Mostrando entradas con la etiqueta Soundtrack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soundtrack. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

GANADORES DE LOS "HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS"



LISTADO COMPLETO

Música original: KILLERS OF THE FLOWER MOON - Robbie Robertson

Música original en película de ciencia ficción o fantasía: THE MARVELS - Laura Karpman

Música original en película de animación: SPIDER-MAN: ACROSS THE SPIDER-VERSE - Daniel Pemberton

Música original en película documental: STILL: A MICHAEL J. FOX MOVIE - John Powell

Música original en película de terror: A HAUNTING IN VENICE - Hildur Guđnadóttir

Música original en película independiente: THE ZONE OF INTEREST - Mica Levi

Música original en película independiente de habla no inglesa: SOCIETY OF THE SNOW - Michael Giacchino

Música en película de streaming: SHOOTING STARS - Mark Isham

Supervisión musical: TROLLS BAND TOGETHER - Angela Leus

Soundtrack: BARBIE (Original Motion Picture Soundtrack) - Atlantic Records

Película sobre música o musical: TROLLS BAND TOGETHER - Produced by Gina Shay. Directed by Walt Dohrn and Tim Heitz

Canción : "What Was I Made For?" From BARBIE - Written by Billie Eilish O'Connell and Finneas O'Connell. Performed by Billie Eilish

Canción en película de animación: "Better Place" from TROLLS BAND TOGETHER - Written by Shellback, Justin Timberlake, Amy Allen. Performed by NSYNC

Canción en película de ciencia ficción o fantasía: "Can't Catch Me Now" from THE HUNGER GAMES: THE BALLAD OF SONGBIRDS AND SNAKES - Written by Dan Nigro and Olivia Rodrigo. Performed by Olivia Rodrigo

Canción en película documental: "Todo fue por amor" from WITH THIS LIGHT - Written by Carla Morrison, Carla Patricia Morrison Flores, Juan Alejandro Jimenez Perez, Mario Demian Jimenez Perez. Performed by Carla Morrison

Canción en película independiente: "I Got You" from HOLIDAY TWIST - Written by Michael Jay and Alan Demoss. Performed by Jake Miller

Interpretación de canción en pantalla: Eve Hewson, Joseph Gordon Levitt, Orén Kinlan, Jack Reynor - "High Life" from FLORA AND SON

jueves, 4 de marzo de 2021

PREMIOS DE LA SOCIEDAD DE COMPOSITORES Y LETRISTAS

La "Society of Composers and Lyricists" elige a a 'Soul' y 'Blizzard of Souls' como las mejores bandas sonoras del año.

MEJOR MÚSICA EN PELÍCULA DE ESTUDIO

Ganador: Trent Reznor & Atticus Ross, Jon Batiste, “Soul”

Nominados:

  • ·         James Newton Howard, “News of the World”
  • ·         Ludwig Göransson, “Tenet”
  • ·         Terence Blanchard, “Da 5 Bloods”
  • ·         Trent Reznor & Atticus Ross, “Mank”

 

MEJOR MÚSICA EN PELÍCULA INDEPENDIENTE

Ganador: Lolita Ritmanis, “Blizzard of Souls”

Nominados:

  • ·         Emile Mosseri, “Minari”
  • ·         Sherri Chung, “The Lost Husband”
  • ·         Steven Price, “David Attenborough: A Life on Our Planet”
  • ·         Tamar-kali, “Shirley”

 

MEJOR CANCIÓN

Ganador: Savan Kotecha, Fat Max Gsus, Rickard Goransson, “Husavik” from “Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga”

Nominados:

  • ·         Diane Warren, “Free” from “The One and Only Ivan”
  • ·         Trent Reznor & Atticus Ross, “(If Only You Could) Save Me” from “Mank”
  • ·         Laura Karpman, Raphael Saadiq, Sonia Sanchez, “Tulsa, 1921: Don’t Catch the Fire” from “Lovecraft Country”
  • ·         Erran Baron Cohen, Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, “Wuhan Flu” from “Borat Subsequent Moviefilm”

 

MEJOR MÚSICA PARA TELEVISIÓN O STREAMING

Ganador: Carlos Rafael Rivera, “The Queen’s Gambit”

Nominados:

  • ·         Blake Neely, “The Flight Attendant”
  • ·         Laura Karpman, Raphael Saadiq, “Lovecraft Country”
  • ·         Ludwig Göransson, “The Mandalorian”
  • ·         Martin Phipps, “The Crown”

 

MEJOR MÚSICA PARA MEDIO INTERACTIVO

Ganador: Garry Schyman, Mikolai Stroinski, “Metamorphosis”

Nominados:

  • ·         Gordy Haab, “Star Wars: Squadrons”
  • ·         Ilan Eshkeri, Shigeru Umebayashi, “Ghost of Tsushima”


martes, 7 de julio de 2020

IN MEMORIAM: ENNIO MORRICONE


El compositor italiano Ennio Morricone ha fallecido a los 91 años en su Roma natal. Considerado como una leyenda de la Historia del cine, ha dejado tras de sí un legado de más de 500 bandas sonoras. El pasado 5 de junio fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 junto a su compañero de profesión, el estadounidense John Williams. Entre sus partituras más destacadas cabe resaltar las siguientes:

