Mostrando entradas con la etiqueta Annihilation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Annihilation. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

NOMINACIONES DE LOS CRÍTICOS DE CINE ONLINE (Online Film Critics Society)





Los críticos de cine online por Internet (Online Film Critics Society) han dado a conocer sus nominaciones del año 2018. 


LISTADO COMPLETO DE CANDIDATURAS

Mejor película 
  • Annihilation 
  • BlacKkKlansman 
  • Eighth Grade 
  • The Favourite 
  • First Reformed 
  • Hereditary 
  • If Beale Street Could Talk 
  • Roma 
  • A Star Is Born 
  • Suspiria 
  • You Were Never Really Here 

Mejor película de animación 
  • Incredibles 2
  • Isle of Dogs 
  • Mirai 
  • Ralph Breaks the Internet 
  • Spider-Man: Into the Spider-Verse 

Mejor director 
  • Alfonso Cuarón – Roma 
  • Barry Jenkins – If Beale Street Could Talk 
  • Yorgos Lanthimos – The Favourite 
  • Spike Lee – BlacKkKlansman 
  • Lynne Ramsay – You Were Never Really Here 

Mejor actor 
  • Christian Bale – Vice 
  • Bradley Cooper – A Star Is Born 
  • Ethan Hawke – First Reformed 
  • Joaquin Phoenix – You Were Never Really Here 
  • John David Washington – BlacKkKlansman 

Mejor actriz 
  • Yalitza Aparicio – Roma 
  • Toni Collette – Hereditary 
  • Olivia Colman – The Favourite 
  • Regina Hall – Support the Girls 
  • Lady Gaga – A Star Is Born 

Mejor actor secundario 
  • Mahershala Ali – Green Book 
  • Adam Driver – BlacKkKlansman 
  • Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me? 
  • Michael B. Jordan – Black Panther 
  • Steven Yeun – Burning 

Mejor actriz secundaria 
  • Elizabeth Debicki – Widows 
  • Regina King – If Beale Street Could Talk 
  • Thomas McKenzie – Leave No Trace 
  • Emma Stone – The Favourite 
  • Rachel Weisz – The Favourite 

Mejor guion original 
  • Eighth Grade – Bo Burnham 
  • The Favourite – Deborah Davis, Tony McNamara 
  • First Reformed – Paul Schrader 
  • Roma – Alfonso Cuarón 
  • Sorry to Bother You – Boots Riley 

Mejor guion adaptado 
  • BlacKkKlansman – Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott, Spike Lee 
  • Can You Ever Forgive Me? – Nicole Holofcener, Jeff Whitty 
  • If Beale Street Could Talk – Barry Jenkins 
  • Leave No Trace – Debra Granik, Anne Rossellini 
  • Widows – Gillian Flynn, Steve McQueen 

Mejor montaje 
  • The Favourite – Yorgos Mavropsaridis
  • First Man – Tom Cross 
  • Mission: Impossible – Fallout – Eddie Hamilton 
  • Roma – Alfonso Cuarón, Adam Gough 
  • Widows – Joe Walker 

Mejor fotografía 
  • Cold War – Lukasz Zal 
  • The Favourite – Robbie Ryan 
  • First Man – Linus Sandgren 
  • If Beale Street Could Talk – James Laxton 
  • Roma – Alfonso Cuarón 

Mejor banda sonora 
  • Black Panther – Ludwig Göransson 
  • First Man – Justin Hurwitz 
  • If Beale Street Could Talk – Nicholas Britell 
  • Isle of Dogs – Alexandre Desplat 
  • Suspiria – Thom Yorke 

Mejor debutante 
  • Ari Aster – Hereditary 
  • Bo Burnham – Eighth Grade 
  • Bradley Cooper – A Star Is Born 
  • Carlos López Estrada – Blindspotting 
  • Boots Riley – Sorry to Bother You 

Mejor film de habla no inglesa 
  • Burning 
  • Cold War 
  • Roma 
  • Shoplifters 
  • Zama 

Mejor documental 
  • Free Solo 
  • Minding the Gap 
  • Shirkers 
  • Three Identical Strangers 
  • Won’t You Be My Neighbor?

viernes, 23 de marzo de 2018

ANIQUILACIÓN (Annihilation)

Las nuevas plataformas como “Netflix”, “H.B.O.” o “Amazon” están cambiando el concepto tradicional de la industria del cine. El Séptimo Arte comienza a no estar necesariamente asociado a los estrenos en pantalla grande. Así, desde el pasado día 12 de marzo, los clientes españoles de “Netflix” ya pueden ver “Aniquilación”, la nueva película de Natalie Portman dirigida por Alex Garland, reputado guionista (“Nunca me abandones”, “28 días después”) y exitoso realizador con su debut (“Ex Machina”). No se trata de un telefilm ni tampoco de una producción menor, sino de un proyecto con un presupuesto de más de cuarenta millones de dólares, con un reparto de estrellas y un equipo técnico y artístico de primer nivel. En Norteamérica sí ha llegado a las salas de proyección, pero en España, al menos por el momento, no tiene fecha de estreno en los cines convencionales. Es posible disfrutarla a través del móvil, “tablet”, televisión u ordenador, tras darse de alta en la mencionada plataforma de entretenimiento. Resulta un sistema algo extraño todavía, pero llamado a ser cada vez más usual. 
En cualquier caso, “Aniquilación” es una correcta cinta de ciencia ficción que a lo largo de casi hora y media mantiene unos niveles de intensidad y suspense muy dignos, con recreaciones creíbles e interpretaciones adecuadas. El problema se manifiesta en sus últimos veinte minutos, inconveniente común en numerosas producciones de este tipo, que saben crear una trama inicial intrigante y un conflicto interesante pero que, cuando se trata de apostar por un desenlace, no saben escoger uno que dé la talla. Lanzarse en brazos de la fantasía y de la ficción más imaginativa supone alejarse del aparente rigor previo y dejarse arrastrar por el imán de los efectos especiales, los juegos visuales y demás alucinaciones. Por esa razón, me gustaron el planteamiento introductorio y la narración intermedia, pero el final me dejó un regusto extraño. En definitiva, buen origen e irregular apocalipsis para esta sugestiva aventura. 
Una bióloga y profesora, antigua militar, se ve obligada a introducirse en una misteriosa zona controlada por fuerzas incomprensibles para la mente humana. Su marido ya acudió allí en una misión secreta y regresó en insólitas circunstancias, debatiéndose entre la vida y la muerte. Una vez en el interior de ese sector controlado por supuestas manos alienígenas, se percata de que no rigen las mismas leyes de la Naturaleza conocidas por la Humanidad. En compañía de otras investigadoras, intentará descubrir qué ocurrió con las anteriores expediciones y comprender lo que sucede en su seno. 
Gran parte de la puesta en escena resulta atrevida y, sobre todo, revela una especial atención por el suspense psicológico y una cautivadora presentación de los personajes. No puede negarse que recurre a algunos tópicos para asustar en determinadas secuencias al espectador y que el relato se enreda en sí mismo a medida que avanza la historia. Sin embargo, conforma una producción superior a la media habitual dentro de los estrenos de este peculiar género cinematográfico. Sin alcanzar los niveles magistrales de Christopher Nolan en “Origen” e “Interstellar”, no deja de ser un film a ratos perturbador y a ratos, visionario. 
Destaca en el equipo artístico la labor de Natalie Portman, uno de los rostros más expresivos del panorama interpretativo actual. Su capacidad para transmitir dolor, inquietud o felicidad, variando apenas los músculos faciales, es realmente llamativa. Ganadora de un Oscar por su actuación en “Cisne negro”, títulos como “Closer”, “Leon: El profesional”, “Cold Mountain” y “V de Vendetta” le avalan como una de las figuras más relevantes de su profesión. Su participación apuntala, sin duda, los méritos de “Aniquilación”. Le acompañan un efectivo Oscar Isaac (“El año más violento”, la ya citada “Ex Machina”) y Jennifer Jason Leigh (“Los odiosos ocho”, “La Sra. Parker y el círculo vicioso”).

Trailer en castellano



Trailer en versión original



Datos del film
Título original: Annihilation
Año: 2018
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Alex Garland
Guion: Alex Garland (Novela: Jeff VanderMeer)
Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury
Fotografía: Rob Hardy
Reparto: Natalie Portman, Óscar Isaac, Jennifer Jason Leigh,