Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hanks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Hanks. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

LA TRAMA FENICIA (The Phoenician Scheme)



El cineasta Wes Anderson resulta muy reconocible por su obra, pues posee un estilo muy singular y diferenciado de sus colegas. El uso (y, en ocasiones, el abuso) de las tonalidades pastel y la marcada tendencia a la recreación del absurdo como forma de narración son sólo dos de sus principales características. Siempre me han merecido un gran respeto los directores de cine con un sello que les define y que mantienen con firmeza, al margen de si agradan o no a la industria o a un mayor número de espectadores. Anderson integra ese grupo, si bien sus películas no conectan con mis gustos. Aun así, reconozco su integridad como artista, por más que no me motiva lo que cuenta ni cómo lo cuenta.  

Mencionaría “Academia Rushmore” como su largometraje más valorado por mí, al que añadiría “Moonrise Kingdom” y, ya dentro del género de animación, “Fantástico Sr. Fox”. En cualquier caso, los nombro sin demasiado entusiasmo, aunque percibo en ellos una superior corrección en la recreación de los personajes y en las tramas que sustentan el hilo argumental de dichos trabajos. Por supuesto, se trata únicamente de una cuestión de preferencias sobre mi modo de entender la narración cinematográfica. La rebuscada manera en la que el realizador tejano recrea (y, a mi juicio, exagera) la absurdez para alcanzar la comicidad no casa con mi sentido del humor, por lo que asumo sus proyecciones desde una indiferencia que me impide disfrutarlas.

No niego que, aisladamente, alguna de sus escenas me haga gracia y, durante un tiempo, ese uso artificial de los colores me llame la atención. Pero, analizando el conjunto, su parte ilógica e irracional termina por impregnarlo todo y me deja un regusto a propuesta descabellada que no me satisface.  

Frente a un relato tan poco habitual (las aventuras de un rico empresario y su hija monja), intentar acertar en el planteamiento de su sinopsis a través de algunos párrafos carece también de sentido. Baste decir que el tono irónico, más bien satírico, inunda la totalidad de las imágenes, los diálogos y las actuaciones, llevándolos al borde del disparate. No descarto que en el fondo se hallen profundas moralejas, críticas sesudas y problemas de actualidad, pero yo dejé de buscar mensajes subliminales e intenciones ocultas a la media hora, cuando el cúmulo de situaciones surrealistas y exageraciones teatrales ya me habían saturado. Sea como fuere, no dudo de que Anderson disponga de numerosos admiradores que se deleitarán con su fabulaciones y excentricidades.

El equipo artístico puede distribuirse en dos grupos. Por un lado, quienes interpretan a los personajes principales. Por otro, quienes realizan pequeños cameos con el fin de engatusar el público, habida cuenta de que las celebridades abundan. Encabeza el reparto Benicio del Toro, Oscar por su labor en “Traffic”, de Steven Soderbergh y con icónicas actuaciones en títulos como “Sicario”, “21 gramos” o “Sospechosos habituales”. Le acompañan Mia Threapleton (“Un pequeño caos”), Michael Cera (“Juno”), Willem Dafoe (cuya extensa filmografía no procede resumirse en pocas líneas), F. Murray Abraham (estatuilla dorada por “Amadeus”), Tom Hanks (premiado doblemente por la Academia de Hollywood merced a sus papeles en “Forrest Gump” y “Philadelphia”), Jeffrey Wright (“American Fiction”), Scarlett Johansson (“Lost in Traslation”), Bill Murray (habitual de este cineasta) y Benedict Cumberbatch (“Descifrando enigma”, “Doctor Strange”).





viernes, 19 de febrero de 2021

NOTICIAS DEL GRAN MUNDO



El realizador de “Noticias del gran mundo”, Paul Greengrass, no se ha cansado de repetir en cada entrevista de promoción de su última película que Tom Hanks es el James Stewart de nuestra época. Y, ciertamente, ambas estrellas representan a un concreto tipo de actor muy popular, afable y perfecto representante del ciudadano bondadoso y educado. De hecho, se podría decir que “Noticias del gran mundo” es más un largometraje del estilo de Hanks que del estilo de Greengrass. El cineasta inglés siempre se ha caracterizado por unos trabajos contundentes, plenos de intensidad y acción. Títulos como “Bloody Sunday”, “Capitán Phillips”, “United 93” o sus tres colaboraciones en la saga de Jason Bourne dan buena muestra de un brillante sello personal que dota a todas sus filmaciones de una potencia y una fuerza muy especiales. Sin embargo, en esta ocasión nos sitúa ante una bonita historia, a cargo de un protagonista honorable, con abundantes dosis de buenos sentimientos y un final feliz asegurado.