  •  ‘Los intocables de Eliot Ness’ (1987). El éxito de Brian De Palma le valió al actor Sean Connery su primer y único Oscar. Una sección de cuerda que marca el ritmo de los gángsteres en una banda sonora que da vuelo y épica a la labor del grupo especial de policías encabezado por Ness.
  • ‘Novecento’ (1976). Bertolucci contaba que, para él, lo que había hecho Morricone en "Novecento" era componer uno de los himnos más bellos de la Historia del cine en loor del proletariado italiano.
  • ‘Cinema Paradiso’ (1988). Con una sensibilidad pasmosa, las notas de los instrumentos de cuerda trasladan casi flotando a los espectadores a su infancia más tierna, para ver crecer y enamorarse por primera vez al pequeño Salvatore antes de convertirse en un director de renombre. El realizador Giuseppe Tornatore supo retratar con maestría la magia que traía consigo el proyector del bueno de Alfredo a un pueblo siciliano que, como tantos otros, trataba de salir adelante tras la Segunda Guerra Mundial. En la obra participó también el hijo de Ennio, Andrea, componiendo el tema "Amor".
  • ‘La misión’ (1986). Parece increíble que cuando le llegó el encargo a Morricone, este se lo pensara. La película le parecía tan espectacular que no necesitaba una banda sonora. Luego no ganó el Oscar y se enfadó. La estatuilla recayó en Herbie Hancock por "Alrededor de medianoche" cuya música se basaba en temas previos, con lo que no era original. En cambio, "La misión"... Cualquier cinéfilo es capaz de silbar hoy la melodía de "El oboe de Gabriel".
  • ‘Por un puñado de dólares’ (1964). Con la trilogía del dólar ("Por un puñado de dólares", "La muerte tenía un precio" y "El bueno, el feo y el malo"), Sergio Leone levantó la piedra angular del spaghetti western gracias a varios elementos, entre ellos el rostro de Clint Eastwood y la música de Ennio Morricone, con el que había ido de niño al colegio -curiosamente, ninguno se acordaba de ello-. 
  • ‘Érase una vez en América’ (1984). El compositor italiano contaba que sentía que este Oscar se le había escapado. Al parecer, alguien no anduvo rápido con el papeleo y llegaron tarde a registrarle como posible candidato en la categoría musical. Una pena, porque es uno de sus más grandes trabajos y Leone subrayaba cómo usó distintos estilos para cada época, además de saber enhebrar "Amapola" dentro de la música de la cinta.
  • ‘Frenético’ (1988). Morricone también colaboró con Roman Polanski en este film policial y de espías protagonizado por Harrison Ford y Emmanuelle Seigner. Compone una magnífica partitura en cuyo tema principal utiliza el sonido electrónico del bajo eléctrico para marcar la sensación de tensión y suspense. Igualmente, el maestro italiano crea otras composiciones con un tono más melancólico y triste, como podemos apreciar en los títulos finales, donde usa el acordeón en una clara alusión al trasfondo parisino de la historia.
  • ‘En la línea de fuego’ (1993). Partitura en la que el compositor aplica un contundente y efectista tema principal, a modo de amenaza implícita, que se repite a lo largo del metraje con mayor o menor fuerza en las percusiones. Lo contrasta con una bella melodía intimista que aplica para reforzar el sentimiento de indefensión y soledad del personaje protagonista en su enfrentamiento al villano, así como para las escenas románticas.
  • ‘La leyenda del pianista en el océano’ (1998). El músico volvió a trabajar junto a Tornatore una década después de Cinema Paradiso para contar esta adaptación del monólogo teatral "Novecento", del dramaturgo Alessandro Baricco.
  • ‘Los odiosos ocho’ (2015). Tras estar nominado en seis ocasiones a los Oscar y haber recibido en 2007 una estatuilla honorífica de la Academia, poco apuntaba a la posibilidad de que se alzase con el galardón en 2016 pero, finalmente, así fue.


domingo, 23 de febrero de 2020

PREMIOS DE LA INTERNATIONAL FILM MUSIC CRITICS´ ASSOCIATION (International Film Music Critics´ Association Awards)




La INTERNATIONAL FILM MUSIC CRITICS´ ASSOCIATION acaba de anunciar sus galardones. El mítico Maestro John Williams, con cinco premios, ha resultado el gran triunfador de la noche.


LISTADO COMPLETO DE GANADORES


MEJOR BANDA SONORA DEL AÑO
STAR WARS: THE RISE OF SKYWALKER, John Williams

MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO
BEAR McCREARY

COMPOSITOR REVELACIÓN DEL AÑO
NAINITA DESAI

MEJOR BANDA SONORA DE FILM DRAMÁTICO
LITTLE WOMEN, Alexandre Desplat

MEJOR BANDA SONORA DE COMEDIA
JOJO RABBIT, Michael Giacchino

MEJOR BANDA SONORA DE FILM DE ACCIÓN, AVENTURA O THRILLER
1917, Thomas Newman

MEJOR BANDA SONORA DE FILM DE GÉNERO FANTÁSTICO, CIENCIA FICCIÓN O TERROR
STAR WARS: THE RISE OF SKYWALKER, John Williams

MEJOR BANDA SONORA DE FILM DE ANIMACIÓN
HOW TO TRAIN YOUR DRAGON: THE HIDDEN WORLD, John Powell

MEJOR BANDA SONORA PARA DOCUMENTAL
OUR PLANET, Steven Price

MEJOR MÚSICA PARA SERIE DE TELEVISIÓN
CHERNOBYL, Hildur Guðnadóttir

MEJOR MÚSICA PARA VIDEOJUEGO
REND, Neal Acree

MEJOR REEDICIÓN
DIAL M FOR MURDER, Dimitri Tiomkin (Intrada)

MEJOR RECOPILATORIO
ACROSS THE STARS, John Williams (Deutsche Grammophon)

MEJOR COMPOSICIÓN DEL AÑO
 “The Rise of Skywalker” de STAR WARS: THE RISE OF SKYWALKER, John Williams

THE ROBERTO ASCHERI SPECIAL AWARD
JOHN WILLIAMS

miércoles, 12 de febrero de 2020

NOMINACIONES DE LA INTERNATIONAL FILM MUSIC CRITICS´ ASSOCIATION




La INTERNATIONAL FILM MUSIC CRITICS ASSOCIATION acaba de anunciar las candidaturas a sus galardones. La entrega tendrá lugar el próximo 20 de febrero y en ella se premiarán las mejores composiciones musicales para el cine y la televisión.


LISTADO COMPLETO DE NOMINADOS 


MEJOR BANDA SONORA DEL AÑO
  • 1917, Thomas Newman
  • HOW TO TRAIN YOUR DRAGON: THE HIDDEN WORLD, John Powell
  • JOKER, Hildur Guðnadóttir
  • LITTLE WOMEN, Alexandre Desplat
  • STAR WARS: THE RISE OF SKYWALKER, John Williams

MEJOR COMPOSITOR DEL AÑO
  • ALEXANDRE DESPLAT
  • HILDUR GUÐNADÓTTIR
  • BEAR McCREARY
  • THOMAS NEWMAN
  • JOHN WILLIAMS

COMPOSITOR REVELACIÓN DEL AÑO
  • NAINITA DESAI
  • BOBBY KRLIC
  • MATHIEU LAMBOLEY
  • ANNE-SOPHIE VERSNAEYEN
  • CHRISTOPH ZIRNGIBL

MEJOR BANDA SONORA DE FILM DRAMÁTICO
  • A HIDDEN LIFE, James Newton Howard
  • JOKER, Hildur Guðnadóttir
  • LITTLE WOMEN, Alexandre Desplat
  • MOTHERLESS BROOKLYN, Daniel Pemberton
  • THE PROFESSOR AND THE MADMAN, Bear McCreary

MEJOR BANDA SONORA DE COMEDIA
  • BLANCHE COMME NEIGE/WHITE AS SNOW, Bruno Coulais
  • DOLEMITE IS MY NAME, Scott Bomar
  • ELD & LÅGOR/SWOON, Nathaniel Méchaly
  • JOJO RABBIT, Michael Giacchino
  • LE MYSTÈRE HENRI PICK, Laurent Pérez del Mar

MEJOR BANDA SONORA DE FILM DE ACCIÓN, AVENTURA O THRILLER
  • 1917, Thomas Newman
  • DUMBO, Danny Elfman
  • THE MAN WHO KILLED HITLER AND THEN THE BIGFOOT, Joe Kraemer
  • MASQUERADE HOTEL, Naoki Sato
  • SORDO: THE SILENT WAR, Carlos Martín Jara

MEJOR BANDA SONORA DE FILM DE GÉNERO FANTÁSTICO, CIENCIA FICCIÓN O TERROR 
  • AVENGERS: ENDGAME, Alan Silvestri
  • GODZILLA: KING OF THE MONSTERS, Bear McCreary
  • MIDSOMMAR, Bobby Krlic
  • STAR WARS: THE RISE OF SKYWALKER, John Williams
  • US, Michael Abels

MEJOR BANDA SONORA DE FILM DE ANIMACIÓN
  • BUÑUEL IN THE LABYRINTH OF THE TURTLES, Arturo Cardelús
  • FROZEN II, Christophe Beck
  • HOW TO TRAIN YOUR DRAGON: THE HIDDEN WORLD, John Powell
  • J’AI PERDU MON CORPS/I LOST MY BODY, Dan Levy
  • MINISCULE: LES MANDIBULES DU BOUT DU MONDE, Mathieu Lamboley

MEJOR BANDA SONORA PARA DOCUMENTAL
  • THE BIGGEST LITTLE FARM, Jeff Beal
  • CYBER WORK AND THE AMERICAN DREAM, Chad Cannon
  • FINIS TERRAE, Christoph Zirngibl
  • OUR PLANET, Steven Price
  • UNTAMED ROMANIA, Nainita Desai

MEJOR MÚSICA PARA SERIE DE TELEVISIÓN
  • CHERNOBYL, Hildur Guðnadóttir
  • THE DARK CRYSTAL: AGE OF RESISTANCE, Daniel Pemberton y Samuel Sim
  • GOOD OMENS, David Arnold
  • HIS DARK MATERIALS, Lorne Balfe
  • THE ORVILLE, John Debney, Joel McNeely y Andrew Cottee

MEJOR MÚSICA PARA VIDEOJUEGO
  • DAYS GONE, Nathan Whitehead
  • ERICA, Austin Wintory
  • A PLAGUE TALE: INNOCENCE, Olivier Derivière
  • REND, Neal Acree
  • STAR WARS JEDI: FALLEN ORDER, Gordy Haab y Stephen Barton

MEJOR REEDICIÓN
  • AIR FORCE ONE, Jerry Goldsmith; (Varèse Sarabande)
  • APOLLO 13, James Horner; (Intrada)
  • THE BRIDE OF FRANKENSTEIN, Franz Waxman; (La La Land)
  • DIAL M FOR MURDER, Dimitri Tiomkin; (Intrada)
  • DRACULA/THE CURSE OF FRANKENSTEIN, James Bernard; (Tadlow)

MEJOR RECOPILATORIO
  • ACROSS THE STARS, John Williams (Deutsche Grammophon)
  • THE DISASTER MOVIE SOUNDTRACK COLLECTION, John Williams (La La Land)
  • MARCO BELTRAMI: MUSIC FOR FILM, Marco Beltrami (Silva Screen)
  • NEVADA SMITH: THE PARAMOUNT WESTERNS COLLECTION, Varios compositores (La La Land)
  • PLANET OF THE APES: THE ORIGINAL FILM SERIES SOUNDTRACK COLLECTION, Jerry Goldsmith, Leonard Rosenman y Tom Scott (La La Land)

MEJOR COMPOSICIÓN DEL AÑO
  • “A Hidden Life” de A HIDDEN LIFE, James Newton Howard
  • “Call Me Joker” de JOKER, Hildur Guðnadóttir
  • “Portals” de AVENGERS: ENDGAME, Alan Silvestri
  • “The Night Window” de 1917, Thomas Newman
  • “The Rise of Skywalker” de STAR WARS: THE RISE OF SKYWALKER, John Williams 

lunes, 25 de noviembre de 2019

HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS 2019



Ya se han dado a conocer los “Hollywood Music in Media Awards”, dedicados a premiar las bandas sonoras y las canciones del año cinematográfico.


LISTADO DE GANADORES


MEJOR BANDA SONORA (Ganadores  Ex aequo​)
  • Hildur Guðnadóttir – JOKER
  • Marco Beltrami | Buck Sanders - FORD V FERRARI

MEJOR BANDA SONORA DE PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN O FANTASÍA
  • Alan Silvestri – AVENGERS: ENDGAME

MEJOR BANDA SONORA DE PELÍCULA DE TERROR
  • Michael Abels – US

MEJOR BANDA SONORA DE PELÍCULA DE ANIMACIÓN
  • John Powell – HOW TO TRAIN YOUR DRAGON: THE HIDDEN WORLD

MEJOR BANDA SONORA DE DOCUMENTAL
  • Jeff Beal – THE BIGGEST LITTLE FARM

MEJOR CANCIÓN
  • “Stand Up” from HARRIET. Written by Cynthia Erivo and Joshuah Brian Campbell. Performed by Cynthia Erivo

MEJOR CANCIÓN EN UN DOCUMENTAL
  • "Sun, Flood, or Drought" From THE BIGGEST LITTLE FARM. Written by Scott Avett and Seth Avett. Performed by The Avett Brothers

MEJOR CANCIÓN EN PELÍCULA DE ANIMACIÓN
  • "Beautiful Life" from ABOMINABLE. Written by Bleta Rexha, David Saint Fleur, Samuel James Zammarelli, Nicholas Black, Christopher Tempest. Performed by Bebe Rexha

MEJOR BANDA SONORA DE PELÍCULA INDEPENDIENTE
  • Dara Taylor – COLDWELL

MEJOR CANCIÓN EN UNA PELÍCULA INDEPENDIENTE
  • lionel Cohen & Ollie Gabriel - "She's Setting Fire to the Floor" from MOB TOWN


miércoles, 4 de septiembre de 2019

FIMUCITÉ 13 (2019)


El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) celebrará su 13ª edición en Santa Cruz de Tenerife entre los próximos días 20 y 29 de septiembre.

Su programa recoge los siguientes conciertos:

‘Cinema Morricone’ 

20 de septiembre (Teatro Leal)
21 de septiembre (Teatro Guiniguada)
  • Hasta que llegó su hora: Theme, Farewell To Cheyenne, The Man With The Harmonica 
  • La leyenda del pianista en el océano: Playing Love 
  • El secreto de Sáhara: Sahara Dream 
  • Cinema Paradiso: Cinema Paradiso, Childhood and Manhood, Love Theme 
  • La misión: Brothers, Climb, The Falls, Gabriel’s Oboe, Remorse, On Earth As It Is In Heaven 
  • ¡Agáchate, maldito! Theme 
  • Días del cielo: The Farmer and The Girl, Happiness, Harvest, Threshing 
  • Érase una vez América: Main Theme, Poverty, Cockeye’s Song, Deborah’s Theme 
  • Los intocables de Elliot Ness: Ness and His Family, Al Capone, Death Theme, The Untouchables
‘Let’s Dance’ 

21 de septiembre (Teatro Guimerá)
  • 'Wipe Out' (The Surfaris) - Dirty Dancing 
  • 'Everybody Needs Somebody To Love’ (The Blues Brothers) - The Blues Brothers 
  • 'Don´t Go Breaking My Heart' (Elton John) - Ella Enchanted 
  • 'Hot Stuff' (Donna Summmer) - The Full Monty 
  • 'Xanadu' (Olivia Newton John) – Xanadu 
  • 'Walking On Sunshine' (Katrina & The Waves) - High Fidelity 
  • 'Land of 1000 Dances' (Wilson Pickett) - The Great Outdoors 
  • 'It’s Not Unusual' (Tom Jones) – Mars Attacks! 
  • 'Mr Zoot Suit' (The Flying Neutrinos) - Blast From The Past 
  • 'Hit The Road Jack' (Ray Charles) - The Dream Team 
  • 'Great Balls Of Fire' (Jerry Lee Lewis) - Great Balls Of Fire 
  • 'Think' (Aretha Franklin) - The Blues Brothers 
  • 'My Sharona’ (The Knac) - Reality Bites 
  • 'The Time Of My Life' (Bill Medley y Jennifer Warnes) – Dirty Dancing 
  • 'Far From Over' (Vince DiCola) – Staying Alive 
  • 'Hey Mickey' (Sweet California) - Bring It On 
  • 'Town Called Malice' (The Jam) – Billy Elliot 
  • 'War' (Edwin Star) – Rush Hour 
  • 'Dancing In The Street' (Martha Reeves & The Vandellas) – Sister Act 2 
  • 'Sway' (Michael Bouble) - The Wedding Date 
  • 'Footloose' (Blake Shelton) – Footlose 
  • 'Old Time Rock & Roll' (Bob Seger) - Risky Business 
  • 'I’m Still Standing' (Elton John) – Sing
‘Randy Edelman: A Close Relationship’ 

26 de septiembre (Teatro Guimerá)

Randy Edelman, uno de los compositores de Hollywood más reconocidos de la actualidad y autor de las bandas sonoras de películas como “Dragonheart”, “El último mohicano”, “Poli de guardería" y de series de televisión como “McGyver”, repasará su fascinante y ecléctica carrera musical en un emotivo e íntimo concierto a piano.

‘Mis terrores favoritos’ 

27 de septiembre (Auditorio de Tenerife)
  • Obertura: "Terroríficamente muertos" (Joseph LoDuca),  La dimensión desconocida (Marius Constant), Halloween (John Carpenter),  El exorcista (Mike Oldfield),  SAW (Charlie Closer) 
  • Pesadilla en Elm Street (Charles Bernstein) - Suite 
  • Terror en Amityville (Lalo Schifrin) - Main Title 
  • Psicosis (Bernard Herrmann) - Prelude 
  • La semilla del diablo (Krzysztof Komeda) - Main Theme 
  • Terror de la Hammer: La maldición de Frankenstein / Drácula (James Bernard) - Suite 
  • La maldición de Damien (Jerry Goldsmith) - All The Power / End Title 
  • Suite "Mis terrores favoritos":  La noche del terror ciego (Antón García Abril),  La residencia (Waldo de los Ríos),  ¿Quién puede matar a un niño? (Waldo de los Ríos) 
  • Arrástrame al infierno (Christopher Young) - Concerto to Hell 
  • Hellraiser / Hellbound: Hellraiser II (Christopher Young) - Suite 
  • Entrevista con el vampiro (Elliot Goldenthal) - Born to Darkness / Lestat’s Tarantella / Louise’s Revenge 
  • Sleepy Hollow (Danny Elfman) - Suite 
  • Poltergeist (Jerry Goldsmith) - Rebirth 
  • Viernes 13 (Harry Manfredini) - Suite
‘Drácula de Bram Stoker’ 

28 de septiembre (Auditorio de Tenerife)

De entre todos los monstruos clásicos de la gran pantalla. destaca por derecho propio el vampiro creado por la pluma del escritor Bram Stoker. Han sido numerosos los cineastas que le han llevado al cine, pero ninguno como Francis Ford Coppola supo aglutinar el legado alrededor del personaje y volcarlo de manera tan sensacional en una obra maestra de gran valor artístico. El éxito de crítica y público aún resuena, convirtiendo su film en el título de Drácula por antonomasia. La música llegaría de la mano del polaco Wojciech Kilar, consolidándose como la mayor referencia sonora del género de vampiros. La experiencia consistirá en ver la película proyectada en pantalla gigante mientras la banda sonora es interpretada en vivo por una orquesta sinfónica y un coro en perfecta sincronización con las imágenes.

‘Campeones de la gran pantalla’ 

29 de septiembre (Auditorio de Tenerife)
  • Obertura "Campeones de la gran pantalla”:   Sintonía Deportes RTVE (Antón García Abril), Yo hice a Roque III (Alfonso Agullo /Eddy Guerin / Carlos Vila), Street Fighter II (Yoko Shimomura), Karate Kid (Bill Conti), Super Campeones (Osamu Yoshioka, Hiroshi Uchiki) Hoosiers, más que ídolos (Jerry Goldsmith) 
  • RAD (John Farnham) - Break The Ice  (interpretada por Marc Quee) 
  • Carros de fuego (Vangelis) - Chariots of Fire Titles 
  • Titanes, hicieron historia (Trevor Rabin) - Suite 
  • El mejor (Randy Newman)  
  • Rudy, reto a la gloria (Jerry Goldsmith) - The Final Game 
  • Rocky (Bill Conti) - Going The Distance / Gonna Fly Now 
  • Formula 1 (Brian Tyler) - Formula 1 Theme 
  • Angeles (Randy Edelman) - Suite 
  • NBC Football Theme (Randy Edelman) 
  • Dragón, la vida de Bruce Lee (Randy Edelman) - Dragon’s Heartbeat 
  • Rocky IV (Vince DiCola) - Training Montage / Hearts on Fire / Up the Mountain / War! - “Hearts on Fire” (interpretada por Marc Quee)

martes, 26 de febrero de 2019

PREMIOS DE LA "INTERNATIONAL FILM MUSIC CRITICS ASSOCIATION" (IFMCA Awards)




La más prestigiosa asociación de críticos de música cinematográfica y televisiva (IFMCA) ya ha dado a conocer sus premios anuales. John Powell, James Newton Howard y el gran maestro John Williams han sido los grandes triunfadores. 


LISTADO COMPLETO DE GALARDONADOS

  • BANDA SONORA DEL AÑO • Han Solo: una historia de Star Wars (Solo), música de John Powell 
  • COMPOSITOR DEL AÑO • James Newton Howard 
  • COMPOSITORA REVELACIÓN • Amelia Warner 
  • MEJOR COMPOSICIÓN DEL AÑO • “The Adventures of Han” de Han Solo: una historia de Star Wars (Solo), música de John Williams 
  • MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DRAMÁTICA • María, Reina de Escocia (Mary, Queen of Scots), música de Max Richter 
  • MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DE COMEDIA • El regreso de Mary Poppins (Mary Poppins Returns), música de Marc Shaiman 
  • MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DE ACCIÓN/AVENTURA/THRILLER • Gorrión rojo (Red Sparrow), música de James Newton Howard 
  • MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DE FANTASÍA/CIENCIA FICCIÓN/TERROR • Han Solo: una historia de Star Wars (Solo), música de John Powell 
  • MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DE ANIMACIÓN • Max & Me, música de Mark McKenzie 
  • MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DOCUMENTAL • Tides of Fate, música de Pinar Toprak 
  • MEJOR BANDA SONORA EN SERIE DE TV • Lost in Space, música de Christopher Lennertz 
  • MEJOR BANDA SONORA EN VIDEOJUEGO O MEDIO INTERACTIVO • God of War, música de Bear McCreary 
  • MEJOR RELANZAMIENTO O REGRABACIÓN DE UNA BANDA SONORA • Drácula; música de John Williams; album producido por Mike Matessino y Robert Townson; notas de Mike Matessino; diseño de arte de Jim Titus (Varèse Sarabande) 
  • MEJOR COMPILACIÓN • Harry Potter: The John Williams Soundtrack Collection, música de John Williams; album producido por Mike Matessino; notas de Mike Matessino; diseño de arte de Jim Titus (La-La Land) 
  • MEJOR COMPAÑÍA DISCOGRÁFICA • La-La Land Records, MV Gerhard, Matt Verboys

domingo, 10 de febrero de 2019

NOMINADOS A LOS INTERNATIONAL FILM MUSIC CRITICS ASSOCIATION (IFMCA Awards)




Se acaban de dar a conocer las nominaciones de la IFMCA (International Film Music Critics Association).  Los ganadores de esta edición se anunciarán el próximo 21 de febrero. 


