Mostrando entradas con la etiqueta Harrison Ford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harrison Ford. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

CAPITAN AMERICA: BRAVE NEW WORLD (Captain America: Brave New World)




Rodar una película sobre el Capitán América sin el Capitán América resultaba arriesgado, aunque algún precedente similar ya había existido. Así, en la saga del agente Jason Bourne se estrenó un largometraje con la ausencia de Matt Damon y su célebre personaje (“El legado de Bourne”, en cuyo reparto figuraban Jeremy Renner, Rachel Weisz y Edward Norton). Sea como fuere, no deja de sonar forzado continuar un serial sin contar con su máximo protagonista, pero la tentación de seguir exprimiendo una fórmula altamente rentable se torna muy elevada, por más que, en ocasiones, haya empezado a mostrar señales de debilidad y agotamiento. 
Entre 2011 y 2016 llegó a las pantallas una trilogía sobre este popular héroe de cómic (“Capitán América: el primer vengador”, “Capitán América y el soldado de invierno” y “Capitán América: Civil War”), tres entretenidas producciones que alcanzaron un nivel aceptable. De zanjarse las propuestas en aquel momento, se hubiera podido hablar de un gran éxito de taquilla, valorándose además sus aspectos cinematográficos. Sin embargo, se lanzó una franquicia paralela (“Los Vengadores”), que incluía “Los Vengadores”, “Vengadores: La era de Ultrón”, “Vengadores: Infinity War” y “Vengadores: Endgame” y que, por lo menos a mí, me provocó una notable saturación y un regusto final bastante cansino. 
Como en cualquier otro ámbito, conviene saber cuándo parar y cuándo llevar a cabo un replanteamiento, una reflexión que ha pasado de largo para la Marvel. En todo caso, la recaudación siempre manda para esta productora experta en superproyectos en los que reincidir, repetir e insistir sobre las mismas ideas y con idénticas herramientas.  ¿Hubo acaso necesidad, tras los tres filmes iniciales de Tobey Maguire como “Spiderman”, de recaer de nuevo, esta vez con Andrew Garfield? ¿O no fue acaso surrealista (siendo benévolo) recurrir a tres actores en una misma cinta para dar vida al hombre araña? Convendría que alguien se atreviera por fin a manifestar, parafraseando al astronauta Jack Swigert durante el accidentado viaje del Apolo 13, “Marvel, tenemos un problema”. Y el problema, obviamente, no estriba en el presupuesto, a la vista de los ingresos estratosféricos, sino en la carencia de arte y creatividad.   
Uno de los amigos del Capitán América, “Falcon”, antiguo militar norteamericano, miembro de “Los Vengadores” y heredero del escudo que antes portaba Steve Rogers, conoce al recién elegido Presidente de los Estados Unidos. El ex soldado tendrá que dar la talla ante una nueva amenaza que expande sus ocultos tentáculos a nivel internacional, llegando hasta las más altas esferas de la política. 
Obviamente, disponer de ciento ochenta millones de dólares facilita la consecución de importantes avances técnicos y de cierto grado de entretenimiento, pese a que el guion se vuelva farragoso y poco elaborado, dando lugar a una trama quebradiza. A mi juicio, no se equipara en ningún modo a su trío de antecesoras, ni tampoco explica la razón por la que se ha filmado bajo el halo de un personaje inexistente.  
Captain America: Brave New World repite como “Falcon”, a quien ha interpretado en numerosas ocasiones, tanto en la pantalla grande como en la pequeña. Al margen de sus trabajos para la factoría Marvel, ha participado en algunos títulos relevantes como “Million Dollar Baby”, de Clint Eastwood o “En tierra hostil”, de Kathryn Bigelow, hace más de tres lustros. Parece que ahora ha centrado su carrera en este personaje y, con independencia de entender tal decisión, considero que ese encasillamiento limita su progresión profesional.  El famosísimo Harrison Ford encarna al principal mandatario estadounidense, como hiciera en “Air Force One”, y la sólida carrera de este mito del Séptimo Arte no se verá enturbiada por su caracterización como líder político de turbio pasado. 
Les acompañan Danny Ramirez (“Top Gun: Maverick”), Shira Haas (“María Magdalena”) y Tim Blake Nelson (“La delgada línea roja”, “Minority Report”)




viernes, 7 de julio de 2023

INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO (Indiana Jones and the Dial of Destiny)


 

“En busca del arca perdida” e “Indiana Jones y la última cruzada” son dos de mis cintas favoritas. Las disfruté en su momento y lo sigo haciendo cada vez que vuelvo a verlas. Su mezcla de aventura, humor y narración cinematográfica me parece fantástica, aunque he de confesar que la cuarta entrega de la saga me decepcionó. Por eso, al enterarme de que iba a rodarse una quinta parte, no pude evitar presagiar la lenta agonía de un personaje tan querido por mí, víctima de la artificial prolongación de un serial que probablemente debió concluir en la propia década de los ochenta. Aun así, “Indiana Jones y el dial del destino” constituye, en mi opinión, una digna despedida para el más célebre arqueólogo de todos los tiempos. Y, pese a no superar el nivel de las primera y tercera entregas (misión casi imposible), sobrepasa ampliamente a “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal”.

