martes, 16 de septiembre de 2025

ROBERT REDFORD, IN MEMORIAM




Hoy se ha conocido la triste noticia del fallecimiento de Robert Redford a los 89 años en su casa de Provo, en Utah, según ha informado el diario estadounidense The New York Times. Redford ha sido sin duda una de las grandes estrellas de la historia del cine. Charles Robert Redford Jr. nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California (Estados Unidos). 

Debutó en el cine en el año 1962 aunque logró el éxito mundial a finales de esa década con películas como “Dos hombres y un destino”. Toda la década de los setenta fue propicia para Redford. Films como “Tal como éramos”, “El golpe”, “El gran Gatsby”, “Los tres días del cóndor” o “Todos los hombres del presidente” lo encumbraron como un magnífico actor apreciado por el público. En los ochenta solo intervino en cuatro largometrajes, destacando por encima de todos “Memorias de África”. A partir de esa década empezó a combinar su faceta de actor con la de director firmando títulos como “Gente corriente”, “El rio de la vida”, “Quiz show: el dilema”, “La leyenda de Bagger Vance” o la más reciente “Leones por corderos”. 

Redford creó en 1980 un centro de enseñanza para jóvenes cineastas, el Instituto Sundance, en sus terrenos de Utah. Llevó adelante esta empresa a pesar de no encontrar apoyos. Su instituto subvenciona a nuevas promesas del cine. Ante la calidad de los trabajos decidió crear un festival de cine paralelo para exponer los proyectos de los estudiantes que hoy se ha convertido en el festival de cine independiente más importante del mundo: el Festival de Cine de Sundance, que se celebra todos los eneros desde el 83 en Park City, Utah. 

Robert Redford ha ganado dos Oscar. Uno como director por “Gente corriente” y otro honorífico en el año 2002. Ha estado nominado en otras tres ocasiones como actor (“El golpe”) y como productor y director (“Quiz show: El dilema”). También ha logrado tres BAFTA británicos y varios Globos de oro. Es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas e importantes de la historia del cine.

El cine ha sufrido una gran pérdida, pero nos quedan sus películas y su Festival de Cine.





viernes, 12 de septiembre de 2025

FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN 2025



El Festival de San Sebastián se celebra del 19 al 27 de septiembre.

A continuación, la selección de películas anunciadas

Películas a competición

  • 27 noches – Daniel Hendler (Argentina) (película de inauguración)
  • Ballad of a Small Player – Edward Berger (Reino Unido/Alemania)
  • The Fence – Claire Denis (Francia)
  • Deux pianos – Arnaud Desplechin (Francia)
  • Belén – Dolores Fonzi (Argentina)
  • Maspalomas – José Mari Goenaga, Aitor Arregi (España)
  • Historias del buen valle – José Luis Guerín (España/Francia)
  • SAI: Disaster – Kentaro Hirase, Yutaro Seki (Japón)
  • Franz – Agnieszka Holland (República Checa/Alemania/Polonia/Francia/Turquía)
  • Six jours ce printemps-là - Joachim Lafosse (Bélgica/Francia/Luxemburgo)
  • Las corrientes – Milagros Mumenthaler (Suiza/Argentina)
  • Ungrateful Beings - Olmo Omerzu (República Checa/Eslovenia/Polonia/Eslovaquia/Croacia/Francia)
  • Los Tigres – Alberto Rodríguez (España)
  • Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa (España/Francia)
  • Nuremberg - James Vanderbilt (Estados Unidos)
  • Couture – Alice Winocour (Francia/Estados Unidos)
  • Her Heart Beats in Its Cage – Xiaoyu Qin (China)

Fuera de competición

  • La conspiración del cuervo – Kasia Adamik (Polonia/Reino Unido/Luxemburgo) (película de clausura)
  • Un fantasma en la batalla – Agustín Díaz Yanes (España)
  • Anatomía de un instante – Alberto Rodríguez (España/Francia) (serie)

Proyecciones especiales

  • Bocas de cielo (Zeru ahoak) – Koldo Almandoz (España) (serie)
  • Karmele – Asier Altuna (España)
  • IN-I In Motion – Juliette Binoche (Francia)
  • Flores para Antonio – Isaki Lacuesta, Elena Molina (España)
  • La suerte – Paco Plaza, Pablo Guerrero (España) (serie)
  • Climbing for Life - Junji Sakamoto (Japón)


