Mostrando entradas con la etiqueta Spike Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spike Lee. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

DEL CIELO AL INFIERNO (Highest 2 Lowest)



En la excelente “American Fiction”, una de las mejores comedias norteamericanas de los últimos tiempos, su protagonista, interpretado por Jeffrey Wright, es un escritor que se rebela contra el estereotipo del hombre negro marginado, rapero y expresidario que se adorna con gruesas cadenas al cuello, lleva gorras de amplia visera y habla con una peculiar jerga en la que abundan los tacos. Se niega a que sus libros giren en torno a este tipo de personajes. Sin embargo, su editor le intenta hacer entender que, en su condición de creador, puede escribir libros para toda clase de públicos, desde el más erudito al partidario de historias cutres y sin complicaciones. Para convencerle, el empresario recurre al ejemplo de la marca de whisky “Johnnie Walker”, que comercializa diversas versiones de su popular bebida (etiqueta roja, negra, verde o azul) en función del bolsillo de los consumidores y de la exquisitez de sus paladares. De esta manera, él también publicaría novelas sesudas y complejas, a la par que folletines simples y básicos, para conseguir el mayor número posible de lectores. 

“Del cielo al infierno”, película de Spike Lee estrenada la semana pasada en Apple Tv, me recordó en gran medida a la trama y el mensaje de “American Fiction”, no tanto por la similitud en su calidad -donde no existe equivalencia alguna- como por la reiteración de estereotipos de raza negra que aparecen en pantalla.

Me sorprendió que un realizador como Lee, con cuya obra ha reivindicado abiertamente a la comunidad afroamericana, haya caído de modo reiterado en determinadas parodias. Este cineasta norteamericano, ganador de un Oscar por el guion de la notable “Infiltrado en el KKKlan” y referente cultural gracias a títulos inspirados en conflictos raciales, como “Haz lo que debas”, “Fiebre salvaje” o “Malcolm X”, parece haberse acomodado al rodar un largometraje con tintes de parodia pero que, a su vez, pretende dotar de intriga, suspense y pinceladas de debates éticos y morales. Ante semejante combinación, asistí a la proyección descolocado y con cierta perplejidad. Ni los personajes resultan creíbles, ni la parte cómica alcanza el nivel de gracia requerido, ni la tensión propia del “thriller” se percibe en ningún momento.

Se trata de una gran puesta en escena sobre la ostentación de los millonarios y la camaradería racial, expresadas a través de rimas de rap, llamativos choques de manos y excesiva recreación del tópico afroamericano. Sin embargo, la narración cinematográfica resulta débil y da lugar a un trabajo muy irregular. Siendo, por lo visto, una adaptación de la cinta de Akira Kurosawa “El infierno del odio” (1963), esta caricatura de Spike Lee hacia el maestro japonés ya no admite discusión.

Un exitoso productor musical se halla inmerso en una complicada negociación comercial y no termina de decidirse entre vender su sello discográfico o mantenerse en una industria que ha cambiado demasiado. En esas circunstancias, le llega la noticia de que han secuestrado a su hijo y le solicitan una importante suma de dinero, que está dispuesto a pagar. Pero la torpeza de los delincuentes conlleva que confundan a su vástago con el de su chófer por lo que, descubierto el error, se esfuma su intención de abonar el rescate. No obstante, ante la presión de su familia y de su círculo más cercano, accederá al canje del dinero por la persona, iniciando entonces una cruzada para descubrir y detener al secuestrador principal.   

Formando parte del equipo artístico figuran excelentes profesionales como Denzel Washington, premiado doblemente con la estatuilla dorada de Hollywood por sus actuaciones en “Tiempos de gloria” y “Día de entrenamiento”, y nominado en otras ocho ocasiones, lo que le consagra como uno de los destacados exponentes estadounidenses de la interpretación. Junto a él interviene Jeffrey Wright, también candidato al Oscar por la ya citada “American Fiction”, integrante de las sagas de James Bond y “Los juegos del hambre” y con apariciones en las relevantes “Los idus de marzo”, “Syriana” o “Basquiat”.




