viernes, 31 de enero de 2025
THE BRUTALIST
jueves, 30 de enero de 2025
NOMINACIONES DE LOS PREMIOS CESAR
- Emilia Perez
- Le Comte de Monte-Cristo
- L'Histoire de Souleymane
- En Fanfare
- Miséricorde
- Jacques Audiard (Emilia Perez)
- Boris Lojkine (L'Histoire de Souleymane)
- Matthieu Delaporte et Alexandre de La Patellière (Le Comte de Monte-Cristo)
- Gilles Lellouche (L'Amour ouf)
- Alain Guiraudie (Miséricorde)
- Pierre Niney (Le Comte de Monte-Cristo)
- Tahar Rahim (Monsieur Aznavour)
- Karim Leklou (Le Roman de Jim)
- Benjamin Lavernhe (En fanfare)
- François Civil (L'Amour ouf)
- Karla Sofia Gascon (Emilia Perez)
- Hélène Vincent (Quand vient l’automne)
- Hafsia Herzi (Borgo)
- Adèle Exarchopoulos (L'Amour ouf)
- Zoe Saldana (Emilia Perez)
- Bastien Bouillon (Le Comte de Monte-Cristo)
- Alain Chabat (L'Amour ouf)
- Jacques Develay (Miséricorde)
- Laurent Lafitte (Le Comte de Monte-Cristo)
- Pierre Lottin (Quand vient l'automne)
- Elodie Bouchez (L'Amour ouf)
- Anaïs Demoustier ( Le Comte de Monte-Cristo)
- Catherine Frot (Miséricorde)
- Nina Meurisse (L'Histoire de Souleymane)
- Sarah Suco (En Fanfare)
- Abou Sangare (L'Histoire de Souleymane)
- Malik Frikah (L'Amour ouf)
- Félix Kysyl (Miséricorde)
- Pierre Lottin (En fanfare)
- Adam Bessa (Les Fantômes)
- Mallory Wanecque (L'Amour ouf)
- Malou Khebizi (Diamant brut)
- Megan Northam (Rabia)
- Maïwène Barthelemy (Vingt Dieux)
- Souheila Yacoub (Planète B)
- La plus précieuse des marchandises
- Emilia Perez
- Le Comte de Monte Cristo
- L'Histoire de Souleymane
- En fanfare
- Miséricorde
- Borgo
- Vingt Dieux
martes, 28 de enero de 2025
PREMIOS SATELLITE AWARDS 2025
Relaciones de Premios Satellite 2025
MEJOR DRAMA
The Brutalist – A24
MEJOR COMEDIA O MUSICAL
Anora – Neon
MEJOR DIRECCIÓN
Brady Corbet – The Brutalist
MEJOR ACTRIZ EN DRAMA
Fernanda Torres – I’m Still Here
MEJOR ACTOR EN DRAMA
Colman Domingo – Sing Sing
MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA O MUSICAL
Demi Moore – The Substance
MEJOR ACTOR EN COMEDIA O MUSICAL
Keith Kupferer – Ghostlight
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Ariana Grande – Wicked
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Guy Pearce – The Brutalist
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Jesse Eisenberg – A Real Pain
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
RaMell Ross, Joslyn Barnes (based on “The Nickel Boys” by Colson
Whitehead) – Nickel Boys
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl – Netflix
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Waves – Czech Republic
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Super/Man: The Christopher Reeve Story – Fathom Events
MEJOR MÚSICA
Clément Ducol, Camille – Emilia Pérez
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
“Mi Camino” by Clement Ducol and Camille – Emilia Pérez
MEJOR FOTOGRAFÍA
Greig Fraser – Dune: Part Two
MEJORES EFECTOS VISUALES
Gladiator II
MEJOR MONTAJE
Joe Walker – Dune: Part Two
MEJOR SONIDO
Wicked
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Arthur Max (Production Designer), Jille Azis and Elli Griff (Set
Decorators) – Gladiator II
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Paul Tazewell – Wicked
PREMIOS ESPECIALES
Premio Tesla: Simon Hayes
Premio Auteur: F. Javier Gutiérrez
Maquillaje: Wicked
Especialistas: Twilight of the Warriors: Walled In
Premio Humanitario: Alejandro Monteverde
Premio Honorífico: Radha Mitchell
Reparto (Cine): Nosferatu
Reparto (TV): Feud: Capote vs. The Swans
sábado, 25 de enero de 2025
LAS VIDAS DE SING SING (Sing Sing)
El
tema carcelario ha generado multitud de películas, hasta el punto de constituir
casi un género cinematográfico en sí mismo. Desde el drama a la acción y la
aventura, títulos como “Cadena perpetua”, “El expreso de medianoche”, “La
leyenda del indomable”, “Brubaker”, “Papillon”, “La gran evasión”, “El hombre
de Alcatraz”, “El beso de la mujer araña”, “Huracán Carter”, “Pena de muerte” o
“El puente sobre el río Kwai” dan una pequeña idea de la variedad de obras en
las que la privación de libertad adopta un tratamiento tan singular que la hace
merecedora de conformar un subgénero específico. “Sing Sing”, eje central de
una de las cintas del año, figura precisamente entre las cárceles más famosas
de Estados Unidos.
Al
parecer, “Las vidas de Sing Sing” es el primer film estrenado de forma simultánea
en las salas de cine y en las prisiones estadounidenses. En 2024 se han rodado
varios proyectos calificados de “independientes” que han sobresalido en los
listados de nominaciones y premios que ya comienzan a entregarse. A la “La sustancia” y “Anora” se debe añadir este
trabajo dirigido por el prácticamente debutante Greg Kwedar quien, pese a ello,
ha logrado llamar la atención por su frescura y su capacidad de transmitir, de
forma simple pero íntegra, historias humanas creíbles e interesantes. Incluido por
el American Film Institute y por la National Board of Review entre los diez
mejores largometrajes de la temporada, ha obtenido hasta este momento una
candidatura a los Globos de Oro, tres a los BAFTA y otros tres a los Independent
Spirit Awards.
En
el día de ayer se conoció quiénes optan a los Premios de la Academia de
Hollywood y “Las vidas de Sing Sing” aspira a tres Oscars (Mejor actor
protagonista, guion adaptado y canción).
Con
un presupuesto de dos millones de dólares (muy exiguo para lo que es habitual
en la industria norteamericana), demuestra que las grandes inversiones no
siempre resultan necesarias para contar buenas historias. Dudo si el estilo
visual y el manejo de la cámara obedecen a esa escasez de presupuesto o, por el
contrario, corresponden a una voluntaria decisión narrativa para acercar la
filmación a un formato cuasi documental. En cualquier caso, salvados dichos
aspectos formales, se trata de un drama carcelario notablemente interpretado
y con un aura muy potente de esperanza.
Sobre
el aviso de “basado en una historia real”, en efecto se inspira en un reportaje
publicado en la revista “Esquire”, firmado por el periodista John H. Richardson
(uno de los tres guionistas del filme). En aquella crónica hablaba de un grupo
de teatro donde participaban algunos presos y cómo ese contacto con el arte
conseguía apartarlos de sus tragedias personales y, en cierta medida,
redimirlos como seres humanos. Reconozco que esta propuesta ha supuesto para mí
toda una sorpresa. Modesta y honesta, con un metraje ajustado y una realización
rayana en la simplicidad, refleja una meritoria habilidad para comunicar
sensaciones y sentimientos. Al margen de manipulaciones artificiales, alcanza a
tocar algunas fibras sensibles del público, entreteniéndole por la vía de la
emoción.
Encabeza
el reparto un destacado Colman Domingo, quien ya fue candidato a la estatuilla
dorada de Hollywood por su actuación en “Rustin” y que repite de nuevo la
experiencia gracias a esta interpretación. Ganador de un Emmy por su participación en la
serie televisiva “Euphoria”, intervino en papeles secundarios en “El blues de
Beale Street”, “Lincoln” y “Ejecución inminente”. Aquí asume el peso actoral
con solvencia y eficacia.
