Mostrando entradas con la etiqueta Chris Pratt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Pratt. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

ESTADO ELÉCTRICO (The Electric State)



Dentro del género de la ciencia ficción, la relación entre máquinas y humanos ha dado grandes títulos a la Historia del cine. En mi opinión, la cúspide sobre esta temática la ocupa “Blade Runner”, visionaria y embriagadora propuesta que, desde su banda sonora a su estética visual y desde sus personajes a sus diálogos, me fascina por completo. Pero, al margen de la mítica obra de Ridley Scott, las muestras resultan muy variopintas, como sucede con “Teminator 2”, de James Cameron, donde la acción adquiere también gran importancia. Asimismo, la saga de “Star Wars” refleja a la perfección ese paradójico vínculo entre robots y personas. Partiendo de la clásica y casi centenaria “Metrópolis”, de Fritz Lang y llegando a “Inteligencia artificial”, de Steven Spielberg o “Ex Machina”, de Alex Garland, el Séptimo Arte se ha sentido profundamente interesado por un ámbito que, a estas alturas del milenio, quizá ya no debería calificarse como ciencia ficción.  

Ahora se estrena en la plataforma Netflix “Estado eléctrico”, cinta que, comparada con las anteriormente citadas, se torna una historia insulsa y puerilmente contada. Pienso que, incluso para el público infantil, adolece de gracia y alicientes. Me vienen a la memoria otros ejemplos dirigidos a espectadores de corta edad, como el de “Acero puro”, protagonizado por Hugh Jackman y centrado en los combates de boxeo mixtos, pero con un nivel de entretenimiento superior y una construcción narrativa más elaborada, y concluyo que este “Estado eléctrico” queda en un punto indefinido por lo que respecta al tipo de destinatario y, más aún, manifiesta carencias en el guion, en la dirección y hasta en la interpretación.

En un futuro distópico donde los avances tecnológicos y la Inteligencia Artificial han alcanzado cotas preocupantes, una joven y un robot viajan al Oeste de los Estados Unidos, atravesando un país devastado por la crisis y por el conflicto generado por las máquinas, con el objetivo de hallar al hermano de la chica, desaparecido hace tiempo.

Al parecer, se trata del largometraje más caro rodado por Netflix, superando los trescientos millones de dólares, sin duda una apuesta tremendamente ambiciosa por parte de esta popular productora. En cualquier caso, de ser así, supone toda una decepción. Ignoro el éxito que obtendrá y la vía para rentabilizar semejante gasto pero, en su afán por apostar sobre seguro, el aluvión de millones destinados a efectos especiales y a recreación de androides, autómatas y demás artilugios sorprendentes ha derivado en un producto infantiloide y sin emoción.

Millie Bobby Brown encabeza el reparto. Famosa por la serie “Stranger Things”, recientemente ha dado vida a “Damsel” en el film del realizador canario Juan Carlos Fresnadillo, convertido en el más visto de la citada plataforma en 2024. Le acompaña Chris Pratt, curtido en fórmulas triunfadoras como las de “Guardianes de la galaxia” o “Jurassic World”. Ha participado igualmente en las más destacadas “Moneyball: Rompiendo las reglas” y “La noche más oscura”. Completan el elenco algunos secundarios de lujo, como Stanley Tucci (“The Lovely Bones”, “Spotlight”, “El diablo viste de Prada”) o Holly Hunter (Oscar a la mejor actriz por “El piano” y nominada por “Al filo de la noticia”, “La tapadera” y “Thirteen”). Aportando su voz, colaboran Woody Harrelson (“Tres anuncios a las afueras”, “El escándalo de Larry Flynt”) y Ke Huy Quan (aquel niño de “Los Goonies” e “Indiana Jones y el templo maldito” que intervino en 2022 en la increíblemente oscarizada “Todo a la vez en todas partes”).