viernes, 19 de junio de 2020

DA 5 BLOODS: HERMANOS DE ARMAS (Da 5 Bloods)


Cuesta encontrar un adjetivo calificativo para el último trabajo del director Spike Lee, lo que de por sí me parece una virtud digna de ser destacada. El hecho de que una película no pueda calificarse con facilidad implica, como mínimo, que ni se amolda a las modas convencionales, ni se limita a seguir las tendencias del momento, ni reitera fórmulas desgastadas ya por el uso. Aun así, tampoco me atrevería a afirmar con rotundidad que “Da 5 Bloods: Hermanos de armas” me haya gustado. Estrenada en Netflix la pasada semana, presenta una trama argumental interesante, contiene algunas escenas ingeniosas y ofrece varios instantes notables. Sin embargo, se pierde a lo largo de un metraje excesivo, se enreda dentro de un estilo narrativo demasiado ecléctico y el cúmulo de mensajes reivindicativos que pretende transmitir resultan un tanto inconexos. En mi opinión, cuarenta minutos menos de duración y una dirección más firme y coherente hubieran mejorado la obra final, pero es innegable que, siquiera a ratos, brinda momentos cinematográficos sugestivos. 
La cinta comienza con unas breves imágenes de corte documental que resumen la cara más vergonzante de la Historia norteamericana reciente. Dos de sus traumas por excelencia (el racismo y la guerra de Vietnam) protagonizan un “collage” de escenas reales que reflejan con acierto el lado más oscuro de la naturaleza humana. Si a ello se añaden los actuales episodios de protestas raciales, sólo cabe presagiar un duro, serio y contundente alegato en contra de unas injusticias que se extienden durante décadas o, en función de hasta cuándo queramos remontarnos, siglos. La contradicción surge cuando, a la postre, nos damos de bruces con un relato gamberro, desenfadado, irónico y hasta cómico, salpicado por constantes guiños humorísticos y por recursos más propios de largometrajes de acción y violencia exacerbada. ¿Tal vez ha pretendido Spike Lee jugar a ser Quentin Tarantino? Sinceramente, no lo creo, ya que también encuentro similitudes forzadas con otros cineastas. ¿O acaso esa reunión de soldados veteranos que retornan al país oriental no se asemeja en ciertos aspectos a “Space Cowboys” de Clint Eastwood? 
Cuatro excombatientes afroamericanos regresan a suelo vietnamita para recuperar los restos de un compañero de escuadrón caído en combate, así como para apropiarse de un tesoro que encontraron y escondieron en el transcurso del conflicto bélico. Su plan se irá torciendo a medida que avanza, topándose con obstáculos naturales y con inconvenientes humanos, y reviviendo aquella lucha por la supervivencia que experimentaron cincuenta años atrás. 
Aunque el principal hilo argumental del largometraje se dedica a los problemas de la comunidad afroamericana, hay que reconocer que el imprescindible tono de denuncia termina diluyéndose. Las más de dos horas y media de proyección terminan pesando como una losa y la forma de hilvanar la narración acaba resultando inconsistente, provocando la sensación de que lo que podría haber sido un gran título ha derivado en una alocada propuesta que, tras verla por primera vez con curiosidad, no volverá a visionarse en el futuro. El Spike Lee de “Malcolm X”, “Haz lo que debas” o “La última noche”, que aparentaba haber recuperado el estilo y el protagonismo con “Infiltrado en el KKKlan”, se mantiene en la brecha con “Da 5 Bloods: Hermanos de armas”, pero no tanto por aquel estilo que le aupó a la fama como por las estridencias que ahora le definen. 
El equipo artístico está formado por algunos rostros conocidos, como Delroy Lindo (“Las normas de la casa de la sidra”, “Cómo conquistar Hollywood”) y Jean Reno (“Leon: El profesional”, “El gran azul”). Les acompañan Isiah Whitlock Jr. (que ya colaboró con Lee en “La última noche” e “Infiltrado en el KKKlan”), Mélanie Thierry (“Nos vemos allá arriba”, “La bailarina”) y Clarke Peters (de la serie televisiva “The Wire”).

Trailer 



Datos del filme
Título original: Da 5 Bloods
Año: 2020
Duración: 154 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Spike Lee
Guion: Spike Lee, Kevin Willmott (Historia: Danny Bilson, Paul De Meo, Matthew Billingsly)
Música: Terence Blanchard
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Reparto: Delroy Lindo, Clarke Peters, Norm Lewis, Isiah Whitlock Jr., Chadwick Boseman, Jonathan Majors, Jean Reno, Paul Walter Hauser, Veronica Ngo, Mélanie Thierry,

miércoles, 9 de enero de 2019

NOMINACIONES DEL SINDICATO DE DIRECTORES DE EE.UU. (Directors Guild of America)




El Sindicato de Directores de los Estados Unidos acaba de anunciar sus nominaciones a los trabajos más destacados del año en cuanto a la labor de dirección. 


LISTADO COMPLETO DE CANDIDATURAS


CINE 

MEJOR DIRECCIÓN 
  • BRADLEY COOPER – A Star is Born 
  • ALFONSO CUARÓN – Roma 
  • PETER FARRELLY – Green Book 
  • SPIKE LEE – BlacKkKlansman 
  • ADAM MCKAY – Vice 

MEJOR DIRECCIÓN DEBUTANTE 
  • BO BURNHAM – Eighth Grade 
  • BRADLEY COOPER – A Star is Born 
  • CARLOS LÓPEZ ESTRADA – Blindspotting 
  • MATTHEW HEINEMAN – A Private War 
  • BOOTS RILEY – Sorry to Bother You 

MEJOR DIRECCIÓN DE DOCUMENTAL 
  • Morgan Neville — Won’t You Be My Neighbor? 
  • RaMell Ross — Hale County This Morning, This Evening 
  • Elizabeth Chai Vasarhelyi and Jimmy Chin — Free Solo 
  • Tim Wardle — Three Identical Strangers 
  • Betsy West and Julie Cohen — RBG 

TELEVISIÓN 


MEJOR DIRECCIÓN EN UNA SERIE DE DRAMA 
  • JASON BATEMAN - Ozark, “Reparations” 
  • LESLI LINKA GLATTER - Homeland, “Paean to the People” 
  • CHRIS LONG - The Americans, “START” 
  • ADAM MCKAY - Succession, “Celebration” 
  • DAINA REID - The Handmaid’s Tale, “Holly” 

MEJOR DIRECCIÓN EN UNA SERIE DE COMEDIA 
  • DONALD GLOVER - Atlanta, “FUBU” 
  • BILL HADER - Barry, “Chapter One: Make Your Mark” 
  • HIRO MURAI - Atlanta, “Teddy Perkins” 
  • DANIEL PALLADINO - The Marvelous Mrs. Maisel, “We’re Going to the Catskills!” 
  • AMY SHERMAN PALLADINO - The Marvelous Mrs. Maisel, “All Alone” 

MEJOR DIRECCIÓN EN UNA TV MOVIE O MINISERIE 
  • CARY JOJI FUKUNAGA - Maniac 
  • DAVID LEVEAUX & ALEX RUDZINSKI - Jesus Christ Superstar Live in Concert 
  • BARRY LEVINSON - Paterno 
  • BEN STILLER - Escape at Dannemora 
  • JEAN MARC VALLÉE - Sharp Objects

domingo, 20 de mayo de 2018

PALMARÉS DEL FESTIVAL DE CINE DE CANNES 2018 (The Cannes International Film Festival 2018)


El 71º Festival de Cannes ha llegado a su fin la pasada noche con el anuncio del palmarés de la Sección Oficial, dado a conocer por el jurado presidido por la actriz australiana Cate Blanchett y que ha concedido la Palma de Oro al japonés Hirokazu Koreeda por la película 'Shoplifters'. 