En una de las escenas de la genial “Toy Story”, Buzz Lightyear intenta demostrar que puede volar, lanzándose para ello al vacío mientras simula un vuelo a través de diversas piruetas y golpes de fortuna. Y, ante su arriesgado gesto, su compañero Woody le aclara que “eso no es volar, es caer con estilo”. Pues bien, el Indiana Jones de 2023 tampoco vuela como el de 1981 ni el de 1989, pero también cae con estilo y nos ofrece un cúmulo de secuencias divertidas y entretenidas, con ese regusto de antaño que tanto satisface a quienes años atrás nos deleitamos con la misma fórmula. En cualquier caso, presenta algunos inconvenientes. Los efectos digitales, tan inevitables como evidentes, afectan al resultado final y se cae en la recurrente manía de, para captar la atención del público, incrementar la aparatosidad y la magnitud de las persecuciones y peleas anteriores, rebasando límites que, en ocasiones, desmerecen los planos secuencia.  

Asimismo, el notable director James Mangold no puede considerarse Steven Spielberg, cuya mano se muestra más efectiva en este género de películas.

Sea como fuere, cabe resaltar los innegables aciertos del film. Además de contar con una figura atrayente, buena parte del metraje se ve impulsado por una intensa vitalidad. Igualmente, el espíritu aventurero clásico permanece, de modo que los ciento cincuenta minutos de proyección se tornan bastante ligeros y, al menos en mi caso, generan diversión, lo que ya de por sí entraña un logro considerable.

Teniendo en cuenta el sabor agridulce que comporta, me parece más discutible el hecho de incluir la melancolía entre los méritos o los deméritos del largometraje. Y es que la empatía hacia “Indiana Jones y el dial del destino” se cimienta en la nostalgia que provoca en los espectadores rememorar la franquicia al completo. Existen constantes guiños a los títulos precedentes, trasladándonos la sensación de que fuimos felices en otra época y que el paso del tiempo pone un total e irremediable punto final. Cuesta contemplar a su octogenario protagonista portando el mismo sombrero y agitando idéntico látigo. Por mucho que los avances de la técnica atenúen sus arrugas, nos indican que ya ha pasado media vida desde que le descubrimos esquivando aquella gran bola que amenazaba con aplastarle.

Harrison Ford es, sin duda, una estrella del Séptimo Arte. Más allá de su participación en las sagas de “Star Wars”, “Indiana Jones” y “Jack Ryan”, reúne en su filmografía joyas como “Blade Runner”, “Único testigo”, “Armas de mujer” o “El fugitivo” que le convierten en una leyenda digna de reverencia.

Junto a él intervienen Phoebe Waller-Bridge (célebre gracias a la serie televisiva “Fleabag”), Mads Mikkelsen (“La caza”, “Casino Royale”, “Otra ronda”), Toby Jones (“El topo”, “El velo pintado”, “Capitan América”) y, a cargo de un corto cameo, Antonio Banderas.

Incuestionable reconocimiento merecen Steven Spielberg y George Lucas, creadores de Indiana Jones, así como los miembros de sus equipos, por los extraordinarios ratos que nos han hecho pasar. Ha sido un honor asistir en primera persona tanto al nacimiento como a la defunción de uno de los personajes más míticos de la Historia del cine.



martes, 12 de julio de 2022

HARRISON FORD

Harrison Ford nació en Chicago el 13 de julio de 1942. Actor estadounidense de cine y televisión, debutó oficialmente en la pantalla grande en 1967 con “La cabalgada de los malditos”. En 1973 participó en “American Graffiti”, de George Lucas y al año siguiente en “La conversación”, de Francis Ford Coppola, con quien repetiría en “Apocalypse Now” (1979).

En 1977 inició una de las dos sagas que le darían fama y reconocimiento mundial: “La guerra de las galaxias”, de nuevo con Lucas. Repitió en “El Imperio contraataca” (1981) y “El retorno del Jedi” (1983), y más tarde en la última trilogía: “Star Wars: El despertar de la Fuerza” (2015) y “Star Wars: El ascenso de Skywalker” (2019).

La segunda gran saga le llegó en 1981 de la mano de Steven Spielberg a través de “En busca del arca perdida”, a la que siguieron “Indiana Jones y el templo maldito” (1984) e “Indiana Jones y la última cruzada” (1989). Mucho tiempo después se rodó una cuarta entrega, “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” (2008).

