Mostrando entradas con la etiqueta Don Cheadle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Cheadle. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2023

RUIDO DE FONDO (White Noise)



Me decidí a ver “Ruido de fondo” por el interés que me suscita su director, Noah Baumbach. Su anterior trabajo, “Historia de un matrimonio”, me pareció una buena película, excelentemente interpretada. Además, pensé que su nuevo proyecto resultaría diferente a tantas extravagancias sin sentido que he tenido que visionar a lo largo de 2022, dejándome varapalo a varapalo una sensación de creciente desilusión ante las últimas producciones cinematográficas. Vaya por delante que tampoco exijo un realismo exacerbado y que soy capaz de disfrutar como el que más con una cinta de tipo fantástico o ciencia ficción. Sin embargo, se me atragantan las plasmaciones estrafalarias, donde lo absurdo y descabellado preside cada escena sin una interconexión mínimamente coherente.

Porque, efectivamente, se puede prescindir de la racionalidad (lo acepto) y abrir la mente a propuestas rompedoras (incluso lo deseo). Pero la excentricidad sin más, al margen de una historia algo congruente, me parece un mero intento de llamar la atención sin un propósito claro. “Ruido de fondo” se encuentra repleta de acontecimientos disparatados, rebuscados discursos delirantes, llamativos diálogos hilarantes y recreaciones visuales transgresoras. Durante los primeros minutos logra captar la atención, aunque enseguida se evidencia que, en el fondo, no tiene nada interesante que contar. Y es en ese preciso instante cuando la trama pierde todo interés y la aparente originalidad deriva en una serie de ocurrencias bastante huecas y sin sustancia.

Un pintoresco grupo de ciudadanos de una población del Medio Oeste estadounidense se enfrenta a un panorama caótico cuando un accidente amenaza con envenenarles, debido a una nube tóxica que se expande descontroladamente. Entre ellos se encuentra una familia en la que el padre es profesor universitario y la madre toma unas sospechosas pastillas. Pronto se verán desbordados por unos sucesos que les trasladarán más allá de la lógica.

Si la intención de Baumbach se centraba en rodar una crítica sátira social, perdió en alguna parte del guion el necesario discurso irónico e ilustrado, para dar paso a una concatenación de situaciones difíciles de calificar. Toca numerosos géneros sin encontrarse cómodo en ninguno. No se trata de un film de “catástrofes”. Tampoco encaja en el “thriller”, ni es una comedia al uso. Pero lo cierto es que, al final, sus dos horas y cuarto de duración pesan como una losa. Presenta de forma aislada algunas secuencias llamativas, incluso con gracia, el cinismo actúa a cuentagotas y se vislumbra un intento de mensaje a medio camino entre la denuncia y el desahogo.

Encabeza su destacado reparto Adam Driver, uno de los intérpretes del momento, entre los mejores de su generación. Sus actuaciones en la ya citada “Historia de un matrimonio”, “Patterson” o “Infiltrado en el KKKlan” dan fe de ello. Aquí demuestra una vez más su solvencia, reflejada en su nominación al Globo de Oro al mejor actor en la categoría de comedia o musical. Da vida a su pareja Greta Gerwig, que combina su faceta como directora (la versión de “Mujercitas” de 2019, “Lady Bird”) con la interpretación (“Mujeres del siglo XX”, “Jackie”) y que hace lo que puede dentro de este desorden generalizado.

Les acompaña en un papel secundario Don Cheadle (“Traffic”, “Crash”, “Hotel Rwanda”) y se reconoce algún cameo, como el del realizador y guionista Kenneth Lonergan, ganador de la estatuilla por su labor en “Manchester frente al mar”. Aún restan varios títulos de 2022 por llegar a las carteleras susceptibles de remontar un año cinematográfico que, por ahora, merece ser calificado como decepcionante.



viernes, 26 de abril de 2019

VENGADORES: ENDGAME (Avengers: Endgame)