Junto
a él se encuentra Paul Raci (aspirante también al Oscar como secundario en 2021
por “Sound of Metal”) y actúan numerosos expresidiarios que, durante su
encarcelamiento, fueron alumnos de aquel programa educativo vinculado al teatro.
jueves, 23 de enero de 2025
NOMINACIONES A LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD (Academy Awards 2025)
- 'Anora'
- 'The Brutalist'
- 'Un completo desconocido'
- 'Cónclave'
- 'Dune: Parte 2'
- 'Emilia Pérez'
- 'Aún estoy aquí'
- 'Nickel Boys'
- 'La sustancia'
- 'Wicked'
- Jacques Audiard por 'Emilia Pérez'
- Sean Baker por 'Anora'
- Brady Corbet por 'The Brutalist'
- Coralie Fargeat por 'La sustancia'
- James Mangold por 'Un completo desconocido'
- Adrien Brody por 'The Brutalist'
- Timothée Chalamet por 'Un completo desconocido'
- Colman Domingo por 'Las vidas de Sing Sing'
- Ralph Fiennes por 'Cónclave'
- Sebastian Stan por 'The Apprentice'
- Cynthia Erivo por 'Wicked'
- Karla Sofía Gascón por 'Emilia Pérez'
- Mikey Madison por 'Anora'
- Demi Moore por 'La sustancia'
- Fernanda Torres por 'Aún estoy aquí'
- Yura Borisov por 'Anora'
- Kieran Culkin por 'A Real Pain'
- Edward Norton por 'Un completo desconocido'
- Guy Pearce por 'The Brutalist'
- Jeremy Strong por 'The Apprentice'
- Monica Barbaro por 'Un completo desconocido'
- Ariana Grande por 'Wicked'
- Felicity Jones por 'The Brutalist'
- Isabella Rossellini por 'Cónclave'
- Zoe Saldaña por 'Emilia Pérez'
- 'Anora'
- 'The Brutalist'
- 'A Real Pain'
- 'Septiembre 5'
- 'La sustancia'
- 'Un completo desconocido'
- 'Cónclave'
- 'Emilia Pérez'
- 'Nickel Boys'
- 'Las vidas de Sing Sing'
- 'The Brutalist'
- 'Dune: Parte 2'
- 'Emilia Pérez'
- 'María Callas'
- 'Nosferatu'
- 'Anora'
- 'The Brutalist'
- 'Cónclave'
- 'Emilia Pérez'
- 'Wicked'
- 'The Brutalist'
- 'Dune: Parte 2'
- 'Cónclave'
- 'Nosferatu'
- 'Wicked'
- 'Un completo desconocido'
- 'Cónclave'
- 'Gladiator II'
- 'Nosferatu'
- 'Wicked'
- 'A Different Man'
- 'Emilia Pérez'
- 'Nosferatu'
- 'La sustancia'
- 'Wicked'
- 'Alien: Romulus'
- 'Better Man'
- 'Dune: Parte 2'
- 'El reino del planeta de los simios'
- 'Wicked'
- 'Un completo desconocido'
- 'Dune: Parte 2'
- 'Emilia Pérez'
- 'Wicked'
- Robot salvaje'
- 'The Brutalist'
- 'Cónclave'
- 'Emilia Pérez'
- 'Wicked'
- 'Robot salvaje'
- 'Elton John: Never Too Late': Never Too Late
- 'Emilia Pérez': El mal
- 'Emilia Pérez': Mi camino
- 'Seis Triple Ocho': The Journey
- 'Sing Sing': Like a Bird
- 'Emilia Pérez' (Francia)
- 'Flow' (Letonia)
- 'La chica de la aguja' (Dinamarca)
- 'Aún estoy aquí' (Brasil)
- 'La semilla de la higuera sagrada' (Alemania)
- 'Flow'
- 'Del revés 2'
- 'Memorias de un caracol'
- 'Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas'
- 'Robot salvaje'
- 'Black Box Diaries'
- 'No Other Land'
- 'Soundtrack to a Coup d'Etat'
- 'Sugarcane'
- 'Porcelain War'
- 'Anuja'
- 'I’m Not a Robot'
- 'The Last Ranger'
- 'A Lien'
- 'The Man Who Could Not Remain Silent'
- 'Beautiful Men'
- 'In the Shadow of the Cypress'
- 'Magic Candies'
- 'Wander to Wonder'
- 'Yuck!'
