERYTHING TO ME.  Stephanie Economou, Maggie McClure, Chloé Caroline Fellows, and Jon Monroe.
  • "My San Francisco" - PLAINCLOTHES. Written by Emily Wells
  • "Time Is All We Have" - MOMO. Song Fil Eisler and Sam Ryder. 
  • "We Believe In Hope" - RULE BREAKERS.  Jeff Beal, Joan Beal and Aryana Sayeed.
MEJOR CANCIÓN EN DOCUMENTAL
  • "Dear Me" - DIANE WARREN: RELENTLESS.  Diane Warren. 
  • "Dying To Live" - BILLY IDOL SHOULD BE DEAD.  Billy Idol, J. Ralph, Steve Stevens, Tommy English, Joe Janiak.
  • "Have You Seen My Light" - OCTOBER 8. Written Autumn Rowe and Kizzo
  • "Milagros" - KAROL G: TOMORROW WAS BEAUTIFUL.  Carolina Giraldo Navarro, Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Lenin Yorney Palacios. 
  • "Salt then Sour then Sweet"  - COME SEE ME IN THE GOOD LIGHT.  Sara Bareilles, Andrea Gibson and Brandi Carlile. 
MEJOR CANCIÓN EN FILM E ANIMACIÓN
  • "Best Time Ever"  - SNOOPY PRESENTS: A SUMMER MUSICAL.  Alan Zachary, Michael Weiner and Jeff Morrow. 
  • "Golden"  - KPOP DEMON HUNTERS.  EJAE, Mark Sonnenblick, Joong Gyu Kwak, Yu Han Lee, Hee Dong Nam, Jeong Hoon Seo, Park Hong Jun. 
  • "Goodlife"  - THE BAD GUYS 2.  Daniel Pemberton, Gary Go and Sanele David Sydow.
  • "Kaleidoscope"  - GABBY'S DOLLHOUSE: THE MOVIE.  Joseph Chase Atkins. 
  • "Open the Door"  - THE TWITS. Written David Byrne & Hayley Williams.
  • "Zoo"  - ZOOTOPIA 2.  Ed Sheeran & Blake Slatkin and Shakira.
MEJOR CANCIÓN INTERPRETADA EN FILM
  • Aiyana-Lee - "Highest 2 Lowest"  - HIGHEST 2 LOWEST
  • BONO - "Sunday Bloody Sunday"  - BONO: STORIES OF SURRENDER
  • Ejae, Rei Ami, Audrey Nuna (aka HUNTR/X) - "Golden"  - KPOP DEMON HUNTERS
  • Miles Caton - "I lied to You"  - SINNERS
  • Tom Basden & Carey Mulligan - "Our Love"  - THE BALLAD OF WALLIS ISLAND
MEJOR BANDA SONORA EN FILM DE ANIMACIÓN
  • Arnaud Toulon - ARCO
  • Daniel Pemberton - THE BAD GUYS 2
  • Nick Urata - STITCH HEAD
  • Stephanie Economou - GABBY'S DOLLHOUSE: THE MOVIE
  • Tom Howe - DOG MAN
MEJOR BANDA SONORA
  • Alexandre Desplat - FRANKENSTEIN
  • Daniel Lopatin - MARTY SUPREME
  • Hans Zimmer - F1
  • Jerskin Fendrix - BUGONIA
  • John Powell & Stephen Schwartz - WICKED: FOR GOOD
  • Jonny Greenwood - ONE BATTLE AFTER ANOTHER
  • Ludwig Göransson - SINNERS
  • Max Richter - HAMNET
  • Volker Bertelmann - A HOUSE OF DYNAMITE
MEJOR BANDA SONORA EN FIL DE CIENCIA FICCIÓN
  • Alexandre Desplat - JURASSIC WORLD REBIRTH
  • Fil Eisler - MOMO
  • Gordy Haab - CREATION OF THE GODS II: DEMON FORCE
  • Laura Karpman - CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD
  • Michael Giacchino - THE FANTASTIC FOUR: FIRST STEPS
  • Nine Inch Nails - TRON: ARES
  • Simon Franglen - AVATAR: FIRE AND ASH
  • Son Lux - THUNDERBOLTS*
MEJOR BANDA SONORA EN FILM DE TERROR
  • Atticus Derrickson - BLACK PHONE 2
  • Benjamin Wallfisch - WOLF MAN
  • Cornel Wilczek - BRING HER BACK
  • Holly Amber Church - THE OTHER
  • Jay Wadley - HEART EYES
  • Michael Yezerski - DANGEROUS ANIMALS
MEJOR BANDA SONORA EN FILM INDEPENDIENTE
  • Aaron Zigman - TRUTH & TREASON
  • Adem Ilhan - THE BALLAD OF WALLIS ISLAND
  • Jeff Beal - RULE BREAKERS
  • Jónsi and Alex Somers - RENTAL FAMILY
  • Lucrecia Dalt - RABBIT TRAP
  • Steve Gernes - WET PAPER BAG
MEJOR BANDA SONORA EN DOCUMENTAL
  • Allyson Newman - ARREST THE MIDWIFE
  • Anne Nikitin - PANGOLIN - KULU'S JOURNEY
  • Christian Lundberg - WHY WE DREAM
  • Lolita Ritmanis - THE AMERICAN MIRACLE
  • Paul Leonard-Morgan - THE LAST DIVE
  • Tyler Strickland - JOHN CANDY: I LIKE ME
MOJOR ALBUM
  • F1 - Atlantic Records
  • KARMA: THE DARK WORLD - Black Razor Records
  • KPOP DEMON HUNTERS - Republic Records
  • SINNERS - Sony Masterworks Records
  • WICKED: FOR GOOD - Republic Records
  • WORLD OF WARCRAFT: UNDERMINE(D) - Blizzard Entertainment