En definitiva, ni la inversión realizada ni la categoría del equipo artístico se reflejan en el resultado final: un relato plano y previsible que sobresale más por sus vacíos que por su ingenio. 




viernes, 17 de junio de 2022

JURASSIC WORLD: DOMINION



En 1993 Steven Spielberg dominó el mundo del cine con dos propuestas completamente antagónicas que arrasaron, cada una de ellas, en ámbitos muy diferentes. “La lista de Schindler” conquistó las principales categorías en las ceremonias de premios, mientras que “Parque jurásico” lo hizo en las taquillas de todo el mundo. Sólo por aportar un dato que refleje la entidad de tal liderazgo, aquel año recaudó en Estados Unidos más del doble de lo ingresado por la segunda película más taquillera (“El fugitivo”). La apuesta por la cinta sobre los dinosaurios resultaba por aquel entonces muy novedosa, y mezclaba acción, humor y tensión con cierta habilidad. Ganó tres Oscars de los denominados técnicos (mejor sonido, mejores efectos especiales y mejor montaje de efectos sonoros). Hasta ahí, nada que reprochar.

Después se rodaron sus secuelas y variaciones sobre el mismo tema: “El mundo perdido: Jurassic Park” (1997), “Parque Jurásico III” (2001), “Jurassic World” (2015), “Jurassic World: El reino caído” y, ahora, “Jurassic World: Dominion” (2022). Cabe tachar la evolución de la saga de irregular. Personalmente, considero que hay que destacar determinadas escenas concretas de una pulcritud tecnológica y una intensidad narrativa destacadas. Sin embargo, procede también una valoración global decepcionante, debido a la reiteración de tramas ya muy gastadas. Analizadas por partes, aisladamente, es fácil hallar aciertos y habilidades. Pero en su conjunto, contempladas como un “todo”, su reincidencia provoca un regusto de indiferencia y hastío.

Nos hallamos ante un modo de entender el cine como si fuera un espectáculo circense. Primero das dos vueltas en el aire. Después, para superarte, debes dar tres. Y más tarde anuncias lo nunca visto, la cuarta vuelta. Cada vez más complicado pero, sobre todo, cada vez más de lo mismo. Por lo que a mí respecta, me saturé bien pronto de los dinosaurios. Valoro la primera entrega, pero cuestiono todas las demás. El paso de “Jurassic Park” a “Jurassic World” reflejó cierta evolución, si bien al hablar de este mundo jurásico no es posible obviar que su extensión se debe en mayor medida a su condición de producto comercial que artístico.

Cuatro años después de la destrucción de la Isla Nublar (vista en “Jurassic World: El reino caído”), los dinosaurios se han extendido por todo el planeta y coexisten con los seres humanos. Aun así, este singular modelo de convivencia no podrá perpetuarse demasiado tiempo, habiendo que decidir qué especie dominará la Tierra como predominante y más letal.

Los productores han confirmado que con “Jurassic World: Dominion” cierran definitivamente la franquicia y dan por concluida esta peculiar saga. Sabia decisión, aunque tardía. Y es que la tendencia de estirar el chicle hasta el infinito no termina bien casi nunca. Véase “Fast & Furious”, con la novena parte ya estrenada y la décima anunciada para 2023. Guste o no la oferta, tan absurda carrera por el “más difícil todavía” deriva irremediablemente en la insensatez y el ridículo, por mucho que se reconozca la complejidad técnica y el esfuerzo logístico de las secuencias.

Durante unas excesivas dos horas y veinticinco minutos de proyección vemos a Chris Pratt, colaborador de otros seriales como “Guardianes de la galaxia” (lo que conlleva asimismo su participación en “Los vengadores”), acompañado por Bryce Dallas Howard, hija del oscarizado director Ron Howard. Con el guiño nostálgico como reclamo, se recupera al trío protagonista de la primera entrega: Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum. Esta llamada a la melancolía de tiempos pasados, muy de moda tras el reciente estreno de “Top Gun: Maverick”, servirá para revivir algunos recuerdos, teniendo en cuenta que han transcurrido casi tres décadas desde “Parque jurásico”. Sea como fuere, todo parece indicar que ya es hora de mirar hacia delante.



viernes, 8 de junio de 2018

JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO (Jurassic World: Fallen Kingdom)