- 'Death by Numbers'
- 'I Am Ready, Warden'
- 'Instruments of a Beating Heart'
- 'Incident'
- 'The Only Girl in the Orchestra'
domingo, 19 de enero de 2025
NOMINACIONES DE LA ONLINE FILM CRITICS SOCIETY
MEJOR PELÍCULA
- Anora
- The Brutalist
- Challengers
- Conclave
- Dune: Part Two
- I Saw the TV Glow
- Nickel Boys
- Nosferatu
- The Substance
- Wicked
MEJOR DIRECCIÓN
- Sean Baker – Anora
- Brady Corbet – The Brutalist
- Coralie Fargeat – The Substance
- RaMell Ross – Nickel Boys
- Denis Villeneuve – Dune: Part Two
MEJOR ACTOR
- Adrien Brody – The Brutalist
- Timothée Chalamet – A Complete Unknown
- Colman Domingo – Sing Sing
- Ralph Fiennes – Conclave
- Sebastian Stan – A Different Man
MEJOR ACTRIZ
- Cynthia Erivo – Wicked
- Marianne Jean-Baptiste – Hard Truths
- Mikey Madison – Anora
- Demi Moore – The Substance
- Fernanda Torres – I’m Still Here
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
- Yura Borisov – Anora
- Kieran Culkin – A Real Pain
- Clarence Maclin – Sing Sing
- Edward Norton – A Complete Unknown
- Guy Pearce – The Brutalist
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
- Aunjanue Ellis-Taylor – Nickel Boys
- Ariana Grande-Butera – Wicked
- Margaret Qualley – The Substance
- Isabella Rossellini – Conclave
- Zoe Saldaña – Emilia Pérez
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Anora
- The Brutalist
- Challengers
- A Real Pain
- The Substance
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Conclave
- Dune: Part Two
- Nickel Boys
- Nosferatu
- Sing Sing
MEJOR PELÍCULA ANIMADA
- Flow
- Inside Out 2
- Memoir of a Snail
- Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl
- The Wild Robot
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- All We Imagine as Light
- Emilia Pérez
- Flow
- I’m Still Here
- The Seed of the Sacred Fig
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- Dahomey
- Daughters
- Soundtrack to a Coup d’Etat
- Sugarcane
- Will & Harper
MEJOR MONTAJE
- Anora
- Challengers
- Dune: Part Two
- Nickel Boys
- The Substance
MEJOR FOTOGRAFÍA
- The Brutalist
- Conclave
- Dune: Part Two
- Nickel Boys
- Nosferatu
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
- The Brutalist
- Dune: Part Two
- Furiosa: A Mad Max Saga
- Nosferatu
- Wicked
MEJOR VESTUARIO
- Conclave
- Dune: Part Two
- Furiosa: A Mad Max Saga
- Nosferatu
- Wicked
MEJOR MÚSICA
- The Brutalist
- Challengers
- Conclave
- Dune: Part Two
- The Wild Robot
MEJORES EFECTOS VISUALES
- Dune: Part Two
- Furiosa: A Mad Max Saga
- Kingdom of the Planet of the Apes
- The Substance
- Wicked
MEJOR DEBUT
- Annie Baker – Janet Planet
- India Donaldson – Good One
- Vera Drew – The People’s Joker
- Anna Kendrick – Woman of the Hour
- Josh Margolin – Thelma
NOMINACIONES DEL SINDICATO DE PRODUCTORES DE LOS EE.UU. (PGA Awards)
- Anora
- The Brutalist
- Un completo desconocido
- Cónclave
- Dune: Parte 2
- Emilia Pérez
- A Real Pain
- Septiembre 5
- La sustancia
- Wicked
- Del revés 2
- Flow
- Robot salvaje
- Vaiana 2
- Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas
- Gaucho Gaucho
- Mediha
- Mountain Queen: The Summits of Lhakpa Sherpa
- Porcelain War
- Super/Man: The Christopher Reeve Story
- We Will Dance Again
viernes, 17 de enero de 2025
A REAL PAIN
La
lista de intérpretes que han dado el salto a la dirección cinematográfica es
muy larga y dicho tránsito se produce cada vez con mayor frecuencia. Incluso en
no pocos casos se compatibilizan ambas facetas. El joven Jesse Eisenberg debutó
delante de las cámaras en 2002, con apenas dieciocho años, en la cinta “The Emperor's Club”, que protagonizaba Kevin
Kline y que pretendía, aunque sin éxito, seguir la estela de “El club de los
poetas muertos”. Ha trabajado a las órdenes de Noah Baumbach en “Una historia
de Brooklyn” y se ha situado en dos ocasiones bajo la batuta de Woody Allen (“A
Roma con amor” y “Café Society”), logrando una nominación al Oscar al mejor
actor principal por su actuación en el film de David Fincher “La red social”.
Ha intervenido en comedias alocadas (“Bienvenidos a Zombieland”) y también se
ha introducido en el arriesgado mundo de las superproducciones de superhéroes,
interpretando al villano Lex Luthor. Se trata de un notable profesional que en
2022 debutó como realizador de “Cuando termines de salvar el mundo”, con Julianne
Moore al frente del reparto. Aquella propuesta no alcanzó relevancia y ahora
presenta su segundo trabajo, con el que da un notable salto de calidad como
cineasta y como guionista. Junto a su amiga Emma Stone produce “A Real Pain”
(sin traducción al castellano), drama familiar con tintes cómicos y con un halo
de “road movie”, con el que logra entretener y, en ocasiones, sorprender, encandilando
merced a su sencillez y nobleza.
Dos
primos judíos estadounidenses emprenden viaje a Polonia para visitar la casa de
su difunta abuela. Sus diferencias en cuanto a condición y carácter generan
roces entre ellos, de modo que en sus experiencias vitales se van sucediendo
situaciones incómodas, llegando a visitar un campo de concentración como una
atracción más dentro de un tour turístico. El recorrido por las diversas localizaciones
discurre en paralelo a la propia odisea personal de ambos quienes, más allá de
una extraña mezcla de sensaciones de amor y odio, finalmente comprenden que uno
es parte del otro.
El
largometraje se estrenó en 2024 en el Festival de Cine de Sundance, triunfando
en la categoría de guion. A partir de ahí, los premios y reconocimientos se han
ido acumulando. Tanto la National Board of Review como el American Film
Institute lo han incluido entre los diez mejores títulos de la temporada.
Asimismo, optó a cuatro Globos de Oro, dos de ellos para el propio Jesse
Eisenberg, quien finalmente se alzó con el galardón a mejor actor secundario.
Esa
aparente simplicidad esconde un gran enjundia, tanto en los diálogos como en
los personajes, cuyos destacadas intervenciones logran impulsar la historia. Su
breve metraje de apenas hora y media, unido a una trama sumamente creíble, dan
lugar al enganche del público. Ajena a pretensiones de apariencia, destila inteligencia
y creatividad en varias de sus partes, por lo que para mí ha supuesto una
agradable sorpresa.
Además
de Eisenberg (que actúa, dirige, escribe y produce), destaca Kieran Culkin,
conocido sobre todo por ser hermano de Macaulay Culkin, pero que ya brilla de
forma autónoma gracias a su reconocida labor en la serie televisiva “Succession”.
Suena con fuerza para los próximos Oscar, gracias a este brillante papel de excéntrico
primo de espíritu libre que sirve de contrapeso a la otra figura familiar.
Definitivamente, aquel niño huérfano y enfermo que emocionaba en “Las normas de
la casa de la sidra” se ha convertido en un intérprete valiente.
Les
acompañan Jennifer Grey (célebre por “Dirty Dancing”), Daniel Oreskes (“El
secreto de Thomas Crown”) y Liza Sadovy (“Disobedience”).