“Los vengadores: Endgame” dura tres interminables horas de proyección. De hecho, la anterior entrega de la saga, cuyo título “Infinity War” ya era todo un presagio, superaba los ciento cincuenta minutos de duración. Y es que, por lo visto, el objetivo esencial de la factoría Marvel parece centrarse en progresar cinematográficamente a través de títulos cada vez más desmesurados. La envergadura de sus proyectos debe ser descomunal y su resultado, lo más grandilocuente posible. Al principio se esmeró en los aspectos técnicos y los efectos especiales pero, cuando ya no quedaba margen para avanzar por esos terrenos, apostó por introducir una mayor número de superhéroes en cada nuevo largometraje, provocando un auténtico apelotonamiento de estrellas obligadas a darse codazos entre sí para conseguir un plano. Y ahora, sin más valientes con superpoderes de los que echar mano, se ha dedicado a estirar el metraje hasta límites más allá de lo tolerable para unas historias con estas características. A este paso, la gran productora va a morir de éxito incrementando sus cifras con cada nuevo estreno. Así, hasta el colapso final. 
Conste que soy un aficionado al género del cómic y me gustan mucho algunas de sus muestras. Por ejemplo, me sorprendió gratamente la primera trilogía de Sam Raimi sobre “Spiderman”, disfruté con alguna de las aventuras de “Capitán América”, reconocí los méritos de “Doctor Strange” y me divertí bastante con la inicial “Guardianes de la galaxia”. Sin embargo, esta actual deriva sustentada sobre una loa constante a la desproporción -traducida en propuestas colosales e inmensas recreaciones- me satura hasta el punto de conducirme a la indiferencia. Es preciso disponer de un buen guion, una trama interesante y unos personajes atractivos para sostener durante más de ciento ochenta minutos un elevado nivel de calidad y para mantener un mínimo grado de interés en el público. Y no es el caso. 
El film posee aciertos incuestionables que no negaré. Resulta visualmente cuidado, técnicamente preciso, con numerosos momentos cumbre y un elenco de actores y actrices portentoso. No obstante, la oferta me agota, la sobredosis de perfiles me harta y ese empeño artificial de encajar unas piezas que no pertenecen a este puzle me carga. No me cabe duda de que reventará la taquilla y acumulará nominaciones dentro de las categorías técnicas pero, en honor a la verdad, aquí hay poco cine. Se trata tan sólo de otra manifestación de la industria dirigida a exprimir una fórmula eficaz para recaudar dinero (lo que, por otra parte, no es en sí mismo criticable). Sin embargo, si a cualquier manifestación artística únicamente se le percibe esa intención, se desvirtúa y desnaturaliza hasta resultar irreconocible. 
Tras los devastadores sucesos ocurridos en “Vengadores: Infinity War”, el universo ha quedado en ruinas. El panorama no se vislumbra optimista en absoluto, pero un grupo encabezado por Capitán América, Viuda Negra, Hulk y Thor tratará de revertir los efectos de la catástrofe provocada por el malvado Thanos. Los Vengadores deberán reunirse para neutralizar sus acciones y restaurar el orden en la galaxia de una vez por todas. Contarán para ello con nuevos aliados, como la Capitana Marvel o Ant-Man. 
Detenerme una por una en todas las estrellas que aparecen en pantalla también alargaría en exceso esta crítica, por lo que me limitaré a nombrarlas. Son, entre otras, Robert Downey Jr., Brie Larson, Chris Hemsworth, Chris Evans, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Tom Holland, Josh Brolin, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Bradley Cooper (poniendo solamente su voz en la versión original), Jeremy Renner, Tessa Thompson, Michelle Pfeiffer o Tilda Swinton, a cargo de consolidadas o prometedoras carreras en su haber y con títulos destacados a sus espaldas, pero que aquí figuran como mero relleno.

Trailer en castellano:



Trailer en versión original:



Datos del filme
Título original: Avengers: Endgame 
Año: 2019
Duración: 181 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Anthony Russo, Joe Russo
Guion: Christopher Markus, Stephen McFeely (Cómic: Jack Kirby, Jim Starlin)
Música: Alan Silvestri
Fotografía: Trent Opaloch
Reparto: Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, Brie Larson, Karen Gillan, Paul Rudd, Danai Gurira, Josh Brolin, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle