Mostrando entradas con la etiqueta Liam Neeson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liam Neeson. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2023

MARLOWE



La relación de Philip Marlowe con el Séptimo Arte resulta muy profusa y su reflejo más icónico se encuentra en la versión de “El sueño eterno”, dirigida por Howard Hawks e interpretada por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y que posee una emblemática escena final. No obstante, el listado es largo y se inicia en 1944 con “Historia de un detective”. La década de los cuarenta reunió el mayor número de películas sobre este investigador salido de la mente del escritor Raymond Chandler, pero se extendió en adelante. En los años sesenta James Garner asumió dicho perfil en “Marlowe, detective muy privado”. En los setenta, Elliott Gould a las órdenes de Robert Altman y Robert Mitchum bajo la batuta de Dick Richards hicieron lo propio. Ya en los noventa, James Caan retomó el testigo de la mano de Bob Rafelson, situado detrás de la cámara. Por lo tanto, no parece extraño que en la actualidad se estrene otra nueva aventura de tan singular personaje, si bien mi reflexión tras visionar la cinta sea que se trata de una propuesta desubicada en el tiempo. Su propio cartel da fe de ello, pues pretende trasladar aquella imagen clásica pero, al final, anuncia un producto artificial que no termina de encajar ni con el estilo tradicional ni con una readaptación más moderna.

Asume la realización Neil Jordan, responsable de la notable “Juego de lágrimas”, que le reportó un Oscar como guionista. Este irlandés cuenta con una filmografía algo inconexa y, en mi opinión, hay que remontarse varios lustros para encontrar sus trabajos más notables. Además, al escoger una figura adaptada ya tantas veces, las comparaciones se tornan inevitables y, en este caso, encima desfavorables. No sólo la imagen de Humphrey Bogart se alza demasiado alargada e inolvidable, sino que el ritmo y la intensidad visual y narrativa de “El sueño eterno” resulta claramente superior, pese a haberse rodado hace casi ochenta años.

En Los Ángeles a finales de los años treinta, el detective privado Philip Marlowe es contratado para encontrar al ex amante de una glamurosa heredera, hija de una conocida estrella de cine. La desaparición oculta numerosas mentiras y secretos, y el investigador se verá envuelto en una aventura peligrosa y mortal en la que todos los implicados parecen tener algo que ocultar.

Los aficionados al género negro comenzarán a ver este filme con una clara predisposición a disfrutarlo, ayudados por un magnífico elenco de actores y una meritoria ambientación de la época. Los sombreros, las gabardinas, las “femmes fatales” y el humo de los cigarrillos ayudarán a facilitar cierta conexión con la proyección. Pero conforme avanza el metraje, se apodera una sensación de inconsistencia y  vacío. En definitiva, de copia poco elaborada.

Liam Neeson, quien ya trabajara con Jordan en “Michael Collins” en 1998, encabeza el reparto. Alcanzó su cumbre profesional dando vida al empresario Oskar Schindler en la afamada cinta de Steven Spielberg, pero posteriormente se ha especializado de forma incomprensible en propuestas de acción, abandonando aquella loable trayectoria que se había labrado. Aunque aquí encaja con el perfil que requiere el papel, no dispone de un guion propicio para su lucimiento.

Junto a él figuran Jessica Lange y Diane Kruger, madre e hija en la ficción. La primera ha ganado dos estatuillas doradas a lo largo de su destacada carrera artística, mientras que la segunda se ha dado a conocer a gran escala por medio de cintas como “Troya”, “Malditos bastardos” o la saga de “La búsqueda”. Ambas actrices contribuye a enriquecer el largometraje. A cargo de intervenciones secundarias les acompañan rostros como los de Alan Cumming (“Eyes Wide Shut”, “X Men 2”), Ian Hart (“María, reina de Escocia”, “Descubriendo Nunca Jamás”) o Colm Meaney (“El inglés que subió una colina, pero bajó una montaña”, “La camioneta”).



viernes, 26 de julio de 2019

VENGANZA BAJO CERO (Cold Pursuit)

Estoy convencido de que alguien que no quiere bien a Liam Neeson le ha persuadido de que, para envejecer como actor, lo ideal es encasillarse como héroe de películas de acción. En sus inicios, este notable actor norirlandés participaba en producciones más variadas y a cargo de papeles muy dispares. Sus actuaciones en “La misión” de Roland Joffé, “Sospechoso” de Peter Yates, “Maridos y mujeres” de Woody Allen, “La lista de Schindler” de Steven Spielberg, “Love Actually” de Richard Curtis o “Kinsey” de Bill Condon dan fe de su heterogénea y variopinta carrera. Sin embargo, al cumplir el medio siglo, ha preferido orientar sus pasos profesionales hacia un tipo de trabajos muy concreto. En 2008 estrenó “Venganza”, a la que siguieron “Venganza: Conexión Estambul” y “V3nganza”. Se alió con el director español Jaume Collet-Serra y rodó “Sin identidad”, “Non-Stop (Sin escalas)” y “Una noche para sobrevivir”. De repente, todos sus papeles respondían al mismo patrón (la versión cinematográfica de “El equipo A”, la horrorosa “Battleship”, “Infierno blanco” o “Caminando entre las tumbas”). Y no es que se trate en todos los casos de malos filmes, simplemente, evidencian una tendencia monotemática y lineal hacia el mismo perfil de personaje. 
Ahora, cercano ya a los setenta, pretende seguir en la brecha dando vida a enfurecidos y vengativos hombres buenos en busca de una justicia rápida e implacable frente a todo clase de villanos sin escrúpulos. Es como si quisiera convertirse en Jason Statham. En una era en la que Sylvester Stallone, con setenta y tres años, continúa encarnando a John Rambo y Arnold Schwarzenegger, de similar edad, sigue poniéndose en la piel de Terminator, se impone la regla no escrita de que no hay nada como vaciar los cargadores de las pistolas y desahogarse a puñetazos para garantizar una sólida y prolongada carrera interpretativa. 
Ahora estrena “Venganza bajo cero”, la historia de un tranquilo y pacífico quitanieves que vive en un recóndito y apartado paraje montañoso de Canadá. Su apacible vida se ve truncada cuando recibe la terrible noticia de que su hijo ha muerto por culpa de las drogas. A partir de entonces buscará venganza a toda costa y declarará la guerra en solitario a un temido clan de narcotraficantes. Se trata del “remake” del título noruego “Uno tras otro” cuyo realizador, Hans Petter Moland, ha decidido volver a rodar otra vez, aunque en esta ocasión con producción británica. La pregunta es qué lleva a un director a filmar dos veces un mismo largometraje. La respuesta, que sea probablemente por dinero. 
Quien no haya visto la obra escandinava, habrá visionado con total seguridad otras de temática similar, por no decir idéntica. No existe, pues, cabida para la sorpresa, la inventiva y la originalidad. Todo se cumple según un previsible guion. Hasta los forzados toques de humor negro y el ritmo un tanto desenfrenado recuerdan a decenas de ejemplos anteriores. Aun así, los aficionados más devotos del género pasarán dos horas deleitándose ante la perspectiva de que los malos sean aniquilados de la faz de la tierra. Un formato muy bíblico y visceral aunque, en el fondo, sumamente simple y antiguo. 
Acompañan a Neeson Laura Dern (“Parque Jurásico”, “Corazón salvaje”, “Terciopelo azul” y ahora en la serie televisiva “Big Little Lies”), Emmy Rossum (“El día de mañana”, “El fantasma de la ópera”, “Mystic River”) y William Forsythe (“Dick Tracy”, “Arizona Baby”). Con un presupuesto de sesenta millones de dólares, tan sólo ha recaudado treinta y cuatro en las taquillas de Norteamérica. Esperemos que dicho dato sirva para evitar otra posible trilogía.

Trailer en castrellano


Trailer en versión original



Datos del filme
Título original: Cold Pursuit 
Año: 2019
Duración: 118 min.
País: Reino Unido
Dirección: Hans Petter Moland
Guion: Frank Baldwin (Remake: Kim Fupz Aakeson)
Música: George Fenton
Fotografía: Philip Øgaard
Reparto Liam Neeson, Laura Dern, Emmy Rossum, Julia Jones, William Forsythe

martes, 6 de noviembre de 2018

25 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE "LA LISTA DE SCHINDLER" (25 th Anniversary of the Premiere of "Schindler´s list")

“La lista de Schindler” es una película dirigida y coproducida por Steven Spielberg, basada en la novela “El arca de Schindler” del escritor australiano Thomas Keneally y con guion de Steven Zaillian. Se estrenó el 30 de noviembre de 1993 en Washington y está considerada por muchos como una de las mejores cintas de la Historia del Séptimo Arte. Supuso también un gran éxito de público, recaudando 321,2 millones de dólares en todo el mundo. 

Fue galardonada con siete Oscars, entre ellos los de mejor película, director, guion adaptado y banda sonora, así como con otras numerosas distinciones -entre otras, siete premios BAFTA y tres Globo de Oro-. En 2004 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para su preservación en el Registro Nacional de Cine y en 2007 el American Film Institute la incluyó en el puesto octavo de su lista de las cien mejores producciones estadounidenses. 

El film relata un período de la vida de Oskar Schindler,  empresario de etnia alemana que salvó de morir en el Holocausto a más de mil judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial, empleándolos como trabajadores de sus fábricas. Los papeles protagonistas son interpretados por Liam Neeson, como Schindler, Ralph Fiennes, como el oficial de las SS Amon Göth y Ben Kingsley, como el contable judío Itzhak Stern. La banda sonora sirvió a John Williams para ganar su quinta estatuilla de Hollywood y está calificada como una de las mejores partituras escritas para cine.


Escenas de la película