miércoles, 15 de enero de 2025
NOMINACIONES A LOS BAFTA 2025 (BAFTA Awards 2025)
- Anora
- The Brutalist
- A Complete Unknown
- Conclave
- Emilia Pérez
- Anora, Sean Baker
- The Brutalist, Brady Corbet
- Conclave, Edward Berger
- Dune: Part Two, Denis Villeneuve
- Emilia Pérez, Jacques Audiard
- The Substance, Coralie Fargeat
- Cynthia Erivo, Wicked
- Demi Moore, The Substance
- Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez
- Marianne Jean-Baptiste, Hard Truths
- Mikey Madison, Anora
- Saoirse Ronan, The Outrun
- Adrien Brody, The Brutalist
- Colman Domingo, Sing Sing
- Hugh Grant, Heretic
- Ralph Fiennes, Conclave
- Sebastian Stan, The Apprentice
- Timothée Chalamet, A Complete Unknown
- Ariana Grande, Wicked
- Felicity Jones, The Brutalist
- Isabella Rossellini, Conclave
- Jamie Lee Curtis, The Last Showgirl
- Selena Gomez, Emilia Pérez
- Zoe Saldaña, Emilia Pérez
- Clarence Maclin, Sing Sing
- Edward Norton, A Complete Unknown
- Guy Pearce, The Brutalist
- Jeremy Strong, The Apprentice
- Kieran Culkin, A Real Pain
- Yura Borisov, Anora
- Anora
- The Brutalist
- Kneecap
- A Real Pain
- The Substance
- A Complete Unknown
- Conclave
- Emilia Pérez
- Nickel Boys
- Sing Sing
- Bird
- Blitz
- Conclave
- Gladiator II
- Hard Truths
- Kneecap
- Lee
- Love Lies Bleeding
- The Outrun
- Wallace and Gromit: Vengeance Most Fowl
- All We Imagine as Light
- Emilia Pérez
- I’m Still Here (Ainda Estou Aqui)
- Kneecap
- The Seed of the Sacred Fig
- The Brutalist
- Conclave
- Emilia Pérez
- Nosferatu
- The Wild Robot
- The Brutalist
- Conclave
- Dune: Part Two
- Emilia Pérez
- Nosferatu
- Anora
- Conclave
- Dune: Part Two
- Emilia Pérez
- Kneecap
- The Brutalist
- Conclave
- Dune: Part Two
- Nosferatu
- Wicked
- Blitz
- A Complete Unknown
- Conclave
- Nosferatu
- Wicked
- Dune: Part Two
- Emilia Pérez
- Nosferatu
- The Substance
- Wicked
- Blitz
- Dune: Part Two
- Gladiator II
- The Substance
- Wicked
- Better Man
- Dune: Part Two
- Gladiator II
- Kingdom Of The Planet Of The Apes
- Wicked
- Anora
- The Apprentice
- A Complete Unknown
- Conclave
- Kneecap
- Flow
- Inside Out 2
- Wallace and Gromit: Vengeance Most Fowl
- The Wild Robot
- Black Box Diaries
- Daughters
- No Other Land
- Super/Man: The Christopher Reeve Story
- Will & Harper
- Flow
- Kensuke’s Kingdom
- Wallace and Gromit: Vengeance Most Fowl
- The Wild Robot
- Hoard
- Kneecap
- Monkey Man
- Santosh
- Sister Midnight
- The Flowers Stand Silently, Witnessing
- Marion
- Milk
- Rock, Paper, Scissors
- Stomach Bug
- Adiós
- Mog’s Christmas
- Wander to Wonder
- Marisa Abela
- Jharrel Jerome
- David Jonsson
- Mikey Madison
- Nabhaan Rizwan
domingo, 12 de enero de 2025
NOMINACIONES DEL SINDICATO DE ACTORES DE LOS EE.UU. (SAG Awards)
Nominaciones del Sindicato de actores de los EE.UU.
CINE
MEJOR ACTOR
ADRIEN BRODY / László Tóth – “THE BRUTALIST”
TIMOTHÉE CHALAMET / Bob Dylan – “A COMPLETE UNKNOWN”
DANIEL CRAIG / William Lee – “QUEER”
COLMAN DOMINGO / Divine G – “SING SING”
RALPH FIENNES / Lawrence – “CONCLAVE”
MEJOR ACTRIZ
PAMELA ANDERSON / Shelly – “THE LAST SHOWGIRL”
CYNTHIA ERIVO / Elphaba – “WICKED”
KARLA SOFÍA GASCÓN / Emilia/Manitas – “EMILIA PÉREZ”