LISTADO COMPLETO DE CANDIDATURAS


BANDA SONORA DEL AÑO 
  • Black Panther, música de Ludwig Göransson 
  • First Man, música de Justin Hurwitz 
  • El regreso de Mary Poppins (Mary Poppins Returns), música de Marc Shaiman 
  • Max & Me, música de Mark McKenzie 
  • Han Solo: una historia de Star Wars (Solo), música de John Powell 

COMPOSITOR DEL AÑO 
  • Roque Baños 
  • Nicholas Britell 
  • Ludwig Göransson 
  • James Newton Howard 
  • Alan Silvestri 

COMPOSITOR REVELACIÓN 
  • Thomas Adès 
  • Iván Palomares 
  • Manuel Riveiro 
  • Amelia Warner 
  • Thom Yorke 

MEJOR COMPOSICIÓN DEL AÑO 
  • “The Landing” de First Man, música de Justin Hurwitz 
  • “Finale” de María, Reina de Escocia (Mary, Queen of Scots), música de Max Richter 
  • “Overture” de Gorrión Rojo (Red Sparrow), música de James Newton Howard 
  • “Mine Mission” de Han Solo: una historia de Star Wars (Solo), música de John Powell 
  • “The Adventures of Han” de Han Solo: una historia de Star Wars (Solo), música de John Williams 

MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DRAMÁTICA 
  • En las estrellas, música de Iván Palomares 
  • First Man, música de Justin Hurwitz 
  • El Blues de Beale Street (If Beale Street could talk), música de Nicholas Britell 
  • María, Reina de Escocia (Mary, Queen of Scots), música de Max Richter 
  • El vicio del poder (Vice), música de Nicholas Britell 

MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DE COMEDIA 
  • Christopher Robin, música de Geoff Zanelli y Jon Brion 
  • Crazy Rich Asians, música de Brian Tyler 
  • El regreso de Mary Poppins (Mary Poppins Returns), música de Marc Shaiman 
  • The Sisters Brothers, música de Alexandre Desplat 
  • Videomannen, música de Robert Parker y Wavesharper 

MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DE ACCIÓN/AVENTURA/THRILLER 
  • Rey de ladrones (King of Thieves), música de Benjamin Wallfisch 
  • La sombra de la ley, música de Manuel Riveiro y Xavier Font 
  • Misión imposible: Fallout (Mission Impossible: Fallout), música de Lorne Balfe 
  • Operation finale, música de Alexandre Desplat 
  • Gorrión Rojo (Red Sparrow), música de James Newton Howard 

MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DE FANTASÍA/CIENCIA FICCIÓN/TERROR 
  • Black Panther, música de Ludwig Göransson 
  • Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald (Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald), música de James Newton Howard 
  • Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom), música de Michael Giacchino 
  • Ready Player One, música de Alan Silvestri 
  • Han Solo: una historia de Star Wars (Solo), música de John Powell 

MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DE ANIMACIÓN 
  • Los increíbles 2 (Incredibles 2), música de Michael Giacchino 
  • Isla de perros (Isle of Dogs), música de Alexandre Desplat 
  • Max & Me, música de Mark McKenzie 
  • Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse), música de Daniel Pemberton 
  • La colina de Watership (Watership Down), música de Federico Jusid 

MEJOR BANDA SONORA EN PELÍCULA DOCUMENTAL 
  • Dynasties, música de Benji Merrison y Will Slater 
  • Free Solo, música de Marco Beltrami 
  • McQueen, música de Michael Nyman 
  • Tides of Fate, música de Pinar Toprak 
  • Wild, música de Matthijs Kieboom 

MEJOR BANDA SONORA EN SERIE DE TV 
  • Aiqing de Bianjiang, música de Mark Chait 
  • La catedral del mar, música de Federico Jusid 
  • Lost in Space, música de Christopher Lennertz 
  • Westworld, música de Ramin Djawadi 
  • Yellowstone, música de Brian Tyler 

MEJOR BANDA SONORA EN VIDEOJUEGO O MEDIO INTERACTIVO 
  • 11-11 Memories Retold, música de Olivier Derivière 
  • God of War, música de Bear McCreary 
  • Ni No Kuni II: El renacer de un reino (Ni No Kuni II: Revenant Kingdom), música de Joe Hisaishi 
  • Spider-Man, música de John Paesano 
  • Torn, música de Garry Schyman 

MEJOR RELANZAMIENTO O REGRABACIÓN DE UNA BANDA SONORA 
  • Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker’s Dracula); música de Wojciech Kilar, album producido por Dan Goldwasser, notas de Tim Greiving, diseño de arte de Dan Goldwasser (La-La Land Records) 
  • La novia vestía de negro (The Bride Wore Black); música de Bernard Herrmann; La Orquesta Nacional Vasca dirigida por Fernando Velázquez; album producido por Jose M. Benitez y Edouard Dubois; notas de Frank K. DeWald; diseño de arte de Nacho B. Govantes (Quartet) 
  • Drácula; música de John Williams; album producido por Mike Matessino y Robert Townson; notas de Mike Matessino; diseño de arte de Jim Titus (Varèse Sarabande) 
  • El Hombre y la Tierra; música de Antón García Abril; album producido por Jose M. Benitez y Miguel A. Órdóñez; notas de Miguel A. Órdóñez; diseño de arte de Nacho B. Govantes (Quartet) 
  • Los vikingos (The Vikings); música de Mario Nascimbene; The City of Prague Philharmonic Orchestra & Chorus dirigida por Nic Raine; album producido por James Fitzpatrick; notas de Frank K. DeWald; diseño de arte de Jim Titus (Prometheus/Tadlow) 

MEJOR COMPILACIÓN 
  • Carter Burwell: Music for Film, música de Carter Burwell; The Brussels Philharmonic Orchestra dirigida por Dirk Brossé; album producido por Marijke Vandebuerie y Valerie Dobbelaere; notas de Patrick Duynslaegher y Raf Butstraen; diseño de arte de Stuart Ford (Silva Screen) 
  • The Complete London Sessions, música de Georges Delerue; album producido por Robert Townson; notas de Robert Townson; diseño de arte de Robert Townson, Bill Pitzonka y Bob Peak (Varèse Sarabande) 
  • Harry Potter: The John Williams Soundtrack Collection, música de John Williams; album producido por Mike Matessino; notas de Mike Matessino; diseño de arte de Jim Titus (La-La Land) 
  • Thriller 2; música de Jerry Goldsmith; con Nic Raine como director de orquesta, album producido por James Fitzpatrick y Leigh Phillips, notas de Jon Burlingame, diseño de arte de Nic Finch (Tadlow) 
  • A Tribute to Michael Kamen, music by Michael Kamen; La Orquesta Filarmónica de Málaga dirigida por Pablo Urbina; album producido por José M. Benítez y Chris Malone; diseño de arte de Nacho B. Govantes (Quartet) 

MEJOR COMPAÑÍA DISCOGRÁFICA 
  • Intrada Records, Douglass Fake, Roger Feigelson 
  • La-La Land Records, MV Gerhard, Matt Verboys 
  • Quartet Records, José M. Benitez 
  • Tadlow Music, James Fitzpatrick 
  • Varése Sarabande, Robert Townson

miércoles, 19 de septiembre de 2018

FIMUCITÉ 12 (2018)


El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) se celebrará en Santa Cruz de Tenerife entre los días 21 y 30 de septiembre de 2018. El programa recoge un total de ocho conciertos repartidos a los largo de las nueve jornadas en las que se desarrolla el festival. 

Viernes 21 de septiembre a las 20:30h 
Concierto: ‘Tócala otra vez, Jean-Michel’ 
Artistas: Jean-Michel Bernard (piano) y Kimiko Ono (voz) 
Lugar: Teatro Leal (La Laguna) 

Sábado 22 de septiembre a las 19h y a las 22h (Doble Sesión) 
Concierto: The Pop Culture Band presenta ‘Addicted to Love’ 
Lugar: Teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife) 

Domingo 23 de septiembre a las 19h (Dos conciertos) 
Concierto: ‘Cine de Barrio en concierto’ 
Lugar: Teatro Guimerá (Santa Cruz de Tenerife) 
Vocalistas: Esther Ovejero y Fran León  
Concierto: ‘Tócala otra vez, Jean-Michel’ 
Artistas: Jean-Michel Bernard (piano) y Kimiko Ono (voz) 
Lugar: Teatro Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria) 

Jueves 27 de septiembre a las 10:30h 
Concierto: ‘Colosos de la gran pantalla’ 
Artistas: Joven Orquesta FIMUCITÉ dirigida por José Antonio Cubas 
Lugar: Auditorio Antonio Lecuona 
Nota: Esta función matinal de las 10:30h estará dirigida al público escolar 

Viernes 28 de septiembre a las 20h 
Concierto: “Live to Picture” de ‘Encuentros en la tercera fase’ 
Lugar: Auditorio de Tenerife 
Artistas: Orquesta Sinfónica de Tenerife y Tenerife Film Choir bajo la dirección de Diego Navarro 

Sábado 29 de septiembre a las 19h 
Concierto: Gala de Clausura ‘La verdad está ahí fuera’ 
Lugar: Auditorio de Tenerife 
Artistas: Orquesta Sinfónica de Tenerife y Tenerife Film Choir bajo la dirección de Ben Foster 

Domingo 30 de septiembre a las 19h 
Concierto: ‘Colosos de la gran pantalla’ 
Artistas: Joven Orquesta FIMUCITÉ dirigida por José Antonio Cubas 
Lugar: Teatro Guimerá

miércoles, 12 de septiembre de 2018

MAURICE JARRE

El aclamado compositor francés de bandas sonoras Maurice Jarre nació en Lyon el 13 de septiembre de 1924 y falleció en Los Ángeles el 29 de marzo de 2009.

En 1952 se convirtió en un músico popular y respetado, tanto en Francia como en el continente europeo, gracias a su primera partitura para la película "Hôtel des Invalides". El reconocimiento mundial le llegó una década más tarde, cuando fue contratado para componer la música de la épica cinta "Lawrence de Arabia" (1962), de David Lean, con la que ganó un Oscar, convirtiéndose en uno de los temas cinematográficos más reconocidos de todos los tiempos.

De su colaboración con Lean también surgirían otras obras, como las de "Doctor Zhivago" (1965) y "Pasaje a la India" (1984), que le reportaron dos estatuillas más en la misma categoría, así como "La hija de Ryan" (1970). 

Destaca también su labor en "El día más largo" (1962), "Los profesionales" (1966), "Grand Prix" (1966), "Topaz" (1969), "El juez de la horca" (1972), "El hombre que pudo reinar" (1975), "El mensaje" (1976), "Jesús de Nazareth" (1977), "El año que vivimos peligrosamente" (1982), "Witness" (1985), "La costa de los mosquitos" (1986), "Atracción fatal" (1987), "Gorilas en la niebla" (1988), "El club de los poetas muertos" (Dead Poets Society) (1989), "Ghost" (1990) y "Un paseo por las nubes" (1995). 

Con ocasión de la celebración del Festival de Cine de Berlín en 2009, donde recibió un Oso de Oro por toda su carrera, Jarre realizó su última aparición en público. Víctima de un cáncer, murió el 29 de marzo de ese mismo año.


"Lawrence de Arabia"




"El club de los poetas muertos"



sábado, 24 de febrero de 2018

PREMIOS DE LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE MÚSICA CINEMATOGRÁFICA (IFMCA Awards)


La Asociación Internacional de Críticos de Música Cinematográfica acaba de dar a conocer sus premios.