Intervino igualmente en varias películas dando vida al agente Jack Ryan: “Juego de patriotas” (1992) y “Peligro inminente” (1994)

Otras cintas imprescindibles de Ford son “Blade Runner” de Ridley Scott (1982), de la que se filmaría una secuela, “Blade Runner 2049” (2017), “Único testigo” (1985), “Frenético” y “Armas de mujer” (ambas de 1988), “Presunto inocente” (1990), “El fugitivo” (1993), “Caprichos del destino” (1999) o “El secreto de Adaline” (2015).


martes, 5 de julio de 2022

CUARENTA ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE "BLADE RUNNER"


Estos días se cumplen cuarenta años del estreno de “Blade Runner”, cinta estadounidense de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott. Pese a su fría acogida cuando llegó a las salas de proyección, está considerada actualmente una película de culto y una de las obras más emblemáticas del Séptimo Arte.

Optó al Oscar a los efectos visuales y a la dirección artística. En la ceremonia de los Globos de Oro fue Vangelis -compositor de su banda sonora- quien obtuvo una nominación por su excelente trabajo. Con el tiempo, el film se ha visto encumbrado a la categoría de título imprescindible, figurando en el listado del American Film Intitute entre los diez mejores largometrajes de la Historia del cine dentro del género de la “ciencia ficción”.

Su guión se basa en la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, publicada en el año 1968, y fue escrito por Hampton Fancher y David Webb Peoples. El reparto se encuentra formado por los actores Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy.

El relato describe un futuro en el que, mediante la ingeniería genética, se fabrican humanos artificiales a los que se denomina «replicantes», que se hallan empleados en trabajos peligrosos y como esclavos en las «colonias exteriores» terrestres. Dichos replicantes son fabricados por Tyrell Corporation con la intención de que resulten «más humanos que los humanos», especialmente los modelos «Nexus-6». Se asemejan físicamente a aquellos, aunque poseen una mayor agilidad y fuerza física. Sin embargo, carecen de empatía y de similar respuesta emocional.

Acaban siendo declarados ilegales en la Tierra tras un sangriento motín ocurrido en Marte, donde trabajaban sometidos a la esclavitud. Un cuerpo especial de la Policía, denominado “Blade Runners”, deberá encargarse de identificar, rastrear y matar («retirar», en el vocabulario interno) a los fugitivos que todavía se encuentran en nuestro planeta.



miércoles, 1 de abril de 2020

35 AÑOS DEL ESTRENO DE "ÚNICO TESTIGO" (35th Anniversary of the Premiere of "Witness")


Se cumplen 35 años del estreno de “Único testigo” (Witness), film estadounidense del género de thriller dirigido en 1985 por Peter Weir y protagonizado por Harrison Ford, Kelly McGillis, Lukas Haas, Danny Glover, Alexander Godunov y Viggo Mortensen en los papeles principales. 

El largometraje fue candidato a 8 Oscars (incluyendo los de mejor película, actor y director), de los que ganó dos (mejor guion original y montaje) y a otros diez premios internacionales (candidato a seis Globos de Oro y a siete BAFTAS, obteniendo el de mejor banda sonora en este último caso). 

Cuenta la historia de Rachel Lapp (Kelly McGillis), una mujer de la comunidad Amish de Pensilvania que, junto a su hijo Samuel (Lukas Haas), realiza un viaje en tren para visitar a una pariente. Durante un transbordo, el niño va al baño de la estación y allí presencia un asesinato. El inspector al que le es asignado el caso, John Book (Harrison Ford), descubre que el pequeño es el único testigo del crimen, circunstancia que también conocen los asesinos y razón por la que planean matar tanto a Samuel como a Book. El policía resulta herido y se refugia en el pueblo donde viven Rachel y su familia, tratando así de pasar desapercibido. Poco después, sin embargo, comprueba que no es un lugar tan seguro como pensaba.


Escenas de la película










martes, 11 de junio de 2019

30 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA (30th Anniversary of the Premiere of "Indiana Jones and the Last Crusade”)

Se cumplen 30 años del estreno de “Indiana Jones y la última cruzada", largometraje estadounidense de aventuras dirigido por Steven Spielberg y producido por Robert Watts, George Lucas y Frank Marshall. 

Se trata de la tercera entrega en términos cronológicos de la franquicia protagonizada por el personaje de Jones y obtuvo un Oscar al mejor montaje de efectos sonoros, junto a dos nominaciones más a mejor banda sonora y mejor sonido. 

John Williams, responsable de la música de toda la serie, compuso también esta partitura, con la que cumplía su décima colaboración con Spielberg y que le reportó un premio de la Broadcast Music Inc. y una candidatura al prestigioso Grammy.  

Formaron parte del equipo artístico los actores Harrison Ford, Sean Connery, Denholm Elliott, Alison Doody y John Rhys-Davies, optando Connery al Globo de Oro al mejor actor de reparto. 

El rodaje de la película se desarrolló en diversas localizaciones de España, Reino Unido, Italia, Jordania y Estados Unidos, recaudando finalmente más de cuatrocientos setenta millones de dólares a nivel mundial y alcanzando un enorme éxito.


Escenas de la película