Tras tres entregas de “Jurassic Park” y la anterior, “Jurassic World”, es evidente que el interés por continuar con esta franquicia es meramente económico. No cabe otra explicación al hecho de seguir explotando una idea lo suficientemente exprimida ya. Admito que la primera cinta de la saga, dirigida por el maestro Steven Spielberg, me entretuvo. Bastaban para ello la novedad y la indiscutible habilidad del cineasta. Sin embargo, todo lo que vino a continuación dejó de interesarme por completo. Desde el punto de vista de la acción, poco o nada quedaba por aportar. Y, en cuanto a los personajes, no hay duda de que los protagonistas de la historia son unos seres ya extinguidos. Por lo tanto, solo me restaba repetir la experiencia por el mero placer de una reincidencia que, cinematográficamente hablando, no suscita mi atención en lo más mínimo. Es verdad que este último estreno de Colin Trevorrow puede presumir de una mayor perfección de los efectos especiales y de escenas más grandilocuentes, pero la fórmula, la esencia, el motor del guion, son una copia calcada del pasado. Bien es cierto que “Jurassic World” recaudó más de mil seiscientos millones de dólares en todo el mundo, de modo que, con cifras de ese tenor, ¿quién desea algo nuevo? De lo que se trata es, precisamente, de repetir. 
Es a este escenario al que llega el prestigioso realizador español J.A. Bayona, autor de cintas taquilleras y, a su vez, muy arriesgadas e innovadoras, como “Lo imposible” o “Un monstruo viene a verme”, para recoger el testigo y situarse tras la cámara de “Jurassic World: El reino caído”. Nadie puede discutir su capacidad para rodar secuencias intensas, generar ansiedad y desbordar visualmente a los espectadores. En todos y cada uno de esos ámbitos el cineasta catalán aprueba con excelente nota. Sin embargo, a mí no me interesa en absoluto lo que cuenta. Su demostrada solvencia y su sobrada aptitud, al menos en mi caso, no evitan que el tedio termine por apoderarse de mí.
Una erupción volcánica pone en peligro a los dinosaurios que todavía habitan en la abandonada Isla Nublar. Dichas criaturas campan libremente después de la desaparición del parque temático. Algunos antiguos trabajadores, preocupados por la suerte de los animales, regresan a la zona, arriesgándose a unos peligros que ya conocen, generados cuando se aproximan a esta especie.
En unas declaraciones con motivo de la promoción de este trabajo, Bayona declaró que "El 'Blockbuster', como los dinosaurios, amenaza con devorarnos". Cierto. Semejante obsesión por filmar la película más desmesurada, con el presupuesto más elevado y los efectos especiales más asombrosos va a terminar por empequeñecer al cine y condenarlo a ser una diminuta manifestación artística. Nada tengo en contra de la precisión técnica, ni de los trucos visuales, siempre y cuando sean vehículos para contar un relato. Pero, francamente, no sé qué historia se nos quiere transmitir en esta ocasión. Después de gastar más de doscientos sesenta millones de dólares en “Jurassic World: El reino caído”, me asalta la sensación de que se ha tirado el dinero, por mucho que en la taquilla la inversión se recupere con creces. Es obvio, pues, que yo sería un pésimo productor de cine.
 Las estrellas de la anterior entrega repiten de nuevo en el reparto. Bryce Dallas Howard, hija del director Ron Howard, ha participado en “Criadas y señoras”, “Spider-Man 3”, “Más allá de la vida” o “La joven del agua”. Chris Pratt compagina la presente saga con la de “Guardianes de la galaxia” y también hemos podido verle en la versión de Antoine Fuqua de “Los siete magníficos” y en “La noche más oscura”. Jeff Goldblum se mantiene desde aquel origen a cargo de Steven Spielberg y se suman, como secundarios, algunos rostros populares, como James Cromwell, Geraldine Chaplin y Toby Jones. De todas formas, los mejores planos, son para ellos: los dinosaurios. Podría decirse que, incluso, disfrutan de las mejores frases del guion.

Trailer en castellano

Trailer en versión original


Datos del film

Título original: Jurassic World: Fallen Kingdom
Año: 2018
Duración: 128 min.
País: Estados Unidos
Dirección: J.A. Bayona
Guion: Colin Trevorrow, Derek Connolly (Personajes: Michael Crichton)
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Óscar Faura
Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, James Cromwell, Rafe Spall, Toby Jones, Justice Smith, Daniella Pineda, Ted Levine, Geraldine Chaplin, Jeff Goldblum,