MIKEY MADISON / Ani – “ANORA”
DEMI MOORE / Elisabeth – “THE SUBSTANCE”
MEJOR ACTOR DE REPARTO
JONATHAN BAILEY / Fiyero – “WICKED”
YURA BORISOV / Igor – “ANORA”
KIERAN CULKIN / Benji Kaplan – “A REAL PAIN”
EDWARD NORTON / Pete Seeger – “A COMPLETE UNKNOWN”
JEREMY STRONG / Roy Cohn – “THE APPRENTICE”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
MONICA BARBARO / Joan Baez – “A COMPLETE UNKNOWN”
JAMIE LEE CURTIS / Annette – “THE LAST SHOWGIRL”
DANIELLE DEADWYLER / Berniece – “THE PIANO LESSON”
ARIANA GRANDE / Galinda/Glinda – “WICKED”
ZOE SALDAÑA / Rita – “EMILIA PÉREZ”
MEJOR REPARTO
A COMPLETE UNKNOWN
ANORA
CONCLAVE
EMILIA PEREZ
WICKED
MEJOR EQUIPO DE ESPECIALISTAS
DEADPOOL & WOLVERINE
DUNE: PART TWO
THE FALL GUY
GLADIATOR II
WICKED
TELEVISIÓN
MEJOR ACTOR EN DRAMA
TADANOBU ASANO / Kashigi Yabushige – “SHŌGUN”
JEFF BRIDGES / Dan Chase – “THE OLD MAN”
GARY OLDMAN / Jackson Lamb – “SLOW HORSES”
EDDIE REDMAYNE / The Jackal – “THE DAY OF THE JACKAL”
HIROYUKI SANADA / Yoshii Toranaga – “SHŌGUN”
MEJOR ACTRIZ EN DRAMA
KATHY BATES / Madeline Matlock – “MATLOCK”
NICOLA COUGHLAN / Penelope Featherington – “BRIDGERTON”
ALLISON JANNEY / Vice President Grace Penn – “THE DIPLOMAT”
KERI RUSSELL / Kate Wyler – “THE DIPLOMAT”
ANNA SAWAI / Toda Mariko – “SHŌGUN”
MEJOR REPARTO EN DRAMA
BRIDGERTON
THE DAY OF THE JACKAL
THE DIPLOMAT
SHŌGUN
SLOW HORSES
MEJOR ACTOR EN COMEDIA
ADAM BRODY / Noah Roklov – “NOBODY WANTS THIS”
TED DANSON / Charles Nieuwendyk – “A MAN ON THE INSIDE”
HARRISON FORD / Paul – “SHRINKING”
MARTIN SHORT / Oliver Putnam – “ONLY MURDERS IN THE BUILDING”
JEREMY ALLEN WHITE / Carmen “Carmy” Berzatto – “THE BEAR”
MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA
KRISTEN BELL / Joanne – “NOBODY WANTS THIS”
QUINTA BRUNSON / Janine Teagues – “ABBOTT ELEMENTARY”
LIZA COLÓN-ZAYAS / Tina – “THE BEAR”
AYO EDEBIRI / Sydney Adamu – “THE BEAR”
JEAN SMART / Deborah Vance – “HACKS”
MEJOR REPARTO EN COMEDIA
ABBOTT ELEMENTARY
THE BEAR
HACKS
ONLY MURDERS IN THE BUILDING
SHRINKING
MEJOR ACTOR EN MINISERIE O TV MOVIE
JAVIER BARDEM / Jose Menendez – “MONSTERS: THE LYLE AND ERIK MENENDEZ
STORY”
COLIN FARRELL / Oz Cobb – “THE PENGUIN”
RICHARD GADD / Donny – “BABY REINDEER”
KEVIN KLINE / Stephen Brigstocke – “DISCLAIMER”
ANDREW SCOTT / Tom Ripley – “RIPLEY”
MEJOR ACTRIZ EN MINISERIE O TVMOVIE
KATHY BATES / Edith Wilson – “THE GREAT LILLIAN HALL”
CATE BLANCHETT / Catherine Ravenscroft – “DISCLAIMER”
JODIE FOSTER / Det. Elizabeth Danvers – “TRUE DETECTIVE: NIGHT COUNTRY”
LILY GLADSTONE / Cam Bentland – “UNDER THE BRIDGE”
JESSICA GUNNING / Martha – “BABY REINDEER”
CRISTIN MILIOTI / Sofia Falcone – “THE PENGUIN”
MEJOR EQUIPO DE ESPECIALISTAS
THE BOYS
FALLOUT
HOUSE OF THE DRAGON
THE PENGUIN
SHŌGUN
NOMINACIONES DEL SINDICATO DE DIRECTORES DE EE.UU. (DGA Awards)
Nominaciones a los DGA Awards, los premios del gremio de directores
CINE
MEJOR DIRECCIÓN
JACQUES AUDIARD, Emilia Pérez
SEAN BAKER, Anora
EDWARD BERGER, Conclave
BRADY CORBET, The Brutalist
JAMES MANGOLD, A Complete Unknown
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
PAYAL KAPADIA, All We Imagine as Light
MEGAN PARK, My Old Ass
RAMELL ROSS, Nickel Boys
HAFDAN ULLMAN TONDEL, Armand