LISTADO DE GALARDONADOS


BANDA SONORA DEL AÑO 

  •  PHANTOM THREAD, de Jonny Greenwood 

COMPOSITOR DEL AÑO 

  •  ALEXANDRE DESPLAT 

COMPOSITOR REVELACIÓN DEL AÑO 

  •  GEORGE KALLIS 

COMPOSICIÓN DENTRO DE UNA BANDA SONORA DEL AÑO 

  •  “End Credits” de WAR FOR THE PLANET OF THE APES (Michael Giacchino) 

BANDA SONORA DE FILM DRAMÁTICO 

  •  PHANTOM THREAD, de Jonny Greenwood 

BANDA SONORA DE COMEDIA 

  •  THE DEATH OF STALIN, de Christopher Willis 

BANDA SONORA DE PELÍCULA DE ACCIÓN O THRILLER 

  •  A CURE FOR WELLNESS, de Benjamin Wallfisch 

BANDA SONORA DE PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN O TERROR 

  •  WAR FOR THE PLANET OF THE APES, de Michael Giacchino 

BANDA SONORA DE PELÍCULA DE ANIMACIÓN 

  •  CAPTAIN UNDERPANTS: THE FIRST EPIC MOVIE, de Theodore Shapiro 

BANDA SONORA DE DOCUMENTAL 

  •  MULLY, de Benjamin Wallfisch 

MÚSICA PARA TELEVISIÓN 

  • THE ORVILLE, de Bruce Broughton, John Debney, Joel McNeely y Andrew Cottee 

MÚSICA PARA VIDEOJUEGO 

  •  RIME, de David García Díaz

miércoles, 7 de febrero de 2018

JOHN WILLIAMS

John Towner Williams, más conocido como John Williams, nació en Nueva York el 8 de febrero de 1932. Es el más famoso y galardonado compositor y director de orquesta estadounidense. En una carrera que se extiende durante cinco décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras de la historia del cine como “Tiburón”, “La Guerra de las Galaxias”, “E.T.: El extraterrestre”, “Superman”, la saga de películas de Indiana Jones, “La lista de Schindler” y decenas más. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión y varias piezas de concierto. Williams ha recibido el Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en cinco ocasiones y cuenta con cincuenta y una nominaciones, siendo la persona viva con más candidaturas. 
Su padre fue un percusionista de jazz que tocó con el legendario quinteto de Raymond Scott. En 1948, la familia Williams se mudó a Los Ángeles, donde el compositor asistió a la escuela secundaria North Hollywood High School, institución en la que se graduó en 1950. Luego se trasladó a la Universidad de California, donde estudió piano y composición. En 1952, fue reclutado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde arregló y dirigió música para su banda como parte de sus deberes. Cuando su servicio militar terminó en 1955, se trasladó a la ciudad de Nueva York y entró en la Escuela Juilliard. En 1960 fue contratado por Columbia Records como pianista y compositor y allí realizó numerosos álbumes junto a su colega de origen alemán André Previn. Después de estudiar en la Escuela Juilliard, regresó a Los Ángeles y comenzó a trabajar de orquestador de cine en algunos estudios. Trabajó, entre otros, con Bernard Herrmann, Miklós Rózsa, Alfred Newman y Franz Waxman. También interpretó la parte de piano en varias bandas sonoras de Jerry Goldsmith, Elmer Bernstein y Henry Mancini. 
A finales de la década de los cincuenta comenzó a componer para series de televisión. Sus primeras obras fueron dirigidas a cintas pertenecientes al género de la comedia, como “Cómo robar un millón”, protagonizada por Audrey Hepburn y Peter O'Toole. Sin embargo, después del éxito obtenido en 1972 con “La aventura del Poseidón”, fue encasillado como especialista en películas del género de catástrofes. También obtuvo una gran fama por su versatilidad a la hora de componer jazz, música para piano y sinfónica. Recibió su primera nominación a los Oscar por “Valley of the Dolls” en 1967 y ganó la primera estatuilla dorada con “El violinista en el tejado” en 1971. 
En 1974 Steven Spielberg le encargó la música de "The Sugarland Express" (“Loca Evasión”). Un año después volvieron a reunirse, esta vez gracias a la exitosa “Tiburón”, cuya memorable banda sonora supuso el segundo Oscar para su autor, así como sus primeros BAFTA, Globo de Oro y Grammy. En el mismo período, Spielberg le recomendó a su amigo George Lucas para que se encargara del ambicioso proyecto de “Star Wars”. Para ello, Williams acudió a la Orquesta Sinfónica de Londres, a la manera de Richard Strauss y de los compositores de la Edad de Oro de Hollywood. El tema principal se convirtió en uno de los más conocidos de la historia del Séptimo Arte. El álbum vendió más de cuatro millones de copias y el músico se hizo con su tercera estatuilla. Durante los años siguientes compuso “Encuentros en la tercera fase”, “Superman”, “El Imperio contraataca” y “Return of the Jedi”. La llamada Colaboración Williams-Spielberg regresó con “Raiders of the Lost Ark” (“En busca del arca perdida”) -que incluía el famoso "Raiders March", tema principal de Indiana Jones-, reportando al compositor una nueva nominación. Continuó con otra obra maestra del cine, “E.T., el extraterrestre”, causante de su cuarto Oscar. Posteriormente, trabajaron juntos en “El imperio del Sol” (1987), en otros éxitos de taquilla como“Jurassic Park” y “Saving Private Ryan”, y en dramas como "La lista de Schindler” (por el momento, su quinta y última estatuilla) y “Munich”. Por ello, Steven Spielberg dijo en una ocasión: "Para mí es todo un privilegio poder considerar a John Williams como amigo". 
En el nuevo milenio fue llamado para componer las adaptaciones cinematográficas de los libros de Harry Potter y se encargó de las tres primeras. En los últimos años se ha encargado de la música de películas tan aclamadas como “Los archivos del Pentágono” o las dos últimas entregas de Star Wars, siendo la última de ellas (“Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi”) por la que ha obtenido su nominación a los Oscar número cincuenta y uno.

Un tributo a su música