De más está decir que el film se ve con agrado. Magníficamente interpretado, con una notable ambientación y una trama interesante, consigue captar fácilmente la atención del espectador. Es verdad que en algún momento intermedio el metraje flaquea y que algunas secuencias llamadas a reflejar peligro resultan un tanto endebles, pero la aureola y el magnetismo de sus dos personajes principales consiguen envolver al espectador y le conducen a prescindir de cualquier otra valoración. Aunque el modo en que la singular pareja sortea los peligros del lejano Oeste presenta cierta ingenuidad, se alcanza el propósito de distraer durante el desarrollo de su aventura y emocionar con su resolución.

A finales de la década de 1860, poco después de la Guerra Civil estadounidense, un solitario capitán del bando perdedor se gana la vida viajando de ciudad en ciudad, leyendo las noticias de los periódicos a los habitantes de lejanos pueblos. Durante uno de sus viajes encontrará abandonada a una niña de 10 años, secuestrada y posteriormente criada por la tribu india Kiowa. Como ninguna autoridad quiere hacerse cargo de la menor, terminará por llevarla personalmente a la lejana casa de sus únicos familiares conocidos. Sin siquiera hablar el mismo idioma, lucharán juntos contra los numerosos obstáculos del viaje, entre ellos la aparición de unos criminales que también desean secuestrar a la pequeña.

Por momentos parece tratarse de un proyecto ideado como relato o fábula, teniendo en cuenta sus toques de moraleja social y aleccionamiento histórico pero, sea como fuere, consigue tomar al público de la mano y llevarle al punto deseado. Tal vez decepcione a aquellos aficionados acostumbrados al perfil artístico de Paul Greengrass, caracterizado por una intriga potente y un ritmo vertiginoso. Conviene advertir que aquí no hallaran nada de eso pero, aun así, da forma a un western atípico que, sin duda, merece ser visionado.

“Noticias del gran mundo” ha obtenido dos nominaciones a los Globos de Oro en las categorías de actriz secundaria y banda sonora, si bien sorprende que la interpretación de la jovencísima Helena Zengel encaje en esa consideración menor. Asimismo, la National Board of Review ha incluido esta cinta entre las diez mejores del año y ha premiado de manera especial el guion de Paul Greengrass y Luke Davies. Actualmente se puede ver tanto en la plataforma Netflix como en algunas salas de proyección con pantalla grande.

Un extraordinario Tom Hanks sostiene en gran medida el peso de la historia. Ganador de dos Oscars por sus actuaciones en “Philadelphia” y “Forrest Gump”, su imagen se asocia de modo imperecedero a la memoria colectiva, gracias a las impactantes y entrañables “Salvar al soldado Ryan”, “Algo para recordar” o “Los archivos del Pentágono”. A través de este nuevo papel continúa embelesando a la cámara con un rostro que no deja de incitar a la empatía y demuestra por enésima vez ser un lujo para cualquier reparto y un seguro para cualquier proyecto. Por su parte, la pequeña Helena Zengel despunta merced a un personaje lleno de contenido que le está abriendo las puertas a todas las candidaturas de premios cinematográficos de 2020.




viernes, 17 de julio de 2020

GREYHOUND: ENEMIGOS BAJO EL MAR (Greyhound)