DEL CIELO AL INFIERNO (Highest 2 Lowest)



En la excelente “American Fiction”, una de las mejores comedias norteamericanas de los últimos tiempos, su protagonista, interpretado por Jeffrey Wright, es un escritor que se rebela contra el estereotipo del hombre negro marginado, rapero y expresidario que se adorna con gruesas cadenas al cuello, lleva gorras de amplia visera y habla con una peculiar jerga en la que abundan los tacos. Se niega a que sus libros giren en torno a este tipo de personajes. Sin embargo, su editor le intenta hacer entender que, en su condición de creador, puede escribir libros para toda clase de públicos, desde el más erudito al partidario de historias cutres y sin complicaciones. Para convencerle, el empresario recurre al ejemplo de la marca de whisky “Johnnie Walker”, que comercializa diversas versiones de su popular bebida (etiqueta roja, negra, verde o azul) en función del bolsillo de los consumidores y de la exquisitez de sus paladares. De esta manera, él también publicaría novelas sesudas y complejas, a la par que folletines simples y básicos, para conseguir el mayor número posible de lectores. 

“Del cielo al infierno”, película de Spike Lee estrenada la semana pasada en Apple Tv, me recordó en gran medida a la trama y el mensaje de “American Fiction”, no tanto por la similitud en su calidad -donde no existe equivalencia alguna- como por la reiteración de estereotipos de raza negra que aparecen en pantalla.

Me sorprendió que un realizador como Lee, con cuya obra ha reivindicado abiertamente a la comunidad afroamericana, haya caído de modo reiterado en determinadas parodias. Este cineasta norteamericano, ganador de un Oscar por el guion de la notable “Infiltrado en el KKKlan” y referente cultural gracias a títulos inspirados en conflictos raciales, como “Haz lo que debas”, “Fiebre salvaje” o “Malcolm X”, parece haberse acomodado al rodar un largometraje con tintes de parodia pero que, a su vez, pretende dotar de intriga, suspense y pinceladas de debates éticos y morales. Ante semejante combinación, asistí a la proyección descolocado y con cierta perplejidad. Ni los personajes resultan creíbles, ni la parte cómica alcanza el nivel de gracia requerido, ni la tensión propia del “thriller” se percibe en ningún momento.

Se trata de una gran puesta en escena sobre la ostentación de los millonarios y la camaradería racial, expresadas a través de rimas de rap, llamativos choques de manos y excesiva recreación del tópico afroamericano. Sin embargo, la narración cinematográfica resulta débil y da lugar a un trabajo muy irregular. Siendo, por lo visto, una adaptación de la cinta de Akira Kurosawa “El infierno del odio” (1963), esta caricatura de Spike Lee hacia el maestro japonés ya no admite discusión.

Un exitoso productor musical se halla inmerso en una complicada negociación comercial y no termina de decidirse entre vender su sello discográfico o mantenerse en una industria que ha cambiado demasiado. En esas circunstancias, le llega la noticia de que han secuestrado a su hijo y le solicitan una importante suma de dinero, que está dispuesto a pagar. Pero la torpeza de los delincuentes conlleva que confundan a su vástago con el de su chófer por lo que, descubierto el error, se esfuma su intención de abonar el rescate. No obstante, ante la presión de su familia y de su círculo más cercano, accederá al canje del dinero por la persona, iniciando entonces una cruzada para descubrir y detener al secuestrador principal.   

Formando parte del equipo artístico figuran excelentes profesionales como Denzel Washington, premiado doblemente con la estatuilla dorada de Hollywood por sus actuaciones en “Tiempos de gloria” y “Día de entrenamiento”, y nominado en otras ocho ocasiones, lo que le consagra como uno de los destacados exponentes estadounidenses de la interpretación. Junto a él interviene Jeffrey Wright, también candidato al Oscar por la ya citada “American Fiction”, integrante de las sagas de James Bond y “Los juegos del hambre” y con apariciones en las relevantes “Los idus de marzo”, “Syriana” o “Basquiat”.