SEAN WANG, Dìdi
MEJOR DIRECCIÓN EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
BRENDAN BELLOMO & SLAVA LEONTYEV, Porcelain War
JULIAN BRAVE NOISECAT & EMILY KASSIE, Sugarcane
JOHAN GRIMONPREZ, Soundtrack to a Coup d’Etat
IBRAHIM NASH’AT, Hollywoodgate
NATALIE RAE & ANGELA PATTON, Daughters
TELEVISIÓN
MEJOR DIRECCIÓN EN SERIE DE DRAMA
ALEX GRAVES, The Diplomat, “Dreadnought”
HIROMI KAMATA, Shōgun, “Ladies of the Willow World”
ISSA LÓPEZ, True Detective: Night Country, “Part 6”
FREDERICK E.O. TOYE, Shōgun, “Crimson Sky”
JONATHAN VAN TULLEKEN, Shōgun, “Anjin”
MEJOR DIRECCIÓN EN SERIE DE COMEDIA
LUCIA ANIELLO, Hacks, “Bulletproof”
AYO EDEBIRI, The Bear, “Napkins”
DUCCIO FABBRI, The Bear, “Doors”
JEFF SCHAFFER, Curb Your Enthusiasm, “No Lessons Learned”
CHRISTOPHER STORER, The Bear, “Tomorrow”
MEJOR DIRECCIÓN EN TV MOVIE O MINISERIE
KEVIN BRAY, The Penguin, “Top Hat”
ALFONSO CUARÓN, Disclaimer
JENNIFER GETZINGER, The Penguin, “A Great or Little Thing”
HELEN SHAVER, The Penguin, “Cent’anni”
STEVEN ZAILLIAN, Ripley
viernes, 10 de enero de 2025
VIVIR EL MOMENTO (We Live in Time)
lunes, 6 de enero de 2025
GLOBOS DE ORO 2025 (Golden Globes 2025)
Globos de Oro 2025
En las categorías de cine:
- Mejor película de drama: The Brutalist
- Mejor película musical o de comedia: "Emilia Pérez"
- Mejor actriz de drama: Fernanda Torres, por Ainda Estou Aqui ("Aún estoy aquí")
- Mejor actor de drama: Adrien Brody, por The Brutalist
- Mejor actriz de comedia o musical: Demi Moore, por The Substance
- Mejor actor de comedia o musical: Sebastian Stan, por A Different Man
- Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña, por "Emilia Pérez"
- Mejor actor de reparto en una película: Kieran Culkin, por A Real Pain
- Mejor película de habla no inglesa: "Emilia Pérez"
- Mejor película de animación: Flow
- Mejor director: Brady Corbet, por The Brutalist
- Mejor guion: Peter Straughan, por Conclave
- Mayor logro cinematográfico y de taquilla: Wicked
- Mejor banda sonora: Trent Reznor y Atticus Ross, por Challengers ("Desafiantes")
- Mejor canción original: "El Mal," de Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard ("Emilia Pérez")
En las categorías de televisión:
- Mejor serie de TV de drama: Shōgun
- Mejor serie de televisión musical o de comedia: Hacks
- Mejor serie limitada o película para televisión: Baby Reindeer ("Bebé reno")
- Mejor actriz de TV de serie de drama: Anna Sawai, por Shōgun
- Mejor actor de TV de serie de drama: Hiroyuki Sanada, por Shōgun
- Mejor actriz en una serie musical o de comedia para TV: Jean Smart, por Hacks
- Mejor actor en una serie musical o de comedia para TV: Jeremy Allen White, por The Bear
- Mejor actriz de serie limitada o película de TV: Jodie Foster, por True Detective: Night Country
- Mejor actor de serie limitada o película de TV: Colin Farrell, por The Penguin
- Mejor actriz de reparto en una serie de TV: Jessica Gunning, por Baby Reindeer ("Bebé reno")
- Mejor actor de reparto en una serie de TV: Tadanobu Asano, por Shōgun
- Mejor actuación cómica tipo stand-up en TV: Ali Wong, por Single Lady
Premio Cecil B. DeMille: Viola Davis
Premio Carol Burnett: Ted Danson