“Apple Tv” es una plataforma digital que está comenzando a competir con otras ya más afianzadas, como “Netflix”, “Amazon Prime” o “HBO”. El año pasado obtuvo cierta repercusión gracias a la serie “The Morning Show”, protagonizada por Jennifer Aniston, Reese Witherspoon, Steve Carell y Billy Crudup, cosechando tres nominaciones a los Globos de Oro y algunas candidaturas y premios por parte del Sindicato de Actores norteamericano. Ahora se lanza a la conquista del largometraje con “Greyhound: enemigos bajo el mar”, estrenado el pasado 10 de julio. Se trata de una cinta bélica (con la complejidad que ello supone, dado que dicho género cinematográfico reviste unas características peculiares) y se dirige, de un lado, a un público determinado y muy fiel y, de otro, a un sector más mayoritario que suele presentar más reparos a este tipo de relatos sobre la guerra. La apuesta, por tanto, es arriesgada, aunque cabe concluir que con un resultado más que aceptable. 
Es el segundo trabajo como realizador de Aaron Schneider, después de aquella interesante rareza titulada “El último gran día”, protagonizada por Robert Duvall, Bill Murray y Sissy Spacek. Aunque con una experiencia superior como director de fotografía, el cineasta estadounidense (que ganó un Oscar en 2003 con el cortometraje “Two Soldiers”) saca adelante un relato intenso, coherente y de ritmo constante, a pesar de lo complicado del rodaje y la narración. Sin llegar al nivel de acción de otros títulos tan conocidos como “La caza del Octubre Rojo”, y sin acercarse a otros grandes referentes del género, como “Salvar al soldado Ryan”, “Black Hawk derribado” o las más recientes “1917” y “Dunkerque”, consigue hilvanar durante hora y media una proyección entretenida y vehemente. 
En 1942, durante los primeros días de la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, un convoy internacional de treinta y siete barcos aliados encabezado por el comandante Ernest Krause cruza el Atlántico Norte perseguido por submarinos alemanes. Mientras se enfrenta al enemigo, Krause deberá luchar contra sus demonios personales para convertirse en un líder efectivo del bando aliado. 
Uno de los puntos fuertes del film es, sin duda alguna, el actor Tom Hanks, que participa asimismo en el guion. Con su mera presencia, este excelente intérprete californiano encandila a la cámara y a los espectadores. Considerado uno de los grandes nombres de la Historia del Séptimo Arte, más allá de sus dos Oscars y otras seis nominaciones, de sus cuatro Globos de Oro junto a diez candidaturas más, o de sus siete Emmys, es un inmenso profesional que conecta fácilmente con el público. Igualmente capacitado para la comedia y para el drama, su filmografía merece ser recordada y, aunque en esta ocasión no lleve a cabo una de sus labores más destacadas, despliega una actuación atrayente y efectiva del personaje central de la trama. 
Quizá se debería haber profundizado más en los personajes. Incluso cabe reconocer que las batallas y la navegación en alta mar otorgan una tonalidad monótona al proyecto. Sin embargo, contiene varias secuencias de alta intensidad y emoción, los aspectos técnicos se hallan muy cuidados y, salvo alguna discutible licencia de guion, su moderado metraje afianza el mérito global de la producción. 
Completan el equipo artístico la casi desaparecida Elisabeth Shue (“Leaving Las Vegas”, “El hombre sin sombra”, “Karate Kid”), Stephen Graham (“El topo”, “This is England”), Michael Benz (“Joker”, “La buena esposa”) y Rob Morgan (“Cuestión de justicia”, “Mudbound”).

Trailer 



Datos del filme
Título original: Greyhound
Año: 2020
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Aaron Schneider
Guion: Tom Hanks (Novela: C.S. Forester)
Música: Blake Neely
Fotografía: Shelly Johnson
Reparto: Tom Hanks, Elisabeth Shue, Stephen Graham, Rob Morgan

martes, 30 de abril de 2019

25º ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE FORREST GUMP (25 th Anniversary of the Premiere of "Forrest Gump")


Se cumplen veinticinco años del estreno de “Forrest Gump”, film estadounidense basado en la novela homónima del escritor Winston Groom. Fue dirigido por Robert Zemeckis y protagonizado por Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise y Sally Field. La historia describe varias décadas de la vida de su protagonista, un nativo de Alabama aquejado de una leve discapacidad intelectual que no le impide ser testigo privilegiado, -y, en algunos casos, actor decisivo- de muchos de los momentos más transcendentales de la Historia de los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX. 

"Forrest Gump" obtuvo un gran éxito de crítica y público, convirtiéndose en la cinta más taquillera del año en Norteamérica (con 330 millones de dólares recaudados) y la segunda a nivel mundial (677 millones de dólares). Recibió el Oscar en las categorías de película, director (Robert Zemeckis), actor (Tom Hanks), guión adaptado, efectos visuales y montaje, además de otras muchas nominaciones y premios, entre ellos los Globos de Oro. En 2011 la Biblioteca del Congreso de EE.UU. la seleccionó para ser preservada en el National Film Registry como obra «cultural, histórica o estéticamente significante».


Escenas de la película









viernes, 19 de enero de 2018

LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO (The Post)

Afirmar que Steven Spielberg posee una portentosa habilidad para dedicarse al Séptimo Arte no explica de modo suficiente ni abarca con justicia sus extraordinarias capacidades como cineasta. A sus éxitos y reconocimientos les trasciende un elevado número de películas que, además de destilar una gran calidad y de ofrecer un certero entretenimiento, influyen decisivamente en la Historia del Cine. Su emocionante, vanguardista, emotiva y vibrante filmografía, unida a sus indiscutibles señas de identidad, llevan acompañándonos durante más de cuatro décadas, dejando a su paso una huella imborrable. Además, en esta última etapa Spielberg está logrando aglutinar con maestría un estilo de cine de antaño con una mordiente más actual. En “Los archivos del Pentágono” continúa por la misma senda con más pasión y ritmo, si cabe, impartiendo otra lección portentosa en la que aúna la atracción de los títulos clásicos con la intensidad de los modernos. Tal es su destreza. 
A principios de los años setenta, algunos periódicos como “The New York Times” o “The Washington Post” apostaron decididamente por la libertad de prensa, informando sobre ciertos documentos del Pentágono que demostraban el encubrimiento masivo de secretos por parte del Gobierno y las mentiras que habían sido transmitidas a la población referidas a la guerra de Vietnam. Tanto editores como directores tuvieron que enfrentarse a la Casa Blanca en el intento de restringir la Primera Enmienda y su derecho a informar. Dicha publicación generó un enorme debate sobre la libertad de expresión e información y acabó en una dura batalla legal ante el Tribunal Supremo. 
Tal vez mi condición de profesor de Derecho Constitucional y mi especial interés por los temas relacionados con los Derechos y las Libertades me hayan predispuesto a su favor pero, aun así, afirmo con rotundidad que se trata de una excelente película de obligada visión, que no solo aporta entretenimiento sino también emoción y formación. La agilidad en la narración, la cuidada ambientación, la portentosa interpretación y la magnífica pericia de Spielberg para contar historias por medio de imágenes convierten a “Los archivos del Pentágono” en una obra muy meritoria. 
En una de sus frases más famosas Howard Hawks decía: “Tengo diez mandamientos y los nueve primeros dicen no aburras”. Steven Spielberg sigue a rajatabla la regla anterior, pero con el añadido de ofrecer un pasatiempo pleno de contenido y trascendencia. Las controversias que refleja esta producción conservan plena vigencia en la actualidad, tanto por la actuación de una Administración Trump que trata de domesticar a su antojo a los medios de comunicación como por la relevante influencia del trabajo periodístico profesional. El personaje de MacKenzie McHale en la serie ‘The Newsroom’ afirmaba certeramente que "no hay nada más importante en democracia que un electorado bien informado". En ese sentido, esta cinta es un monumento a quienes luchan por dicho objetivo. 
A escasos días del anuncio de las nominaciones a los Oscar de Hollywood, “Los archivos del Pentágono” figura en todas las listas de posibles galardonados. Candidata a seis Globos de Oro y mencionada por el “American Film Institute” y la “National Board of Review” entre lo mejor del año, no puedo por menos que compartir esa valoración y situarla en lo más alto del podio de 2017. 
Sus protagonistas, Meryl Streep y Tom Hanks, dos pesos pesados de la interpretación, llevan a cabo unas sobresalientes actuaciones. Su presencia en pantalla hipnotiza y, como sucede con el realizador de Ohio, se hallan en el Olimpo de las Artes merced a un sinfín de memorables papeles a sus espaldas. Disfrutar de su talento es más que un lujo. Junto a ellos forman parte del reparto, entre otros, Bruce Greenwood, Alison Brie y Tracy Letts.

Trailer en castellano


Trailer en versión original


Datos del film
Título original: The Post
Año: 2017
Duración: 116 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Guion: Liz Hannah
Música: John Williams
Fotografía: Janusz Kaminski
Reparto: Tom Hanks, Meryl Streep, Sarah Paulson, Jesse Plemons, Bob Odenkirk, Matthew Rhys, Michael Stuhlbarg, Alison Brie, Carrie Coon, David Cross, Bruce Greenwood, Tracy Letts, Bradley Whitford, Zack Woods
Productora: Amblin Entertainment / DreamWorks SKG