Con “Parásitos” nos hallamos ante una de las cintas más relevantes del presente 2019. A buen seguro integrará el listado de nominadas en esa nueva categoría creada por la Academia de Hollywood bajo la denominación “Mejor película internacional” (“Mejor película de habla no inglesa” hasta que el lenguaje de lo políticamente correcto decidiera intervenir) y la selección de cuantos certámenes reconozcan los trabajos más meritorios del presente curso cinematográfico. Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes, se trata de una inteligente, entretenida, ácida y corrosiva visión de la sociedad actual. Una dolorosa y un tanto retorcida reflexión que no pasa desapercibida. Más allá del exotismo de la estética oriental y de una ambientación que resulta muy llamativa para los espectadores occidentales, cabe destacar su ágil ritmo narrativo y su incisiva habilidad para golpear las conciencias. Pese a su toque de comedia oscura, consigue arrancar algunas sonrisas que, por cómo transmite un relato que solo puede calificarse de inclasificable, derivarán en muecas petrificadas.
Su responsable, el director coreano Bong Joon Ho, se dio a conocer en España en 2003 gracias a sus tres premios en el Festival de Cine de San Sebastián con “Crónica de un asesino en serie”. Otros de sus títulos -como “The Host” o “Mother” (no confundir con el film de Darren Aronofsky protagonizado por Jennifer Lawrence y Javier Bardem)- ya evidenciaban su condición de cineasta no apto para todos los estómagos por su particular y algo estrafalaria forma de contar las historias, ese punto que genera la duda entre la genialidad o la excentricidad pasada de rosca. Sin embargo, con “Parásitos” no hay duda posible, pues es una obra propia de un artista en estado de gracia. Impactante, escabrosa, intrigante pero, sobre, todo amena y original.
Un hombre que no logra sacar a su familia de la pobreza subsiste a base de trapicheos y trabajos precarios en el moderno Seúl. Su suerte parece cambiar el día en el que su hijo logra que le recomienden para dar clases particulares de inglés en el domicilio de una familia acaudalada. Gracias a su ingenio, conseguirá ganarse poco a poco la confianza de la señora de la casa y, de ese modo, ir introduciendo al resto de los suyos en el desempeño de diversos trabajos del servicio doméstico. Será el comienzo de una relación interfamiliar que evolucionará para todos ellos de forma inesperada e incontrolada.
A ratos da la impresión de ser una comedia y a ratos, una muestra de suspense que atrapa al espectador en una locura tan irracional como creíble. Si el año pasado la cinta japonesa “Un asunto de familia” se reveló como un gran descubrimiento, ahora la sorpresa viene de Corea del Sur. Tal vez no resulte del agrado general pero, desde luego, no dejará indiferente a nadie debido a la sugestión que provoca su trama, a la par realista y surrealista. Una rareza asiática que evidencia la existencia en cinematografías lejanas de auténticas joyas a las que se debe prestar más atención. En demasiadas ocasiones, el cuasi monopolio económico de la industria norteamericana permite la llegada a la cartelera de verdaderos bodrios, mientras que otras propuestas innovadoras, arriesgadas y auténticas, o bien pasan desapercibidas o, simplemente, no llegan.
El reparto está formado por actores desconocidos para el gran público (quizá los seguidores de Bong Joon Ho reconozcan a Kang-ho Song, un habitual de su filmografía) y sus interpretaciones encajan a la perfección en el intrincado plan de los guionistas y en el sorprendente propósito del realizador.
Trailer en castellano
Trailer en versión original
Datos del filme
Título original: Gisaengchung (Parasite)
Año: 2019
Duración: 132 min.
País: Corea del Sur
Dirección: Bong Joon-ho
Guion: Kim Dae-hwan, Bong Joon-ho, Jin Won Han
Música: Jaeil Jung
Fotografía: Kyung-Pyo Hong
Reparto: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong,
En el día de ayer se dio a conocer el palmarés del Festival de Cine de Cannes 2019. El jurado, presidido por el director mexicano Alejandro González Iñárritu, ha designado al español Antonio Banderas mejor actor de esta edición y ha hecho a la película coreana "Parasite" merecedora de la Palma de Oro.
LISTADO COMPLETO DE PREMIOS
Sección Oficial
Palma de Oro: Parasite — Gisaengchung de Bong Joon-ho
Gran Premio del Jurado:Atlantiquede Mati Diop
Premio al Mejor Director: Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne por Le jeune Ahmed
Premio del Jurado: Les misérables de Ladj Ly ex-aequo Bacurau de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles
Premio al Mejor Guion: Céline Sciamma por Portrait de la jeune fille en feu
Premio a la Interpretación Femenina: Emily Beecham por Little Joe de Jessica Hausner
Premio a la Interpretación Masculina: Antonio Banderas por Dolor y gloria de Pedro Almodóvar
Mención Especial del Jurado — Largometraje: It Must Be Heaven de Elia Suleiman
Palma de Oro a Mejor Cortometraje: The Distance Between Us and The Sky de Vasilis Kekatos
Mención Especial del Jurado — Cortometraje: Monstruo Dios de Agustina San Martín
Cámara de Oro: Nuestras madres — Our Mothers de César Díaz (Semaine de la Critique)
Cannes Soundtrack 2019: Dolor y gloriade Pedro Almodóvar
FIPRESCI Sección Oficial: It Must Be Heaven de Elia Suleiman
Un Certain Regard
Premio Un Certain Regard (Mejor Película): A vida invisível de Eurídice Gusmão — The Invisible Life of Eurídice Gusmãode Karim Aïnouz
Premio del Jurado: O que arde — Fire Will Come de Oliver Laxe
Premio a la Mejor Interpretación: Chiara Mastroianni por For chambre 212 — On A Magical Night de Christophe Honoré
Premio a la Mejor Dirección: Kantemir Balagov por Beanpole — Une grande fille
Premio Especial del Jurado: Liberté de Albert Serra
«Coup de coeur» del Jurado: La femme de mon frère — A Brother’s Love de Monia Chokri [trailer] ex-aequo The Climbde Michael Angelo Covino
Mención Especial del Jurado: Jeanne — Joan of Arcde Bruno Dumont
FIPRESCI Un certain regard: Beanpole — Une grande fillede Kantemir Balagov
Quinzaine des Réalisateurs
Premio SACD: Une fille facile de Rebecca Zlotowski
Label Europa Cinemas: Alice and the Mayor — Alice et le maire de Nicolas Pariser
Premio Illy de cortometraje: Stay Awake, Be Ready de Pham Thien An
FIPRESCI Quinzaine des Réalisateurs: The Lighthouse de Robert Eggers
Semaine de la Critique
Grand Prix Nespresso: J’ai perdu mon corps — I Lost My Body de Jérémy Clapin
Pemio Fondation Louis Roederer a la Revelación: Ingvar E. Sigurðsson por Hvítur, hvítur dagur — A White White Day de Hlynur Pálmason
Premio SACD: César Díaz por Nuestras madres — Our Mothers
Premio Fondation Gan a la Diffusion: Jokers Films por Vivarium de Lorcan Finnegan
Premio Découverte Leitz Cine a un cortometraje: She Runs de Qiu Yang
Premio Canal + de cortometraje: Ikki illa meint — Sans mauvaise intention de Andrias Høgenni