El listado completo de premios es el siguiente:  
  • Palma de Oro: 'Shoplifters', de Hirokazu Koreeda 
  • Gran Premio del Jurado: 'BlacKkKlansman', de Spike Lee 
  • Premio del Jurado: 'Capharnaüm', de Nadine Labaki 
  • Premio a la mejor dirección: Pawel Pawlikowski, por 'Cold War' 
  • Premio al mejor actor: Marcello Fonte, por 'Dogman' 
  • Premio a la mejor actriz: Samal Yeslyamova, por 'Ayka' 
  • Premio al mejor guion: ex aequo a Alice Rohrwacher, por 'Lazzaro Felice' y Nader Saeivar, por 'Trois visages' 
  • Palma de Oro especial: 'Le livre d'image', de Jean-Luc Godard 
  • Cámara de Oro a la mejor ópera prima: 'Girl', de Lukas Dhont 
  • Palma de Oro al mejor cortometraje: 'All these creatures', Charles Williams 
  • Mención especial de cortometraje: 'On the border', de Shujun Wei

lunes, 7 de mayo de 2018

FESTIVAL DE CINE DE CANNES 2018 (The Cannes International Film Festival 2018)



El Festival de Cine de Cannes, que se celebrará este año entre los día 8 y 19 de mayo, estará marcada por el regreso a la competición oficial del director estadounidense Spike Lee, con su película "BlacKKKlansman", y del francosuizo Jean-Luc Godard, con "Le livre d'image". 

Los organizadores de la 71ª edición del certamen acaban de revelar en París la lista de las dieciocho películas que serán juzgadas por un jurado presidido por la actriz Cate Blanchett.


Competición oficial:

  • "Todos lo saben", de Asghar Farhadi (apertura).
  • "En guerre", de Stéphane Brizé.
  • "Dogman", de Matteo Garrone.
  • "Le livre d'image", de Jean-luc Godard.
  • "Netemo sametemo (asako i &ii)", de Ryusuke Hamaguchi.
  • "Plaire aimer et courir vite", de Christophe Honoré.
  • "Les filles du soleil", de Eva Husson.
  • "Ash is purest white", de Jia Zhang-ke.
  • "Shoplifters", de Hirokazu Kore-eda.
  • "Capharnaüm", de Nadine Labaki.
  • "Buh-ning", de Lee Chang-Dong.
  • "Blackkklansman", de Spike Lee.
  • "Under the Silver Lake", de David Robert Mitchell.
  • "Three Faces", de Jafar Panahi.
  • "Zimna wojna", de Pawel Pawlikowski.
  • "Lazzaro felice", de Alice Rohrwacher.
  • "Yomeddine", de A.B. Shawky.
  • "Leto" ("El verano"), de Kirill Serebrennikov.

Una cierta mirada:

  • "Gräns", de Ali Abbasi.
  • "Sofia", de Meyem Benm'barek.
  • "Les chatouilles", de Andréa Bescond y Eric Metayer.
  • "Long Day's Journey Into Night", de Gan Bi.
  • "Manto", de Nandita Das.
  • "À genoux les gars", de Antoine Desrosières.
  • "Girl", de Lukas Dhont.
  • "Gueule d'ange", de Vanessa Filho.
  • "Euphoria", de Valeria Golino.
  • "Mon tissu préféré", de Gaya Jiji.
  • "Rafiki", de Wanuri Kahiu.
  • "Die stropers" ("Les moissonneurs"), de Etienne Kallos.
  • "In My Room", de Ulrich Köhler.
  • "El ángel", de Luis Ortega.
  • "The Gentle Indifference Of The World", de Adilkhan Yerzhanov.

 Fuera de competición:

  • "Solo: A Star Wars Story" ("Han Solo: Una historia de Star Wars"), de Ron Howard.
  • "Le grand bain", de Gilles Lellouche.

Sesiones de medianoche:

  • "Arctic", de Joe Penna.
  • "Gongjak", de Jong-Bing Yoon.

Sesiones especiales:

  • "10 Years in Thailand", de Aditya Assarat, Wisit Sasanatieng, Chulayarnon Sriphol y Apichatpong Weerasethakul.
  • "The State Against Mandela And The Others", de Nicolas Champeaux y Gilles Porte.
  • "O grande circo místico" ("El gran circo místico"), de Carlos Diegues.
  • "La traversée", de Romain Goupil.
  • "À tous vents", de Michel Toesca.
  • "Les âmes mortes", de Bing Wang.